Vagones del Ferrocarril Madrid-Aragón
- ES 28079. FAHF 2-1-RMGF-0400
- Unidad documental simple
- s.f.
Parte deColecciones privadas
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
3595 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Vagones del Ferrocarril Madrid-Aragón
Parte deColecciones privadas
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Vagones en entrada de la estación de Atocha
Parte deColecciones del AHF
Vista lateral de varios vagones estacionados junto a caseta de electrificación. Composición con una locomotora diésel - eléctrica ("tractor") serie 303 10300 con un vagón de bordes bajos. A la derecha edificio del servicio de electrificación. Al fondo vagones en la estación de Atocha.-Pequeña Velocidad. Un especialista de estaciones señala la maniobra al maquinista.
Desconocido
Vagones en la estación de Granada
Parte deColecciones privadas
Uno de los vagones de bordes medios con toneles
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Vagones en la estación de Pamplona
Parte deColecciones privadas
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Vagones en la estación de Pamplona
Parte deColecciones privadas
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Vagones en la estación de Pamplona
Parte deColecciones privadas
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Vagones F.C. Minas de Herrerías
Parte deColecciones privadas
Vagones de mineral del F.C. de las Minas de Herrerías
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Vista parcial de los vagones foudre nº Q.V. 8 y 3, apartados en la estación, y que pertenecen a la sociedad Quinquer de Vilafranca del Penedès.
Desconocido
Parte deColecciones privadas
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general del vagón, que según el autor tiene las ruedas con un diámetro diferente, y que podría pertenecer al grupo de material móvil de procedencia alemana, fabricados específicamente por la empresa alemana SOFINDUS (Sociedad Financiera Industrial) para circular en régimen de alquiler por la península ibérica como vagones de propiedad particular a todos los efectos, y que había estado operando en el sur de Francia, pero que a consecuencia del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y del cierre de la frontera española, se había concentrado en la playa de vías de la estación de Irún, siendo finalmente adquiridos a la Deustsche Reichbahn y adaptados al ancho de vía español por RENFE al no poder ser repatriados en 1945.
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)