Tramo metálico para un paso inferior en la vía vieja de Vendrell, en la estación de San Vicente de Calders (Tarragona) en el km 276,651 de la línea. (s.f.)
Tramo metálico sobre el paso inferior del Camino casa Sorias en el km 277,480 de esta línea. (s.f.)
Tramo metálico de la carretera de San Salvador en el km 248,541 de la línea. (s.f.)
Documentación relativa a la expropiación de un terreno propiedad de Salvador Euras Sonet por parte de MZA con motivo de un nuevo emplazamiento del puente sobre la Riera de la Bisbal (Tarragona) en el km 619,810 de esta línea. - Incluye: Plano de los terrenos que la Compañía MZA adquiere a Salvador Euras Sonet, con motivo del emplazamiento del puente sobre la Riera de la Bisbal (32 x 220 cm). (1939 junio 10/1941 enero 10)
Tramo metálico de la carretera de Ralet en el km 280,536 de la línea. (s.f.)
Puente metálico de acero para doble vía sobre Estany-Llarch en el km 281,533 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1914. (s.f.)
Tramo metálico sobre el barranco Segú en el km 283,598 de la línea. - Incluye: Plano (s.f.)
Tramo metálico sobre el torrente del Trull en el km 284,050 de la línea. (s.f.)
Tramo metálico en la riera de Cunit en el km 286,299 de la línea. (s.f.)
Pontón del Marqués en el km 287,141 de la línea. (s.f.)
Alcantarilla en el km 290,412 de la línea. (s.f.)
Alcantarilla de la Barona en el km 318,397 de la línea. – Incluye: Copias de planos de 1912. (s.f.)
Alcantarilla de Canyás en el km 320,046 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Pontón del Jonch en el km 320,527 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Tramo metálico sobre el barranco de Cul en el km 320,827 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Tramo metálico sobre la Riera de las Parets en el km 321,125 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Tramo metálico en el Camino de la Post en el km 321,381 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Tramo metálico sobre la Riera Boatera en el km 322,011 de la línea. (s.f.)
Alcantarilla en el km 322,416 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Alcantarilla en el km 322,529 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Alcantarilla en el km 322,588 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Alcantarilla en el km 322,692 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Tramo metálico en la Riera de Vila en el km 323,142 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Tramo metálico sobre el barranco del Rierot en el km 323,316 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Tramo metálico sobre la Riera de Masfont en el km 323,545 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1911. (s.f.)
Tramo metálico sobre el barranco Paso de la Granja en el km 325,283 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Desagüe en el km 325,879 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Desagüe en el km 326,374 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
Solicitud de empleo a la Compañía, presentada por José Blanco. (1891 septiembre 9/1891 diciembre 11)
Solicitud para que se prorrogue el plazo de construcción del ferrocarril, presentada por la Compañía de Ferrocarril del Duero, así como autorización para transferir la concesión a las Sociedades "Crédito Mobiliario" y "Banco de Descuento", de París. (1891 marzo 4/1891 junio 16)
Construcción de la línea de Valladolid a Ariza. (1891 julio 9/1891 diciembre 29)
Formación de una brigada taquimétrica para introducir unas mejoras en el trazado de la línea. (1891 octubre 31/1891 noviembre 10)
Pedidos de anticipos para el fondo de reserva. (1891 noviembre 2/1892 mayo 31)
Propuesta de personal para la oficina del Jefe de Servicio y Secciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª. (1891 noviembre 20/1892 enero 11)
Gestión de personal. (1891 noviembre 28/1892 diciembre 12)
Replanteo de la línea. (1891 diciembre 2/1892 diciembre 28)
Solicitud para que se establezca una estación en el término municipal de Eca, presentada por el Ayuntamiento de Eca. (1892 enero 4/1892 febrero 17)
Replanteo de la línea de Valladolid a Ariza en la parte correspondiente al término de Tudela de Duero, solicitada por el Ayuntamiento de Tudela de Duero. (1892 enero 7/1892 enero 13 )
Ofrecimientos en venta de terrenos propuestos por Vicente Vázquez Queipo y Francisco Rivas Moreno. (1892 enero 14/1892 julio 19)
Comunicación en la que se informa que la contabilidad del Servicio de la Construcción hará toda la contabilidad relativa a otro servicio. (1892 enero 19/1892 enero 25)
Solicitud para que la estación que se ha de construir en el término municipal de Burgo de Osma se una al pueblo de dicho nombre, presentada por Joaquín Gómez Pizarro. (1892 enero 21/1892 febrero 24)
Solicitud para que la línea pase por Aranda de Duero, presentada por el Ayuntamiento de dicho pueblo. (1892 febrero 1/1892 marzo 28)
Solicitud para que la línea pase por Cuevas de Soria, presentada por Luis Barthe. (1892 febrero 24/1892 febrero 26)
Propuesta al trazado de la línea, realizada por Tomás Huerta Garijo. (1892 marzo 1/1892 marro 10)
Solicitud pidiendo el emplazamiento de una estación en el término de Valladolid, presentada por dicho Ayuntamiento. (1892 marzo 7/1892 julio 19)
Solicitud para que se establezca una estación o apartadero en el término de Traspinedo, presentada por dicho Ayuntamiento y el de Santibáñez. (1892 marzo 22/1894 enero 26)
Solicitud para que se establezca un apeadero en el pueblo de Padilla de Duero, presentada por vecinos de dicho pueblo de Manzanillo y Langayo. (1892 marzo 28/1892 mayo 31)
Solicitud para que se establezca una estación entre Pozuel de Ariza y Monteagudo, presentada por Juan G. Ballesteros. (1892 abril 12/1892 abril 14)
Solicitudes para que se modifique el trazado de la línea. (1892 abril 20/1892 agosto 8)
Propuestas de suministro de material a la Compañía. (1892 mayo 8/1892 noviembre 11)
Solicitud para que se le adjudiquen obras, presentada por José Chaves. (1892 mayo 10)
Expropiaciones de terrenos. (1892 julio 4/1892 diciembre 22)
Proposiciones para realizar obras en la construcción de la línea. (1892 julio 14/1892 noviembre 29)
Proyecto de contrato para la ejecución de las explanaciones, obras de fábrica, túneles, afirmado de carreteras y caminos y otros. (1892 julio 30)
Alquiler de un edificio a la Compañía para depósito de cal, por Mariano Fernández Lara. (1892 agosto 22/1892 octubre 11)
Crédito concedido al Servicio de Construcción para regularizar un pago a Teodosio Alonso Pesquera. (1892 octubre 8/1892 noviembre 19)
Autorización para contratar con el Ayuntamiento de Burgo de Osma el alquiler de un edificio para oficinas del Servicio Central de la línea. (1892 octubre 16)
Reclamación por abono de un terreno ocupado al construir la línea, presentada por José Mª Palacios. (1892 octubre 17/1892 noviembre 17)
Solicitudes de obras no admitidas por presentarse fuera de plazo. (1892 octubre 26/1892 noviembre 10)
Recomendaciones para adjudicación de obras. (1892 noviembre 7/1892 noviembre 26)
Información sobre el puente que se va a construir sobre el río Duero, solicitada por la Casa Bartle. (1892 noviembre 7/1892 noviembre 21)
Instrucción especial para el asiento de la vía. (1892 noviembre 30/1892 diciembre 21)
Compra de dos hornos de teja a Telesforo Arranz Madrazo. (1892 diciembre 4/1892 diciembre 22)
Remisión de muebles con destino a Alcuneza y Almazán. (1892 diciembre 5)
Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)
Término municipal de Gerona. -Incluye: Certificado de realización del deslinde. (1878 abril 1/1878 abril 27)
Término municipal de San Daniel. (1878 abril 10/1878 abril 11)
Términos municipales de Figueras y de Alfar. - Incluye: Nóminas de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1879 junio 19/1879 julio 3)
Término municipal de Palau de Santa Eulalia. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1879 abril 26/1879 mayo 14)
Término municipal de San Miguel de Fluviá. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1879 abril 26/1879 mayo 3)
Término municipal de Saus. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1879 marzo 31/1879 abril 28)
Término municipal de Vilopriu. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1879 marzo 13/1879 abril 7)
Término municipal de San Jordi Desvalls. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 abril 2/1879 febrero 16)
Término municipal de Flassá. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1879 enero 9/1879 enero 31)
Término municipal de San Juan de Mollet. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1879 enero 9/1879 enero 31)
Término municipal de San Miguel de Culera. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 noviembre 29/1878 diciembre 17)
Término municipal de Llansá. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 noviembre 16/1878 diciembre 4)
Término municipal de Juyá y San Martín Vell. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 julio 1/1878 julio 7)
Término municipal de Juyá. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 julio 1/1878 julio 7)
Término municipal de Vilajuiga. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 abril 20/1878 mayo 9)
Término municipal de Celrá. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 abril 11/1878 mayo 3)
Término municipal de Monjuich (Montjuïch). - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 marzo 3/1878 abril 1)
Término municipal de Vilanova de la Muga. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 marzo 30/1878 abril 27)
Término municipal de Perelada. - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 marzo 20/1878 noviembre 21)
Término municipal de Vilatenim (Figueras). - Incluye: Nómina de propietarios lindantes con la zona ocupada por la línea. (1878 marzo 14/1878 noviembre 19)
Amojonamiento de la línea de Gerona a la Frontera Francesa. - Incluye: Circular nº 545, Registro nº 1614 de la Sección de Fomento, Negociado 3º de Ferrocarriles y Relación de los saldos de expropiaciones pendientes de liquidación según el deslinde general practicado, con expresión de los propietarios y de las cantidades que aún no han cobrado; Boletín Oficial de la Provincia de Gerona, nº 132, lunes 20 de diciembre de 1880; Nota de las relaciones expresivas de las fincas rústicas y urbanas que TBF posee en los términos municipales que cruza la línea de Gerona a la Frontera Francesa presentadas a la Comisión especial de estadística de la riqueza territorial y sus agregadas de la provincia de Gerona en 17 de enero de 1881; Relación de las escrituras de expropiación que ingresan en el Archivo con posterioridad a las entregadas por el Ingeniero Catarineu; Relación de documentos entregados a Catarineu en 4 de enero de 1889; y Relación de documentos entregados a Trespaderne en 11 de enero de 1890. (1878 agosto 3/1890 diciembre 13)
La alcaldía de Marsá solicita a la Compañía, la reparación del camino que conduce a la estación. (1922 agosto 19/1922 agosto 25)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá, a fin de que se desobstruya la tajea que comunica con las fincas de su propiedad, así como la instalación de una tubería para el riego. (1926 agosto 20/1926 septiembre 11)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá, a fin de que se les habilite un paso a nivel. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la reclamación y un plano de la situación de paso a nivel con respecto de la línea y fincas afectadas (A4) (1919 febrero -/1919 junio 2)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá y Falset , a fin de que se les construya el camino que se ha inutilizado. (1918 abril 11/1918 julio 10)
Reclamación formulada por varios vecinos de Marsá, a fin de que se les de paso a las fincas de su propiedad, que quedaron interceptadas con la construcción del ferrocarril. (1914 mayo 9/1914 junio 13)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 60 en el término de Marsá propiedad de Pelegrín Munté y Porqueras. - Incluye: Plano (31 x 232 cm); y Tasación de la finca llamada Mas deu Crusat, propiedad de Pelegrín Munté*. (1888 abril 8/1890 diciembre 15)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 50 en el término de Marsá propiedad de José María Viñes. (1888 julio 19/1888 octubre 1)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 40 en el término de Marsá propiedad de Joaquín Llebaria Mas. (1888 julio 9/1889 julio 29)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 39 en el término de Marsá propiedad de la Viuda de Pablo Sabaté Llebaria. (1888 julio 10/1889 marzo 7)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 57 en el término de Marsá propiedad de Tomás Juncosa y Vall. (1888 julio 11/1889 marzo 7)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 58 en el término de Marsá propiedad de Ramón Mañé Barceló. (1888 julio 11/1889 marzo 7)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 59 en el término de Marsá propiedad de Pedro Estrem Bartolomé. (1888 julio 13/1889 marzo 7)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 61 en el término de Marsá propiedad de Agustín Munté y Tost. (1888 julio 14/1889 junio 25)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 56 en el término de Marsá propiedad de Domingo Rull Castelló. (1888 julio 17/1889 marzo 7)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 55 en el término de Marsá propiedad de Miguel Mañé Barceló. (1888 julio 18/1889 marzo 7)
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 53 en el término de Marsá propiedad de Estalisnao Llebaria Amorós. - Incluye: Croquis con la indicación de la superficie a expropiar (Escala 1:400) (A4). (1888 julio 21/1890 noviembre 26)*
Expropiación forzosa por causa de utilidad pública de la finca nº 47 en el término de Marsá propiedad de José Jardí Anguera. (1889 julio 16/1894 octubre 22)
Amojonamiento del término de Marsá. - Incluye: Plano de la superficie de la finca nº 31 (26 x 45 cm); Plano de amojonamiento de las fincas nº 34 y 35 (30 x 50 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 15 (29 x 59 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 9 Capsanes (A3); Plano de amojonamiento de las fincas nº 46 de J. Sabater y hoy de José Valls, nº 47 de José Jardí Anguera, nº 48 de José Piqué, nº 49 de Francisco González, nº 50 de José María Viñes, nº 51 de la Viuda de Vicente Marquet, nº 51 bis de Francisco González y nº 52 de Francisco Munte y hoy de la Viuda de Antonio Mas y Rocamora (34 x 152 cm)*; Croquis de amojonamiento de la finca nº 17 (2 croquis A4); Plano de amojonamiento de las fincas nº 26 de Marcelino Gavaldá y nº 27 de Joaquín Cugat (A4); Relación de fincas con indicación de propietarios, comparación de superficies consignadas y observaciones; Plano de amojonamiento de la finca nº 22, en las proximidades de la carretera de Alcolea del Pinar a Tarragona (28 x 58 cm); Plano de amojonamiento de la finca P entre las estacas 267 y 271, en las proximidades de la finca 51 bis (25 x 75 cm); Plano de amojonamiento de la finca de Ramón Gudi, junto a la nº 32 de la Viuda de Juan Sabater (A3); Plano de amojonamiento de la finca nº 17 de Juan Gabaldá, entre la nº 16 de María Pena y la nº 18 de Rosalía Margalef (21 x 52 cm); Plano de amojonamiento de las fincas nº 26 y 27 (22 x 59 cm); Plano de amojonamiento de la finca nº 46 de José Valls (A3); Croquis con indicación del lugar del Corral de Crusat (A4). (1895 febrero 13/1895 noviembre 20)
Amojonamiento del término de Capsanes. - Incluye: Planos. (1895 febrero 13/1895 marzo 24)
Amojonamiento del término de Ruidecañas. - Incluye: Planos. (1895 diciembre 12/1896 junio 17)
Amojonamiento del término de Dosaiguas. - Incluye: Planos. (1895 octubre 3/1895 diciembre 5)
Amojonamiento del término de Tivisa. - Incluye: Telegramas; Planos; Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 137, domingo 9 de junio de 1895. (1895 mayo 19/1895 agosto 5)
Amojonamiento del término de Guiamets. (1895 abril 9/1895 septiembre 5)
Amojonamiento del término de Pradell. - Incluye: Planos. (1895 abril 23/1895 diciembre 3)
Amojonamiento del término de Argentera. - Incluye: Planos; Telegrama; Boletín Oficial de la provincia de Tarragona, nº 237, sábado 5 de octubre de 1895.. (1895 mayo 4/1895 noviembre 13)
Reclamaciones del Ayuntamiento, Cura párroco y varios propietarios de de Roda de Bará, oponiéndose a que la línea atraviese el pueblo como no se indemnicen a todos los perjudicados por las expropiaciones. (1880 mayo 4/1880 julio 15)
Reclamación de Francisco de Asís Virgili para que se le abone el terreno que se le ha ocupado de más en el término de San Vicente de Calders. - Incluye: Plano (triplicado). (1882 octubre 12/1882 diciembre 21)
Reclamación de Francisco de Asís Virgili para que se proceda a la medición del terreno que se le ha ocupado en el término de San Vicente de Calders. - Incluye: Plano (triplicado). (1883 abril 17/1883 agosto 3)
Reclamaciones derivadas de la expropiación de terrenos ocasionada por la construcción de la estación, realizadas por Emilia Martín (1942 febrero 21/1942 marzo 17)