Túneles

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Túneles

Términos equivalentes

Túneles

Términos asociados

Túneles

1284 Descripción archivística resultados para Túneles

1284 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Línea de Zafra a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0077-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1907-03-07 - 1917-10-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Correspondencia entre Ramón Martínez y Domingo Muguruza sobre la entrega de planos y de una memoria de la línea. (1907 marzo 7/1907 julio 1)
  2. Notas relativas a la línea y relación de desgastes de carriles por el servicio de vía y obras (1907 marzo 14/1907 marzo 18)
  3. Tabla de conservación del material de vía. (1907?)
  4. Croquis de datos y longitudes de los túneles de la línea. (s.f.)
  5. Perfil general de la línea. (s.f.)
  6. Modelos de edificios de viajeros y casilla de guarda*. (s.f.)
  7. Plano general de situación de la estación de Huelva. (s.f.)
  8. Plano general un pozo y conducción de agua en San Juan del Puerto para la Río Tinto Company Limited. (1917 octubre 10)
  9. Perfil longitudinal completo de la línea de Zafra a Huelva. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  1. Estación de San Sadurní de Noya: subestación.
  2. Estación de San Vicente de Calders: electrificación del "8" de Barcelona.
  3. Estación de Port Bou: vistas de las dependencias de la estación.
  4. Km. varios: vía revisada.
  5. Km. 137/029: puente del río Galligans.
  6. Km. 133/852: paso superior de la carretera de Vilanova a Mataró.
  7. Km. 075/000: reconstrucción de la bóveda del túnel de Martorell.
  8. Estación de Massanet-Massanas: instalación de un puente giratorio de 23 mts.
  9. Estación de Gerona: foso de reconocimiento de locomotoras.
  10. Km. 207/120: paso inferior.
  11. Km. 065/855: puente sobre el río Noya.
  12. Km. 073/894: puente sobre el río Llobregat.
  13. Km. 217: puente de Pelegret.
  14. Km. 043/982: puente de Monjos.
  15. Estación de San Vicente de Calders: electrificación del "8" de Barcelona.
  16. Estación de Por Bou: marquesina.

Renfe

Línea de Sevilla a Jerez y Cádiz

  1. Estación de El Puerto de Santa María: perspectivas del edificio de servicios y otras instalaciones
  2. Estación de Las Cabezas de San Juan: ampliación de vías P.A.E.
  3. Estación de Sevilla - Santa Justa: depósito taller para locomotoras diésel (12 imágenes)
  4. Estación de Los Merinales: ampliación de vías
  5. Estación de El Cuervo: ampliación de vías P.A.E.
  6. Estación de Dos Hermanas: ampliación de vías P.A.E.
  7. Estación de Lebrija: ampliación de vías P.A.E.
  8. Estación de Utrera: ampliación de vías
  9. Estación de Don Rodrigo: ampliación de vías
  10. Estación de Cádiz: muro de cerramiento
  11. Estación de Sevilla - San Jerónimo: depósito de San Jerónimo, reparación de la estructura de la rotonda de máquinas
  12. Varios: revisión de vía

Renfe

Línea de Madrid a Zaragoza

Vista general del tramo en curva, en el kilómetro 258,600 de la línea, entre las localidades de Sabiñán y Paracuellos de la Ribera, con la vía ya renovada. Se ven un paso superior y al margen derecho de la vía, un camino de acceso a la casilla del paso, así como postes telegráficos y telefónicos.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0046-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1869-01-16 - 1872-05-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Relación de las obras de fábrica y túnel construidos en la 1ª y 2ª sección de la línea. (1872 mayo 18).
  2. Croquis de la distribución de los edificios de la 1ª y 2ª sección de la línea. (1869 enero 16).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Línea de Madrid a Zaragoza

Vista general del tramo en curva, en el kilómetro 228,700 de la línea, con la vía ya renovada. Se ven la boca del túnel al fondo, un pontón, y postes telegráficos y telefónicos al margen de la vía.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Línea de Madrid a Valencia de Alcántara

  1. Estación de Madrid - Delicias: oficinas para pequeño material
  2. Estación de Madrid - Delicias: mejoras en la estación
  3. Estación de Valencia de Alcántara: estación y otras instalaciones
  4. Estación de Talavera de la Reina: ampliación del embarcadero de ganados
  5. Puente de Villaluengos, km 302,078
  6. Reparación del túnel nº 1, km 273
  7. Estación de Arroyo de Malpartida: almacén auxiliar del depósito
  8. Varios: revisión y renovación de vía
  9. Estación de Madrid - Delicias: almacén del departamento de adquisiciones
  10. Río Guadarrama, km 66,500

Renfe

Línea de Madrid a Cuenca, también de Madrid a Valencia por Cuenca

Vista general de un tramo de vía única en recta sin electrificar, en el km 130,700 de la línea, tras la renovación. Tramo entre Aranjuez y Cuenca, dentro de la provincia de Cuenca. Al fondo, se puede ver la boca de un túnel.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Resultados 941 a 950 de 1284