Traviesas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Traviesas

Términos equivalentes

Traviesas

Términos asociados

Traviesas

289 Descripción archivística resultados para Traviesas

289 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Fargo- Power Wagon WM300 de la empresa Dodge (Chrysler) transportando tramos de carril para la renovación de la vía en un lugar sin identificar.

  • ES 28079. FAHF 3-4-FE-1212
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1950
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la remodelación de una vía en un lugar sin identificar. En primer término un vehículo motor Fargo- Power Wagon WM300 de color claro transporta unas traviesas bibloque. Este vehículo de tracción total o bivial fue utilizado en España para la renovación del trayecto de doble vía entre Lora y Sevilla, por lo que, posiblemente el lugar sin identificar sea ese. Este tipo de vehículo motor estaba equipado con unas ruedas para circular por las vías férreas, cuyos neumáticos se denominan pneurail, invención de la marca Michelin, que podían sustituirse por ruedas para circular por carretera.
En la parte izquierda apilados los carriles, en el término medio y a la derecha de la imagen las nuevas traviesas bibloque. También observamos los postes del tendido eléctrico y unas casas en último término.

Renfe

Gráficos de traviesas inútiles y traviesas recibidas para conservación en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0013-0006
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deFondos antiguos

  1. Gráfico de traviesas inútiles y traviesas recibidas para conservación entre los años 1928 y 1940. (s.f.)
  2. Gráfico de traviesas inútiles y traviesas recibidas para conservación entre los años 1928 y 1950. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Historia de la RENFE en 30 gráficos

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-2-JL-0001-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1959-01-01 - 1963-06-18
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Datos sobre ferrocarriles españoles entre 1908-1958. - Incluye: Historia de los ferrocarriles en España entre 1908 hasta 1958; Clasificación de las longitudes de las líneas de la red desglosado por zonas; Datos estadísticos que reflejan la evolución de la red de ferrocarriles entre 1908 y 1958; Plano general de la red con indicación de las líneas y trayectos (43 x 32 cm); Desglose de la longitud total de la red ferroviaria; Circular del Departamento Comercial de RENFE de los ferrocarriles de vía estrecha en el año 1949; Plano de los ferrocarriles de España y Portugal (43 x 56 cm); Anexo de la longitud de los trayectos electrificados y sus fechas de inauguración; Anexo de las inauguraciones de las electrificaciones por zonas. (1959 -)
  2. Solicitud de datos para actualizar la publicación Historia de la RENFE en 30 gráficos. (1963 junio 18)
  3. Historia de la RENFE en 30 gráficos /Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles . - Contiene: Elementos de la explotación; Servicio realizado; e índices y resultados económicos. (s.f.)

Renfe (1941-2004)

Resultados 111 a 120 de 289