Autorización a Alberto Thiebaut, Consejero Delegado de la Sociedad General de Industria y Comercio, para establecer una alcantarilla en el km 125,886 de la línea para el paso de una cañería de conducción de agua y otra de ácido sulfúrico; y posterior transferencia a la S.A. Unión Española de Explosivos. - Incluye: Planos y presupuestos. (1905 noviembre 7/1935 mayo 20)
Levantamiento de la tubería de la antigua toma de agua de la estación. (1932 marzo 18/1932 marzo 26)
Solicitud de la S.A. Unión Española de Explosivos para instalar una ramificación en la tubería de abastecimiento de agua a la estación para obtener de la Compañía el suministro de agua. Denegada. (1932 mayo 4/1932 mayo 20)
Autorización a José Madrigal Fernández para sustituir un vallado de madera por bloques de cemento en una finca de su propiedad sita frente al km 567,500 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 6/1932 septiembre 5)
Construcción de un pozo registro en el Depósito de la estación, entre el Taller de grandes reparaciones y la rotonda de máquinas. (1932 agosto 28/1932 noviembre 1)
El personal del Depósito de máquinas ha establecido un campo de fútbol en los terrenos sobrantes del Recorrido. (1932 septiembre 1/1932 septiembre 10)
El Sindicato de Auxilio para los Riegos del Valle Inferior del Guadalquivir solicita el rebaje del encachado de la tajea existente en el km 556,220 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 diciembre 28/1933 abril 12)
Solicitud de Francisco del Río García para instalar un quiosco-estanco en la estación. - Incluye: Plano. (1934 marzo 7/1934 septiembre 8)
El Servicio de Tracción solicita la modificación de la planta del pabellón de oficinas del Depósito para habilitar un local para almacén de grasas. - Incluye: Plano de plantas y alzado; y presupuesto. (1934 mayo 16/1934 septiembre 7)
Reparaciones e instalación del alumbrado eléctrico en el Pabellón Postal de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1934 julio 30/1936 enero 11)
Pago de supuestos débitos por contribución urbana por una casa propiedad de la Compañía en la estación. (1935 abril 3/1935 abril 5)
Solicitud de Juan José Gil Rosado para que se le ceda la venta de la enea que existe en la cantera propiedad de la Compañía frente al km 568 de la línea. (1935 septiembre 24/1935 octubre 10)
La Jefatura de Obras Públicas de Sevilla solicita que no se pongan obstáculos a la ejecución de los trabajos de construcción de la carretera de 3er orden de Sevilla a la de Lora del Río a Santiponce -Rampa de acceso a la estación del Empalme de San Jerónimo, para lo cual es preciso cruzar la vía por el paso a nivel del km 566,282 de la línea. Denegado. (1935 enero 17/1935 junio 11)
Daños ocasionados la madrugada del día 14 de octubre de 1935 en la verja y pilastra de la Sociedad Unión Española de Explosivos y en un tramo de empalizada del apartadero de CAMPSA al retirar el material vacío de la vía. (1935 octubre 25/1935 diciembre 28)
Solicitud de Francisco Núñez Merino para instalar una vía Decauville para relleno de una cantera en la estación. - Incluye: Plano. (1936 enero 11/1936 febrero 13)
La Compañía de Andaluces pretende ampliar la cantina de la estación que previamente construyó y que se ha descubierto está edificada en terrenos propiedad de la Compañía de MZA. - Incluye: Plano. (1936 enero 21/1936 febrero 26)
Instalación de dos perreras para perros destinados a la guardería del Depósito de máquinas. - Incluye: Plano. (1936 febrero 17)
Autorización al Ayuntamiento para instalar una tubería para desagüe de una charca contigua a la estación dentro del terreno propiedad de la Compañía. - Incluye: Plano. (1936 mayo 11/1936 junio 4)
Arriendo o venta de terrenos, solicitado por José Creus. - Incluye: Plano de situación ; Plano de la estación con emplazamiento y perfiles. (1908 marzo 7/1923 mayo 14)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 19,055, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. (1914 mayo 26/1914 diciembre 2)
Autorización para establecer cruce eléctrico por debajo del puente del Guadalquivir, solicitado por la Sociedad Catalana de Gas y Electricidad de Sevilla. (1917 enero 21/1917 marzo 13)
Construcción de muelle, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de proyecto de enlace de la vía muerta con la general ; Presupuesto ; Plano del proyecto de acceso a la playa de la vía muerta desde el camino de Olivares. (1917 febrero 17/1917 agosto 25)
Autorización para edificar en las proximidades de la estación, solicitado por José Creus. - Incluye: Plano de situación. (1917 noviembre 9/1917 noviembre 22)
Autorización para abrir puerta en la cerca de su finca, solicitada por José Creus. - Incluye: Plano de situación. (1919 noviembre 28/1919 diciembre 9)
Autorización para cercar finca frente al km 19, solicitada por Antonia García Martínez.- Incluye: Plano de situación (1922 noviembre 28/1923 enero 30)
Cambio de nombre de la estación de Villanueva y Olivares, por el de Villanueva del Ariscal y Olivares. (1924 agosto 12/1924 septiembre 10)
Autorización para construir alcantarilla lindante con el km 16, solicitada por Florencio Castro. (1928 noviembre 28/1929 enero 11)
Autorización para limpiar camino para paso de agua por el km 16, solicitada por Florencio Castro. (1928 diciembre 25/1929 enero 14)
Autorización para implantar cancela frente al km 19,524, solicitada por Lorenzo del Castillo. (1929 marzo 30/1929 abril 4)
Autorización para instalar cancela frente al km 19,469, solicitada por Luis Pegife. (1929 abril 1/1929 abril 4)
Prolongación y enlace con la vía general de la vía 4. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1932 febrero 3/1932 febrero 23)
Autorización para cercar finca frente al km 16,578 y 16,660, solicitada por Florencio Castro Limón. - Incluye: Plano. (1933 mayo 4/1934 abril 18)
Construcción de un edificio destinado a la reparación de coches de bogie en la estación. (1917 febrero 10/1917 agosto 17)
Pliego de razonamientos sobre la expropiación forzosa para construir una estación de limpieza de trenes de viajeros, depósito de coches y estación de clasificación de trenes de mercancías en Madrid. (1918 marzo 14)
Autorización para realizar estudios topográficos en la estación, solicitada por la Cía. Metropolitana Alfonso XIII. (1919 diciembre 19/1919 diciembre 21)
Denuncia por verter tierras en el arroyo Carcabón contra Honorio Hernández Agero. (1921 enero 18/1924 junio 17)
Instalación de una vía destinada al servicio del Almacén de Lonas. (1921 mayo 20/1921 junio 13)
Tanteo del trazado del F.C. de cintura de Madrid. (1921 septiembre 6/1922 enero 27)
Apertura de una cuenta de "Gastos pendientes de clasificación' para la modificación de vía efectuada en la estación de P. V. (1922 junio 21/1922 agosto 7)
Solicitud para que se doblen las vías en los Talleres Generales. (1923 enero 31/1928 septiembre 27)
Obras de reforma en la Estafeta de Correos y Telégrafos de la estación. (1923 junio 6/1929 mayo 28)
Adquisición de una parcela de terreno a Salvador Raventós, para las obras de supresión de la bifurcación del Abroñigal. (1925 diciembre 30/1925 marzo 27)
Obras de ampliación y mejora en los Talleres Generales. (1925 abril 2/1929 junio 17)
Enlace de vías del 22 Grupo de P.V. a las de G.V. llamadas del "Barranco' o de la "Casa de la Parra". (1925 mayo 20/1926 junio 30)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1926 enero 13/1930 diciembre 5)
Condiciones para la conducción, transmisión y entrega del tráfico combinado entre las Compañías de MZA y MCP en el empalme de Delicias por medio del F.C. de contorno. (1926 septiembre 10/1927 enero 15)
Instalaciones telefónicas en la estación por la Cía. Telefónica Nacional de España. (1926 octubre 5/1928 enero 31)
Establecimiento de una vía para desinsectación de coches en los Talleres Generales. (1927 marzo 14/1927 julio 29)
Ofrecimiento a la Compañía de fincas en venta próximas a la estación. (1928 junio 6/1929 agosto 14)
Modificación del emplazamiento de la grúa hidráulica instalada entre las vías de la estación. (1929 agosto 19/1929 agosto 31)
Pago de arbitrios por vallas al Ayuntamiento. (1929 octubre 23/1930 febrero 22)
Solicitudes para instalar un quiosco-cantina y para vender bebidas, presentadas por José Álvarez Rojano y Teresa Diez. (1929 octubre 28/1930/junio 3)
Instalación de vías de carril usado para ruedas de locomotoras en los Talleres Generales. (1930 febrero 11/1930 marzo 10)
Autorización para descalzar el muro de contención de la vía que linda con el cuartel de los Docks solicitada por la Comandancia de Obras, Reserva y Parque Regional de Ingenieros de Madrid. (1930 diciembre 13/1930 diciembre 27)
Autorización para rellenar unos terrenos de la Compañía, solicitada por José Carbonell. (1931 noviembre 6/1931 diciembre 5)
Transferencia de la Compañía MCP a la Cía. Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, del crédito de 122.343,23 pesetas procedente de la venta de terrenos de MZA en la estación de Delicias. (1931 diciembre 4/1933 julio 19)
Autorización de MZA para utilizar el campo que existe en la línea de circunvalación de Delicias, solicitada por la Sociedad Deportiva "Lacy Sporting Club" para jugar al fútbol. (1931 diciembre 7/1932 mayo 25)
Adquisición de parcela de terreno a Antonio Megino. (1932 enero 16)
Reclamación de la Compañía ante el Tribunal Económico Administrativo provincial, contra el Ayuntamiento por el arbitrio de solares. (1934 febrero 20/1934 febrero 28)
Autorización para cercar con alambre un terreno de Gasificación en el Cerro de la Plata, solicitada por la "Unión Eléctrica Madrileña". (1935 septiembre 21/1935 noviembre 23)
Instalaciones eléctricas extrañas a la Compañía, hechas en terreno de la misma. (1899 mayo 30/1899 agosto 4)
Autorización para instalar báscula, solicitada por la Colonia Agrícola Industrial del Duero. (1912 junio 23/1912 julio 3)
Habilitación de local para dormitorio de inspectores. (1921 enero 20/1921 enero 22)
Modificación del dormitorio del personal de trenes y construcción de una oficina para el encargado del Recorrido en la cochera de carruajes. (1921 septiembre 13/1931 septiembre 28)
Solicitud de local para habitarlo realizada por Pilar Ruiz. (1922 junio 13/1922 junio 21)
Modificaciones de dependencias. (1923 marzo 16)
Habilitación de cobertizo para fragua y reparación del motor de la fragua. (1924 diciembre 20/1930 marzo 17)
Autorización para construir casa en terrenos cercanos al km 205,312.50 y 205,317.70, solicitada por Matías Lausín Viota. (1926 agosto 3/1926 agosto 30)
Obras de mejora para subsanar las deficiencias higiénicas de la estación. (1928 mayo 11/1929 diciembre 31)
Reparación del camino denominado de "Cama - Monteagudo". (1928 julio 27/1931 mayo 29)
Autorización para cercar finca frente al km 253,020, realizada por Ramón Montesa Monje. (1932 enero 11/1932 febrero 20)
Solicitud de compra de parcela de terreno en la estación, realizada por José María Mateo. (1932 agosto 17/1932 septiembre 10)
Desagüe a la tubería general del pozo de los retretes y fregaderos del dormitorio de conductores de la estación. (1933 marzo 3/1933 abril 21)
Autorización para instalar un armario-biblioteca en la estación, solicitada por la Sociedad General Española de librería. (1934 marzo 15/1934 junio 20)
Limpieza de cunetón y acequia frente al km 253,900. (1934 septiembre 8/1935 abril 4)
Autorización para construir en terrenos frente al km 98,268, solicitada por Isabela Martínez Gómez. (1935 septiembre 23/1935 octubre 22)
Solicitud de vagoneta y personal para el reparto y recogida de postes entre Ariza y Osma - La Rasa. (1936 enero 20/1936 enero 24)
Reparación de los corralitos y empalizada de traviesas que cierra la carbonera de la Reserva de Ariza (1936 marzo 21/1936 junio 12)
Habilitación de locales del antiguo edificio de viajeros para dormitorio y vivienda. (1936 junio 23/1936 julio 28)
Empalme con la línea de Puente Genil a Linares, obras de ampliación en la estación para el enlace y pintura del salón de la fonda de la estación. - Incluye: Plano general de la estación con diversas modificaciones proyectadas, con fecha de 22 de enero de 1881 (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 144 cm); Plano general del proyecto de enlace con la línea de Manzanares a Córdoba en Espelúy (Escala 1:500) (31 x 102 cm); Planos generales de las obras de ampliación para el empalme con el ferrocarril de Puente Genil a Linares (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 102 cm); Plano general de la estación de Espelúy con indicación del muelle de mercancías común a Andaluces y MZA (Escala 1:500) (32 x 152 cm); Presupuestos; Memoria, Contrato y Planos de detalles del proyecto de muelle de mercancías para servicio de las líneas de Puente Genil a Linares y de Manzanares a Córdoba (Escala 1:200) (68 x 255 cm) ; Plano general de la estaciones de Espelúy de Andaluces y de MZA (Escala 1:500) (31 x 155 cm); Plano general de la estación de la Compañía de Andaluces (Escala 1:500) (34 x 237 cm); Plano de instalación de 4 placas giratorias, un cambio, ampliación de vías y ampliación de puertas de cierre en el muelle cubierto (A3); Plano de la instalación de tres plataformas y modificación de las puertas de carga y descarga del muelle (Escala 1:500) (31 x 74 cm); Plano de planta y alzados de la ampliación del edificio de viajeros y nueva marquesina de la estación (Escala 1:100) (71 x 168 cm) ; Plano general y perfil longitudinal del proyecto de ampliación y mejora de la estación (Escala 1:500) (33 x 336 cm); Plano de situación, planta de cimientos, alzados y secciones del proyecto de construcción de un edificio destinado a retretes públicos y lampistería (Escala 1:50) (32 x 145 cm). (1880 noviembre 16/1920 octubre 26)*
Denegación de la solicitud de Sebastián Navarro Tauste para que la Compañía le venda el terreno necesario para edificar una vivienda en las inmediaciones de la estación. (1910 abril 8/1910 abril 20)
Autorización a Leopoldo Urra Martínez de la Torre, administrador del Duque de Medinaceli y Santisteban, para construir una casa en terrenos lindantes con los del ferrocarril de Manzanares a Córdoba, en las proximidades de la estación. - Incluye: Croquis (Escala 1:500) (A3). (1910 julio 30/1910 octubre 20)
Paso de carretillas con equipajes de una a otra estación de las Compañías MZA y Andaluces. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación del proyecto de paso de carretillas (Escala 1:500) (A3); Extracto del plano general de la estación del empalme de Sevilla (Escala 1:500) (A4). (1910 octubre 31/1915 junio 14)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por la Alcaldía Constitucional de Espelúy. (1911 abril 30/1911 julio 11)
Desperfectos causados en dos puertas del muelle cubierto de dicha estación, por tropezar las puertas abiertas de un vagón. (1911 julio 22/1911 agosto 21)
Construcción de un vertedero para las basuras de la estación. (1913 marzo 2)
Prolongación del andén principal de la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de enlosado de la entrevía comprendida entre el andén y la transversal (Escala 1:500) (31 x 67 cm); Plano de situación del proyecto de prolongación del andén principal (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1919 diciembre 19/1920 noviembre 2)
Reclamación por perjuicios, presentada por Ignacia Mateo. (1861 diciembre 28/1864 mayo 6)
Autorización para cercar con una verja su propiedad, solicitada por Manuel Matheu. (1863 abril 4)
Reclamación de una machina para la construcción de un paso inferior, concedido a Manuel Matheu. (1863 mayo 28/1863 noviembre 26)
Entrega al Servicio de Explotación del almacén del Servicio de Construcción, en la estación. (1863 julio 1/1863 julio 2)
Terminación de la estación definitiva de Alhama. (1863 julio 19/1864 enero 17)
Reclamación por abono de un alquiler, presentada por José Tello. (1863 agosto -/1865 mayo 22)
Reclamación por perjuicios, presentada por José Polo, Juan Polo y Vicente Pozancos. (1863 septiembre 12/1864 febrero 12)
Subasta o derribo de una casa expropiada. (1863 diciembre 12/1863 diciembre 15)
Reclamación por perjuicios presentada por el Ayuntamiento de Contamina. (1863 diciembre 23/1864 julio 4)
Reclamación por perjuicios presentada por Victoria Ibáñez. (1863 diciembre 29/1867 diciembre 20)
Construcción de un camino de desviación en sustitución del de la Vega de la Poza, solicitada por el Ayuntamiento. (1864 enero 12/1864 febrero 11)
Reclamación por perjuicios, presentada por Liberato Racho. (1864 febrero 29/1864 marzo 11)
Reclamación presentada por Vicente Martínez. (1864 marzo 31)
Limpieza del cauce en el barranco de Los Morales. (1865 enero 12)
Solicitud para el envío de piezas de marquesina sobrantes en las estaciones de Alcázar y Almagro. (1865 febrero 22/1865 febrero 27)
Derribo de una casa expropiada y construcción de un muro por parte de Vicente Martínez y Manuel Hernando. (1865 mayo 6/1866 abril 27)
Construcción de un muro de defensa de la vía en el barranco del Raso. (1866 agosto 1)
Donación de 6.000 reales para el saneamiento de sus fincas, concedidos a los Sres. Rivas y Padilla. (1866 diciembre 10/1866 diciembre 20)
Limpieza del barranco del Raso en el km 218, solicitada por el Ayuntamiento. (1867 marzo 12/1867 abril 11)
Desvío del barranco de San Pedro en el km 221. (1869 febrero 27)
Desviación del camino de Cetina a Alhama y de la acequia de riego en el km 217. (1869 marzo 11/1871 febrero 13)
Reclamación para que se dé entrada a una finca, presentada por Ventura Padilla. (1869 junio 11/1869 octubre 19)
Establecimiento de una cañería de hierro para conducción de agua desde la fuente de S. Pedro hasta la estación. (1869 octubre 20/1870 enero 24)
Reparación del muro de sostenimiento del río Jalón en el km 219, solicitada por el Ayuntamiento. (1872 febrero 6/1872 marzo 21)
Modificación de la sala de espera en la estación. (1873 abril 9/1873 mayo 8)
Compra de terrenos a la Cía. solicitada por José Tello y Wenceslao Martínez. (1873 julio 26/1888 febrero 18)
Venta de un terreno por la Diputación Provincial de Zaragoza que pertenece a la Cía. (1878 enero 13/1878 marzo 10)
Reparación del puente situado sobre el barranco de la Lobera, solicitada por el Ayuntamiento. (1878 marzo 12/1878 mayo 11)
Reparación y refuerzos en el tramo de hierro sobre la carretera de Aragón, km 219, a la entrada de Alhama. (1878 abril 27/1878 septiembre 17)
Compra de un terreno de la Cía. solicitada por Manuel Orna. (1878 junio 6/1878 junio 14)
Autorización para edificar, solicitada por Antonio Quintana. (1878 agosto 3/1878 agosto 6)
Reconstrucción de un muro solicitada por el Ayuntamiento. (1878 diciembre 5/1878 diciembre 19)
Construcción de un cobertizo en la estación, solicitada por los Sres. Moreno y Caja. (1880 mayo 5/1880 mayo 18)
Limpieza del barranco del Raso en el km 218. (1881 agosto 20/1881 septiembre 28)
Reclamación por perjuicios, presentada por Antonio Rivas. (1881 octubre 21/1881 octubre 25)
Reparación de la plataforma de carruajes en la estación. (1882 febrero 28/1882 marzo 1)
Reparación de un muro en el km 219 de la línea. (1882 junio 5/1883 agosto 17)
Contribución de la Cía. con los materiales necesarios al arreglo de la calle Mayor, solicitada por el Ayuntamiento. (1882 diciembre 23/1882 diciembre 24)
Obras para cubrir el desagüe de la calle Real, en los km 219 y 220, solicitadas por el Ayuntamiento. (1884 marzo 26/1894 junio 30)
Prolongación de los andenes de la estación. (1884 julio 11/1884 agosto 23)
Reclamación por perjuicios, presentada por Manuel López Romero. (1884 agosto 30/1884 septiembre 4)
Elevación de la tubería que lleva las aguas a Alhama, solicitada por Wenceslao Martínez. (1885 mayo 20)
Deslinde de terrenos en los km 223,794; 222; 224 y 225 de la línea. (1888 marzo 11)
Compra de terrenos de la Cía. en el km 220, solicitada por José Cejador. (1888 diciembre 28/1889 junio 12)
Arreglo de los aparatos de alumbrado del cruce a nivel de Villaverde. (1879 julio 14/1880 octubre 20)
Solicitud de compra de Julián Cascales del terreno sobrante de una huerta. (1881 enero 4/1881 agosto 9)
Solicitud de José Lassala a nombre del menor Luis Pérez de Guzmán de que se dé paso a su finca. - Incluye: Plano del terreno expropiado entre la carretera de Andalucía y la vereda del Atajo. (1881 mayo 19/1881 mayo 21)
Solicitud de Angel Menéndez y Brugal de deslinde del terreno de su propiedad. - Incluye: Croquis. (1882 febrero 14/1882 julio 6)
Solicitud del director del ferrocarril de Madrid a Cáceres y Portugal de uso de la vía de la línea directa entre los km 5 y 7 para depósito de material. (1883 marzo 4)
Empalme con la línea de Ciudad Real del ramal de Villaverde a los talleres, solicitado por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal. (1883 diciembre 9/1884 enero 16)
Colocación de una plataforma de máquinas en la estación. (1863 noviembre 2/1863 noviembre 24)
Colocación de un puente báscula en la estación. (1864 febrero 12/1864 junio 24)
Consulta sobre un expediente de expropiación entregado por el servicio de la Construcción al ingeniero de la 2ª División. (1864 abril 15/1864 junio 16)
Prolongación de la cubierta del muelle de mercancías y colocación de la marquesina en la estación. (1864 octubre 26/1864 noviembre 3)
Reclamación de Gregorio García y otros vecinos del municipio de Hellín sobre la construcción de pasos a nivel y de aguas para el servicio municipal. (1865 agosto 29/1867 julio 29)
Reclamación del apoderado de Enriqueta García, viuda de Rodríguez de Vera, respecto al abono de unos terrenos. (1865 noviembre 18/1865 noviembre 20)
Habilitación de las cocheras para carruajes y marquesinas en las estaciones de Hellín, Cartagena y Murcia. (1866 marzo 2/1866 marzo 28)
Modificaciones en la bóveda del túnel de los Almadenes y en el pontón del km 375 de la línea. - Incluye: Planos, presupuesto, y pliego de condiciones. (1866 abril 8/1869 abril 7)
Obras para la defensa del muro de sostenimiento situado en el margen izquierdo del río Mundo, km 378 de la línea. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1866 abril 16/1867 julio 1)
Reclamación de Dimas García Millán relativa al abono de perjuicios causados en su finca por extracción de grava. (1866 mayo 10)
Reclamación de Maximino García relativa al abono de unos terrenos. (1866 diciembre 16/1866 diciembre 17)
Reparación del puente de la Reina en el km 363 de la línea. (1867 junio 12/1868 julio 4)
Solicitud de Santiago Ruiz Hermosa relativa a la concesión para cultivo del terreno comprendido entre los km 343 y 347 de la línea. (1867 noviembre 2)
Reclamación de Antonio Redondo, recaudador de contribuciones del término municipal de Hellín, relativa al abono de los derechos de consumos devengados en el aceite repartido a los guardas de la vía desde el 1 de noviembre de 1864 hasta el 30 de abril de 1867. (1867 noviembre 4/1868 enero 7)
Queja contra Hipólito Núñez por haber construido una tapia de 1 m. de altura en el lado de aguas abajo del pontón de hierro sobre la rambla de Hellín. (1867 noviembre 30/1867 noviembre 20)
Establecimiento de una plataforma de máquinas en la estación. - Incluye: Plano. (1868 diciembre 26/1869 marzo 5)
Construcción de dos aljibes en los km 376 y 386 de la línea. (1869 marzo 27/1870 diciembre 30)
Reclamación de Francisco Guirao de Moratalla relativa al valor del sillarejo empleado para empedrar las cunetas, que transportado en varios trenes desde el km 373, antes del túnel de los Almadenes, a los desmontes de los km 405, 406 y 429. (1869 julio 18)
Habilitación para dormitorios de maquinistas, fogoneros y conductores en la estación. (1869 agosto 26/1869 noviembre 29)
Construcción y modificación de tajeas y alcantarillas en los km 359, 363, 364 y 373 y 378 de la línea. - Incluye: Plano. (1870 agosto 8/1870 diciembre 6)
Presupuesto para las modificaciones de vías y muelles en la estación. - Incluye: Croquis. (1871 junio 7)
Solicitud de Luis Moreno de facilitación de datos exactos del terreno que legalmente pertenece a la vía por ambos lados dentro del territorio de la estación. (1871 septiembre 24/1871 septiembre 27)
Autorización de apertura de una puerta en la cerca del señor Rabena, situada junto a la estación. (1871 septiembre 25/1871 octubre 12)
Proyecto de reparación de las grietas del puente del Saltador, situado en el km 369 de la línea. - Incluye: Detalles del herraje y presupuestos. (1872 marzo 17/1872 mayo 16)
Proyecto de reparación del pontón de 4 m de luz, situado en el km 379 de la línea. - Incluye: Sección longitudinal y transversal. (1872 mayo 22/1872 mayo 25)
Reparación de los muelles de la estación. - Incluye: Croquis de la pantalla que se propone construir para el muelle cubierto de la estación y presupuesto. (1872 noviembre 19/1872 diciembre 24)
Cesión solicitada por el Servicio de Movimiento de una casilla para habitación de los guarda agujas, situada junto a la estación. (1872 noviembre 30/1872 diciembre 6)
Proyecto de modificación de la contra - curva que precede al puente de la Rambla de Hellín, situada en el km 245,236 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1874 julio 23/1874 agosto 28)
Construcción de un cobertizo para depósito de maderas, situado detrás del muro de la fábrica de aserrado de maderas y dentro de los terrenos de la estación. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1876 marzo 21/1876 julio 28)
Solicitud de un terreno y autorización para construir un tinglado para depósito de espartos en la estación, realizada por Francisco Prats. (1876 junio 16/1876 julio 26)
Solicitud de permiso para construir una vivienda próxima al edificio de viajeros de la estación, realizada por Mariano Ruiz. - Incluye: Plano. (1877 abril 2/1877 abril 7)
Solicitud de autorización para construir unas viviendas en las proximidades de las vías de la estación, frente al km 346 de la línea, realizada por Manuel López Losa. (1877 abril 5/1877 abril 7)
Reparación de la cubierta del muelle de la estación. (1877 septiembre 16/1877 noviembre 12)
Sustitución de la plataforma de máquinas de la estación por otra nueva. (1878 abril 3/1878 mayo 14)
Autorización a Mateo Rebollo Sánchez para efectuar una conducción de aguas a un terreno de su propiedad situado en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1879 enero 9/1879 octubre 13)
Solicitud de Manuel López Losa, vecino del municipio de Hellín, para efectuar una conducción de aguas por la charca que tiene arrendada en el km 345 de la línea y poder regar una finca de su propiedad. - Incluye: Plano. (1879 enero 21/1879 febrero 12)
Solicitud de Antonio Mendez para construir una pared de cerramiento en un terreno de su propiedad, situado frente al km 346 de la línea y dentro de la zona de servidumbre de la vía. (1879 noviembre 4/1879 noviembre 5)
Reparación del puente de hierro situado sobre el barranco del Saltador, situado en el km 369 de la línea. (1880 agosto 10/1880 agosto 12)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y de establecimiento de una plataforma en la estación. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1881 octubre 4/1883 agosto 7)
Construcción de una tajea para desagüe de la báscula puente y plataforma de la estación. (1882 agosto 29/1882 septiembre 4)
Reparación del cocherón o cobertizo donde se depositan maderas de la estación. (1883 abril 14/1883 abril 20)
Solicitud de José Sáez, vecino del municipio de Hellín, para construir un edificio en terrenos de su propiedad, situado junto a la estación. - Incluye: Plano. (1884 febrero 29/1884 marzo 11)
Reparación del cocherón correspondiente al almacén de la estación. (1884 mayo 26/1884 junio 4)
Instalación de 150 m. de cierre en la estación. - Incluye: Plano. (1884 julio 31/1884 octubre 30)
Reparación del cocherón - almacén de la estación. (1885 enero 30/1885 marzo 8)
Solicitud de pintado del rótulo de la oficina del Comisario del Gobierno de la estación. (1855 abril 10/1885 mayo 1)
Existencia de tablones de pino de Segura en el almacén de la estación. - Incluye: Relación de tablones existentes. (1886 febrero 10/1887 febrero 25)
Reparación de la plataforma de carruajes de la estación. (1886 mayo 9/1886 mayo 11)
Colocación de maderas de propiedad particular en terrenos propiedad de la estación. (1886 junio 5/1886 junio 28)
Reclamación del jefe de la estación para reparar las puertas de la factoría de G.V y del telégrafo de la estación. (1887 diciembre 4/1887 diciembre 12)
Instalación de una puerta de madera en la oficina del guarda - almacén de la estación. (1889 abril 29/1889 mayo 3)
Instalación de una persiana en la ventana del despacho del guarda - almacén de la estación. (1889 septiembre 2/1889 septiembre 4)
Reparación del muelle de la estación. (1889 septiembre 30/1890 mayo 10)
Reparación de la sillería de coronación de los andenes de la estación. (1890 enero 9/1890 mayo 24)
Reparación y fumigación de la casa llamada del abrigo, habitada por el guarda -agujas Patricio Marín Moreno, situada frente al edificio de la estación. (1890 junio 14/1890 junio 16)
Solicitud del alcalde del municipio de Hellín para arreglar el tramo del camino que conduce a la estación desde la carretera. (1891 abril 26/1891 mayo 2)
Reparación de la oficina del guarda - almacén de la estación. (1891 noviembre 19/1891 noviembre 23)
Arrendamiento a José Precioso de un cobertizo situado en terrenos de la estación. - Incluye: Contrato de arrendamiento. (1892 abril 30/1892 junio 2)
Reparación del cobertizo de la estación. - Incluye: Planos. (1891 noviembre 23/1892 febrero 15)
Proyecto de establecimiento de una nueva vía para cargar madera en la estación y una plataforma. - Incluye: Planos. (1892 marzo 18/1892 junio 6)
Cierre y enlosado del muelle de la estación. (1893 mayo 2/1893 mayo 3)
Reparación de la puerta del cocherón de la estación. (1893 agosto 7/1893 agosto 11)
Construcción de una casa sin permiso cerca de la estación, frente al km 345,052, por José Abarca Montoro. - Incluye: Plano. (1893 agosto 26/1893 agosto 28)
Solicitud de autorización presentada por José Millán Silvestre, vecino del municipio de Hellín, para construir una vivienda en un solar de su propiedad, emplazado en el lugar denominado Cerro Barbado, y situado frente al km 346 de la línea. - Incluye: Plano. (1893 noviembre 22/1893 diciembre 30)
Establecimiento de una nueva plataforma de carruajes en las vías del muelle de la estación. - Incluye: Plano. (1893 noviembre 25/1894 abril 30)
Solicitud del Alcalde de Hellín para reemplazar el farol existente en el lugar denominado El Porchado por una lámpara eléctrica, con objeto de alumbrar el camino que conduce del municipio de Hellín a la estación. (1895 noviembre 13/1895 noviembre 20)
Ofrecimiento de adquisición presentado por el Servicio de Reclamaciones de la estación de 25 sacos de cemento no reclamados. (1896 enero 20/1896 enero 27)
Rotura de los hilos de los discos de la estación, denunciada por el Jefe de la estación y causada por el descuido del Capataz y obreros que viven en la estación. (1896 enero 27/1896 enero 29)
Reparaciones en el cocherón de carruajes de la estación. (1896 noviembre 3/1896 noviembre 9)
Reparaciones en el muelle cubierto y garita de la báscula - puente de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1897 enero 28/1898 enero 5)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para prolongar en 15 y 8 m. respectivamente las 2 vías de la placa giratoria de la cochera de máquinas de la estación. (1898 enero 20/1898 febrero 11)
Convenio entre las Compañías TBF y MZA para uso común de la estación de Zaragoza (Campo del Sepulcro). (1871 septiembre 7/1917 mayo 1)
Proyecto de desagüe en la estación. (1922 mayo 8/1925 junio 20)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones eléctricas Thomson Houston. - Incluye: Planos. (1923 diciembre 26/1924 enero 12)
Proyecto de edificio para el transformador en la estación. - Incluye: Plano, pliego de condiciones, cubicaciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 junio 3/1928 febrero 22)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Memoria, planos, pliegos de condiciones, mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1927 septiembre 8/1930 abril 9)
Proyecto de modificación de vías a la entrada de la estación. - Incluye: Planos. (1932 -)
Proyecto de instalación de una vía para estacionamiento de locomotoras en la estación. - Incluye: Memoria, cuadro de precios y presupuesto. (1936 marzo 14/1936 junio 1)
Venta de terrenos de la Compañía en Zaragoza, solicitada por Salvador Meli. (1939 abril 10/1942 abril 25)
Gastos comunes por gastos de conservación de edificios, vías y material fijo entre las estaciones de Casetas y Zaragoza, entre la Compañía de MZA y la de Norte. (1939 mayo 23/1942 enero 9)
Anteproyecto de instalación de una vía para servicio militar en las inmediaciones de Zaragoza. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1939 noviembre -)