Terrenos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Terrenos

Equivalent terms

Terrenos

Associated terms

Terrenos

84 Archival description results for Terrenos

84 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Quintanilla de Abajo en la línea de Valladolid a Ariza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0049-0003
  • File
  • 1908-05-12 - 1936-03-23
  • Part of Fondos antiguos

  1. Instalación de báscula, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana de Valladolid. (1908 mayo 12/1908 octubre 15)
  2. Instalación de báscula, solicitada por la Colonia Agrícola Industrial del Duero. (1913 abril 30/1935 octubre 4)
  3. Autorización de servidumbre de paso a la vía, solicitada por la Sociedad J. Domínguez Hnos. (1920 octubre 23/1921 enero 11)
  4. Autorización para extraer tierras para fábricas adobes y construir una casa frente al km 37,800, solicitada por Pedro Andreí Iglesias. (1921 mayo 9/1922 diciembre 5)
  5. Autorización para construir un corral lindantes con el km 37,285.60, solicitada por Anastasio Rodríguez Cunel. (1923 junio 25/1923 septiembre 7)
  6. Autorización para elevar una pared en terrenos lindantes con el km 37,357, solicitada por Cristino Abad Rodríguez. (1924 agosto 21/1925 febrero 28)
  7. Autorización para plantar árboles, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 octubre 24/1925 enero 5)
  8. Autorización para plantar árboles, solicitada por Luciano Gómez Marcos. (1926 marzo 10/1926 mayo 24)
  9. Autorización para cortar árboles en el km 34,800, solicitado por Olegario Redondo Arranz. (1927 febrero 25/1927 noviembre 23)
  10. Autorización para plantar árboles, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 octubre 1/1928 octubre 25)
  11. Autorización para cercar finca en el km 37,800, solicitada por Eutiquio Iglesias. (1928 octubre 16/1928 noviembre 22)
  12. Autorización para cortar árboles desde el km 34 al 35, solicitada por Sabino Moyano Cuervo. (1929 noviembre 28/1930 enero 8)
  13. Cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 40,224.90, realizado por Mariano Rivón García. (1933 junio 22/1934 diciembre 8)
  14. Autorización para construir un pozo en terrenos lindantes con el km 36, solicitada por Doroteo Santos Jimeno. (1935 junio 28)
  15. Autorización para establecer un cruce con línea eléctrica por el km 40, solicitada por Crescencio Sánchez,. (1935 mayo 27/1936 marzo 23)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Zafra en la línea de Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0235-0002
  • File
  • 1906-03-05 - 1934-11-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparaciones. - Incluye: Plano de planta. (1906 marzo 5/1931 septiembre 19)
  2. Proyecto de apartadero entre las estaciones de Zafra y Matanegra, solicitado por Rafael Villegas Gil. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1916 junio 24/1917 agosto 18)
  3. Autorización para construir un muro de cierre en terrenos que van desde el km 64,632 al 64,875, solicitada por Paula Gómez Rico. - Incluye: Planos de situación.(1917 noviembre 13/1925 abril 4)
  4. Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros y viviendas para el encendedor y fogonero de la máquina fija. - Incluye: Planos de situación, plantas, alzados y secciones, y Presupuestos.(1922 febrero 3/1922 diciembre 27)
  5. Reparación del piso del muelle de ganados. (1924 julio 10/1929 septiembre 3)
  6. Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía, por parte de José Llorca Llorca. - Incluye: Plano de situación.(1926 junio 8/1926 agosto 27)
  7. Proyecto de nueva señalización en la estación (bifurcación de la línea de Huelva) con motivo del servicio combinado de MZA y Zafra a Huelva. - Incluye: Planos de situación y Mediciones.(1927 enero 11/1929 noviembre 2)
  8. Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Planos de situación y plantas. (1927 abril 27)
  9. Autorización para construir una noria en terrenos lindante con el km 66,900, solicitada por Juan González Pachón. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones.(1927 junio 20/1928 enero 5)
  10. Autorización para invadir terrenos en la zona de servidumbre del ferrocarril con una zanja para una galería de conducción de aguas, solicitada por la Diputación de Badajoz. - Incluye: Plano de situación.(1927 diciembre 22/1928 marzo 12)
  11. Reparaciones y modificaciones en la estación. - Incluye: Plano de planta. (1929 abril 23/1929 septiembre 23)
  12. Instalación de un local para caloríferos en el cuarto del Recorrido. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1930 mayo 1/1930 mayo 28)
  13. Variación del cruce de línea telegráfica del Estado, por dentro del paso inferior del km 64,100, solicitada por el Centro Provincial de Telégrafos de Badajoz. (1931 noviembre 9/1934 noviembre 23)
  14. Reparación de los andenes. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (31 x 168 cm). (1932 enero 30/1932 febrero 16)*
  15. Autorización para verter tierras en una excavación próxima a la estación, solicitada por Dámaso Heras Soto. (1932 febrero 23/1932 marzo 21)*
  16. Reparación del patio de viajeros. - Incluye: Plano de situación. (1932 marzo 21/1933 junio 8)*
  17. Habilitación de un local en la estación para estafeta de correos. (1932 junio 15/1932 diciembre 4)*

Untitled

Expedientes relativos a la estación de la Palma del Condado de la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0831-0001
  • File
  • 1882-09-19 - 1916-06-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reclamación de tierras por parte del Señor de Capellanías de la Palma y Valverde que le expropiaron por la vía de Huelva ante el notario Alejandro Cano y Cáceres. (1882 septiembre 19/1882 septiembre 20)
  2. Solicitud de comerciantes de la Palma para la construcción de nuevo muelle de mercancías y modificación de vías actuales de la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de ampliación del muelle de mercancías (Escala 1:500) (31 x 61 cm); Plano de situación del muelle proyectado (25 x 53 cm); Presupuesto; Cuadros de precios; y Cálculos justificativos. (1886 mayo 16/1886 junio 19)
  3. Solicitud denegada a Manuel Moreno Soldán de la venta de la parcela de terreno nº 45 del término de Paterna del Campo (1888 julio 27/1888 agosto 13)
  4. Establecimiento de una plataforma giratoria de 6 metros existente en la estación de Mérida para prolongar la vía muerta uniéndola en la general en la estación de la Palma. - Incluye: Presupuesto; y Plano de situación. (1889 noviembre 9/1890 octubre 7).
  5. Concesión a Diego Pinto Millán, apoderado de Miguel Tenorio de Castilla, para la construcción de un pequeño puente sobre el arroyo Cagajón en terrenos de su propiedad, km 68 de la línea. - Incluye: Croquis (Escala 1:500) (A4). (1897 agosto 6/1897 septiembre 9)
  6. Solicitudes particulares autorizadas para la realización de obras en las proximidades de la estación, presentadas por Eduardo A. Martínez para alambrar una finca de su propiedad y hacer obras en el puente de entrada a la misma; Carlos María Morales para realizar obras en su bodega; y Teresa Espino y Cabrera y José Campo Sánchez para edificar dos bodegas frente al muelle de la estación. - Incluye: Croquis de situación de las construcciones solicitadas por Teresa Espino y José Campo (Escala 1:500) (A3); Plano de emplazamiento de la bodega de Carlos María Morales y alzado de la misma con la ampliación proyectada (Escala 1:1000 y 1:100) (32 x 85 cm); Plano de situación del cierre con alambrada solicitado por Eduardo A. Martínez y del pontón que desea ampliar (Escala 1:500) (A3); y Croquis del cierre que solicita Eduardo A. Martínez (A4). (1898 enero 4/1916 marzo 21)*
  7. Solicitud del alcalde de Palma de la piedra necesaria para la construcción de una acera de asfalto a lo largo del muro de cierre de la estación, así como el transporte de la piedra desde Niebla hasta la estación. (1902 marzo 4/1903 enero 3)
  8. Solicitud de Trinidad Díez, vecino de la Palma, para habilitar un nuevo camino de acceso a la estación que comunique con la carretera, para facilitar el acceso de los coches al patio de viajeros. - Incluye: Plano que acompaña al informe referente al camino de acceso solicitado (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Plano de situación del proyecto de camino de acceso (Escala 1:500) (30 x 58 cm); y Presupuestos. (1892 mayo 14/1893 abril 22)
  9. Autorización al alcalde del Ayuntamiento de La Palma para colocar dos pescantes de hierro en el muro de cierre de las estación para instalar el alumbrado eléctrico el hasta el patio de viajeros, actualmente alumbrado por farolas de petróleo. (1903 junio 25/1903 junio 23)
  10. Colocación de una báscula-puente nueva desde la vía transversal a la del muelle en Sanlúcar; enlosado o asfaltado de granito del piso del muelle cubierto de la estación de Palma; y enlosado o asfaltado del muelle con losa de granito en San Juan del Puerto. (1904 mayo 19/1904 diciembre 26)
  11. Autorización a Josefa Núñez Cazalla para vender agua, azucarillos y aguardiente en la estación de la Palma, con indicación de las condiciones para el servicio. (1907 junio 14)
  12. Construcción de muelles, vías de servicio para los mismos y otras obras asociadas, como tajeas, etc., en las estaciones de La Palma del Condado y Triana. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto de muelles; Presupuestos; Memoria; Plano de planta, alzado y sección de caseta especial de entramado de hierro para el pescado en la estación de Cartagena para servir de modelo para instalaciones similares en otras estaciones; Plano de planta del muelle cerrado con indicación de garita para factoría en los muelles cerrados de las estaciones de Triana y La Palma; Pliego de condiciones; y Actas de entrega. (1914 marzo 16/1913 junio 12)
  13. Obras de reparación en la estación y en el camino de acceso a la misma. - Incluye: Plano de planta baja y principal del edificio de viajeros de la estación de La Palma (Escala 1:200) (A4); y Pliego de condiciones. (1914 marzo 9/1916 mayo 24).
  14. Cultivos de vides en terrenos de la compañía dentro del término municipal de La Palma del Condado, línea de Sevilla a Huelva, km 64 al 67. - Incluye: Croquis de situación de las vides que hay dentro del terreno de la Compañía en los km 63 a 64 y cantidades de ellas. (1915 marzo 5/1916 febrero 4)
  15. Expropiaciones de fincas rústicas del término municipal de Sanlúcar la Mayor y deslinde de terrenos. - Incluye: Planos; y Actas de deslinde (1916 abril 12/1916 junio 16)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Alicante en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0103-0001
  • File
  • 1917-04-06 - 1938-03-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de León Dupuy para construir un almacén en terrenos de su propiedad, dentro de la zona de 20 m en la vía de bajada al puerto de Alicante. - Incluye: Plano para informar de la instancia de León Dupuy (Escala 1:500); y Pliego de condiciones. (1917 abril 6/ 1917 mayo 7)
  2. Adoquinado del camino de acceso al patio de viajeros y construcción de un andén al lado del mismo y obras de mejora de estación. - Incluye: Presupuesto. (1917 junio 11/ 1925 enero 9)
  3. Autorización para sustituir de un canal de madera por tubería de hierro en el km 453,733, solicitada por Victoria Amérigo. - Incluye: Plano; y Pliego de condiciones. (1917 diciembre 15/ 1918 marzo 23)
  4. Construcción del muro de sostenimiento y cierre de la estación al lado derecho de la vía. (1919 agosto 5/ 1920 abril 8)
  5. Autorización para instalar una vía apartadero para su fábrica de harinas, solicitada por los Sres. Madrona Hermanos. (1919 agosto 13/ 1919 agosto 25)
  6. Reparaciones en los depósitos de materiales viejos, debido a daños producidos por las tormentas, solicitada por el Servicio de Material y Tracción. (1919 septiembre 30/ 1919 octubre 10)
  7. Ampliación de la vivienda del jefe de depósito y alquiler de casa para dormitorio del personal de trenes. (1919 octubre 15/ 1919 noviembre 5)
  8. Proyecto de modificación parcial en la planta del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuesto; Plano de planta del dormitorio de personal de trenes (Escala 1:100) (A4); y Plano de planta del proyecto de modificación parcial en la planta del edificio de viajeros a fecha de 10 de agosto de 1920 (duplicado) (Escala 1:200) (31 x 84 cm). (1920 mayo 21 /1920 octubre 8)
  9. Reconstrucción del muro de cerramiento de las nuevas vías del montaje de máquinas. (1921 abril 25/1921 mayo 7)
  10. Solicitud de variación del lugar del telégrafo del Estado en el edificio de viajeros de la estación, presentada por Correos y Telégrafos. (1921 junio 30/1922 enero 26)
  11. Autorización para instalar el teléfono en el patio de viajeros, solicitada por Rafael Papí. - Incluye: Plano parcial (Escala 1:500) (A4) (1923 enero 10/ 1923 marzo 25)
  12. Autorización para establecer un cruce con canal de agua en el km 451,044.50, solicitado por la Real Compañía de Riegos de Levante. - Incluye: Plano de situación y perfil transversal por el km 58,020 (Escala 1:200) (A3); Plano del proyecto de cruce de un canal por el km 451,044,50 (Escala 1:500) (A4); Presupuesto; Plano del cruce autorizado a la Real Compañía de Riegos de Levante con un canal por el km 451,044,50 (cuatriplicado) (A4). (1923 mayo 2/ 1925 febrero 25)
  13. Saneamiento de las charcas del Barranco de Sres. Blas, solicitada por la Alcaldía Constitucional de Alicante. (1923 septiembre 29/ 1923 octubre 9)
  14. Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitando por Jaime García. - Incluye: Pliego de condiciones. (1923 octubre 25/ 1923 noviembre 29)
  15. Plano general de la estación de Alicante (31 x 126 cm). (1924 septiembre 1)
  16. Instalación de bocas de riesgos para llenar los depósitos de los coches de la nueva composición del tren Madrid a Alicante nº 8. - Incluye: Plano de situación; y Presupuesto(1925 agosto 8/1925 agosto 21)
  17. Restablecimiento del camino que se utilizó en la estación para acceso a la vivienda del jefe del depósito. - Incluye: Plano general de situación de la estación (duplicado) (31 x 147 cm); Presupuesto; y FOTOGRAFÍA (véase FV-0302). (1928 junio-/1934 enero 29)
  18. Ofrecimiento en venta de terrenos inmediatos al nuevo Depósito de máquinas y Recorrido en la estación, por parte de Luis Pérez de Vera y Torres. (1929 octubre 9/ 1929 octubre 22)
  19. Ofrecimiento en venta de terrenos entre los km 452,850 y 453,35, por parte de Enrique Garriga- Incluye: Plano parcelario de la entrada de la estación de Alicante con los terrenos ofrecidos por Enrique Garriga Amérigo (Escala 1:2000) (45 x 109 cm). (1929 julio 8/1929 julio 23)
  20. Modificación del límite de los terrenos de la compañía en la calle Churruca, solicitada por el Ayuntamiento, y proyecto de cerramiento de dichos terrenos y de doble vía de esta zona. - Incluye: Presupuesto; Plano de situación de la modificación de los límites de los terrenos de la compañía en la calle Churruca, solicitada por el Ayuntamiento de Alicante y proyecto de cerramiento de dichos terrenos y alzado y sección del cierre proyectado (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 147 cm); Plano de situación de la modificación de los límites de los terrenos de la compañía en la calle Churruca, solicitada por el Ayuntamiento de Alicante y proyecto de doble vía en esta zona (Escala 1:250) (31 x 105 cm); Plano de la modificación proyectada (A3). (1930 septiembre 16/1930 octubre 18)
  21. Reparación de una vivienda en el edificio de viajeros. (1930 septiembre 16/ 1930 septiembre 23)
  22. Presupuesto de gastos por el ante-proyecto de vía de bajada al puerto por la avenida de Salamanca (1930 diciembre 23)
  23. Autorización para establecer un cruce de un pozo de agua en el km 451,975, solicitada por Juan Esquerdo (1931 marzo 2/ 1931 marzo 5)
  24. Ofrecimiento de venta a la Cía. de una parcela, lindante con el ferrocarril, por Gonzalo Pérez de Vera. - Incluye: Plano de situación de la parcela ofrecida en venta por Gonzalo Pérez de Vera (Escala 1:1000) (32 x 63 cm) (1931 julio 29/ 1931 agosto 26)
  25. Contrato de adquisición de un terreno perteneciente a la testamentaria de Manuel Pérez de Vera para la construcción de nuevo depósito de máquinas en la estación. ( 1931 diciembre 25)
  26. Solicitud de concesión de un local en el edificio de viajero con destino a la Policía gubernativa, presentado por la Dirección General de Seguridad. - Incluye: Pliego de condiciones; y Plano de planta del edificio de viajeros (Escala 1:200) (32 x 63 cm); y Plano de planta del edificio de viajeros, con indicación de modificaciones proyectadas (Escala 1:200) (32 x 64 cm) (1932 enero 21/ 1934 octubre 13)
  27. Autorización para instalar en el muelle de la estación, una acometida provisional para una electro-bomba, solicita por la Cía. de Riegos de Levante. (1932 julio 20/1932 junio 23)
  28. Solicitud para utilizar las vías del nuevo Depósito por parte del Servicio de Movimiento. (1933 abril 19/ 1933 mayo 8)
  29. Contrato celebrada entre la compañía y la Compañía de Riegos de Levante, S.A, para el suministro de energía eléctrica a las instalaciones de Alicante, Novelda y Elda (1933 mayo 20/ 1933 junio 2)
  30. Construcción de un muelle provisional de traviesas viejas para embarque de ganados sobre el muelle descubierto llamado de abonos, en la estación. - Incluye: Presupuestos; y Pliego de condiciones. (1933 julio 7/ 1934 agosto 20)
  31. Reparaciones del patio de carruajes y acceso a la estación, así como de la marquesina de la nave de viajeros y muelle de embarque de ganados. (1933 diciembre 28/ 1934 febrero 19)
  32. Autorización para establecer un cruce con la línea de energía eléctrica de alta tensión es el km 452,096, solicitada por la Cía. de Riesgos de Levante, S.A. - Incluye: Plano de situación y sección transversal de un cruce de alta tensión por el km 452,096 (triplicado) (Escala 1:500 y 1:200) (A3). (1934 julio 2/ 1935 junio 28)
  33. Solicitada de instalación de un teléfono en la casilla del guardabarreras del paso a nivel km 456,255 (1934 julio 25/ 1937 noviembre 17)
  34. Nombramiento de un técnico por la compañía para que se incorpore al Consejo de Administración de la Asociación para el Internado de Ancianos ferroviarios (1934 septiembre 25/ 1935 junio 29)
  35. Reparaciones de edificios y vivienda. - Incluye: Presupuesto; Croquis de la situación de las llaves y contador de la toma de agua de la estación (A4); Pliegos de condiciones; y Relación de los útiles y herramientas inutilizados desde el 1 de enero de 1936 en la 12ª sección de Vía y Obras. (1934 noviembre 16/ 1939 febrero 18)
  36. Construcción de una estantería para la documentación en el muelle de P.V. nº3. (1935 abril 27/ 1936 marzo 31)
  37. Autorización para establecer con cruce de un cable subterráneo de alta tensión por el km 455,855, solicitada por la Compañía de Riegos de Levante. - Incluye: Plano de situación de un cruce con un cable subterráneo de alta tensión por el km 455,855 (cuatriplicado) (Escala 1:200) (A3). (1935 agosto 3/1936 abril 4)
  38. Proyecto de modificación de locales y viviendas en el edificio de viajeros. - Incluye: Memoria; Mediciones; Cuadros de precios; Plano de planta del proyecto de modificación de locales y viviendas en el edificio de viajeros (A3); Presupuesto. (1936 abril 2/ 1936 septiembre 18)
  39. Autorización del traslado de los talleres de reparación de coches y vagones a los locales sitos en la estación (1937 marzo 17/ 1937 abril 2)
  40. Instalación de una caseta en el depósito para capataces y peones. - Incluye: Plano en planta de la caseta que desean instalar en el depósito (Escala 1:50) (A4); Presupuesto; Plano de situación de una caseta para capataces y peones. (1937 junio 29/ 1937 julio 19)
  41. Construcción de dos cobertizos en los Talleres Generales. - Incluye: Presupuesto. (1937 julio 29/ 1937 agosto 21)
  42. Establecimiento de un cruce en el km 451,500 con un línea telefónica por la Compañía Nacional con motivo de unos trabajos de guerra. (1937 julio 29/ 1937 agosto 9)
  43. Instalación de duchas en el cuarto de aseos del personal del taller del Servicio de Material y Tracción. - Incluye: Plano de planta del depósito metálico (A4). (1937 agosto 16 /1937 agosto 31)
  44. Proyecto de paso superior de hormigón armado en el ferrocarril, km 452,064. - Incluye: Plano de situación y perfil transversal por el punto kilométrico 452,064 donde proyecta la Jefatura de Obras Públicas la construcción de un paso superior (Escala 1:200) (A3); Plano de alzado del paso superior proyectado (Escala 1:200) (A3). (1937 septiembre 13/ 1937 noviembre 23)
  45. Reparación de la vía apartadero establecida por la Compañía. (1937 noviembre 12/1938 marzo 16)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Santa Catalina. (Cerro Negro) en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0300-0002
  • File
  • 1927-01-31 - 1941-05-12
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de modificación de la estación de clasificación: memoria, planos, mediciones, cuadro de precios y presupuestos. (1927 enero 31/1927 octubre 28)
  2. Instalación de tres nuevas vías en el haz de recepción de los trenes de la Cía. del Norte. (1928 diciembre 5)
  3. Autorización solicitada al Ayuntamiento por la Cía. para establecer un desagüe para el taller de pintura y guarnecido, con acometida al colector del arroyo Carcabón. (1936 mayo 22/1936 febrero 7)
  4. Ampliación de cuatro cocheras y cinco fosos para automotores en la 1ª rotonda. (1940 enero 13/1940 julio 11)
  5. Solicitud de Casimiro Miguel García para el deslinde de terrenos con los de la Cía. (1940 febrero 17/1940 marzo 6)
  6. Solicitud Josefa Díaz Blanco para la compra a la Compañía de una parcela situada frente al km 0,350 del ramal de Sta. Catalina a Vallecas. (1940 mayo 8/1940 agosto 23)
  7. Autorización para sacar tierras de la parcela nº 12 del plano parcelario del sector de Sta. Catalina y para que se les conceda una opción de compra de dicho terreno, solicitada por los Srs. Saorín y Hernández. (1940 julio 10/1940 octubre 7)
  8. Construcción de una estantería para la lampistería de la estación. (1940 septiembre 11/1940 noviembre 13)
  9. Arrendamiento de una parcela frente al km 4, solicitado por Casimiro de la Fuente y otros. (1940 octubre 27/1940 noviembre 30)
  10. Construcción de un cobertizo y bancada para prensa de calar ejes en los Talleres de Recorrido de la estación. (1940 octubre 31/1940 noviembre 25)
  11. Construcción de un cerramiento para las instalaciones del Recorrido. (1940 noviembre 6/1941 mayo 1)
  12. Construcción de veinte viviendas para el personal de tracción. (1941 abril 25/1941 mayo 12)

Untitled

Planos relativos a la estación de Zaragoza de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0018-0004
  • File
  • 1901-01-11 - 1907-01-02
  • Part of Fondos antiguos

  1. Fundaciones del torno de ruedas y del motor del taller de Zaragoza. (1917 enero 11/1917 enero 18)
  2. Fundaciones para fragua de 2 fuegos del depósito de Zaragoza. (1901 enero 19)
  3. Emplazamiento de báscula de carros para la Azucarera Ibérica (32 x 63 cm). (1901 marzo 20)
  4. Planos parcelarios de los terrenos propiedad particular contiguos a la estación de mercancías para ampliación de vías. (1901 abril 29)
  5. Proyecto de taller para herramientas y maquinaría (francés). (1901 mayo 20)*
  6. Proyecto de desagüe a la acequia Almozara y alcantarilla río Huerva. (1901 julio 13)
  7. Situación del paso superior km 340.224 sobre la carretera de Madrid a La Junquera. - Contiene: Plano de situación (Escala 1:1000) (A3)*. (1901?)
  8. Situación de las casas proyectadas por Joaquín Valero junto alcantarilla y paso superior en las inmediaciones del paso a nivel km 340.224. (1901?)
  9. Proyecto de almacén de materiales para el depósito de Zaragoza (emplazamiento) (33 x 105 cm). (1903 abril 1)*
  10. Emplazamiento de nuevos retretes. (1904 marzo 2)
  11. Modificación y ampliación del muelle de llegada (30 x 111 cm). (1904 marzo 2)*
  12. Supresión del paso a nivel 340,248 de la carretera de Navarra por un paso inferior. Perfiles de la carretera. - Contiene: Notas; Plano de secciones transversales para el proyecto de modificación de la carretera de Madrid a Francia por la Junquera para sustituir el paso a nivel del km 340,248 por un paso inferior, correspondientes a la solución presentada por la Compañía y la solución aprobada por R.O. de 17 de enero de 1905 (Escala 1:100) (32 x 63 cm); Croquis de secciones transversales del paso inferior de Zaragoza según el proyecto de la Compañía (A4); Perfil transversal de la carretera correspondiente la solución propuesta por la Compañía y a la solución propuesta por la Jefatura de Obras Públicas para la supresión del paso a nivel de la carretera de Zaragoza, km 340,248 (A3)*. (1904 mayo 1/1905 marzo 7)
  13. Terreno que pretende apropiarse Manuel Bailo junto a la estación de mercancías. (1906 septiembre 11)
  14. Establecimiento de los apartaderos en la línea de penetración del tranvía y una vía y placa giratoria para el servicio del recorrido solicitadas por el Servicio de Material y Tracción. (1907 enero 2)
  15. Aparador con reloj para la fonda. (s.f.)

Untitled

Órdenes, instrucciones e incidentes relacionados con el deslinde y amojonamiento de terrenos en varios términos municipales en la línea de Samper a Reus, y reclamaciones referidas a la adquisición de terrenos en Roda de Bará y San Vicente de Calders

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0637-0001
  • File
  • 1880-05-04 - 1896-06-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Amojonamiento del término de Marsá. - Incluye: Plano de la superficie de la finca nº 31 (26 x 45 cm); Plano de amojonamiento de las fincas nº 34 y 35 (30 x 50 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 15 (29 x 59 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 9 Capsanes (A3); Plano de amojonamiento de las fincas nº 46 de J. Sabater y hoy de José Valls, nº 47 de José Jardí Anguera, nº 48 de José Piqué, nº 49 de Francisco González, nº 50 de José María Viñes, nº 51 de la Viuda de Vicente Marquet, nº 51 bis de Francisco González y nº 52 de Francisco Munte y hoy de la Viuda de Antonio Mas y Rocamora (34 x 152 cm)*; Croquis de amojonamiento de la finca nº 17 (2 croquis A4); Plano de amojonamiento de las fincas nº 26 de Marcelino Gavaldá y nº 27 de Joaquín Cugat (A4); Relación de fincas con indicación de propietarios, comparación de superficies consignadas y observaciones; Plano de amojonamiento de la finca nº 22, en las proximidades de la carretera de Alcolea del Pinar a Tarragona (28 x 58 cm); Plano de amojonamiento de la finca P entre las estacas 267 y 271, en las proximidades de la finca 51 bis (25 x 75 cm); Plano de amojonamiento de la finca de Ramón Gudi, junto a la nº 32 de la Viuda de Juan Sabater (A3); Plano de amojonamiento de la finca nº 17 de Juan Gabaldá, entre la nº 16 de María Pena y la nº 18 de Rosalía Margalef (21 x 52 cm); Plano de amojonamiento de las fincas nº 26 y 27 (22 x 59 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 46 de José Valls (A3); Croquis con indicación del lugar del Corral de Crusat (A4). (1895 febrero 13/1895 noviembre 20)
  2. Amojonamiento del término de Capsanes. - Incluye: Planos. (1895 febrero 13/1895 marzo 24)
  3. Amojonamiento del término de Ruidecañas. - Incluye: Planos. (1895 diciembre 12/1896 junio 17)
  4. Amojonamiento del término de Dosaiguas. - Incluye: Planos. (1895 octubre 3/1895 diciembre 5)
  5. Amojonamiento del término de Tivisa. - Incluye: Telegramas; Planos; Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 137, domingo 9 de junio de 1895. (1895 mayo 19/1895 agosto 5)
  6. Amojonamiento del término de Guiamets. (1895 abril 9/1895 septiembre 5)
  7. Amojonamiento del término de Pradell. - Incluye: Planos. (1895 abril 23/1895 diciembre 3)
  8. Amojonamiento del término de Argentera. - Incluye: Planos; Telegrama; Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 237, sábado 5 de octubre de 1895.. (1895 mayo 4/1895 noviembre 13)
  9. Reclamaciones del Ayuntamiento, Cura párroco y varios propietarios de de Roda de Bará, oponiéndose a que la línea atraviese el pueblo como no se indemnicen a todos los perjudicados por las expropiaciones. (1880 mayo 4/1880 julio 15)
  10. Reclamación de Francisco de Asís Virgili para que se le abone el terreno que se le ha ocupado de más en el término de San Vicente de Calders. - Incluye: Plano (triplicado). (1882 octubre 12/1882 diciembre 21)
  11. Reclamación de Francisco de Asís Virgili para que se proceda a la medición del terreno que se le ha ocupado en el término de San Vicente de Calders. - Incluye: Plano (triplicado). (1883 abril 17/1883 agosto 3)

Untitled

Results 1 to 10 of 84