- ES 28079. FAHF 3-1-FP-0392
- Item
- 1983
Part of Colecciones del AHF
Vista general de una Locomotora eléctrica serie 269 circulando por una vía en una línea sin identificar
Untitled
2826 results directly related Exclude narrower terms
Part of Colecciones del AHF
Vista general de una Locomotora eléctrica serie 269 circulando por una vía en una línea sin identificar
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general de un Tren diésel serie 592 circulando por una vía sin identificar en la que se puede observar dentro del tren a dos miembros del personal, uno de ellos siendo el maquinista.
Untitled
Electrotrén serie 432 de RENFE
Part of Colecciones del AHF
Vista general de un Electrotrén serie 432 de la compañía RENFE circulando por una vía sin identificar
Untitled
Vista en contrapicado del ferrocarril de Berna atravesando un puente metálico sobre el río Aar
Part of Colecciones del AHF
Vista en contrapicado del ferrocarril de Berna atravesando un puente metálico sobre el río Aar además de observar otro puente detrás del puente metálico.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: [Locomotoras de vapor en España]
Part of Colecciones privadas
Vista frontal del coche automotor nº 4 del Ferrocarril de San Sebastián a la Frontera Francesa (Hendaya) de vía estrecha de la Sociedad Explotadora de Ferrocarriles y Tranvías (SEFT), denominado coloquialmente como el Topo, dirección San Sebastián
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: [Locomotoras de vapor en España]
Part of Colecciones privadas
Coche remolque MC-52 de la serie MC-51 al MC-55 del Ferrocarril de San Sebastían a la Frontera Francesa (Hendaya) de vía estrecha de la Sociedad Explotadora de Ferrocarriles y Tranvías (SEFT), fabricados por Carde y Escoriaza, reconstruidos en 1943 y desguazados en 1978, detenido en Hernani. Al fondo puede observarse las cocheras abandonadas de esta línea, conocida colquialmente como el "Topo".
Untitled
Part of Colecciones privadas
Vista general de dos automotores eléctricos Wurmag de la CTFV, en primer plano, posiblemente, de la serie 1 a 15 fabricada por Carde y Escoriaza, Lladró y Cuñat y Devis, entre los años 1917, 1925, 1926, 1927, 1928 y 1930 y, en la parte derecha, el automotor eléctrico 508 y el coche remolque 323, realizando un servicio de viajeros de vía estrecha, posiblemente de la línea de Liria a Paterna. Se observan multitud de viajeros en los andenes intermedios arbolados mientras suben al coche de uno de los automotores, y al fondo de la imagen la parte superior de la fachada que da a las vías del edificio de viajeros.
Untitled
Vista del ferrocarril de cremallera Wengeralpbahn (WAB)
Part of Colecciones del AHF
Vista del ferrocarril de cremallera Wengeralpbahn (WAB), que realiza las líneas desde Lauterbrunnen pasando por Wengen hasta Kleine Scheidegg y desde Grindelwald pasando por Alpiglen hasta el puerto de montaña Kleine Scheidegg, punto de inicio de la excursión al collado del Jungfrau, siendo el ferrocarril de cremallera con el recorrido más largo del mundo
Untitled
Tranvía Ferrocarril de Sierra Nevada
Part of Colecciones del AHF
Vista del tranvía eléctrico circulando por la Cañada de Anita.
Untitled
Tranvía Ferrocarril de Sierra Nevada a la entrada de un túnel
Part of Colecciones del AHF
Vista del tranvía de Granada a Sierra Nevada antes de entrar al túnel nº 1 de su recorrido. Se observa la entrada y la salida del túnel y la continuación del trazado de la línea sobre el puente de la Chorrera que salva un barranco.
Untitled