Proyecto de cerramiento del muelle cubierto. (1910 agosto 3)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto. (1912 diciembre 17).
Proyecto de nueva central eléctrica de la Sociedad Minera de Peñaflor. (1914 abril 22).
Plano del trazado correspondiente al lado de los muelles. (1914 mayo 1).
Plano de la nueva central eléctrica de la Sociedad Minera de Peñaflor. (1914 marzo 3).
Plano de la vía e instalación de la fábrica de harinas. (1920 marzo 3).
Plano de la vía apartadero para la fábrica de los Sr. Sobrinos de Peña y Primo. (1921 julio 7).
Plano de la indicación del terreno ocupado con maquinaria de Rafael Montesinos. (1921 septiembre 28).
Plano de la entrada de al estación. (1931 agosto 12).
Plano para formar instancia presentada por el Ayuntamiento. (1934 enero 26).
Plano de la habilitación de 4 viviendas para empleados en los antiguos edificios de la Compañía Minera de Peñaflor. (1941 mayo 21).
Proyecto de prolongación del muro de defensa de la margen de la derecha del río Guadalquivir. - Contiene: Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 294 cm) y Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 126 cm). (1940 octubre 25).*
Autorización a Jaime Ferrer para el establecimiento de una vía apartadero para servicio de su almacén la Vinícola Alicantina. - Incluye: Croquis. (1876 junio 22 / 1891 febrero 10)
Solicitud de Antonio Fajardo Martínez para el establecimiento de una vía de uso particular desde la estación a un almacén de maderas de su propiedad. (1919 enero 24/1930 febrero 18)
Contrato con Valentín Pérez Zamora para explotación de cantera y apartadero en la estación de Villamarchante. - Incluye: Plano. (1902 junio 23/1949 septiembre 16)
Solicitud de la fábrica de productos cerámicos, Cerámica de La Cova, S.A., para modificar las instalaciones de su vía apartadero en la estación de La Cova. - Incluye: Contrato y Planos. (1928 marzo 13/1962 marzo 30)
Conversión de apartadero la estación de Cuart. (1941 marzo 31/1942 enero 9)
Solicitud de Refractarios Especiales S.A., "Refracta" para ampliar la instalacion de vías dentro de su apartadero en la estación de Cuart. - Incluye: Contrato y Planos. (1941 agosto 13/1958 marzo 20)
Autorización a la Compañía Valenciana de Cementos Portland S.A. para cambiar de emplazamiento la báscula puente y derivación particular en la estación de Mislata. - Incluye: Planos . (1943 julio 20/1962 marzo 6)
Solicitudes de la Compañía Valenciana de Cementos Portland S.A. sobre el apartadero existente en la estación de Ribarroja. - Incluye: Plano de situación de la modificación del apartadero de la Compañía Valenciana de Cementos Portland en la estación de Ribarroja de Turia, de fecha 26 de febrero de 1951 (Escala 1:1000) (27 x 63 cm); Plano parcial de la estación de Ribarroja con la modificación del apartadero industrial que solicita la Compañía Valenciana de Cementos Portland S.A., a fecha de 11 de mayo de 1950 (Escala 1:1000) (30 x 56 cm); Plano del proyecto de apartadero industrial que en la estación de Ribarroja, línea de Valencia a Liria, solicita para su fábrica de Cemento Portland artificial Salvador Peydró Muñóz, a fecha de 14 de diciembre de 1944 (duplicado) (Escala 1:500) (44 x 154 cm); Plano parcial de la estación de Ribarroja con el emplazamiento del apartadero industrial que solicita Salvador Peydró Muñoz para su fábrica de cemento Portland, concedido en julio de 1946 (Escala 1:1000) (31 x 64 cm); Plano de la estación de Ribarroja con el emplazamiento del apartadero industrial modificado, según instancia adjunta de julio de 1947 (Escala 1:1000) (42 x 78 cm) ; y Plano de la estación de Ribarroja con el emplazamiento del apartadero industrial concedido a Salvador Peydró Muñoz (Escala 1:1000) (33 x 76 cm). (1944 diciembre 14/1951 julio 11)
Autorización a la Empresa Nacional "Elcano" de la Marina Mercante para la construcción de un ramal que enlace los terrenos de la factoría de Manises en el km 5,548 de la línea. - Incluye: Memoria y planos. (1945 octubre 20/1946 junio 6)
Autorización a la fábrica Industrial de Construcciones Móviles, S.A. para realizar el proyecto de ramal derivado en la línea. - Incluye: Planos. (1945 octubre - /1951 diciembre 21)
Autorización a la empresa Comprimidos Asfálticos y Materiales Aglomerados, S.A. (CASMA, S.A.) para instalar una vía apartadero en la estación de Cuart. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1947 julio 1/1957 febrero 7)
Solicitud de la fábrica maderas Vilarrasa, S.A., para construir un apartadero en el km 3,148 de la línea. - Incluye: Contrato, planos y anagrama. (1948 agosto 9/1962 febrero 24)
Solicitud de Rodolfo Bacharach Hess para trasferir a su nombre la autorización de vía apartadero concedida a la Sociedad de Industrias de construcciones móviles en el km 7,311 de la línea. (1948 septiembre 30/1950 junio 13)
Autorización a Refractarios Especiales S.A., Refracta, para la entrada de locomotoras a su apartadero de la estación de Cuart. (1958 diciembre 2/1959 abril 27)
Solicitud del Ayuntamiento de Ribarroja de Turia para establecer un apeadero próximo al km 16,500 de la línea. (1959 junio 20/1960 febrero 17)*
Arriendo de terreno para depósito de petróleo e instalación de vía y tubería para servicio de los Sres. Deutsch y Compañía, Sociedad Marca “El León”. - Incluye: Planos. (1892 septiembre 6/1931 noviembre 19)
Cesión de locales a la Compañía de Coches Camas. - Incluye: Planos. (1900 junio 6/1927 septiembre 21)
Autorización a José Delgado Martínez para cercar la finca lindante a la estación. - Incluye: Plano. (1915 enero 25/1916 febrero 10)
Ofrecimiento de Rafael Granados a la Compañía MZA, de terreno en venta próximo a la estación. - Incluye: Croquis. (1916 enero 30/1916 febrero 24)
Autorización a Mateo Márquez, apoderado de Andrés Peralvo Cañuelo, para reparar el cortijo de "Panjiménez" sito en la campiña y término de Córdoba en el Puente de Alcolea. - Incluye: Croquis. (1916 febrero 1/1916 marzo 18)
Cesión del cuarto de pagaduría al Servicio de Movimiento. - Incluye: Presupuesto. (1916 marzo 20/1916 octubre 14)
Instalación de fuente y boca de riego para el Servicio de Material Móvil. - Incluye: Presupuesto. (1917 febrero 15/1917 julio 6)
Proyecto de edificio para vivienda de personal. - Incluye: Croquis y Presupuesto. (1917 mayo 15/1918 octubre 21)
Autorización a Manuel Rodríguez para construir vía apartadero. (1917 julio 26/1917 agosto 17)
Ofrecimiento de Anastasio S. de la Torre de unas casas y terreno en venta a la Compañía. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 18/1917 noviembre 26)
Autorización al arrendatario de la fonda para establecer teléfono de abono a la red urbana. (1917 septiembre 26/1917 octubre 3)
Instalación de teléfono en oficinas. (1917 noviembre 24/1918 abril 1)
Solicitud del Ayuntamiento de un desagüe de las charcas de La Haza. (1918 enero 23/1918 febrero 7)
Nueva distribución de tuberías de agua en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1918 marzo 28/1919 mayo 20)
Instalación de vía para la reparación de coches de bogie. (1918 marzo 30/1918 abril 2)
Autorización a Rafael Erazo Betelú gerente de la Sociedad de Aguas Potables de Córdoba para establecer cruce con tubería por el km 1,527 de la línea. - Incluye: Planos. (1919 enero 24/1926 marzo 24)
Reparación del Pabellón de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1919 mayo 2/1919 octubre 15)
Autorización a Francisco López para construir frente al km 440 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 abril 19/1921 junio 20)
Reparación del piso de la cochera del depósito de máquinas. (1921 abril 25/1921 enero 21)
Autorización a Rafael Salcedo Nieto para cercar terrenos lindantes con la Compañía. - Incluye: Planos. (1924 mayo 26/1924 junio 21)
Autorización a Francisco Torrent y Terol para reconstruir el almacén lindante con el ferrocarril. - Incluye: Plano. (1925 mayo 30/1925 septiembre 29)
Solicitud de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España sobre la cesión de terreno para construir viviendas. (1925 agosto 19/1925 septiembre 9)
Autorización a Miguel Periañez, gerente de la Sociedad Utensilios y Productos Esmaltados para prolongar la cerca de su fábrica en el km 442 de la línea. - Incluye: Plano.(1926 julio 17/1926 septiembre 2)
Autorización a la Sociedad Utensilios y Productos Esmaltados para acometer desagüe a la tajea del depósito. - Incluye: Plano. (1927 marzo 3/1927 abril 25)
Solicitud del Ayuntamiento de construcción de paso subterráneo que enlace con el paseo del Gran Capitán. (1927 marzo 31/1927 abril 20)
Proyecto de vías de enlace con la fábrica Asland - Córdoba, S.A. - Incluye: Contrato entre la Compañía MZA, representada por E. Maristany y Asland Córdoba, S.A., representada por su gerente Juan José Ferrer Vidal; Planos; Perfiles transversales y Presupuestos. (1929 octubre 1/1933 abril 25)
Cobro de arbitrio a la Compañía por la construcción de alcantarilla realizada por el Ayuntamiento en la Avenida de América, lindante a la estación. (1933 mayo 11/1933 agosto 16)
Autorización a Miguel Giménez Benito para cercar la finca lindante a los km 438 y 439 de la línea. (1932 mayo 16/1932 junio 17)
Cesión de local para estafeta de Correos, solicitada por la Dirección General de Correos. (1932 junio 16/1932 agosto 6)
Autorización a Ángel Palacios para vaciar las tierras y escombros procedentes de las excavaciones del edificio de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. - Incluye: Planos(1932 octubre 26/1932 noviembre 11)
Reparaciones en la fonda. (1933 junio 24/1935 junio 21)
Reparación de la estafeta de Correos y su marquesina. - Inlcuye: Prespuesto. (1934 mayo 24/1936 febrero 12)
Proyecto de cobertizo-jaula para depósito de volatería. - Incluye: Memoria; Plnaos; Cuadro de precios; Mediciones; Presupuesto. (1935 julio 16/1936 febrero 14)
Solicitud por el Ayuntamiento de la reparación del muro de cerramiento de la Compañía en el tramo comprendido entre la Avenida de América y el paso a nivel de las Margaritas. (1935 octubre 3/1935 octubre 22)
Arreglo del camino de acceso de ganados. (1935 octubre 22/1935 noviembre 2)
Instalación de caseta para el personal de Resguardo de Arbitrios municipales, junto al muelle de la estación. (1936 marzo 3/1936 marzo 24)
Reparación de la caseta-báscula de la estación. (1936 mayo 4/1936 junio 10)