Túneles

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Túneles

Equivalent terms

Túneles

Associated terms

Túneles

1297 Archival description results for Túneles

1297 results directly related Exclude narrower terms

Descarga de balasto para el tendido de vías

Vista general del interior de un túnel con doble vía. En la vía de la izquierda se ven varios vagones abiertos cargados de balasto y en algunos de ellos hay operarios echando el balasto sobre el lugar que ocupará la vía de la derecha, de la que sólo hay tendida una parte. Aparecen otros dos hombres de pie en el suelo que no están trabajando y que miran hacia la salida del túnel, uno más cerca de la cámara que el otro. Apoyadas en la pared se ven numerosas herramientas..

Untitled

TÍTULO: Túneles ferroviarios de España

Vista general de la boca sur del túnel de La Engaña, de 6976 m de longitud y situado entre los municipios de Vega de Pas, en Cantabria (boca norte), y Pedrosa de Valdeporres, en Burgos (boca sur), en las cercanías del río Engaña. Puede observarse que la boca sur se encuentra tapiada y únicamente se puede acceder a su interior a través de una entrada lateral del túnel de servicio

Untitled

Expediente relativo al Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona

  1. Carta dirigida por Domingo Mendizábal al Presidente de RENFE, el Sr. Conde de Guadalhorce, en la que se le informa del nuevo Plan de Enlaces Ferroviarios presentado por el Ayuntamiento de Barcelona a la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios, que tiene por objeto la eliminación de algunos de los problemas que presentaba el Plan de Enlaces aprobado por la Superioridad y RENFE. (1950 diciembre 21)
  2. Informe sobre el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona e informe sobre el Plan de 1965. - Incluye: Plano del Plan presentado por el Ayuntamiento de Barcelona a la consideración de la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios (80 x 117 cm). (1958 marzo 11/1965 septiembre -)
  3. Documentación relativa al levante de las vías en la zona del antiguo muelle de Bosch y Alsina del puerto de Barcelona, obra encuadrada dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (1940 noviembre 27/1966 febrero 16)
  4. Notas dirigidas al Consejero Delegado, Alfredo Moreno, por el Ingeniero Director de los estudios de la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona nombrado por RENFE, José Ramón de Urcola y Ansola, relativas a la propuesta de modificación del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona del año 1966. - Incluye: Plano de la entrada de estacionamiento y salida de trenes de las vías de la estación de Barcelona - Vilanova (32 x 88 cm) ; y plano de la entrada de estacionamiento y salida de trenes de las vías de la estación de Barcelona - Sants (30 x 85 cm). (1966 julio 1/1966 septiembre 3)
  5. Oficios, actas y notas relativas a la autorización solicitada por la 5ª Jefatura Regional de Carreteras para ocupar provisionalmente una parcela de 1.919 m. cuadrados, ocupada por vías de maniobras y estacionamiento de los Talleres Generales de Barcelona - San Andrés - Arenal, con objeto de poder continuar la construcción de la Autovía Meridiana en su tramo II de Barcelona. (1966 octubre 17/1966 diciembre 29)
  6. Proyecto de estudio de reestructuración de la Red de estaciones y enlaces ferroviarios de Barcelona, presentado por METRA / SEIS (Sociedad para el Estudio Científico de los Problemas de la Industria, el Comercio y la Administración), y realizado en colaboración con RENFE. (1967 abril -)
  7. Informe sobre el nuevo Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, presentado por la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios y aprobado el 15 de marzo de 1967. (1967 junio -)
  8. Sugerencias para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, presentadas por Antonio Escobosa Ganga. - Incluye: Croquis de las líneas de ferrocarril urbano de RENFE en Barcelona y los enlaces con el metro. (1967 septiembre 20)
  9. Correspondencia y notas relativas a las obras complementarias propuestas para las nuevas estaciones de Sants y Vilanova, dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona proyectado. - Incluye: Presupuesto estimado para las obras. (1967 octubre 23/1969 septiembre 26)
  10. Informe de la Jefatura de Estudios y Enlaces Ferroviarios sobre el proyecto de ramal de enlace para RENFE entre las estaciones de Sants, en la calle Entenza, y Plaza de Cataluña, y modificaciones de las instalaciones del Metro y RENFE entre Plaza de Cataluña y Barcelona - Vilanova; y sobre las modificaciones a introducir en él. (1967 noviembre 3/1968 febrero 15)
  11. Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona y anejos 1 al 7. - Contiene: Memoria, programa, y planos. (1968 diciembre -)
  12. Informe sobre el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona modificado, con indicación de las inversiones, obras contratadas, obras en proyecto, valoración del terrenos y plano. (1968 diciembre -)
  13. Solicitud para enlazar en el túnel de la Avenida Meridiana el nuevo ramal Vilanova - Clot. - Incluye: Croquis. (1969 abril)
  14. Acta nº 11 correspondiente a la sesión celebrada en Madrid el 27 de mayo de 1969, en la que se aprobó la modificación propuesta para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona por la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios; y nota relativa a dicha reunión. (1969 mayo 27)
  15. Informe sobre la modificación propuesta por la Junta de Estudios y Enlaces Ferroviarios de Barcelona para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, aprobada el 15 de marzo de 1967; y notas internas relativas a las obras complementarias de los enlaces de Barcelona, y al esquema del Plan aprobado en junio de 1969. (1969 mayo/1969 septiembre 12)
  16. Nota interna dirigida a Alfredo Moreno por el Director de la 5ª Zona, José Escolano Paúl, relativa a los enlaces ferroviarios de Barcelona relacionados con la estación de Sants, los talleres de San Andrés Arenal, y la liberación de terrenos de la Ribera. (1969 octubre 28)
  17. Relación de proyectos existentes; de su situación; de los contratos efectuados, plazo y valor total; y de los resultados obtenidos por RENFE con los enlaces ferroviarios de Barcelona; con respecto al Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (1970)
  18. Nota sobre la reunión de la Comisión Interministerial creada para estudiar la posible ampliación del puerto de Barcelona; y recorte de PRENSA relativo a las declaraciones del Presidente de dicha Comisión Interministerial. (1970 marzo 10/1970 marzo 23)
  19. Plano de la situación futura de los enlaces ferroviarios de Barcelona en cuanto a vía estrecha y vía normal (Escala 1:40.000) (31 x 56 cm). (1972)
  20. Plano general de la estación de Villanueva de la línea de Valls a Villanueva y Barcelona (Escala 1:1000) (50 x 96 cm); y plano de emplazamiento de la pared de cerca que solicita instalar Rocamora y Cía., S.A entre los km 105,119 y 105,337 de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia (Escala 1:500) (32 x 91 cm). (1973 octubre -)
  21. Contrato otorgado con EYSER S.A (Estudios y Servicios, S.A) para la elaboración de un "Estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona". (1973 octubre 31/1973 noviembre 9)
  22. Bases particulares para el estudio de la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona, presentadas por la empresa EYSER S.A. (1973 noviembre -)
  23. Relación de inversiones y obtención de ingresos para la ejecución del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, presentada por EYSER S.A. (1973 noviembre -)
  24. Gráficos de circulaciones de trenes correspondientes a las diversas líneas que confluyen en Barcelona, remitidos por José M. Fortuny al Subdirector de la Presidencia del Consejo de Administración de RENFE, José Ramón de Urcola y Ansola. (1973 diciembre 27)
  25. Cuadros referidos al presupuesto y estado de las cuentas relativas al Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. (1974)
  26. Planteamiento general de las necesidades para el estudio del edificio central de RENFE en Barcelona; y anejo nº 1 con la nota relativa a la instalación de la terminal de contenedores definitiva de Barcelona, junto con el acta de la reunión celebrada para definir dicha instalación. (1973 marzo 29/1974 enero 14)
  27. Informe relativo al estudio sobre la Red Arterial Ferroviaria de Barcelona, preparado por EYSER S.A; y factura emitida por la misma empresa a RENFE por los estudios realizados sobre la Red Arterial Ferroviaria de diversas provincias. (1974 enero 31/1974 junio 11)
  28. Recorte de REVISTA: Barcelona. El suelo, un plan / Pedro Oriol Costa. En: Gentleman, p.10. (1974)
  29. Recorte de PRENSA: Solución Técnica Nueva para la vía que debe atravesar la Plaza de Lesseps, en Barcelona. En: La edición de la mañana de ABC, 2 de marzo de 1974, p.43. (1974 marzo 2)

Untitled

Acción nº 3636 del Ferrocarril de Sóller, S.A., a favor de Antonio Castañer y Bernat

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0054
  • Item
  • 1906-09-15 - 1992-12-31
  • Part of Colecciones

Ferrocarril Palma - Sóller, Sociedad Anónima. Domiciliada en la ciudad de Sóller. Constituida mediante escritura autorizada por el Notario Don Pedro Alcover, con fecha de 5 de noviembre de 1906. Capital social: 3.500.000 Pesetas representado en 7.000 acciones Serie A de á 500 pesetas cada una : Acción núm. 3.636 a favor de Don Antonio Castañer y Bernat que ha satisfecho el veinte y cinco por ciento, por los dos primeros dividendos pasivos, con arreglo a los Estatutos, á cuyo cumplimiento se sujeta el portador de este título : Sóller, 15 de Septiembre de 1906 . – [Palma de Mallorca] : [s.n.], [1906] (Tipo-lit. de Amengual y Muntaner). – 1 estampa + [3] p. : grab. calc. ; 320 x 224 mm.

Notas: Firma en la parte inferior del Presidente, Guillermo Colom, del Vice-Presidente, A. Rotger, y del Vocal-Secretario [ilegible]. En el verso de la primera hoja se observan en la parte superior los dividendos pasivos 3º al 8º de 62,50 pesetas con las fechas correspondientes y sellados en rojo con la indicación de Pagado; y en la parte inferior los espacios correspondientes a las transferencias, que se encuentran sin cumplimentar.

Ornamentación: En la parte superior aparecen las palabras "Palma - Sóller" ligeramente cortadas. Orla en blanco y verde, enmarcando el texto impreso, con motivos vegetales en su parte superior y derecha, y geométricos en la izquierda. La esquina superior izquierda de la orla es una litografía del ferrocarril de Sóller saliendo de un túnel durante su travesía por la Sierra de la Tramontana, que se vislumbra alrededor. Debajo de la litografía y sobre la orla, se encuentra el escudo de la ciudad de Palma, coronado y cuartelado en cruz, 1º y 4º de oro, con cuatro palos de gules, y 2º y 3º de plata, con un castillo de oro sobre ondas de mar de azur y plata sobre el que hay una palmera de sinople, y sobre la corona aparece un murciélago. Bajo la esquina superior derecha de la orla aparece el escudo de Sóller en ángulo oblicuo, con dos leones rampantes enfrentados y en medio de ellos un sol. En el recto de la segunda hoja se encuentran estampados multitud de sellos referidos a los dividendos pasivos pagados, comprendidos entre los años 1912 y 1992, y en los que figura el año y precio correspondiente. En el verso de la segunda hoja aparece en la parte superior la palabra "Ferrocarril", debajo de ella el sello de la compañía, y junto a él un sello de justificado con fecha del 12 de marzo de 1940, y firmado por el Director Gerente de la Compañía, Jaime J. Joy Castañer.

Untitled

Obligación al portador de quinientas pesetas nº 000028 de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0016
  • Item
  • 1927-12-16
  • Part of Colecciones

Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante: Obligación al portador
Publicación: Barcelona: Artes Gráficas S.A; Sucesores de Henrich y Cª, 1927. - [700] estampas: grab. calc.; 440 x 430 mm.
Notas: Obligaciones al portador de 500 pesetas, nº 000005 al 022000 del 16 de diciembre de 1927, cupones nº 1-80. Serie J de 27.800 obligaciones, con un interés anual de 25 pesetas.
En la parte inferior aparecen dos firmas, una por delegación del Consejo, ilegible, y otra del Administrador, M. Marqués.
En el reverso aparece el cuadro de amortización.
Ornamentación: Orla con motivos arquitectónicos y florales en el margen izquierdo, y orlas con motivos vegetales encuadrando el texto en la parte inferior y en la derecha. En la parte inferior aparece una ilustración de un túnel de ferrocarril a su paso por Garraf (Barcelona), y en la parte central vemos el frente de una locomotora de vapor como marca de agua.

Untitled

Results 651 to 660 of 1297