Terrenos - Expropiación

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Terrenos - Expropiación

Términos equivalentes

Terrenos - Expropiación

Términos asociados

Terrenos - Expropiación

361 Descripción archivística resultados para Terrenos - Expropiación

361 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Valdepeñas en la línea de Manzanares a Córdoba.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0887-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1899-02-01 - 1916-07-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a Juan Manuel Rodríguez y Sánchez Andrade para edificar en término de Valdepeñas, en el km 224,191. – Incluye: Planos. (1899 febrero 1/1904 agosto 9)
  2. Autorización para la modificación en la distribución del edificio de viajeros. – Incluye: Planos de planta y Presupuesto. (1902 octubre 20/1903 junio 13)
  3. La Compañía de Teléfonos Urbanos de Valdepeñas pide permiso para colocar un poste próximo a dicha estación, con objeto de apoyar los circuitos y algunos otros que se establecieran para la instalación de un aparato telefónico en dicha estación. (1902 diciembre 20/1903 septiembre 11)
  4. Cierre del muelle de mercancías, ensanche del muelle descubierto, modificación de la factoría de P.V., y construcción de casilla-chozo para lampistería. – Incluye: Planos, Perfil longitudinal y Presupuestos.(1905 agosto 23/1908 junio 26)
  5. Autorización a Agapito Sánchez Molero para construir una bodega en terreno de su propiedad próximo a la estación de Consolación, situada en el mismo municipio de Valdepeñas.- Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1905 octubre 11)
  6. Autorización a Eusebio Vasco y Gallego para construir una fábrica de harina próxima a dicha estación. Además, deslinde y escombros denegados. – Incluye: Plano. (1909 abril 6/1909 agosto 5)
  7. Autorización a Ángel Revilla y Montalvo para construir una casa en terrenos de su propiedad, próxima a dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 17/1909 septiembre 21)
  8. Juan Fernández y Fernández pide la instalación de una vía apartadero para su bodega en dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 13/1910 febrero 9)*
  9. Construcción de un local aislado de las demás dependencias, con objeto de establecer en él, el servicio de desinfección de viajeros y mercancías en dicha estación. – Incluye: Presupuesto y Plano. (1910 octubre 3/ 1910 octubre 15)
  10. Los herederos de Francisco Morales piden permiso para revestir de cemento y ladrillo la cuneta que existe entre la bodega y el patio de mercancías de dicha estación. – Incluye: Planos y Perfil transversal. (1911 junio 6/ 1911 octubre 6)
  11. El Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por su alcalde Vicente Camacho molinero, solicita que se abra la calle Balbuena para la entrada y salida de carruajes al patio de mercancías de la estación. – Incluye: Plano. (1911 junio 10/ 1912 febrero 16)
  12. El asentador del 1º Distrito de Córdoba pide se dote a su vivienda de luz eléctrica. (1912 agosto 5/ 1912 septiembre 12)
  13. La viuda de Domingo Ruiz de León, Adela Fernández de Soto, solicita permiso para reconstruir la fachada de su bodega lindante con el km 224,590 de la línea. - Incluye: Perfil transversal por la bodega (A4). (1913 junio 19/1913 octubre 11)
  14. Solicitud de Energía Eléctrica del Centro de España una vía de enlace con motivo del establecimiento de una central eléctrica en Valdepeñas. – Incluye: Plano; y Telegrama. (1913 noviembre 3/1913 diciembre 17)
  15. Vicente Camacho Molinero pide deslinde de terrenos entre los de la Compañía y los suyos. (1914 enero 8/1914 enero 9)
  16. El asentador del 1º Distrito de Córdoba José Rubio Lorente pide permiso para instalar en su vivienda la luz eléctrica. (1914 febrero 7/1914 marzo 21)
  17. Antonio Pantoja Zarza Delegado de la Sociedad Panificadora de Valdepeñas pide permiso para construir un almacén en el km 224. – Incluye: Plano. (1914 julio 8/1914 septiembre 3)
  18. El Ingeniero Director de la Estación Enológica de Valdepeñas del Servicio Agronómico Nacional pide permiso para cercar con alambre espino artificial el campo de experiencias de dicho centro. (1914 julio 21/1914 julio 23)
  19. Domingo Rueda Marín solicita cercar con alambre de espino artificial el terreno de su propiedad lindantes con el ferrocarril y campo de experiencias de la estación enológica de Valdepeñas de una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril. – Incluye: Plano. (1914 agosto 3/1914 octubre 17)
  20. Limpieza del pozo de dicha estación. (1914 septiembre 4/1914 octubre 8)
  21. El Servicio de Movimiento solicita el enlosado con piedra de Novelda de la mitad del muelle destinado a las cubas de vino en dicha estación. – Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 28/1915 septiembre 13)
  22. El servicio de movimiento interesa la instalación de una garita en el muelle de transbordo o transmisión de dicha estación con el ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano. (1915 septiembre 30 /1915 octubre 12)
  23. Expropiación de terrenos a D. Francisco Morales y al ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para la ampliación de vías y muelles, otras obras de ampliación de vías, muelles, pozo, garitón, archivo y otras instalaciones. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos del proyecto de reforma y ampliación. (1906 julio 6/1916 julio 20) *

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Vadocondes en la línea de Valladolid a Ariza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0547-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1895-04-11 - 1916-03-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Distribución del sótano y desván de la estación. (1895 abril 11/1895 abril 17)
  2. Construcción del camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 agosto 11/1896 octubre 5)
  3. Expropiación de dos parcelas de terreno frente a los km 7 y 8 de la línea, propiedad de Mariano Escolar. (1897 febrero 12/1897 febrero 24)
  4. Autorización para construir un acueducto con destino a regadío frente al km 114 de la línea, solicitada por Prudencio Ortega Caballero. (1898 febrero 11/1898 abril 12)
  5. Solicitud de construcción de un poro para abastecimiento de agua en la estación. (1907 marzo 11/1907 marzo 20)
  6. Autorización para construir un muro de cierre frente al km 107,600 de la línea, solicitada por Pedro Llorente Cuesta. (1908 noviembre 23/1909 febrero 9)
  7. Reconocimiento del fondo del poro de la estación en busca de la caja de la recaudación sustraída. (1916 marzo 21/1916 marzo 30)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Utebo - Monzalbarba en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0541-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1863-05-30 - 1904-01-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Expropiaciones de terreno a Eusebio Pons en el término municipal de Utebo. (1863 mayo 30/1863 diciembre 26)
  2. Reclamación de abono de terreno ocupado por la Compañía en Utebo, presentada por María Jarreta. (1863 junio 30/1864 febrero 14)
  3. Reclamación de la desecación de los inmediatos al pueblo, presentada por el Ayuntamiento, de Utebo. (1863 agosto 13)
  4. Reclamación por perjuicios por falta de riego en Monzalbarba, presentada por Vicente Ramón. (1863 diciembre 3)
  5. Proyectos de estación en el km 332 y de casilla para el paso a nivel del km 331,795 de la línea. (1864 mayo 14/1895 mayo 4)
  6. Construcción del paso inferior de Monzalbarba en el km 333 de la línea. (1865 agosto 24/1866 marzo 17)
  7. Reemplazo de las maderas que tiene podridas el pontón de la acequia de Almozara en el km 332 de la línea. (1865 septiembre 6/1865 diciembre 2)
  8. Solicitud de datos sobre un terreno en Utebo. (1865 diciembre 28)
  9. Autorización para que el pueblo de Utebo rebaje una alcantarilla, presentada por Eusebio Pons. (1874 marzo 31)
  10. Expropiación de terreno al Ayuntamiento de Utebo. (1879 enero 29)
  11. Autorización para rebajar el radier de una alcantarilla de la Compañía en el km 333 de la línea, presentada por el Procurador Mayor de la Vega de Almozara. (1880 marzo 10/1880 abril 16)
  12. Solicitud para que se construya una tajea en el km 332 de la línea, solicitada por Eusebio Pons. (1886 febrero 25/1886 marzo 26)
  13. Autorización para cruzar la línea por el km 318,866 con un canal de riego, solicitada por José Mª del Campo. (1887 julio 30/1888 mayo 11)
  14. Medición de terreno expropiado a Eusebio Pons en la estación. (1888 julio 2/1888 julio )
  15. Solicitud de inscripción de dominio a favor de la Compañía de los terrenos adquiridos a Orosia Arnal para la construcción de la estación, presentada por el Procurador Mayor Francisco Velasco. (1888 agosto 16/1889 mayo 29)
  16. Reclamación de un camino de incorporación en los km 334 y 335, presentada por Fernando L6pez. (1888 septiembre 11/1888 septiembre 29)
  17. Construcción de un retrete y una rampa de acceso al muelle en la estación. (1890 septiembre 2/1893 febrero 21)
  18. Relleno de un tomatierras en el km 332 de la línea. (1891 enero 31/1891 noviembre 10)
  19. Autorización para establecer una plataforma y una vía económica, solicitada por Manuel Marraco. (1891 abril 13/1892 abril 28)
  20. Autorización para construir un edificio frente al km 332 de la línea, solicitada por Manuel Marraco. (1891 diciembre 17/1892 marzo 5)
  21. Reclamación para que se restablezca el paso a nivel del km 333,803 de la línea, presentada por el Marqués de Montemuzo. (1892 enero 29/1894 marzo 7)
  22. Saneamiento de terreno frente al km 330 de la línea. (1892 septiembre 25/1892 noviembre 9)
  23. Autorización para cruzar la línea por la tajea del km.331,800 con una tubería de conducción de agua, solicitada por Manuel Marraco. (1893 junio 5/1892 junio 14)
  24. Saneamiento de los sacatierras del término municipal, solicitado por el Ayuntamiento de Utebo. (1893 agosto 1/1904 enero 21)
  25. Proyecto de ensanche de entrevías en la estación. (1893 octubre 7/1893 julio 22)
  26. Autorización para construir una rampa de acceso desde su propiedad a la estación, solicitada por Manuel Marraco. (1896 marzo 24/1896 junio 1)
  27. Reparación de las rampas del paso a nivel del km 330 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Utebo. (1896 septiembre 4/1896 octubre 14)
  28. Reparación del camino lateral de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento de Utebo. (1898 febrero 15/1898 marzo 11)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Tudela de Duero en la línea de Valladolid a Ariza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0548-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1895-03-07 - 1918-06-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación para que la Compañía dé salida a las aguas detenidas en las cunetas, presentada por el Ayuntamiento de Traspinedo. (1895 marzo 7/1895 abril 6)
  2. Obras de reparación en el patio de la estación para su enlace con la carretera de Tudela. (1895 abril 17/1895 julio 9)
  3. Autorización para construir una cerca junto al km 19, solicitada por Balbino Zamora Villarejo. (1895 julio 30/1895 noviembre 22)
  4. Autorización para modificar algunas entradas y salidas de agua de obras de fábrica en la dehesa de Fuentes de Duero, presentada por Pedro Martín. (1903 marzo 1/1903 abril 9)
  5. Autorización para edificar en la zona del F.C., solicitada por Juan Carretero. (1903 abril 18/1903 marzo 20)
  6. Autorización para edificar junto al km 18,383.23 solicitada por Juan Álvarez Delgado. (1905 diciembre 6/1905 diciembre 18)
  7. Solicitud para que se construya una estación en Traspinedo, presentada por los Ayuntamientos de varios pueblos. (1907 abril 8/1917 febrero 14)
  8. Expropiación de terrenos para la ampliación del patio del muelle de la estación, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana de Valladolid. (1907 abril 21/1907 octubre 12)
  9. Construcción de un nuevo pozo por falta de agua para la estación. (1907 octubre 10/1907 octubre 15)
  10. Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Mariano Matachana. (1908 octubre 27/1908 noviembre 23)
  11. Solicitud para que se le devuelva el importe de unos transportes de piedra, presentada por la Sdad. Industrial Castellana. (1912 abril 11/1912 abril 18)
  12. Contrato con Aquilino Sánchez Serrano para el suministro de alumbrado a la estación. (1916 abril 28/1916 junio 14)
  13. Autorización para afirmar por su cuenta una faja de terreno en la estación, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. (1916 julio 26/1916 diciembre 4)
  14. Autorización para cruzar la vía con el ganado por el km 16,004, solicitada por Baltasar Ortega y Julián Gómez. (1917 febrero 3/1917 febrero 23)
  15. Autorización para cercar un terreno junto al km 19, solicitada por Benito Martín Sanz. (1918 mayo 31/1918 junio 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Torralba en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0497-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1863-05-04 - 1919-08-13
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación por perjuicios en varias fincas, presentada por Mariano Benito. (1863 mayo 4/1872 octubre 17)
  2. Reclamación de tasación y pago de los terrenos expropiados en su término municipal, presentada por el Ayuntamiento de Fuencaliente de Medina. (1863 junio 23/1863 junio 29)
  3. Expedientes de expropiación en los términos municipales de Ambrona, Torralba y Fuencaliente. (1864 enero 14/1864 abril 3)
  4. Construcción de un muro de sostenimiento en la boca de entrada del Túnel de Horna, km 155 de la línea. (1867 septiembre 17/1867 noviembre 13)
  5. Ampliación de la alcantarilla del km 157 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Ambrona. (1869 agosto 20/1869 noviembre 29)
  6. Reclamaciones por daños, presentadas por Juan Manuel Hernando y varios vecinos de Ambrona. (1871 octubre 18/1873 noviembre 8)
  7. Traslado de la fuente y el lavadero del pueblo, solicitado por el Ayuntamiento. (1904 abril 17/1915 octubre 9)
  8. Solicitud de limpieza del cauce del río Masegar y de los cunetones entre los km 161 y 162 de la línea, presentada por el Ayuntamiento y varios vecinos de Fuencaliente de Medina. (1904 julio 2/1914 noviembre 5)
  9. Solicitud de que se construya un chozo para la fonda, presentada por Venancia Manzano. (1905 febrero 25/1907 diciembre 23)
  10. Denuncia presentada contra José Riosalido por apropiación de un terreno propiedad de la Compañía frente al km 157,370 de la línea. (1907 octubre 18/1908 febrero)
  11. Reclamación de una parcela frente al km 155,300 presentada por José Garrido López. (1909 julio 6/1909 julio 29)
  12. Solicitud para seguir utilizando como pastos los terraplenes de la salida del Túnel de Horna, presentada por Pedro Bueno, Lorenzo Garrido, Juan Gonzalo y otros vecinos. (1912 abril 4/1912 julio 11)
  13. Autorización para cercar una finca frente al km 156, solicitada por Anastasio Riosalido Garrido (1912 mayo 6/1912 mayo 3)
  14. Ampliación de la cantina de la estación (1913 abril 19/1918 septiembre 5)
  15. Reparaciones de la vía en las curvas de Torralba, Alcuneza, Jadraque y Espinosa. (1913 septiembre 23/1913 septiembre 29)
  16. Autorización para construir una casa frente al km 155,474 de la línea, solicitada por Venancia Manzano Sánchez. (1918 diciembre 17/1919 marzo 7)
  17. Solicitud de que se ceda para vivienda de un agente un pequeño edificio próximo al edificio de viajeros. (1919 julio 26/1919 agosto 13)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Somaén en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0389-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1863-05-04 - 1892-11-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Expropiaciones de terrenos de unos vecinos de este término municipal. (1863 mayo 4)
  2. Datos respecto a la fijación de hitos en este término municipal, solicitados por el Ayuntamiento. - Incluye: Croquis de tipos para límites de zona expropiada. (1890 julio 29/1891 octubre 2)
  3. Denuncias presentadas contra Toribio Pascual, Ezequiel Lorrio y Eleuterio García por sembrar en terrenos de la Compañía. (1891 mayo 9/1891 septiembre 22)
  4. Expropiación y deslinde de terrenos entre los km 177,899 y 178,169 de la línea. - Incluye: Plano de las parcelas expropiadas. (1892 octubre 4/1892 noviembre 18)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Sigüenza en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0493-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1897-04-23 - 1910-06-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de cierre del muelle cubierto. (1897 abril 23/1902 julio 18)
  2. Autorización concedida a Fernando Almazán para tener una garita en el muelle descubierto de la estación. (1899 abril 12/1905 septiembre 30)
  3. Arrendamiento de una parcela de terreno sobrante en el km 140, solicitada por Manuel García Olalla. (1901 marzo 29)
  4. Autorización para construir un fielato en terrenos próximos a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1901 agosto 24/1901 septiembre 16)
  5. Concesión de un depósito para mercancías en la estación a la Sociedad de productos cerámicos "El Acierto". (1901 septiembre 23)
  6. Venta de terrenos sobrantes de expropiaciones en los km 140, 141 y 143, solicitada por Marcelino Magallán. (1901 noviembre 4/1902 enero 7)
  7. Proyecto de instalación del recorrido y con carácter provisional el armario-biblioteca en la estación. (1902 febrero 4/1902 noviembre 21)
  8. Información sobre el terreno que adquirió la Compañía y la cantidad pagada al Obispo de Sigüenza por el terreno de "La Huerta del Obispo" en el término de Sigüenza, solicitada por la Delegación de Hacienda de Guadalajara. (1902 abril 26)
  9. Instalación de una placa giratoria de 6 m. en la estación. (1902 mayo 5/1903 marzo 12)
  10. Proyecto de edificio destinado a vivienda para un encendedor y dormitorios del personal de trenes. (1902 julio 14/1907 diciembre 27)
  11. Instalación de nuevos retretes y almacén de pescado y solicitud de petición de agua al Ayuntamiento de Sigüenza. (1902 diciembre 9/1905 mayo 4)
  12. Autorización para construir un edificio y tapia de cierre en el km 138,800, solicitada por Justo Guijarro. (1904 noviembre 7/1904 diciembre 5)
  13. Instalación de una vía de playa. (1905 junio 8/1906 enero 2)
  14. Autorización para construir en terreno próximo a la estación, solicitada por Dionisio García Giménez. (1906 enero 2/1906 junio 6)
  15. Propuesta denegada de construcción de un chozo carbonero en la estación. (1906 marzo 15/1906 mayo 9)
  16. Ampliación del local de caloríferos en el interior de la cochera de carruajes. (1907 julio 30/1907 octubre 26)
  17. Autorización para construir un muro de cierre frente al km 140, solicitada por Ramón Pareja. (1908 m ayo 21/1908 julio 1)
  18. Venta de terreno sito en la Laguna de Santa Librada, km 137,500, solicitada por Fulgencio Ortega. (1908 mayo 4/1908 septiembre 22)
  19. Autorización para construir una pared de cerramiento frente al km 139,627 solicitado por Marcelino Magallán Cabrera. (1909 marzo 4/1909 abril 15)
  20. Autorización para construir una pared de cierre frente al km 139,51 solicitada por Maximino López. (1909 agosto 25/1909 octubre 29)
  21. Instalación de una balsa para el agua de los caloríferos y de dos empalizadas de cierre del patio del recorrido de la estación. (1909 septiembre 24/1909 octubre 6)
  22. Autorización para construir un cobertizo para depósito de las Salinas de Imón y Olmeda y de la cuneta en el km 39,663.50, solicitada por Francisco Fábregas. (1909 diciembre 14/1910 marzo 9)
  23. Autorización para construir un edificio para vivienda frente al km 139,641, solicitada por Cayo Moral. (1910 abril 12/1910 junio 10)
  24. Autorización para ampliar una casa frente, al km.138,576, solicitada por Carmelo Lafuente Moreno. (1910 mayo 5/1910 junio 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Sevilla en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0221-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1895-12-05 - 1931-05-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de Félix Balparda Galíndez, anteriormente otorgada a Andrés Fernández Sáinz y a Ramón Galíndez Balparda, para cruzar la vía con dos hilos telefónicos por el km 130,808 de la línea. - Incluye: Planos. (1895 diciembre 5/1909 septiembre 24)
  2. Contrato con la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico por el km 126,545 de la línea. - Incluye: Planos. (1906 marzo 3/1908 agosto 6)
  3. Contrato con la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico por el km 129,849 de la línea. - Incluye: Planos. (1908 marzo 3/1908 septiembre 16)
  4. Contrato con la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer cruces eléctricos por los km 126,545 y 129,849 de la línea. - Incluye: Plano. ([1908 junio 19]/1931 mayo 18)
  5. Autorización a Luis Rebolledo para establecer un cruce eléctrico por el km 128,865 de la línea. - Incluye: Plano. ([1908 septiembre 7]/1921 mayo 4)
  6. Construcción de un local para el transformador eléctrico en los talleres de La Macarena de la estación. (1911 febrero 1/1920 julio 10)
  7. Proyecto de reforma y ampliación de vías e instalación de mercancías, nuevo depósito de máquinas y expropiaciones como consecuencia de las obras. - Incluye: Planos.(1918 marzo 3/1929 abril 16)
  8. Autorización a José Cobián para establecer un cruce eléctrico por el km 128,326 de la línea. - Incluye: Planos. ([1919 septiembre 17]/1921 junio 25)
  9. Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico por el km 127,400 de la línea. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 58 de 9 de marzo de 1925 y nº 293 de 8 de diciembre de 1924. (1924 diciembre 10/1929 junio 2)
  10. Solicitud de la Compañía Sevillana de Electricidad para cruzar con una conducción de energía eléctrica el km 568,332 de la línea. - Incluye: Planos. (1925 abril 30/1925 septiembre 11)
  11. Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 566,877 de la línea. - Incluye: Planos y Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 102 de 30 de abril de 1925. (1925 abril 30/1925 noviembre 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Sax en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0104-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1905-05-08 - 1940-03-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a Vicente Amat para establecer un cruce eléctrico por el km 410,706 de la línea. - Incluye: Planos. (1905 mayo 8/1907 marzo 5)
  2. Autorización a Remigio Troula para utilizar vía muerta, placa giratoria y cambio de la estación. - Incluye: Plano. (1905 julio 6/1905 septiembre 7)
  3. Solicitud de José de Barrrio para el tapiado del muro de cierre de la estación y autorización para abrir una puerta en el mismo. (1907 octubre 29/1925 julio 17)
  4. Proyecto de instalación de 3ª vía en la estación: Expropiaciones. - Incluye: Planos. (1911 enero 9/1921 octubre 14)
  5. Autorización a José de Barrio para utilizar vía apartadero, placa giratoria y cambio de la estación. (1912 marzo 9/1912 marzo 11)
  6. Autorización a Francisco Bonmati para realizar reparaciones en una casa arrendada en la estación. (1914 mayo 15/1914 junio 25)
  7. Solicitud para que la Compañía apoye y contribuya a la construcción de un muro de contención en la Rambla de La Torre que tratan de realizar los terratenientes del término municipal. - Incluye: Plano. (1914 agosto 25/1914 septiembre 29)
  8. Reparación y blanqueo de la vivienda del jefe de estación. (1916 marzo 20/1916 mayo 18)
  9. Ofrecimiento de venta de terrenos en la estación, realizado por Martín Verdú. (1917 enero 30/1917 febrero 13)
  10. Autorización a Tomás Barceló para ampliar una casa frente al km 409,836 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 1/1917 octubre 16)
  11. Autorización a Pedro Soriano para utilizar vía apartadero de la estación. - Incluye: Planos. (1917 noviembre 28/1918 mayo 10)
  12. Solicitud del Sindicato de Riegos de Sax para que la Compañía reconstruya el canal de riego existente en el km 408,750 de la línea. - Incluye: Plano. (1918 junio 24/1918 agosto 24)
  13. Ofrecimiento de venta de una casa próxima a la estación realizada por Francisco Valdés. - Incluye: Plano. (1920 mayo 20/1922 julio 20)
  14. Ampliación de las dependencias del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1921 diciembre 17/1922 abril 5)
  15. Autorización a Vicente Mataix para utilizar vía muerta de la estación. - Incluye: Planos. (1922 abril 4/1928 enero 11)
  16. Autorización a José Encinas para hacer reparaciones en una casa frente al km 406 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 septiembre 6/1923 octubre 9)
  17. Autorización a Juan Navarro para hacer reparaciones en una casa entre los km 408 y 409 de la línea. - Incluye: Croquis. (1923 octubre 9/1923 septiembre 1)
  18. Autorización a la Sociedad Carbonell y Compañía para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 410,900 de la línea. - Incluye: Croquis. (1924 julio 3/1924 noviembre 10)
  19. Solicitud de Remigio Domínguez para utilizar los terrenos del muelle de la estación para carga de piedra e instalación de máquina machacadora. - Incluye: Planos. (1925 febrero 13/1925 octubre 17)
  20. Autorización del Sindicato de Riegos de Sax para revestir una acequia de riego frente al km 406 de la línea. (1925 agosto 18/1925 septiembre 5)
  21. Autorización a Francisco Guillén para instalar máquina para machacar piedra en terrenos próximos a la estación. - Incluye: Planos. (1927 abril 12/1927 agosto 19)
  22. Proyecto de construcción de un camino desde la carretera de Ocaña a la del pueblo. - Incluye: Planos. (1928 agosto 18/1929 julio 23)
  23. Autorización a José Encina para colocar una reja frente al km 406,954 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 septiembre 14/1928 octubre 20)
  24. Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con una tubería de agua por el paso a nivel entre la estación y la Avenida de Carlos Regino Soler, de la localidad, en el km 406,950 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 septiembre 21/1929 junio 11)
  25. Autorización al Ayuntamiento de Sax para cruzar la línea con tubería de conducción de agua por el paso superior del km 406,005 de la línea. - Incluye: Plano. (1929 julio 8/1929 agosto 9)
  26. Solicitud del Ayuntamiento de Sax para realizar el proyecto de escalinata en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1930 julio 18/1930 agosto 11)
  27. Obras de mejora en la vivienda del Jefe de Estación. - Incluye: Planos. (1932 mayo 17/1934 septiembre 20)
  28. Reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos. (1932 agosto 30/1932 octubre 18)
  29. Nueva reforma del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1932 octubre 25/1932 septiembre 2)
  30. Denuncia a José Mª Jiménez por el estado ruinoso de un edificio frente a la estación. (1934 agosto 25/1935 marzo 1)
  31. Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para canalizar acequia de riegos que cruza la línea por el km 407,600. (1934 septiembre 14/1934 septiembre 19)
  32. Autorización a el Sindicato de Riegos de Sax para la construcción de un canal de riego entre los km 403 y 405 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 octubre 5/1940 marzo 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Sardón de Duero en la línea de Valladolid a Ariza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0548-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1895-07-22 - 1914-05-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación para que se ponga expedita una cañada que quedó interceptada al construir la línea, presentada por el Ayuntamiento. (1895 julio 22/1895 agosto 24 ).
  2. Proyecto de carretera de acceso a la estación, de 4ª clase. (1895 septiembre 16/1895 diciembre 26).
  3. Deslinde de terrenos expropiados para la Compañía en la estación. (1897 enero 9/1897 febrero 9).
  4. Construcción de un camino de acceso a la estación, solicitado por varios vecinos. (1899 mayo 1/1899 julio 7).
  5. Reclamación contra el Marqués de Alonso Pesquera por construir una presa en el km 30,248 de la línea. (1899 julio 14/1901 julio 14).
  6. Autorización para construir un corral junto al km 30,940, solicitada por Manuel Gabana García. (1904 septiembre 10/1904 septiembre 27).
  7. Petición de material para la construcción de una galería en la toma de agua de la estación. (1906 noviembre 17/1906 diciembre 26).
  8. Autorización para cercar con tapia y alambre unos terrenos lindantes al km 32, solicitada por Francisco Palacios Pérez. (1909 junio 16/1909 agosto 27).
  9. Proyecto de establecimiento de una 3ª vía en la estación. (1914 marzo 23/1914 mayo 7).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 191 a 200 de 361