Amojonamiento del término de Marsá. - Incluye: Plano de la superficie de la finca nº 31 (26 x 45 cm); Plano de amojonamiento de las fincas nº 34 y 35 (30 x 50 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 15 (29 x 59 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 9 Capsanes (A3); Plano de amojonamiento de las fincas nº 46 de J. Sabater y hoy de José Valls, nº 47 de José Jardí Anguera, nº 48 de José Piqué, nº 49 de Francisco González, nº 50 de José María Viñes, nº 51 de la Viuda de Vicente Marquet, nº 51 bis de Francisco González y nº 52 de Francisco Munte y hoy de la Viuda de Antonio Mas y Rocamora (34 x 152 cm)*; Croquis de amojonamiento de la finca nº 17 (2 croquis A4); Plano de amojonamiento de las fincas nº 26 de Marcelino Gavaldá y nº 27 de Joaquín Cugat (A4); Relación de fincas con indicación de propietarios, comparación de superficies consignadas y observaciones; Plano de amojonamiento de la finca nº 22, en las proximidades de la carretera de Alcolea del Pinar a Tarragona (28 x 58 cm); Plano de amojonamiento de la finca P entre las estacas 267 y 271, en las proximidades de la finca 51 bis (25 x 75 cm); Plano de amojonamiento de la finca de Ramón Gudi, junto a la nº 32 de la Viuda de Juan Sabater (A3); Plano de amojonamiento de la finca nº 17 de Juan Gabaldá, entre la nº 16 de María Pena y la nº 18 de Rosalía Margalef (21 x 52 cm); Plano de amojonamiento de las fincas nº 26 y 27 (22 x 59 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 46 de José Valls (A3); Croquis con indicación del lugar del Corral de Crusat (A4). (1895 febrero 13/1895 noviembre 20)
Amojonamiento del término de Capsanes. - Incluye: Planos. (1895 febrero 13/1895 marzo 24)
Amojonamiento del término de Ruidecañas. - Incluye: Planos. (1895 diciembre 12/1896 junio 17)
Amojonamiento del término de Dosaiguas. - Incluye: Planos. (1895 octubre 3/1895 diciembre 5)
Amojonamiento del término de Tivisa. - Incluye: Telegramas; Planos; Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 137, domingo 9 de junio de 1895. (1895 mayo 19/1895 agosto 5)
Amojonamiento del término de Guiamets. (1895 abril 9/1895 septiembre 5)
Amojonamiento del término de Pradell. - Incluye: Planos. (1895 abril 23/1895 diciembre 3)
Amojonamiento del término de Argentera. - Incluye: Planos; Telegrama; Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 237, sábado 5 de octubre de 1895.. (1895 mayo 4/1895 noviembre 13)
Reclamaciones del Ayuntamiento, Cura párroco y varios propietarios de de Roda de Bará, oponiéndose a que la línea atraviese el pueblo como no se indemnicen a todos los perjudicados por las expropiaciones. (1880 mayo 4/1880 julio 15)
Reclamación de Francisco de Asís Virgili para que se le abone el terreno que se le ha ocupado de más en el término de San Vicente de Calders. - Incluye: Plano (triplicado). (1882 octubre 12/1882 diciembre 21)
Reclamación de Francisco de Asís Virgili para que se proceda a la medición del terreno que se le ha ocupado en el término de San Vicente de Calders. - Incluye: Plano (triplicado). (1883 abril 17/1883 agosto 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expropiaciones para la construcción de la línea en el término de Morón de Almazán, obras de fábrica, casillas de guarda y construcción del paso a nivel nº 25 situado en el km 212,598,20. - Incluye: Planos; Presupuestos; Relación de los caminos y servidumbres que atraviesa la línea de Valladolid a Ariza; Reseña de las modificaciones que deben hacerse en las carreteras, caminos y servidumbres que cruza la línea de Valladolid a Ariza en el término de Morón (Soria); Estado de pasos a nivel y variaciones de caminos par el servicio público y de particulares; etc. (1895 julio 3/1907 junio 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Pasos a nivel, caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Morata. - Incluye: Plano con la indicación de caminos conservados, suprimidos y a construir en el término de Morata (31 x 143 cm); Plano de los caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Morata, a fecha de 1861 (Escala 1:5000) (31 x 147 cm); Relaciones de caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Morata; Plano de los caminos del término de Morata, a fecha de 1967 (Escala 1:5000) (A3); Presupuestos. (1861 septiembre 27/1868 julio 18)
Pasos a nivel, caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Villanueva de Jalón, perteneciente al municipio de Chodes. - Incluye: Presupuesto; Relaciones de caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en el término de Villanueva de Jalón; Plano con la indicación de caminos conservados, suprimidos y a construir en el término de Villanueva de Jalón (31 x 63 cm). (1861 septiembre 27/1865 marzo 29)
Pasos a nivel, caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en los términos de Chodes y Arándiga. - Incluye: Presupuestos; Relaciones de caminos y servidumbres que atraviesa el ferrocarril en los términos de Chodes y Arándiga; Plano con la indicación de caminos conservados, suprimidos y a construir en los términos de Chodes y Arándiga (31 x 61 cm). (1861 septiembre 27/1865 enero 21)
Camino lateral en el km 271 de la línea. - Incluye: Presupuestos; Relaciones de los propietarios expropiados para caminos laterales en el término de Morata, entre los km 271 y 273 de la línea; Plano de un terreno ocupado por la vía y desvío de una acequia en una finca de la Viuda de Pedro Calvo (Escala 1:1000) (A3); Plano parcelario para la expropiación de terreno para un camino a la derecha de la vía, km 271, a fecha de agosto de 1873 (Escala 1:1000) (32 x 63 cm); Plano, perfil longitudinal y perfiles transversales para el desvío de acequia proyectado (Escala 1:500 y 1:100) (31 x 182 cm); Plano y perfiles transversales del proyecto para la construcción de un camino lateral en el término de Morata, km 271, desviando la acequia y trasladando el artefacto (Escala 1:500 y 1:100) (32 x 119 cm); Plano y perfiles transversales del camino de hierro y acequia en la parte que confronta con la propiedad de la viuda de Mariano Lahoz, indicando en él, el límite del terreno expropiado por la parte derecha (Escala 1:500) (38 x 180 cm); Plano con el límite de la explanación y de la expropiación para el desvío de la acequia proyectado (14 x 73 cm); Plano del tipo de alcantarilla de 3 m de luz aplicable a la acequia de Morata en el km 271(Escala 1:100) (A4); Plano y perfiles transversales para el desvío de la acequia proyectado (Escala 1:500 y 1:100) (31 x 116 cm); Plano del camino de hierro y acequia en la parte que confronta con la propiedad de la Viuda de Mariano Lahoz, indicando en él el límite de terreno expropiado por la parte derecha (Escala1:500) (31 x 142 cm); y Plano y perfiles transversales del proyecto para la construcción de un camino lateral en el término de Morata, km 271, desviando la acequia y trasladando el artefacto (Escala 1:500 y 1:100) (31 x 126 cm). (1863 octubre 29/1881 julio 8)
Arreglo de los pasos a nivel de los km 273 y 274 y habilitación del camino del km 286. (1866 septiembre 21/1866 octubre 4)
Construcción del camino lateral, a la derecha de la vía, en el km 268, dentro del término de Villanueva de Jalón (Chodes). - Incluye: Contrato; Presupuesto; Relación de proposiciones presentadas para la construcción del camino; y Plano del proyecto de un camino en el término de Villanueva, km 268, nº 4 de la relación (Escala 1:2000) (32 x 78 cm). (1870 agosto 13/1870 octubre 27)
Construcción de un camino de incorporación a la derecha de la vía, km 273 y 274, dentro del término de Chodes. - Incluye: Presupuesto; Plano y perfil longitudinal del proyecto de un camino de incorporación en los km 273 y 274 (Escala 1:1000) (31 x 103 cm). (1870 agosto 13/1871 junio 26)
Construcción del paso a nivel del km 273 y de un camino lateral a la izquierda de la vía, dentro del término de Morata. - Incluye: Presupuestos; Plano parcelario para la expropiación de terreno para un camino a la izquierda de la vía, km 273 (Escala 1:1000) (A3); Planos de detalles y secciones para el proyecto de camino lateral (2) (A4); Pliego de condiciones; y Relaciones de propietarios de terrenos. (1870 agosto 25/1877 julio 17)
Reforma del paso a nivel del km 272,142, solicitada por los ayuntamiento de Morata de Jalón, Chodes, Arándiga, Nigüella, Tierga y Trasobares. (1909 agosto 12/1909 septiembre 1)
Construcción de una casilla de guarda en el km 269,056 de la línea, en sustitución de la que existía en el km 272,352, y modificación del paso a nivel del km 269,040. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación de la casa de guarda nº 167 D, en el km 272,352,80, a demoler, y situación y planta de la casa de guarda y modificación del paso a nivel del camino de Villanueva a Chodes (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 115 cm); Plano de situación de la casa de guarda nº 167 D a demoler (Escala 1:500) (A3); Plano del terreno que se trata de adquirir para el emplazamiento de una casilla en el término municipal de Villanueva de Jalón (Escala 1:400) (A4); Plano de la parcela de terreno que se adquiere para el emplazamiento de una casilla de guarda en el km 269,056 por causa de la variación del paso a nivel (Escala 1:200) (A3); Plano de la parcela de terreno que cede la Compañía a Victoriano Mercado Saldana, en permuta de otra de dicho señor destinada al emplazamiento de casilla de guarda en el km 269,056 (Escala 1:500) (32 x 60 cm); Plano del proyecto de modificación del paso a nivel del km 269,040,90 y construcción de una casilla (Escala 1:500) (A3). (1909 diciembre 27/1910 noviembre 24)
Solicitud del Ayuntamiento de Morata de Jalón, Chodes, Arándiga, Nigueña y Mesones para que se establezca un guardabarrera en el paso a nivoel próximo a l estación, en el km 272,351. (1913 febrero 14/1913 abril 9)
Supresión de la guardería de día y noche en el paso a nivel del km 273,768. (1915 agosto 16)
Solicitud de los ayuntamientos de Morata de Jalón y Chodes para que se limpie el paso inferior situado en el km 272,687, y por el que pasa el camino viejo que comunica ambos pueblos y que se utiliza también para servidumbre de las fincas a la izquierda de la vía. - Incluye: Plano del paso inferior del km 272,687 (Escala 1:100) (A4); y Plano general, perfil longitudinal y elevación para informar la reclamación formulada por el Ayuntamiento de Morata y Chodes (duplicado) (Escala 1:500 y 1:100) (32 x 114 cm). (1917 julio 9/1917 agosto 20)
Solicitud de vecinos de Morata de Jalón para que se les de paso a sus fincas en Los Rincones, km 274,388. - Incluye: Plano para informar la petición de varios vecinos de Morata, para que se construya un camino lateral, en el término de Chodes, y frente al km 274,400 de la línea de Madrid a Zaragoza (Escala 1:5000) (A3). (1925 octubre 28/1925 noviembre 14)
Construcción de un paso inferior en sustitución del paso a nivel existente dentro de la estación para servicio de la carretera de Morata a Calcena, km 272,351 de la línea. (1933 enero 196/1933 enero 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Relación de los pasos a nivel del término de Novelda que deben existir, suprimirse, ser guardados e incorporados con arreglo a la R.O. de 11 de febrero de 1864. - Incluye: Plano. (1861 septiembre 25 / 1904 abril 15)
Solicitud de varios vecinos de Novelda para suprimir el paso a nivel del km 426,399 y habilitar la obra de fábrica sobre la Rambleta para paso inferior en el km 426,622 de la línea. - Incluye: Planos y Boletín Oficial de la provincia de Alicante nº 44 de 23 de febrero de 1905. (1900 marzo 30 / 1907 febrero 27)
Queja de Vicente Gómez contra el guarda barreras del paso a nivel del km 427 por no cerrar la cadena al paso del tren 106. ([1902 agosto 18] /1902 noviembre 25)
Expropiación de terrenos a José Abad Sellet y José María Cantó y López para la construcción de un camino lateral a la derecha de la vía entre el km 426,400 y el paso inferior del km 426,622.11 de la línea. – Incluye: Planos y Boletín Oficial de la provincia de Alicante nº 116 de 24 de mayo de 1906. (1905 diciembre 11 / 1909 agosto 19)
Solicitud de Gómez Navarro para suprimir el paso a nivel del km 425,733 de la línea. (1925 febrero 18 / 1925 agosto 17)
Plano para informar una reclamación de Isidro Pérez de Novelda. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de una casilla para el guarda del paso a nivel del km 43,233 de la línea de Madrid a Alicante, dentro del término de Seseña. - Incluye: Relación de pasos a nivel existentes, propuestos por la Compañía, solicitados por los pueblos, dejados por la Compañía y propuestos por la División en el término de Seseña a fecha de 1863; Plano con indicación de pontones, pasos superiores, pasos a nivel, pasos particulares, alcantarillas entre los km 39 y 45 de la línea (39 x 169 cm); Relación de propietarios y clases de fincas a ocuparse para la vía férrea de Madrid a Almansa en Seseña a fecha de 1911; y Plano de la parcela de terreno que se adquiere para la construcción de una casilla de guarda en el km 43,233,40 (Escala 1:400) (A3). (1862 marzo 21/1914 junio 18)
Rebaje de uno de los pilarotes de sujeción de las puertas en el centro del paso a nivel situado en el km 40,506 de la línea de Madrid a Alicante, dentro del término de Seseña. (1902 marzo 6/1902 marzo 29)
Proyecto de protección del paso a nivel del km 40,930 de la línea de Madrid a Alicante. - Contiene: Memoria; Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 252 cm); Pliegos de condiciones: Pliego de condiciones general, Pliego nº 8 de condiciones para el suministro de conductores de cobre destinados al transporte de energía en alta y baja tensión, Pliego nº 12 de condiciones de suministro de pasta aislante de relleno para cajas de derivación y empalme de cables y conductores, Pliego nº 16 de condiciones para el suministro de baterías de acumuladores y Pliego nº 16 bis de condiciones para el suministro de pilas eléctricas; Mediciones, Cuadros de Precios y Presupuestos. (1933 agosto 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)