Tracción Eléctrica

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Tracción Eléctrica

Términos equivalentes

Tracción Eléctrica

Términos asociados

Tracción Eléctrica

2830 Descripción archivística resultados para Tracción Eléctrica

2830 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Artículos sobre locomotoras de vapor y sus características técnicas, nuevo material motor de RENFE, tramos y fechas de apertura de la explotación de las líneas e historia de la tracción en los ferrocarriles españoles

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMGA-0006-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1948-11-01 - 1975-09-30
  • Parte deFondos Personales

  1. Mapa de las líneas de ferrocarril en España. (s.f.)
  2. Copias de perfiles longitudinales.
  3. SEPARATA: 1. El Vapor : Historia de la tracción en los ferrocarriles españoles / por Justo Arenillas Melendo. En: Vía Libre nº 149, 1976.
  4. SEPARATA: 2. La tracción eléctrica / por Justo Arenillas Melendo. En: Vía Libre nº 151, 1976.
  5. SEPARATA: 3. La tracción diésel / por Justo Arenillas Melendo. En: Vía Libre nº 153, 1976.
  6. Artículo de REVISTA: En 1857 se publicó en España el primer manual destinado a los maquinistas : escrito por el ingeniero Muñoz Murillo / G.G. [En: Vía Libre.], abril 1976.
  7. Recorte de REVISTA: La nueva línea Ávila-Salamanca. En: Vía Libre, septiembre 1975.
  8. Correpondencia entre Reder y R.N. Clemente sobre la suscripción de la revista Vía Libre.
  9. Relación de trenes de viajeros remolcados por locomotoras de vapor, y depósitos y Líneas por las que circula la tracción vapor (1970 octubre 26)
  10. Recorte de REVISTA: Zamora : Monumento a la locomotora de vapor. En: Vía Libre.
  11. FOLLETO: Mapa de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles: 1941-1971 Renfe treinta años de servicio. Madrid: Samarán, 1971. 1 h. pleg. (4 p., 1 h.); 15x21 cm
  12. Artículo de REVISTA: Nuevo material motor de RENFE / por Justo Arenillas. En: Vía Libre, nº 137, junio 1975, pp. 12-15.
  13. Copias de la revista Ferrocarriles y tranvías y anotaciones sobre las inauguraciones de líneas.
  14. Listados de locomotoras de RENFE, Norte, MZA, Andaluces y compañías anexionadas, MCP y del Oeste y otras compañías menores.
  15. Mapa de los ferrocarriles españoles en 1865, fusión de las primitivas compañías
  16. Correspondencia de Reder con F. Hernández Girbal sobre el envío de fotografías para su archivo. (1962 febrero 2/1969 febrero 9)

Reder Klingebeil , Gustavo (1895-1979)

Artículos variados encargados por el Consejo de Adminitración de RENFE

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0205-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1966-01-01 - 1967-10-01
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Artículos variados. - Incluye: La técnica de telecomunicación en los ferrocarriles; Tracción eléctrica europea; Las locomotoras de cuatro velocidades tipo 410 de la Deutsche Budesbahn; El túnel de vía estrecha más largo del mundo; La red de teletipos; Planteamiento económico del empleo del vagón cisterna con miras a la creación de un parque especializado para pulverulentos - P.C.P., en el transporte de cemento; El programa de equipo de la S.N.C.F. para 1967; Catálogo del motor GM 645 Engine de General Motors; Las pruebas de alta velocidad del aerotren; Revolución de los ordenadores electrónicos. (1966 enero -/1967 octubre -)

Artículos variados encargados por el Consejo de Adminitración de RENFE

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0218-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1968-03-01 - 1968-10-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Artículos variados. - Incluye: El Metro de Madrid; La transformación de los ferrocarriles españoles; El ferrocarril federal y el Plan "LEBER"; Las nuevas unidades de tren eléctricas bitensión serie 900; Algunas consideraciones sobre el pasado, presente y futuro de los computadores electrónicos; Bresil: Les plus puissantes locomotives diesel a voie métrique du monde; El parque español de vehículos, un contraste estadístico; Diagrama neumático de freno de las locomotoras 10500; Panorámica sobre la electrificación de ferrocarriles en España; Possibilités d'aplication des mathématiques a la gestion centralisée du traffic marchandises dans les chemins de fer; Les principes du calcul des prix de revient dans les chemins de fer; Las locomotoras de la serie CC 6500; Nomograma general para el cálculo de la caída de tensión en líneas eléctricas. (1968 marzo -/1968 octubre -)

Artículos y recortes de revista sobre tracción eléctrica en España

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMRA-0013-0007
  • Unidad documental simple
  • 1925-01-19 - 1959-09-04
  • Parte deFondos Personales

  1. Artículo de REVISTA:Consideraciones generales sobre la tracción eléctrica. / J. de Sarria. En: Ingeniería y Construcción, Año III, vol. III, nº 33, Madrid, septiembre de 1925, pp. 385-427. (1925 septiembre -). (Castellano)
  2. Recortes sobre las locomotoras eléctricas en España. Incluye: Información sobre rodamientos SKF e imagen de locomotora Haine-St-Pierre. (1959 septiembre 4). (Castellano, Inglés)

Renfe (1941-2004)

Atención a heridos en el simulacro de accidente ferroviario

Vista desde un punto elevado de los trabajos de atención por el personal sanitario a los heridos tendidos en el suelo. Tras ellos se ve un coche de viajeros quemado y otro volcado al que acceden los bomberos mediante una escalera, así como varios camiones de bomberos. Al fondo, la estación militar de Carabanchel. en cuyas vías se ve un automotor eléctrico o unidad de tren eléctrica de la serie 435 de RENFE y otros.

Audiencia de los dirigentes de Talgo con el rey Juan Carlos I en el palacio de la Zarzuela

Vista de una de las fachadas exteriores del palacio de la Zarzuela. Se trata de un edificio de ladrillo cuyos vanos se enmarcan con dovelas de granito. Frente a éste se observa a un grupo de personalidades de la empresa Patentes Talgo, S.A. que posa sobre las escaleras de acceso a las instalaciones junto al rey don Juan Carlos, en el centro de la imagen. Tras Su Majestad, distinguimos a Luis Palacio, Lucas María de Oriol López-Montenegro, Antonio Oriol, José María Oriol, José Luis Oriol Y José Nardez. En la segunda fila, Luis Javier, Lucas Oriol en tercer lugar y Francisco Javier Oriol. En la tercera fila, Felipe Oriol, Carlos Oriol y José Luis Rodes.
En la esquina inferior derecha se observa grabado con letras doradas el nombre del estudio fotográfico autor de la imagen.

Dalda Fotografía Video, S.L. (Madrid) (Estudio Fotográfico)

Automotor Brill nº 12 de 3ª clase de los Ferrocarriles de Cataluña de la serie 10 a 27 detenido en la estación de Sarriá, y fabricado por The J. G. Brill Co. entre los años 1912 y 1913

Vista general del coche automotor Brill nº 12, actualmente de la Generalitat de Catalunya, e la cual puede observarse, en la parte inferior izquierda, un cambio de vía, al fondo el taller de Sarriá, etc.

Desconocido

Automotor Brill nº 21 de 2ª clase y furgón de los Ferrocarriles de Cataluña de la serie 10 a 27, fabricado por The J. G. Brill Co. entre los años 1912 y 1913, y empleados para el trayecto de Sarriá a Barcelona

Perspectiva general del coche automotor Brill nº 21 detenido en la estación de Sarriá, actualmente de la Generalitat de Catalunya, y situado en una estación del trayecto Sarriá-Barcelona. En la parte inferior izquierda de la imagen, puede observarse un cambio de vía, al fondo el taller de Sarriá.

Desconocido

Automotor Brill nº 308 de la serie 301-312 del Ferrocarril de Sarriá a Barcelona S.A., fabricado por The J. G. Brill Co. y montados en los talleres de Sarriá en 1920, y puestos en servicio en 1921 para el servicio de Barcelona a Planas de Vallvidrera de los Ferrocarriles de Cataluña

Vista general del automotor reformado, que se encuentra estacionado en un punto del trayecto Sarriá - Barcelona.

Desconocido

Resultados 21 a 30 de 2830