Vía Única

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Vía Única

Equivalent terms

Vía Única

Associated terms

Vía Única

572 Archival description results for Vía Única

572 results directly related Exclude narrower terms

Taller de material remolcado, de la estación de Salamanca. Línea de Ávila a Salamanca

Perspectiva general de los edificios de talleres de material móvil, de la estación de Salamanca. Imagen tomada desde la vía general en el kilómetro 88,700 de la línea de Ávila a Salamanca. Se puede ver el edificio principal del taller y también el apartadero de la estación, con algunos vagones cisternas. Al fondo de la imagen, el edificio de viajeros de la estación de Salamanca.

Untitled

Puntos kilométricos de la línea de vía única. Línea de Madrid a Badajoz

Vista general del tramo de vía en el kilómetro 35,900, entrando en la estación de Yeles - Esquivias (Toledo), tras su renovación. Línea de Madrid a Badajoz. Se puede ver el cambio de vía hacia el apartadero y la casilla del guardagujas. Al fondo de la imagen, se puede ver al personal ferroviario del servicio de Vía y Obras, inspeccionando la renovación.

Untitled

Puntos kilométricos de la línea de vía única. Línea de Madrid a Badajoz

Vista general del tramo de vía en curva en el kilómetro 44,400, en las inmediaciones de la localidad de Pantoja (Toledo) y la estación de Pantoja - Alameda, ya terminada la renovación de vía. Se ve a personal ferroviario del servicio de Vía y Obras, inspeccionando dicha renovación

Untitled

Locomotoras diésel de la serie 319 (ex 1900) de Renfe

Locomotora diésel 319-408-1 de Renfe, fabricada por MACOSA, pintada en colores amarillo y gris, a su salida de la estación de Almorchón (Badajoz), realizando un servicio especial TECO, entre Almorchón y Mérida. Vía única

Untitled

Plan General de Señalización y Seguridad (1ª etapa)

  1. Relación de actuaciones en diversos trayectos de la red, con motivo del Plan General de Señalización y Seguridad (1ª etapa). (s.f)
  2. Programa A: Programa de explotación para estación tipo en vía única con enclavamiento eléctrico. (1948 diciembre -)
  3. Programa y esquemas I y I': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provista de enclavamiento mecánico con agujas de talón. (1948 diciembre -)
  4. Programa II y esquemas II y II': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de punta (1948 diciembre -)
  5. Programa III y esquemas III y III': Programa de explotación para las estaciones en vía única, provistas de enclavamiento mecánico. (1948 diciembre -)
  6. Programa IV y esquema IV: Programa de explotación para las estaciones en vía única, dotadas de cerradura Bouré central. (1948 diciembre -)
  7. Programa V y esquema V: Programa de explotación para las estaciones con agujas de talón en vía doble, dotadas de cerradura central Bouré. (1948 diciembre -)
  8. Observaciones a los programas simplificados IS - IIS - IIIS -IVS y VS. (1949 mayo 26)
  9. Mapa de España con el Plan de Señalización y Enclavamientos (1ª etapa). Explica los distintos tipos de enclavamientos, señalizaciones y bloqueos, G.R.S., WESTINGHOUSE, THOMSON y ERICSSON (A3). (s.f.)*
  10. Programa A: Programa de explotación para estación tipo en vía única. Enclavamiento eléctrico, señalización luminosa y bloqueo entre estaciones. (1950 noviembre -)
  11. Programa y esquemas I y I': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de talón. (1950 noviembre -)
  12. Programa II y esquemas II y II': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de punta. (1950 noviembre -)
  13. Programa III y esquemas III y III': Programa de explotación para las estaciones en vía única, provistas de enclavamiento mecánico. (1950 noviembre -)
  14. Programa IV y esquema IV: Programa de explotación para las estaciones en vía única, dotadas de cerradura Bouré central. (1950 noviembre -)
  15. Programa V y esquema V: Programa de explotación para las estaciones con agujas de talón en vía doble, dotadas de cerradura central Bouré. (1950 noviembre -)
  16. Programa y esquemas IS y IS': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de talón. (1950 noviembre -)
  17. Programa IIS y esquemas IIS y IIS': Programa de explotación para las estaciones en vía doble, provistas de enclavamiento mecánico con agujas de punta. (1950 noviembre -)
  18. Programa IIIS y esquemas IIIS y IIIS': Programa de explotación para las estaciones en vía única, provistas de enclavamiento mecánico. (1950 noviembre -)
  19. Programa IVS y esquema IVS: Programa de explotación para las estaciones en vía única, dotadas de cerradura Bouré central. (1950 noviembre -)
  20. Programa VS y esquema VS: Programa de explotación para las estaciones con agujas de talón en vía doble, dotadas de cerradura central Bouré. (1950 noviembre -)
  21. Simplificaciones del programa I y esquemas I y Ia. Este programa simplificado se designará I-S (s.f.)
  22. Simplificaciones del programa II y esquema II. Este programa simplificado se designará II-S. (s.f.)
  23. Simplificaciones del programa III y esquema III. Este programa simplificado se designará III-S. (s.f.)
  24. Simplificaciones del programa IV y esquema IV. Este programa simplificado se designará IV-S. (s.f.)
  25. Simplificaciones del programa V y esquema V. Este programa simplificado se designará V-S. (s.f.)
  26. Plano RENFE VII-569: Cuadro de mando para los enclavamientos eléctricos. (s.f.)
  27. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa I. (s.f.)
  28. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa II. (s.f.)
  29. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa III. (s.f.)
  30. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa IV. (s.f.)
  31. Plano RENFE: Esquema del cuadro de mando para el programa V. (s.f.)

Plan General de Señalización y Seguridad. Ofertas para la señalización de estaciones

  1. Carta enviada al Presidente de Renfe, ofreciéndole ciertas empresas constructoras francesas para ocuparse de las obras de señalización de estaciones (1948 mayo 28).
  2. Notas técnicas y disposiciones generales de Westinghouse sobre el bloqueo manual utilizado en las líneas de S.N.C.F. (1948).
  3. Presentación de varias ofertas de bloqueo. (1948).
  4. Oferta de Westinghouse DEVIS S-67-48-F para equipamiento de una estación tipo con puesto electromecánico en líneas de tracción vapor. La fuente de alimentación funciona continuamente con baterías sin alimentación de red. (1948).
  5. Oferta de Westinghouse DEVIS S-68-48-F para equipamiento de una estación tipo con puesto electromecánico en líneas de tracción eléctrica o vapor. Alimentación en corriente alterna. (1948).
  6. Oferta de Westinghouse DEVIS S-69-48 para bloqueo manual de estación a estación. (1948).
  7. Esquema de bloqueo manual para vía única con emisiones codificadas. Sección de bloqueo para estaciones de ocupación permanente. (1948).
  8. Esquema del motor de la aguja para estaciones en línea de vía única. Caso de líneas a tracción a vapor y tracción eléctrica (1948)
  9. Esquema de mando y control de señales. Caso para tracción vapor con corriente del sector (1948).
  10. Esquema de mando y control de señales. Caso para tracción eléctrica (1948).
  11. Esquema del cuadro de maniobras. Caso de estaciones de vía única con mesa electromecánica (1948).
  12. Oferta de Westinghouse DEVIS S-70-48-F para bloqueo manual en líneas de tracción vapor, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente continua (1948).
  13. Nota técnica nº 4 de la oferta de Westinghouse DEVIS S-70-48-F para bloqueo manual en líneas de tracción vapor, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente continua. Programa a realizar, Característica principal y descripción y funcionamiento. (1948 junio 1).
  14. Esquema del principio de bloqueo manual en líneas de tracción vapor, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente continua (1948).
  15. Anexo a título documental, de la oferta de Westinghouse DEVIS S-70-48-F para bloqueo manual en líneas de tracción eléctrica, con control real del cantón por circuitos de vía y alimentación por corriente alterna (1948).
  16. Oferta de Westinghouse DEVIS S-71-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas individuales. Alimentación por corriente continua (1948).
  17. Suplemento a la oferta de Westinghouse DEVIS S-71-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas individuales. Alimentación por corriente continua (1948).
  18. Nota descriptiva nº 2 sobre el puesto de "todo relé", con manetas individuales para líneas de tracción eléctrica o vapor. Alimentación por corriente continua. Pupitre de maniobras, funcionamiento del puesto y esquema de la aguja (1948).
  19. Leyenda de abreviaturas sobre el puesto de "todo relé", con manetas individuales para líneas de tracción eléctrica o vapor. Alimentación por corriente continua (1948)
  20. Esquema nº 77605: Cuadro de maniobras del puesto de "todo relé" (1948).
  21. Esquema nº 77606: Formación de ruta e iniciación de aproximación al puesto de "todo relé" (lado A) (1948).
  22. Esquema nº 77607: Control de ruta al puesto de "todo relé" (1948).
  23. Esquema nº 77608: Mando de la aguja del puesto de "todo relé" (1948).
  24. Oferta de Westinghouse DEVIS S-72-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas de itinerario. Alimentación por corriente continua (1948).
  25. Nota técnica nº 5 a la oferta de Westinghouse DEVIS S-72-48-F, para equipamiento de una estación tipo en líneas de tracción vapor o eléctrica, con puesto de "todo relé", con manetas de itinerario. Alimentación por corriente continua (1948).
Results 561 to 570 of 572