Traviesas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Traviesas

Equivalent terms

Traviesas

Associated terms

Traviesas

288 Archival description results for Traviesas

288 results directly related Exclude narrower terms

Historia de la RENFE en 30 gráficos

  1. Datos sobre ferrocarriles españoles entre 1908-1958. - Incluye: Historia de los ferrocarriles en España entre 1908 hasta 1958; Clasificación de las longitudes de las líneas de la red desglosado por zonas; Datos estadísticos que reflejan la evolución de la red de ferrocarriles entre 1908 y 1958; Plano general de la red con indicación de las líneas y trayectos (43 x 32 cm); Desglose de la longitud total de la red ferroviaria; Circular del Departamento Comercial de RENFE de los ferrocarriles de vía estrecha en el año 1949; Plano de los ferrocarriles de España y Portugal (43 x 56 cm); Anexo de la longitud de los trayectos electrificados y sus fechas de inauguración; Anexo de las inauguraciones de las electrificaciones por zonas. (1959 -)
  2. Solicitud de datos para actualizar la publicación Historia de la RENFE en 30 gráficos. (1963 junio 18)
  3. Historia de la RENFE en 30 gráficos /Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles . - Contiene: Elementos de la explotación; Servicio realizado; e índices y resultados económicos. (s.f.)

Untitled

Proyecto de ferrocarril de enlace de la factoría de E.N.C.A.S.O. (Puertollano) con la línea de Madrid a Badajoz, realizado por el ingeniero Francisco Soler Llopis de la 2ª Jefatura de Construcción de la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Obras Públicas

  1. Memoria y anejos:
    1.1. Memoria. (1965 mayo 20)
    1.2. Anejos a la Memoria:
    1.2.1. Plano general del F.C. y su situación en la cuenca minera. (s.f.)
    1.2.2. Justificación de precios. (s.f.)
    1.2.3. Estado de alineaciones y rasantes. (s.f.)
  2. Planos:
    2.1. Plano general. (1965 mayo 20)
    2.2. Perfil longitudinal. (1965 mayo 20)
    2.3. Perfiles transversales. (1965 mayo 20)
    2.4. Obras de fábrica. (1965 mayo 20)
    2.5. Apartadero en el k. 11,103: planta de vías, edificio de servicio, garita guardagujas. (1965 mayo 20)
    2.6. Variante del camino a la Mina de Lourdes. (1965 mayo 20)
    2.7. Variante del camino de La Bermeja. (1965 mayo 20)
    2.8. Variante de la carretera de Puertollano a Andújar. (1965 mayo 20)
    2.9. Variante de la carretera de El Villar. (1965 mayo 20)
    2.10. Secciones de la explanación. (1965 mayo 20)
    2.11. Disposición de los elementos de un cambio TG. 0,11. (1965 mayo 20)
    2.12. Traviesa R.S., piezas especiales. (1965 mayo 20)
    2.13. Postes: kilométricos, hectométricos y cambios de rasantes. (1965 mayo 20)
    2.14. Señalización de pasos a nivel. (1965 mayo 20)
    2.15. Detalles de la línea telefónica y telegráfica. (1965 mayo 20)
    2.16. Origen del trazado en la estación de La Nava de Puertollano. (1965 mayo 20)
  3. Pliego de condiciones facultativas. (1965 mayo 20)
  4. Presupuesto:
    4.1. Cubicaciones. (s.f.)
    4.2. Cuadros de precios. (1965 mayo 20)
    4.3. Presupuestos parciales. (s.f.)
    4.4. Presupuesto general. (1965 mayo 20)
  5. Informe del Ingeniero Jefe [vacío].

Proyecto de nueva estación de mercancías de Coslada, 1ª fase, realizado por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Carlos García Mateos (INECO), y dirigido por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, José Antonio Rein Duffau

  1. Documento nº 1: Memoria. - Contiene:
    1.1. Memoria y Anejos I. (1986 -)
    1.2. Anejos II. (1986 -)
  2. Documento nº 2: Planos. - Contiene:
    2.1. Planos I (24 planos). - Contiene: Plano de situación (Escala 1:25.000); Planta de situación actual (Escala 1:1000); Planta de la estación proyectada (Escala 1:1000); Explanación: planta general (Escala 1:1000); Explanación: muros (Escalas varias); Explanación: perfiles longitudinales 1 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación: perfiles longitudinales 2 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación perfiles transversales 1 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 2 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 3 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 4 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 5 (Escala 1:200); Drenaje: planta general (Escala 1:1000); Drenaje general: secciones y detalles (Escalas varias); Vía: planta general (Escala 1:1000); Vía: definición de enlace y vías (Escala 1:500); Vía: parachoques metálico unificado (Escala 1:5 y 1:20); Vía: topera de hormigón (Escala 1:20); Vía: transversal de unión doble tg 0,11, aguja curva vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,09, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,11, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,13 corto, aguja curva - vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: secciones y detalles (Escalas varias). (1986-)
    2.2. Planos II (32 planos). - Contiene: Camino de acceso: planta (Escala 1:1000); Camino de acceso: perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales); Camino de acceso: perfiles transversales I (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales II (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales III (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, planta y alzados (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, tablero (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas I (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas II (Escalas varias); Camino de acceso: secciones (Escala 1:40); Urbanización: planta general (Escala 1:1000); Urbanización: secciones (Escala 1:400); Muelle descubierto (Escalas varias); Edificio de control (Escala 1:20 y 1:50); Muelles: planta general (Escala 1:500 y 1:40); Muelles: alzados y plantas de cotas (Escalas varias); Muelles: carpintería (Escalas varias); Muelles: cimentación (Escalas varias); Muelles: estructura y detalles I (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles II (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles III (Escalas varias); Edificio auxiliar: plantas de distribución y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: alzados (Escala 1:100); Edificio auxiliar: plantas cotas y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: secciones y detalles (Escala 1:30); Edificio auxiliar: carpintería (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura cimentación (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura losas y escaleras (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura soportes (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura forjados (Escala 1:100 y 1:10); Edificio auxiliar: estructura detalles I (Escala 1:5); Edificio auxiliar: estructura detalles II (Escala 1:5). (1986-)
    2.3. Planos III (17 planos). - Contiene: Instalaciones: centro de transformación (Escala 1:40); Instalaciones: panel de alarmas (Escala s/e); Instalaciones: cuadros eléctricos (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, edificio de oficinas (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados II; Instalación de calefacción, edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de protección de incendios: muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones de fontanería: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de fontanería: muelles cerrados; Instalaciones de saneamiento: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados I (Escala 1:100 y 1:50); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados II; Instalaciones: urbanización (Escala 1:1000); Instalaciones: detalles (Escala s/e); Instalaciones: aljibe, definición geométrica (Escalas varias); Instalaciones: aljibe, armaduras (Escalas varias). (1986 -)
    2.4. Planos IV (20 planos). - Contiene: Vías, canalizaciones y aparatos en TIF de Coslada (Escala 1:1000); Armario de señalización (Escala 1:10 y 1:5); Carriles aislados; Modificación de la mesa de mando: trazado esquemático; Modificación de la mesa de mando: mando de motores; Modificación de la mesa de mando: panel de itinerarios; Plano de cables de instalaciones de seguridad; Cables de comunicaciones; Montaje de accionamiento eléctrico en aguja sencilla (Escala 1:3); Montaje de accionamiento eléctrico en travesía de unión doble (Escala 1:50); Señal alta de tres focos y piloto auxiliar (Escalas varias); Junta aislante de madera baquelizada (Escala 1:2 y 1:3,3); Junta aislante encolada (Escala 1:2,1 y 1:5,5); Conector de vía (Escala 2:1); Teléfono de intemperie (Escala 1:2,5 y 1:10); Montaje de balizas en los tres tipos de traviesas (Escalas varias); Canalizaciones, zanjas y arquetas (Escalas varias); Cámaras de registro (Escalas varias); Gálibo para instalaciones (Escala 1:20); y Arqueta especial para repartidor de alta frecuencia (Escala 1:20). (1986 -)
  3. Documento nº 3: Pliego de Prescripciones técnicas particulares. (1986 -)
  4. Documento nº 4: Presupuesto. - Contiene: Cuadro de precios nº 1; Cuadro de precios nº 2; Presupuestos parciales; Presupuesto de ejecución material; y Presupuesto de ejecución por contrata. (1986 -)

Proyecto de remodelación de la estación de Francia y soterramiento parcial del ramal de las Glorias (infraestructura y vía), realizado por el ingeniero Luis Herrero Ramos

  1. Documento nº 1: Memoria y anejos. - Contiene:
    1.1. Tomo I: Memoria y anejos. - Incluye: Plano de la situación futura y actual de la remodelación de Barcelona - Término y soterramiento del ramal de las Glorias (Escala 1:1000). (1987 enero-)
    1.2. Tomo II: Memoria y anejos. - Incluye: Plano de la situación futura, afecciones de la estación de Francia, puente de señales (Escala 1:500); Plano de la situación actual, afecciones, puente de señales de la calle Wad-Ras (Escala 1:500); Plano de la situación actual, afecciones de la calle Wad-Ras - calle Pujadas (Escala 1:500); Plano de la situación prevista, afecciones de la calle Wad-Ras - calle Pujadas (Escala 1:500); Plano de la situación prevista, afecciones de la estación de Francia, puente de señales (Escala 1:1000); Plano de la situación prevista, afecciones, puente de señales de la calle Wad-Ras (Escala 1:100); Plano de la situación prevista, afecciones de la calle Wad-Ras y calle Pujadas (Escala 1:1000); Plano de la situación prevista, afecciones de la calle Pujadas y calle Pallars (Escala 1:1000); Plano del colector bajo RENFE, colector de la Avenida de Circunvalación, planta de la estación de Francia, puente de señales (Escala 1:500); Plano del colector de la Avenida de Circunvalación, planta, puente de señales de la calle Wad-Ras (Escala 1:500); Perfil longitudinal y secciones tipo del colector de la Avenida de Circunvalación (Escalas varias); Plano de fases de obra, estación de Francia, puente de señales (Escala 1:1000); Plano de fases de obra, puente de señales, calle Wad-Ras (Escala 1:100); Plano de fases de obra, calle Wad-Ras y calle Pujadas (Escala 1:1000); y Plano de fases de obra, calle Pujadas y calle Pallars (Escala 1:1000). (1987 enero-)
  2. Documento nº 2: Planos. - Contiene:
    2.1. Tomo I: Planos (17). - Contiene: Plano de situación y emplazamiento (Escala 1:50.000); Plano de la situación actual de la estación de Francia, puente de señales (Escala 1:500); Plano de la situación actual del puente de señales y calle Wad-Ras (Escala 1:500); Plano de la situación actual de la calle Wad-Ras y calle Pujadas (Escala 1:500); Plano de la situación actual de la calle Pujadas y calle Pallars (Escala 1:500); Plano de la situación actual del Metro y estación de Ciutadella 1 (Escala 1:500); Plano de la situación actual del Metro y estación de Ciutadella 2 (Escala 1:500); Plano de la situación actual del Metro y cruce calle Pujadas (Escala 1:500); Plano del trazado de ejes de vía de la estación de Francia, puente de señales (Escala 1:500); Plano del trazado en planta, ejes de vía, puente de señales y calle Wad-Ras (Escala 1:500); Plano del trazado en planta, ejes de vía, calle Pujadas y calle Pallars (Escala 1:500); Plano del trazado en planta, vías (hoja 1 de 4) (Escala 1:500); Plano del trazado en planta, vías (hoja 2 de 4) (Escala 1:500); Plano del trazado en planta, vías (hoja 3 de 4) (Escala 1:500); Plano del trazado en planta, vías (hoja 4 de 4) (Escala 1:500); Plano del trazado en planta, andenes y cerramiento (hoja 1 de 2) (Escala 1:500); y Plano del trazado en planta, andenes y cerramiento (hoja 2 de 2) (Escala 1:500). (1987 enero-)
    2.2. Tomo II: Planos (28). - Contiene: Perfil longitudinal, vía 1 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 2 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 3 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 4 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 6 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 8 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 10 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 12 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 13 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 14 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 15 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 16 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 17 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 18 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 19 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 20 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 21 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales);Perfil longitudinal, vía 23 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 24 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 25 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 26 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 27 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Perfil longitudinal, vía 28 (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de demoliciones, estación de Francia, puente de señales (Escala 1:500); Plano de demoliciones, puente de señales, calle Wad-Ras (Escala 1:500); Plano de demoliciones, calle Wad-Ras y calle Pujadas (Escala 1:500); y Plano de demoliciones, calle Pujadas y calle Pallars (Escala 1:500); y Secciones transversales tipo (Escala 1:200). (1987 enero-)
    2.3. Tomo III: Planos (41). - Contiene: Plano de drenaje, estación de Francia, puente de señales (Escala 1:500); Plano de drenaje, puente de señales y calle Wad-Ras; Plano de drenaje de detalles (Escalas varias); Plano de planta y alzado (lado montaña) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de planta y alzado (lado mar) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de planta y alzado (ambos lados) (hoja 1 de 3) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de planta y alzado (ambos lados) (hoja 2 de 3) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de planta y alzado (ambos lados) (hoja 3 de 3) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de soleras y losas de techo (Escala 1:25 y 1:50); Plano de cruces de colectores y metros (Escala 1:50 y 1:200); Plano de colectores calle Carlos I y calle Wad-Ras, detalles de la colocación cinta P.V.C. en juntas (Escalas varias); Plano de pantalla tipo 1, de pk 0 + 732,5 a 0 + 762,5 (lado mar), de pk 0 + 695 a 0 + 725 (lado montaña) y de pk 1 + 775 a 1 + 805 (ambos lados) (Escalas varias); Plano de pantalla tipo 2, de pk 0 + 762,5 a 0 + 800 (lado mar), de pk 0 + 725 a 0 + 785 (lado montaña) y de pk 1 + 725,5 a 1 + 775 (ambos lados) (Escalas varias); Plano de pantalla tipo 3, de pk 0 + 800 a 0 + 850 (lado mar), de pk 0 + 785 a 0 + 827,5 (lado montaña) y de pk 1 + 680 a 1 + 716,3 (ambos lados) (Escalas varias); Plano de pantalla tipo 4, de pk 0 + 850 a 0 + 902,5 (lado mar), de pk 0 + 827,5 a 0 + 882,5 (lado montaña) y de pk 1 + 635 a 1 + 680 (ambos lados) (Escalas varias); Plano de pantalla tipo 5, de pk 0 + 902,5 a 0 + 915 (lado mar), de pk 0 + 882,5 a 0 + 915 (lado montaña) y de pk 1 + 613 a 1 + 635 (ambos lados) (Escalas varias); Plano de pantalla tipo 6, de pk 0 + 915 a pk 1 + 030, de pk 1 + 510 a pk 1 + 592,2 y de pk 1 + 594,7 a pk 1 + 613 (Escala 1:50); Plano de pantalla tipo 7, de pk 1 + 030 a pk 1 + 104,5, de pk 1 + 405 a pk 1 + 450,1 y de pk 1 + 463,9 a pk 1 + 510 (Escala 1:50); Plano de pantalla tipo 8, de pk 1 + 104,5 a pk 1 + 139,5 (Escala 1:50); Plano de pantalla tipo 9, de pk 1 + 139,5 a pk 1 + 301,1 (ambos lados), de pk 1 + 314,9 a pk 1 + 358,1 (ambos lados) y de pk 1 + 371,9 a pk 1 + 405 (ambos lados) (Escala 1:50); Plano de pantalla tipo 10, de pk 1 + 301,1 a pk 1 + 314,9 (Escala 1:50); Plano de pantalla tipo 11, de pk 1 + 358,1 a pk 1 + 371,9 (Escala 1:50); Plano de pantalla tipo 12, de pk 1 + 450,1 a pk 1 + 463,9 (Escala 1:50); Pantallas de pozo de agotamiento, pk 1 + 234,575 (Escala 1:50); Plano de fases constructivas; Plano de nuevo acceso a estación de metro Ciudadela (Escalas varias); Plano de sifón de S.G.A.B. (Escalas varias); Plano de protección de cables de FECSA, pozo de agotamiento, burladero de túnel y zona de muros (Escalas varias); Plano de iluminación de túnel (hoja 1 de 2) (Escala 1:1000); Plano de iluminación de túnel (hoja 2 de 2); Plano de sección tipo, vía en placa, traviesa STEDEF (Escalas varias); Plano de sección tipo, vía en balasto (Escalas varias); Plano de sección tipo andén, detalle bordillo (Escala 1:25 y 1:6); Plano de detalles de vía (Escalas varias); Plano de aparatos de vía, desvío Tg 0,11 (Escala 1:50); Plano de aparatos de vía, travesía Tg 0,11 (Escala 1:50); Plano de colector calle Ginebra, planta general (proyecto original) (Escala 1:500); Plano de colector calle Ginebra, longitudinal lado mar (proyecto original) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de colector calle Ginebra, longitudinal lado montaña (proyecto original) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales); Plano de colector calle Ginebra, perfiles transversales y secciones tipo armadas (Escala 1:200 y 1:50); y Perfil longitudinal colector calle Ginebra, proyecto modificado (Escala 1:200 para las horizontales y 1:50 para las verticales). (1987 enero -)
  3. Documento nº 3: Pliego de prescripciones técnicas particulares. (1987 enero -)
  4. Documento nº 4: Presupuestos. (1987 enero -)
  5. Anejo: Estudio de la seguridad e higiene en el trabajo. (1987 enero -)
  6. Proyecto de soterramiento parcial del ramal de las Glorias (infraestructura) (7). - Contiene: Perfil esquemático y secciones tipo (Escala 1:100); Esquema de fases de ejecución; Fases de ejecución, sección tipo contrabóveda con estampidor; Fases de ejecución, sección tipo contrabóveda sin estampidor; Fases de ejecución, sección tipo cajón; Fases de ejecución, sección tipo abierta; y Detalles armaduras (Escala 1:100, 1:50 y 1:10. (1987 septiembre -)

Planos de piezas y componentes para automotores eléctricos M. 501 a M. 508 destinados a la electrificación del Ferrocarril de Bilbao a Portugalete

  1. Esquema del montaje de aparatos en la cabina del remolque. (1930 abril 13)
  2. Montaje de aparatos en el armario A de un furgón automotor. (1931 diciembre 3/1932 junio 30)
  3. Montaje de los aparatos eléctricos en el techo de un coche automotor. (1931 septiembre 23/1931 noviembre 24)
  4. Detalle del aislamiento del techo de las resistencias. (1932 diciembre 17)
  5. Montaje de la bomba de vacío, caja fusible TF 12, resistencia tipo M, compresor MW (DH 10) para coche automotor. (1932 enero 1/1932 febrero 6)
  6. Montaje de la bomba de vacío para coche automotor. (1933 junio 8)
  7. Montaje y detalles de la caja para acumuladores para coche automotor (duplicado). (1931 agosto 7/1931 septiembre 22)
  8. Disposición de aparatos de la cabina del lado de Portugalete para coche automotor. (1931 diciembre 4/1932 octubre 17)
  9. Portaescobillas mano izquierda de motor de tracción para automotores de la serie W.M. 301 a 378, para automotores del ferrocarril de Bilbao a Portugalete de la serie 501 a 508, y para furgones de Bilbao a Portugalete de la serie 11 a 13. (1947 enero 15/1947 febrero 8)
  10. Portaescobillas mano derecha de motor de tracción para automotores de la serie W.M. 301 a 378, para automotores del ferrocarril de Bilbao a Portugalete de la serie 501 a 508, y para furgones de Bilbao a Portugalete de la serie 11 a 13. (1947 enero 10/1947 marzo 7)
  11. Disposición de aparatos de la cabina del lado de Bilbao para coche automotor. (1932 enero 14/1932 octubre 17)
  12. Montaje de aparatos en la cabina de coche remolque. (1931 octubre 29/1932 junio 30)
  13. Detalle del panel de contactores para motores de los grupos, etc. en la cabina B de un furgón automotor. (1931 noviembre 16/1932 enero 11)
  14. Montaje del relé de línea, pararrayos electrolítico y caja de unión en la cabina A de un furgón automotor. (1931 noviembre 11/1931 diciembre 17)
  15. Tuberías para la conducción de cables motores en coche automotor. (1932 abril 13/1932 noviembre 19)
  16. Montaje y detalles de la caja para acumuladores en furgón automotor. (1931 noviembre 20/1932 enero 11)
  17. Diagramas de conexiones de los circuitos de alumbrado para coche y furgón automotor. (s.f.)
  18. Detalle del panel de terminales y montaje del inversor en la cabina A de un furgón automotor. (1931 febrero 9/1932 marzo 10)
  19. Tuberías para la conducción de cables de alta y resistencias en coche automotor. (1932 marzo 5/1932 noviembre 19)
  20. Armadura del costado de caja para coche automotor. (1931 mayo 13/1931 septiembre 22)
  21. Traviesa de pivote para coche automotor. (1931 julio 4/1931 septiembre 22)
  22. Traviesa de pivote reforzada para coche automotor. (1951 octubre 5)
  23. Armadura de los testeros de la caja para coche automotor. (1930 mayo 16/1931 septiembre 22)
  24. Conjunto de coche automotor: planta, alzado, testero y secciones (Escala 1:20) (2). (1931 diciembre 5)
  25. Planta del departamento de 1ª clase de un coche automotor. (1932 septiembre 17)
  26. Supresión del departamento de 1ª clase para habilitar la totalidad del automotor en 2ª clase. (1966 mayo 18/1966 mayo 24)
  27. Conjunto de furgón automotor: planta, alzado y testero (Escala 1:20). (1931 abril 7/1931 diciembre 23)
  28. Conjunto del bastidor de un furgón automotor. (1931 abril 16/1932 enero 26)
  29. Secciones horizontal y verticales de caja de un furgón automotor. (1931 mayo 23/1931 diciembre 2)
  30. Armadura del costado de caja de un furgón automotor. (1931 mayo 18/1931 septiembre 22)
  31. Tabique transversal de cabina de un coche automotor. (1931 julio 6/1931 diciembre 2)

Untitled

Planos relativos a vías y componentes en la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0036-0001
  • File
  • 1925-02-19 - 1941-03-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano del detalle del peralte de la vía para puente de tramo metálico )rad = 300 m.) (duplicado) (Escala 1:10) (35 x 81 cm). (1926 octubre 18)
  2. Plano de la sección tipo del carril, peso 45 kg. por m. (Escala natural) (35 x 75 cm). (1925 junio 12)
  3. Plano del emplazamiento general de un desvío con cruzamiento de carriles, tang 0,13 - radio 180 m. (Escala 1:50) (35 x 80 cm). (1931 junio 27)
  4. Plano del detalle de la punta de aguja (Escala natural) (37 x 72 cm). (1926 febrero 19)
  5. Plano de las plantillas de máximos y mínimos para tirafondos (carril de 45 kg.) y tornillos (carril de 45 y 40 kg.) (36 x 79 cm). (s. f.)
  6. Plano del sistema de vía con carril de 45 kg. por m.: clavazón, tirafondo, tornillo de brida, tuerca y cabezas (Escala natural) (35 x 73 cm). (1925 febrero 19)
  7. Plano de las secciones tipo de la vía y balasto: vía sencilla, vía doble y con recrecimiento de balasto (triplicado) (Escala 1:50) (32 x 75 cm). (1931 julio 6)
  8. Plano del cruzamiento tangente 1/7 (escala 1:50) (35 x 75 cm). (1933 junio 1)
  9. Plano de los contracarriles para pasos a nivel y detalle de la extremidad del carril (Escala 1:50 y natural) (34 x 76 cm). (1927 marzo 25)
  10. Plano del cambio de vía (carril de 45 kg. y agujas "Brunell") y tirantes de maniobra, para cambio con marmita y para cambio enclavado (Escala 1:5) (38 x 66 cm). (1941 marzo 3)
  11. Plano de las placas de asiento intermedia y de juntas (Escala natural) (35 x 64 cm). (1925 julio 9)
  12. Plano de la brida para agujas (Escala natural) (30 x 71 cm). (s. f.)
  13. Plano de la transversal de unión doble (23 x 77 cm). (1934 diciembre 6)
  14. Plano del cruzamiento de 0,125 de tangente, carril de 2,254, de 1,879 y de 4,133 (Escala 1:10) (25 x 61 cm). (s. f.)
  15. Plano del cruzamiento de 0,182 de tangente, carril de 2,254, de 1,879 y de 4,133 (Escala 1:10) (25 x 59 cm). (s. f.)
  16. Plano del croquis indicando la disposición de los agujeros en las traviesas ("Sleeper" nº 1, 2, 3, 4, 5 y 6) ((38 x 29 cm). (1927 abril 23)
  17. Plano del diagrama de cambios: cambio de mano izquierda y cambio de mano derecha (23 x 32 cm). (1928 enero 5)
  18. Plano de la disposición de los agujeros en las traviesas nº 1, 2, 3 y 4 (30 x 28 cm) (1928 febrero 11)

Untitled

Convocatorias y documentación a examinar para la asistencia del vocal de Representación Obrera Aníbal Sánchez Ferrer a diversas sesiones del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0148-0008
  • File
  • 1926-06-24 - 1937-10-20
  • Part of Colecciones

  1. Documentación a examinar para la sesión del 11 de agosto de 1936 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1936 agosto 8/1936 agosto 11)*
  2. Documentación a examinar para la sesión del 31 de octubre de 1936 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1936 octubre 29/1936 octubre 31)
  3. Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 3 de febrero de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1937 enero 30/1936 febrero 3)
  4. Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 18 de febrero de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1937 febrero 15/1936 febrero 18)
  5. Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 20 de octubre de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1926 junio 24/1937 octubre 20)

Untitled

Expediente relativo a los diferentes estudios, informes, trabajos técnicos, ensayos y documentación sobre traviesas de hormigón armado del Laboratorio de Investigaciones Ferroviarias

  • ES 28079. AHF C-1-1-1-X-0001-0001
  • File
  • 1940-02-06 - 1952-12-10
  • Part of Fondos Personales

  1. Memoria y descripción de la Patente nº 147.942 sobre mejoras en la fabricación de traviesas de hormigón
  2. Traviesas de hormigón para ferrocarriles . British Standard 986/1945
  3. Proyecto de traviesa de hormigón pre-comprimido
  4. Nota sobre resultados de los ensayos realizados en traviesas de hormigón armado pre-comprimido sistema "SET" (Patente Suiza)
  5. Informe sobre los Proyectos de Máquina e Instalación para ensayo de traviesas de hormigón
  6. Nota sobre el Proyecto de traviesas de hormigón pre-comprimido, original del ingeniero Sr. Angulo
  7. Plano nº 58.222 de la traviesa Franki Bagon
  8. Informe del Sr. Torres-Quevedo, Jefe de la Sección de vía y obras, sobre la traviesas de hormigón pretensado Mazarrasa
  9. Informe acerca de las traviesas de hormigón tipo VAGNEUX
  10. Proyecto de instalación para ensayo de traviesas de hormigón. Mediciones
  11. Resultados obtenidos en los ensayos realizados en traviesas de hormigón pretensado
  12. Documentación sobre traviesas de hormigón pretenado tipo Karig
  13. Nota acerca de las máquinas para ensayar traviesas de hormigón armado proyectadas o construidas por el Laboratorio de Investigaciones Ferroviarias
  14. Traviesas de hormigón pretensado en los Ferrocarriles Alemanes. Conferencia del Dr. Ing. Herman Meier
  15. Informe sobre traviesas de hormigón pretensado sistema Dyckerhoff & Widmann K.G. Condiciones para el acero empleado para las barras de tensión
  16. Propuesta de crédito para los gastos de la instalación para ensayos de traviesas de hormigón armado
  17. Informe de diferentes tipos de traviesas de hormigón para su posible empleo en la RENFE
  18. Resultados obtenidos en los ensayos realizados en traviesas de hormigón armado
  19. Nota de gastos y presupuesto para ensayo de traviesas de hormigón armado tipo "MINA"

Untitled

Results 141 to 150 of 288