Vagonetas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Vagonetas

Equivalent terms

Vagonetas

Associated terms

Vagonetas

108 Archival description results for Vagonetas

108 results directly related Exclude narrower terms

Plano inclinado de la estación de Fayón sobre el río Ebro

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0175-0003
  • File
  • 1892-04-18 - 1921-12-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reclamación de Julián Sanjuán y Nogués relativa a terrenos ocupados por el malacate del plano inclinado; desperfectos en la maquinaria; reparación de vagonetas; inundación de vías y cambio de carril; nueva disposición de vías y muelle en la estación para servicio del plano inclinado; copia del contrato nº 76 entre la compañía MZA y Julián Sanjuán Nogués, relativo a la explotación por 5 años del plano inclinado; cambio del cable del plano inclinado; reformas a ejecutar antes de la firma de un nuevo contrato de explotación del plano inclinado; desperfectos causados por el desenganche de una vagoneta; reclamaciones de Sanjuán y Nogués para que se le entregue el plano inclinado en buen estado de funcionamiento; cerramiento de la puerta destinada al paso de caballerías; entrega del malacate; reclamación de Enrique Nello para que se arregle el camino que conduce desde el descargadero a la estación de Fayón; arrendamiento del plano inclinado de Fayón a la Sociedad Carbonífera del Ebro; solicitud de la Carbonífera del Ebro, arrendataria del plano inclinado, para abrir una puerta entre el almacén de cemento de Sres. Hijos de J. Girona y el edificio del malacate de la estación; y nuevo contrato con la Carbonífera del Ebro. - Incluye: Plano de proyección horizontal y sección vertical del plano inclinado (49 x 69 cm); Perfil longitudinal y sección transversal del plano inclinado (Escala 1:200) (A3); Factura del gasto ocasionado por la construcción de dos vagonetas; Plano de corte transversal del carril del ascensor de Fayón (Escala natural) (A4); Plano del proyecto de reforma del camino del río Ebro a la estación de Fayón (Escala 1:500 para las horizontales y 1:250 para las verticales) (32 x 66 cm). (1892 abril 18/1915 julio 24)
  2. Incidente con el Alcalde de Fayón motivado por el arranque de piedra del monte común de vecinos de aquella localidad, necesaria para las obras a realizar en el plano inclinado del río Ebro. (1900 junio 18/1900 junio 19)
  3. Autorización a la Sociedad General Azucarera de España para instalar un puente de madera sobre la vía para descarga de maquinaria. - Incluye: Croquis (Escala 1:50) (A4), y Plano proyección horizontal y sección (52 x 70 cm). (1912 febrero 12/1912 febrero 24)
  4. Transformación en fuerza de vapor de la fuerza animal empleada en el plano inclinado. - Incluye: Reglamento para el servicio público del malacate de la estación, explotado por Carbonífera del Ebro; Descripción de la transformación del plano inclinado y detalle de las variantes introducidas; Plano del plano inclinado (A4); Figura de la maquinaria de elevación que se propone instalar en el plano inclinado (A4); Memoria, presupuesto y plano de la transformación del plano inclinado para la elevación de carbones (64 x 84 cm); Plano de la instalación de maquinaria de vapor para la reforma del plano inclinado (Escala 1:40) (88 x 68 cm). (1915 noviembre 3/1917 abril 31)*
  5. Solicitud de los Sres. Fradera y Butsems para construir en la estación de Fayón un cargadero para carbones destinados a la estación de Vallcarca. - Incluye: Presupuesto; Plano de emplazamiento de un elevador y transportador de carbones. (Escala 1:400) (A3); Croquis del extremo de la vía muerta al norte de la estación de Fayón (Escala 1:400) (A3); y Contrato nº 385 entre la Compañía MZA y José Fradera y Camps respecto a un cargadero en la estación de Fayón, que incluye plano (A3). (1917 octubre 18/1921 diciembre 5)*
  6. Amortización de obras y materiales del plano inclinado que explota la Carbonífera del Ebro en la estación de Fayón. - Incluye: Copia del contrato celebrado entre la Compañía MZA y la Sociedad Anónima Minera La Carbonífera del Ebro, arrendataria del plano inclinado o transbordador de la estación de Fayón, de fecha de 1 de marzo de 1916. (1919 febrero 3/1921 noviembre 20)

Untitled

Accidentes ocurridos durante la Guerra Civil en el año 1937 en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1361-0009
  • File
  • 1936-12-14 - 1937-12-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
  2. Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
  3. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
  4. Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
  5. Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
  7. Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
  8. Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
  9. Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
  10. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
  11. Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Encina en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0617-0001
  • File
  • 1863-03-13 - 1897-01-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Seguimiento de las obras de construcción de la estación para el empalme en la Encina de las líneas de Madrid a Alicante y la de Almansa a Valencia. - Incluye: Croquis del rótulo con el nombre de la estación (A4); Relaciones de gastos; Presupuestos; Liquidaciones de las obras; Croquis de la distribución del cuerpo central del edificio de viajeros de la estación (A3); Relación de los empleados de La Encina que no tienen casa con indicación de sus destinos y nº de personas que componen sus familias; Contratos para la construcción del edificio de viajeros de la estación con José Cuartero Clemente y Cristóbal Cuenca; Croquis de la planta baja, principal y piso segundo de la estación de Almansa para el traslado del servicio a La Encina (3) (A3); Mediciones de obras; Plano de los cimientos del edificio de viajeros de La Encina (mal estado de conservación) (A4); Despachos telegráficos; Certificado para pago; Relación de los materiales existentes procedentes de la construcción de las vías de La Encina; Croquis de situación de la estación de La Encina (A4); Relación de las propuestas presentadas para los movimientos de tierras de la estación definitiva y pliego de condiciones; Croquis de la distribución de las casillas de madera colocadas a la espalda de la cochera de carruajes de la estación; . (1863 marzo 13/1878 septiembre 2)
  2. Propuesta para ejecutar las obras de explanación para el emplazamiento de la estación provisional de la Encina y su vía de unión, presentada por José Milán (1863 mayo 9/1863 mayo 15)
  3. Comunicaciones del Sr. Lasuen informando sobre las obras de la estación. - Incluye: Despachos telegráficos. (1864 abril 12/1865 enero 1)
  4. Aplicación de los nuevos cuadros de servicio de trenes a partir del 1 de mayo de 1864, por acuerdo de la Cía. MZA y la de Valencia. (1864 abril 15/1864 abril 20)
  5. Entrega y colocación de 8 garitas para empleados de la estación. (1864 mayo 2/1864 julio 4)
  6. Gastos realizados para el establecimiento de la estación definitiva, cuyo importe debe satisfacerse proporcionalmente entre la Cía. MZA y la Compañía a Valencia. - Incluye: Presupuestos; Relaciones de gastos y de materiales entregados. (1864 mayo 3/1866 agosto 5)
  7. Solicitud de establecimiento de una plataforma y de una vía con un cangrejo en la estación. , (1864 mayo 9/1864 mayo 20)
  8. Proposiciones para la ejecución de las obras de fábrica y de movimiento de tierras en la estación. (1864 junio 10/1864 agosto 26)
  9. Supresión de las agujas que hay en la vía general. (1864 julio 19)
  10. Prolongación del andén de la estación por el lado de Almansa y prolongación de la empalizada. (1864 septiembre 2)
  11. Proposición para acopiar balasto necesario en las vías, presentada por José Mauricio. (1864 octubre 21)
  12. Relación de obras sin finalizar en la estación a 24 de diciembre de 1864, para abrir dicha estación al servicio. (1864 diciembre 24)
  13. Reparación de la casilla de madera para el empleo del recorrido de la estación. (1869 diciembre 14/1869 diciembre 18)
  14. Reparación de la plataforma de máquinas de la estación. (1869 marzo 13/1873 enero 7)
    15 Reparaciones a realizar en el cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1870 julio 13/1870 agosto 12)
  15. Obras de reparación. (1871 septiembre 9)
  16. Establecimiento de cubierta de hierro para el muelle de mercancías. - Incluye: Mediciones de obras, y Presupuestos. (1873 julio 11/1873 noviembre 24)
  17. Solicitud para que se construya un cajón con mostrador para venta de género, presentada por la cantinera Dionisia Cobo. (1874 agosto 20/1874 agosto 21)
  18. Habilitación de una sala de espera para viajeros, y construcción de un local o habitación para el fondista de la estación. - Incluye: Despacho telegráfico. (1876 octubre 26/1876 noviembre 16)
  19. Reparación de la plataforma de máquinas. - Incluye: Relación del gasto hecho en la reparación de la plataforma de máquinas durante el mes de enero de 1879. (1878 enero 4/1879 febrero 25)
  20. Reformas de la cubierta del cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1878 mayo 9/1878 septiembre 9)
  21. Proyecto de un edificio para habilitación de empleados. - Incluye: Croquis de planta de casas para empleados en la estación (2) (A4). (1878 junio 24/1879 junio 26)
  22. Establecimiento de una fonda en la estación. (1882 febrero 8/1882 octubre 5)
  23. Consulta acerca de la propiedad del terreno donde se construyó la casa que ocupa Fernando López García. (1883 abril 30/1883 mayo 4)
  24. Colocación de rótulos en la fonda y cantina de la estación. (1883 mayo 14)
  25. Solicitud de la Cía. de Almansa a Valencia y Tarragona, para que se instale un disco averiado de nuevo sistema en la estación. - Incluye: Perfil longitudinal de un trozo de vía que termina en el centro de la estación. (1890 junio 7/1891 septiembre 7)
  26. Colocación de un reloj en el andén (1890 octubre 5/1890 octubre 7)
  27. Levantamiento del plano del edificio vivienda de empleados perteneciente a la Compañía del Norte. (1893 abril 27/1893 abril 30)*
  28. Topes para las vías de la estación de La Encina. (1894 abril 14/1894 mayo 1)
  29. Solicitud de un pase de Madrid a La Encina para un empleado-fumista que ha de instalar la cocina en la fonda de la estación, presentada por Pedro Más Murillo. (1893 julio 12/1893 agosto 21)
  30. Derribo del muelle viejo de la estación. (1896 enero 18/1896 enero 28)
  31. Convenio de la Compañía con Antonio Barberá, maestro de instrucción primaria de La Encina, para que se encargue de la educación de los hijos de empleados de la estación. (1896 diciembre 24/1897 enero 13)

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM: El Tren de Hervás / Ediciones del Ambroz

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0049-003
  • Unidad documental simple
  • ca. 1891-1892
  • Part of Colecciones del AHF

Puente de hierro en Hervás sobre el río Ambroz. En primer plano, puente mixto construido con piedra y una sección central de acero. Encima del mismo hay dos tiros de mulas, cada uno arrastrando tres vagonetas. Detrás del puente, entre los arcos, se distinguen dos edificios. Al fondo, un bosque y montañas.

Untitled

Results 31 to 40 of 108