Autorización para que los coches de tranvías lleguen hasta el patio de salida de la estación instalando los raíles en el patio, solicitada por la S.A. Los Tranvías de Zaragoza. (1886 septiembre 22/1900 agosto 6)
Autorización para construir un cubierto de madera, solicitada por Antonio Muñíz.
Arriendo de terreno en el Campo del Sepulcro, solicitado a Francisca Hernández (1898 mayo 27/1901 junio 25)
Contrato celebrado entre la Cía. MZA y Julio Martín para la explotación del Despacho Central de Zaragoza. (1899 agosto 16/1901 septiembre 4)
Autorización para realizar obras en una finca próxima a la estación, solicitada por Rafael y Timoteo Pamplona. (1899 septiembre 20/1901 febrero 26)
Autorización para pasar con carros por el sacatierras situado en el km 339, solicitada por Juan Ferrando y Mariano Gil. (1899 octubre 3/1900 abril 14)
Autorización para instalar una cañería de gas para una fábrica de conservas sita en la Calle Nueva, solicitada por Manuel González. (1900 marzo 6/1903 enero 28)
Propuesta de permuta de terreno a la Compañía, presentada por Joaquín Valero. (1900 marzo 12/1901 julio 1)
Propuesta para que se permita al ganado que viene en los trenes pastar en terrenos de la Compañía en el Campo del Sepulcro.(1900 mayo 21/1900 junio 22)
Prolongación del muelle de llegada a Zaragoza. (1900 junio 22/1900 octubre 2)
Habilitación de la casa del jefe de la sección para dos viviendas situada en los terrenos destinados para depósito. (1900 agosto 2/1901 septiembre 10)
Reclamación de un paso sobre la acequia de Charamelero, km 339,700, presentada por Pablo Meléndez. (1900 octubre 1/1900 octubre 4)
Autorización para construir solicitada por Baltasar Palomar. (1900 noviembre 11)
Proyecto de ampliación de vías en la estación de pequeña velocidad. (1901 marzo 12/1901 octubre 11)
Autorización de las obras de colocación de una cañería para gas en la Ronda del Castillo de la Aljafería, solicitada por el Ayuntamiento. (1901 abril 26/1901 abril 29)
Autorización para establecer un cruce de la estación de Cariñena con una tubería para conducción de agua en las cercanías, solicitada por el Ayuntamiento de Zaragoza. (1901 mayo 6/1901 mayo 29)
Ampliación de vías radiales del depósito de máquinas de la estación. (1901 mayo 30/1901 julio 16)
Contrato de arrendamiento entre la Cía. MZA y Benito Muñoz de un quiosco para venta de tabaco. (1901 septiembre 17)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía por Luis Combecal. (1902 mayo 16/1902 junio 3)
Ampliación de la vivienda del Inspector de Movimiento en la estación. (1902 agosto 26/1903 mayo 25)
Instalación de baños en el depósito de Zaragoza. (1902 septiembre 3/1902 diciembre 29)
Autorización para ampliar el camino denominado de Enmedio, en el km 338, solicitada por el Procurador Mayor de la Almozara de Zaragoza. (1903 febrero 14/1903 noviembre 27)
Autorización para realizar las obras de desviación de las aguas de una acequia, solicitada por José Navarro Vicente. (1903 julio 8/1903 agosto 27)
Obras diversas en el apartadero de Los Salidos a solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles de la Carolina, incluyendo la construcción de un muelle descubierto y establecimiento de un muelle y báscula con casilla y una línea de telégrafos. – Incluye: Plano del apartadero de los Salidos, Ramal de Linares (Escala 1:500) (A3); Plano del proyecto de vía a construir en Los Salidos (Escala 1:500) (32 x 68 cm); Plano horizontal (Escala 1:400) y perfiles transversales (Escala 1:100) de Los Salidos (33 x 215 cm); Presupuesto de la obra; Plano de la planta (Escala 1:200) y sección (Escala 1:200) de los muros construidos para sostener el ala de la alcantarilla (30 x 72 cm); Plano horizontal y perfiles transversales del ramal de Los Salidos (1:500) (31 x 268 cm); Plano del deslinde hecho por la Compañía de la Carolina en el ramal de Los Salidos (Escala 1:500) (30 x 48 cm); Telegrama; Plano de Los Salidos (Escala 1:500) (31 x 53 cm); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (A4); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (33 x 23 cm); y Relación del coste de material rodante. (1880 enero 15/1910 noviembre 2)
Suspensión de los trabajos de construcción de un puente en el km 8,898 del ramal de Los Salidos a La Carolina por cuestiones burocráticas. (1908 julio 9/1908 julio 14)
Petición de compra de una parcela de terreno por parte del Ferrocarril de San Roque a la Carolina e instalación de enclavamientos cerca de la vía transversal de Los Salidos. – Incluye: Plano de instalación de enclavamientos (A4); Plano de la estación de Los Salidos (85 x 32); Presupuesto; Borrador y copias impresas del contrato definitivo con plano incluido (A3). (1908 agosto 24/1909 marzo 26)
Proyecto de construcción de una acera en la calle Cástulo, adyacente a la estación de Linares, y otra en el Paseo de Linarejos, a petición del Ayuntamiento de Linares. – Incluye: Plano de situación del proyecto de acera en la calle Cástulo junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano del acerado del patio de viajeros (Escala 1:500) (A4); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de acera en el Paseo de Linarejos junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano de situación del proyecto de acerado en el Paseo de Linarejos junto a la estación y frente a la cochera de máquinas y las viviendas de empleados (Escala 1:1000) (A4); y Nota del gasto efectuado en la obra del Paseo de Linarejos; y Factura. (1919 marzo 13/1928 diciembre 3)
Obras para la instalación de una tubería de canalización de aguas por debajo de la vía Vadollano-Linares apeticion de la Sociedad de Aguas de Linares. (1920 abril 26/1920 mayo 04)
Instalación de una tubería en el km 8,290 de la línea Vadollano-Linares. – Incluye: Plano del cruce de la canalización y la vía (Escala 1:20) (47 x 61 cm); Acta; Presupuesto; Factura; Telegrama; Plano del cruce de la vía y la canalización (Escala 1:50) (31 x 48 cm) y Plano de la planta y sección del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:250 y 1:50) (A3). (1920 mayo 1/1934 abril 30)
Proyecto de construcción de un muro entre los terrenos de la compañía y los colindantes pertenecientes a Ferretería Córdoba. – Incluye: Plano de situación de los terrenos circundantes a la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 52 cm); Carta con membrete en litografía de ferretería Córdoba; y Pliego de condiciones. (1923 abril 6/1923 agosto 8)
Solicitud de la Compañía Minera de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 3,971,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación, perfil y secciones del proyecto de cruce con tubería para conduccion de aguas solicitada por la compañía minera (Escala 1:500, 1:200 y 1:20) (A3); y Contrato. (1923 mayo 10/1930 agosto 8)
El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para construir dos tuberías para canalización de aguas por debajo de la línea Linares-Vadollano, en los km 8,332,00 y 0,550,00. – Incluye: Presupuesto; Proyecto de contrato; Plano de situación del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:500) (A3); Telegramas; y Factura. (1924 julio 3/1934 febrero 17)
Instalación de agua corriente en seis de las ocho viviendas para ferroviarios del pabellón de la estación de Linares. – Incluye: Presupuestos. (1925 marzo 10/1930 marzo 12)
Solicitud del consejo de administracion de las Minas de Almadén y Arrayanes para instalar una tubería de aire comprimido para servicio de la Mina de Arrayanes por debajo del km 4,747,60 de la vía Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situacion y perfil (Escala 1:500 y 1:200) del cruce de la tubería y la vía (32 x 55 cm); y Plano de la tubería a su paso por la carretera de la mina y el paso a nivel (16 x 20 cm) (A4). (1925 diciembre 24/1926 junio 11)
Solicitud de la Sociedad Petrolífera Española para construir un depósito de petróleo en terrenos de la Compañía. (1926 febrero 24/1926 marzo 6)
Salustiano Ruiz de la Peña solicita permiso para la instalación de dos tuberías de aire comprimido que crucen la línea Linares-Los Salidos por su km 5,634,50. – Incluye: Plano de situación y perfil del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:100 y 1:200) (46 x 34 cm). (1928 febrero 4/1928 abril 02)
El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para instalar una tubería de canalización de aguas en el km 5,400 de la vía Vadollano-Linares. – Incluye: Plano de situación de la planta y perfil del emplazamiento de la tubería (Escala 1:500 y 1:200) (54 x 31 cm). (1928 marzo 28/1928 mayo 5)
La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (CAMPSA) solicita permiso para construir arquetas y tuberías de descarga en la estación de Linares. – Incluye: Borrador de contrato; y Plano de situación del emplazamiento de las tres bocas de descarga y tubería (Escala 1:500) (48 x 38 cm). (1928 junio 12/1935 agosto 2)
Reparaciones varias en edificios y viviendas de personal de la estación de Linares. (1928 julio 18/1930 julio 24)
El gabinete de ingeniería Mengemor solicita una servidumbre por seis postes de electricidad instalados para la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. sin saber que el terreno era de la compañía. – Incluye: Plano de situación de la variación en la línea eléctrica en la estación de Linares (Escala 1:1000) (A3); y Contrato. (1929 octubre 22/1930 agosto 9)
CAMPSA solicita la construcción de una acometida para unir su desagüe con el de la compañía. – Incluye: Plano parcial de la estación de Linares y los almacenes de CAMPSA (Escala 1:1000) (A4); y Proyecto de pliego de condiciones. (1930 enero 7/1930 diciembre 05)
Solicitud del personal de la estación de Linares para emplear el antiguo edificio de viajeros de la estación como dormitorio. – Incluye: Plano de planta del Edificio de Viajeros (Escala 1:100) (A4). (1930 febrero 24/1934 julio 23)
Juan Cirera Corzo, contratista de las obras de traída de aguas y red de alcantarillado de Linares para emplear parte del muelle de minerales de la estación de Linares para depositar tubos de uralita destinados a la red de alcantarillado público. – Incluye: Borrador del pliego de condiciones; Borrador de contrato; Acta; Factura; y Plano de la estación de Linares (Escala 1:500) (A3). (1930 junio 27/1937 mayo 21)
Petición del Ayuntamiento de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas que cruce la línea Vadollano-Linares en su km 7,285. – Incluye: Plano del cruce (Escala 1:250) (A4); y Presupuesto. (1931 enero 30/1932 abril 28)
La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. solicita permiso para abrir una puerta en el muro de su estación que da a la de Linares – Incluye: Plano del emplazamiento de la puerta (Escala 1:1000) (A4). (1931 enero 29/1931 junio 25)
Autorización a Crisanto Ramon Sánchez para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 7,111,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:200) (A4). (1931 febrero 10/1931 abril 25)
Sociedad Aragonesa de Cemento Armado S.L. solicita servidumbre de paso para poder descargar gran cantidad de tuberías. – Incluye: Plano parcial de la estación para informar de la Sociedad sobre servidumbre de paso (Escala 1:1000) (A3); Croquis de la estación de Linares (Escala 1:1000) (A4) y Borrador de contrato. (1931 febrero 19/1931 abril 11)
Solicitud de la Compañía Minera de Linares para construir un apartadero en el km 4 del ramal de Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto (Escala 1:500 para el plano y 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil) (31x141 cm); Croquis de conjunto y detalle (A4); y Presupuestos. (1931 abril 14/1931 junio 1)
El Ayuntamiento de Linares solicita que se construya un retrete para las casillas del capataz y guardabarrera del paso a nivel de la Virgen en el km 8,400 del ramal Linares-Los Salidos. (1931 septiembre 22/1931 octubre 27)
El Ayuntamiento de Linares solicita que se adoquine el paso peatonal adyacente a un paso a nivel en el Paseo de Linarejos. (1931 noviembre 4/1931 noviembre 17)
El Ayuntamiento de Linares solicita el pago del 33% del coste de pavimentar la parte del Paseo de Linarejos colindante con la estación de Linares. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 105 cm); y Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, Año 1932, n.45, jueves 14 de abril, haciendo referencia a contribuciones especiales (página 10). (1932 abril 14/1932 noviembre 8)
Reclamación del Ayuntamiento de Linares a la Compañía de abono del reparto de utilidades. (1932 diciembre 1/1935 junio 21)
Construcción de un muro pretil a la entrada de la estación de Linares, solicitado por el Ayuntamiento. – Incluye: Presupuesto. (1932 diciembre 8/1933 enero 16)
José López Sánchez solicita el arriendo de parte del muelle antiguo de la estación de Linares. - Incluye: Plano de la planta del muelle cubierto (Escala 1:150) (A3). (1934 diciembre 17/1934 diciembre 31)
Solicitud para cerrar con traviesas la parte posterior de la planta baja del edificio de viviendas de la estación para impedir la entrada de suciedad. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 110 cm). (1935 septiembre 18/1935 octubre 17)
Solicitud denegada a Ángel Bello Jiménez, Visitador encargado del Recorrido de Linares, para que se le conceda como vivienda un edificio de la estación de Linares que ahora solo está empleado para guardar herramientas. (1938 abril 32/1938 agosto 10)
Borrador con modificaciones y Proyecto definitivo sobre la unificación y reversión de los tranvías en Barcelona. Capítulo I: Informe sobre la unificación y reversión de los tranvías de Barcelona en su estado actual de derecho, Capítulo II: Conveniencia de la unificación de las fechas de reversión de las líneas construidas. Determinación de las fórmulas generales para el cálculo de la fecha de reversión unificada, Capítulo III: Aplicaciones de las fórmulas generales adoptadas, y determinación de la fecha de reversión unificada de las líneas construidas, según los antecedentes legales de cada una de las concesiones, Capítulo IV: Comparación entre la fecha de reversión unificada que se ha deducido y la fecha de reversión única acordada por el Excmo. Ayuntamiento. La diferencia de tiempo entre estas dos fechas constituye la prórroga de las concesiones que se propone otorgar a la Compañías Tranviaria. Cálculo del valor de esta prórroga de concesión, Capítulo V: Discusión de la conveniencia para la ciudad de la prórroga de la reversión unificada. Análisis de los alores de los bienes y derechos que las compañías tranviarias ceden, si obligación, al Excmo. Ayuntamiento y de las mejoras que ofrecen en los servicios públicos, y comparación de estos valores con el de la prórroga propuesta, de la reversión unificada, Capítulo VI: Aspecto jurídico del acuerdo de unificación y reversión, Capítulo VII. Conclusiones. (1904 julio 6)
PUBLICACIÓN: Documentos relativos á la unificación y reveersión, en día fijo, d elas líneas que explotan en esa Capital las Compañías Anónima de Tranvías de Barcelona, Barcelona Ensanche y Gracia y Nacional de Tranvías / Ayuntamiento constituicional de Barcelona. Comisión de Fomento; [Firmado por] El jefe de Negociao 1º. de Fomento, Pedro M. García Solá. - Barcelona : Suplemento al "Boletín Municipal" de Barcelona, 1904. - 72 p. ; 31 cm.
Abono al Ayuntamiento de los derechos correspondientes por la colocación de una valla en la calle del Sur. (1884 junio 7)
Autorización para colocar un teléfono en las oficinas de la Compañía Internacional de Coches-Camas en la Casa de la Parra. (1903 mayo 3/1903 mayo 12)
Reconocimiento de las mangas y bocas de riego en la estación. (1903 julio 21/1926 septiembre 1)
Autorizaciones para instalar garitas en la estación, solicitadas por la Compañía Arrendataria de Consumos de Madrid. (1904 febrero 2/1910 agosto 12)
Participación de la Compañía MZA en la Exposición de Industria y Agricultura o Industrias Madrileñas. - Incluye: Copias en positivo de negativos originales del fondo MZA de la Fototeca relativas al pabellón de la Compañía MZA en dicha exposición. (1907 marzo 16/1913 agosto 22)
Contrato con la Sociedad Anónima de Ómnibus de Madrid para el establecimiento y explotación de un Servicio de Camionaje en la estación. (1907 agosto 17/1925 enero 3)
Autorizaciones para construir, solicitadas por: la Cía. The French Asphalte Company Limited; Cirilo Gómez; Joaquín Serrano; Ventura Agulló; Capitanía General de la Primera Región; Sociedad de Carbones; Sociedad Electro-Metalúrgica Ibérica; Antonio Quero López e Hilario Scumpurdis; Dirección General de Correos y Telégrafos; Unión Carbonera. (1909 septiembre 13/1923 diciembre 28)
Subasta de partidas no retiradas por sus consignatarios existentes en el Almacén de Reclamaciones. (1909 diciembre 22/1913 diciembre 6)
Autorización para abrir una zanja en la calle del Pacífico, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica Española". (1910 enero 27/1910 febrero 11)
Autorización para instalar luz eléctrica en las habitaciones del jardinero Bautista Navarro. (1910 diciembre 29/1911 enero 13)
Solicitud para que se establezca un desagüe en la placa giratoria de la vía de la calle Téllez, presentada por Martínez y Cía. (1911 noviembre 6/1911 noviembre 13)
Autorización para instalar un manómetro registrador en las oficinas del Cerro de la Plata, solicitada por la Cía. Madrileña de Alumbrado y Calefacción por Gas. (1911 diciembre 16/1912 enero 10)
Solicitud de varios vagones para trasladar tierras y de una reducción para el transporte de grava, presentada por varios industriales de la calle Téllez. (1912 enero 4/1912 enero 19)
Autorización para salir por la rampa de Vía y Obras., solicitada por varios Contramaestres de Talleres. (1913 febrero 28/1913 abril 11)
Empedrado de la calle Méndez Álvaro. (1913 julio 4/1913 julio 9)
Solicitud para que sea sustituida una tapa buzón registro de una toma de agua que se encuentra junto a la puerta de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 septiembre 25/1913 noviembre 3)
Solicitud para que la quema de basuras se efectúe en otro sitio que no moleste a los vecinos de la calle Téllez, presentada por Joaquín Serrano. (1913 octubre 1/1913 octubre 8)
Solicitud para efectuar la limpieza que realizan los barrenderos, presentada por Teodoro Ramón. (1914 febrero 13/1914 junio 24)
Autorizaciones para instalar quioscos de venta en la estación, solicitadas por Manuel Alfonso Galván; Antonio Planelle Práxedes Vázquez; Julián Arcas Díaz y Antonio Lasheras. (1914 mayo 31/1927 septiembre 2)
Autorización para aprovechar el agua del desagüe del Cerro de la Plata y para construir un muro de cierre en un solar de su propiedad, solicitada por el Barón de Velasco. (1914 septiembre 25/1919 febrero 19)
Instalación de un ramal de tubería en el Recorrido para la limpieza de alfombras quitadas de los coches. (1915 julio 8/1915 agosto 2)
Construcción de una chimenea para la Sociedad "Productos Químicos", sin autorización. (1915 octubre 28/1916 agosto 2)
Proyecto de paso del Colector del Abroñigal por el puente del F.C. de MZA, presentado por el Ayuntamiento. (1916 febrero 12/1916 septiembre 7)
Instalación de una boca de riego al lado de la báscula nueva de PV. (1916 febrero 25)
Solicitud para la concesión de las líneas de tranvía eléctrico necesarias para unir las estaciones de ferrocarriles de Madrid, presentada por el Conde de Locatelli. (1916 agosto 28/1917 febrero 23)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1916 noviembre 22)
Autorización para hacer un injerto en la tubería de agua de los Talleres Generales, solicitada por La Unión Carbonera. (1918 febrero 4/1918 marzo 18)
Autorización para ejecutar varias obras en la Inspección Municipal de Subsistencias, solicitada por el Ayuntamiento. (1919 mayo 12/1919 junio 29)
Autorización para instalar una caseta para acometida de cables eléctricos junto a la estación, solicitada por "La Unión Eléctrica Madrileña". (1919 mayo 20/1929 mayo 6)
Autorización para instalar una caseta desmontable para la inspección del arbitrio sobre vinos, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 julio 27/1921 noviembre 16)
Solicitud para el arreglo de los caminos de la Hormigonera y de Yeseros, presentada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1922 abril 3/1922 junio 20)
Autorización para instalar un teléfono militar en la estación, solicitada por los Transportes Militares de Madrid. (1923 septiembre 25/1923 octubre 25)
Real Orden de 25 de junio de 1924 relativa a la competencia de los Ayuntamientos en la aplicación de las ordenanzas municipales en obras ejecutadas en la zona de los ferrocarriles revertibles al Estado. (1924 junio 30/1926 junio 5)
Denuncia contra Miguel Campos Cabañas por instalar un quiosco de bebidas en el Depósito de máquinas sin autorización. (1924 julio 14/1925 marzo 14)
Instalación de aparatos interruptores automáticos en la estación. (1925 enero 15/1927 agosto 17)
Solicitud de la Compañía presentada al Ayuntamiento para que amplíe el ancho de la calle Méndez Álvaro. (1925 julio 16)
Autorización para construir un colector en el Abroñigal, por el km 1,7 18-70 del ramal de enlace de la línea de contorno a la estación de clasificación del Cerro Negro, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 enero 5/1929 marzo 22)
Autorización para trasladar el depósito a una parcela arrendada a la Compañía, solicitada por Severino Villa. (1921 abril 1/1935 diciembre 18)
Autorización para construir una casa en terrenos frente al km 473,280 de la línea, solicitada por Domingo Díaz Caño. (1931 febrero 19/1931 marzo 18)
Construcción de un desagüe en el km 472,600 de la línea. (1931 abril 26/1931 agosto 20)
Prolongación de la vía tercera de la estación. (1932 abril 22/1932 junio 1)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 474 de la línea, solicitada por Venancio Martín Sánchez. (1933 noviembre 28/1935 abril 30)
Autorización para construir una verja desde el km 475,356.90 al 475,363.90 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 marzo 3/1934 abril 3)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 475 de la línea, solicitada por Antonio Pinilla y Pinilla. (1934 octubre 25/1935 enero 24)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 473,350 de la línea, solicitada por Venancio Martín Sánchez. (1935 septiembre 27/1936 marzo 17)
Cruzamientos del tranvía eléctrico de Linares. - Incluye: Plano del cruce a nivel del tranvía eléctrico de Linares a las minas con el ramal del ferrocarril de Valladolid a Linares y Linares a Los Salidos (km 8,408) ; Plano general de ambas vías ; Presupuesto ; Plano del cruce del ramal de la fábrica La Cruz ; IMPRESO: Copia del contrato. (1904 abril 2/1904 mayo 7)
Solicitud de autorización de el capataz de la 1ª brigada, Juan Aroca Anguita, para instalar la luz eléctrica en la casilla que habita en el km 8,378. (1914 noviembre 11/1914 noviembre 16)
Modificación de vías en la estación para facilitar las operaciones de transbordo del tranvía de la Compañía de Electricidad y Tracción de España. (1904 abril 24/1933 mayo 10)
Cruce del ferrocarril de Las Minas de Arrayanes con el de Linares a Los Salidos y la del tranvía de Linares a Las Minas, en el paso a nivel de Linarejos. (1928 diciembre 22/1930 febrero 12)
Reparaciones en la estación. (1934 julio 10/1942 marzo 18)
Solicitud de relación de fincas urbanas que posee la Compañía y que no están afectas al servicio público, presentada por la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana. (1939 noviembre 21/1940 junio 18)
Notas de descubiertos que tiene la Compañía en el Ayuntamiento por abastecimiento agua. (1939 noviembre 21/1939 diciembre 18)
Contribución urbana. (1940 agosto 19/1940 noviembre 12)
Cambio de emplazamiento de la báscula de Gran Velocidad en la estación. (1942 febrero 5/1942 marzo 5)
Detalles del puente de Riera de Parets. (1895 octubre 31/1897 enero 29)
Planos de detalles de la estación de Badalona y cloaca de la Calle Aragón, estación de San Celoni y situación de la placa giratoria para locomotoras en Arenys de Mar. (1896 diciembre 4/1897 noviembre 22)
Paso a nivel y barreras en la línea de Martorell a Barcelona. (1891 diciembre 9/1892 mayo 23)
Tanque auxiliar para la estación de Granollers. (1898 noviembre 4)
Rectificación de un trozo de vía en Punta del Morrell entre Mataró y Caldetas. (1898 agosto 8)
Proyecto para la prolongación de la alcantarilla sobre la Rambla de Folch. - Contiene: Memoria y Plano. (1898 agosto 23)
Proyecto del edificio de viajeros para la estación de Badalona. - Contiene: Memoria y Plano. (1898 septiembre 20)
Proyecto de una vía apartadero de los trenes de mercancías en la estación de Mataró. - Contiene: Memoria y Plano. (1898 octubre 7)
Proyecto de vía muerta para carga de dinamita y situaciones del muelle para la carga en la estación de Mollet. - Contiene: Memoria y Plano. (1898 diciembre 1)
Parcela de terreno posterior a la Capilla del Carmen de Caldetas. (1898 octubre 13)
Barrera corredera para el paso a nivel de la carretera de Francia con el tranvía de Badalona. (31 x 130 cm). (1898 diciembre -)
Depósito de vagones en la estación de Premiá. - Contiene: Memoria y Plano. (1899 enero 20)
Prolongación de vía muerta en la estación de Badalona. (1898 enero 27)
Ensanche de la explanación y modificación de vías en la estación de Blanes. - Contiene: Memoria y Plano. (1899 marzo 14)
Segundo andén para viajeros y colocación de giratoria en la estación de Mataró. - Contiene: Memoria y Plano. (1899 abril 17)
Edificio para despacho y almacén de suministros en la estación de Barcelona número 2. (1899 junio 1)
Proyecto de casa destinada a dormitorios en la estación de Gerona. (1899 octubre 16)
Prolongación de andén de viajeros y modificación de desvíos en la estación de Badalona. - Contiene: Memoria y Plano. (1899 abril 19)
Plano para la colocación de los cruzamientos con la línea de Zaragoza para el proyecto de bifurcación de las líneas de Martorell y Granollers y cruce a nivel de la primera con la de Barcelona a Zaragoza (Escala 1:50). (1882 julio 14)
Proyecto de corazón doble para el cruce a nivel de la línea de Zaragoza a Barcelona con la de Tarragona a Barcelona: Plano general (Escala 1:50), y Disposición general y detalles. (1884 diciembre 12)
Plano de situación de los cruzamientos proyectados, detalle de la vía de comunicación AB, detalle del cambio y cruzamiento CD, detalle del cambio y cruzamientos EF y GH, detalles de los cruzamientos JK con la línea de Zaragoza, detalles del cruzamiento LM con el tranvía de Barcelona a San Andrés, sección del carril de la compañía TBF, sección del carril de la línea de Zaragoza a Barcelona y sección del carril del tranvía de Barcelona a San Andrés. (s.f.)