Autorización a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para ocupar un local de MZA en la estación de Calasparra para depósito de cemento. (1940 marzo 14/1941 junio 19)
Solicitud de Francisco Juárez Villena, vecino de Hellín, para deslindar sus terrenos con los de MZA, edificar una cerca y elevar un piso en su vivienda situada entre los km 346,637 y 346,706 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 octubre 23/1941 mayo 29)
Solicitud de Francisca Rubio Verda, arrendataria de la cantina de Balsicas, para que se restablezca el cierre de la estación. ([1942] enero 20/1942 marzo 3)
Autorización a RENFE para vender una placa giratoria al Consejo Ordenador de las Construcciones Navales Militares. (1942 mayo 20/1943 julio 23)
Autorización a Gregorio Escandell Amorós para construir un muelle y dos puertas de acceso en el muro de cierre de la estación de Hellín, entre los km 347,640 y 347,681 de la línea. - Incluye: Planos. (1942 mayo 27/1944 julio 14)
Solicitud de Antonio Franco Morenete para cercar con bardiza de cañas una finca situada frente al km 452,963 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1942 julio 29]/1944 junio 20)
Solicitud de Gregorio Escandell Amorós para abrir cuatro ventanas en una casa situada en la estación de Hellín. - Incluye: Planos. (1942 octubre 13/1943 febrero 13)
Autorización a Materiales y Tubos Bonna, S.A. para instalar y utilizar una grúa pórtico en la estación de Calasparra. - Incluye: Planos y presupuesto. (1942 diciembre 1/1946 julio 24)
Autorización a Gregorio Escandell Amorós para instalar una grúa en la estación de Hellín. - Incluye: Plano y presupuesto. (1944 abril 10/1945 octubre 8)
Solicitud de Construcciones Civiles, S.A. para arrendar un local para depósito de cemento en la estación de Calasparra. - Incluye: Plano y presupuesto. (1947 mayo 20/1947 agosto 13)
Solicitud de Enrique Giménez Girón para cruzar la vía transportando piedra para la reparación de una presa por el km 382 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1948 agosto 12/1949 noviembre 9)
Solicitud de Jesús Parra Caballero para reconstruir una nave y prolongar un trozo de vía para el transporte de frutas en la estación de Alcantarilla-Villa, km 452 de la línea. - Incluye: Plano. (1949 junio 27/1951 abril 21)
Solicitud de Pedro Abellán Martínez para permutar una casa de su propiedad instalada en el km 515,118 de la línea por otra de RENFE que pudiera convenirle. (1951 febrero 6/1951 julio 27)
Solicitud de Amador García Onrubia para efectuar obras en el muro-valla de cierre de la estación de Chinchilla. (1953 mayo 20/1953 junio 20)
Solicitud del Ayuntamiento de Alguazas para realizar mejoras de urbanización en los alrededores de la estación y adecentar la casilla ubicada en el km 442,892 de la línea. - Incluye: Plano y FOTOGRAFÍA de la casilla (Foto Pedro- Alguazas y Cotillas, julio 1960). (1956 febrero 1/1960 diciembre 9)
Autorización a Dragados y Construcciones, S.A. para que se le ceda un terreno para depósito de mercancías e instalar unos barracones provisionales en la estación de Cartagena. - Incluye: Planos y contrato de cesión de terreno (5) (1956 febrero 18/1958 junio 14)
Solicitud denegada de Joaquín Balsalobre Pedreño para permutar un terreno de su propiedad situado entre los km 512,644 y 512,680 por otro de RENFE situado entre los km 512,680 y 512,780 de la línea. - Incluye: Plano. ([1956 octubre 22]/1956 diciembre 11)
Solicitud de Francisco García Sáez para vender tabaco en el café-restaurante de la estación de Cartagena, km 525 de la línea. (1959 noviembre 28/1960 junio 24)
Autorización a Lázaro Castaño para establecer un cruce eléctrico particular por el km 23 de la línea. (1902 enero 30/1902 febrero 7)
Autorización a la Cía. Sevillana de Electricidad para establecer cruce eléctrico por el km 23,721 de la línea. - Incluye: Contrato; Plano de situación y detalle del cruce de la línea con el FC de Huelva en Sanlúcar La Mayor, km 23,721, del proyecto de línea aérea de transporte de energía eléctrica a alta tensión desde Castilleja de la Cuesta a Sanlúcar La Mayor y pueblos intermedios (Esclal 1:250) (32 x 99 cm). (1913 abril 14/1914 diciembre 15)
Habilitación de casillas para vivienda de agentes. - Incluye: Actas de recepción; (1913 abril 14/1914 marzo 26)
Reparación de viviendas. - Incluye: Plano de la planta baja de la vivienda del Jefe (Escala 1:200) (A4). (1914 mayo 4/1921 marzo 8)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Contrato. (1914 junio 5/1914 agosto 14)
Reformas en la casilla del guardagujas telegrafista. (1917 mayo 6/1917 julio 2)
Autorización para cargar vagones en vía muerta e instalación de muelle, solicitada por Armando de Soto. - Incluye: Contratos; Pliego de condiciones; Extracto del plano de situación y sección por M.N (triplicado) (Escala 1:500 y 1:100) (A3); Plano de situación de la estación y sección por M.N (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 146 cm); Plano de situación y sección por A.B del cargadero para bocoyes que solicita Armando de Soto (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (31 x 147 cm); Extracto del plano de situación de la estación con indicación de la vía a prolongación de una vía muerta de utilización general (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación de la estación con indicación de la vía a prolongación de una vía muerta de utilización general (Escala 1:500) (31 x 147 cm); y Presupuestos. (1920 mayo 30/1930 julio 23)
Autorización para cercar finca frente al km 21,400, solicitada por José Delgado. - Incluye: Plano del cierre de postes y alambre que solicita José Delgado Barreño (Escala 1:500) (A4). (1921 febrero 2/1921 febrero 28)
Autorización para cercar terrenos, solicitada por Armando de Soto. - Incluye: Plano del muro de cierre y puerta que solicita Armando de Soto (duplicado) (Escala 1:500) (A3). (1921 marzo 26/1921 abril 8)
Autorización para cruzar con tajea terrenos de la Cía., solicitado por Armando de Soto. - Incluye: Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (31 x 146 cm); y Plano de situación de la tajea que solicita Armando de Soto (duplicado) (Escala 1:500) (A4). (1921 marzo 26/1921 abril 25)
Autorización para construir pozo en el km 23,823, solicitada por Nicolás Acosta Vega. - Incluye: Plano del pozo que solicita construir Nicolás Acosta (Escala 1:500) (A3) (1922 junio 5/1922 junio 13)
Autorización para cortar árboles en el km 23, solicitada por Julio López. (1922 diciembre 7/1923 enero 15)
Instalación de buzón en el edificio de viajeros. (1923 marzo 21/1923 marzo 31)
Reparación general del edificio de viajeros. (1923 junio 26/1929 mayo 1)
Colocación de postes en terrenos de la Cía., realizada por la Cía. Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano (A4). (1924 marzo 5/1924 mayo 17)
Autorización para hacer corta de árboles en el km 22,300, solicitada por Felipe de Pablo Romero. - Incluye: Plano de deslinde de la finca de Felipe de Pablo Romero (Escala 1:250) (A3). (1924 octubre 9/1924 noviembre 3)
Ampliación de viviendas. (1925 febrero 4/1925 febrero 21)
Construcción de retretes en viviendas. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A4) (1925 mayo 12/1925 julio 23)
Deslinde de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1926 julio 23/1926 septiembre 20)
Autorización a Francisco Rodríguez Pacheco para hacer obras frente al km 24 de la línea. - Incluye: Croquis del muro que proyecta construir Francisco Rodríguez en el km 24 (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1927 junio 21/1927 septiembre 20)
Autorización a Aurelio Díaz y Fernández-Fonteche para cerrar puerta y abrir otra. - Incluye: Plano de situación de la puerta que solicita abrir en su finca Aurelio Díaz (triplicado) (Escala 1:400) (29 x 53 cm); y Pliego de condiciones. (1928 enero 9/1928 octubre 6)
Autorización a la Cía. Telefónica para establecer cruce telefónico por el km 23,710 de la línea. - Incluye: Plano de alzado y planta del cruce abonado centro Sanlúcar Mayor con el FC de Sevilla a Huelva, km 24,8 (A4); Plano del cruce aéreo de dos hilos por la Compañía Telefónica, km 23,710. (A3). (1929 julio 16/1929 agosto 15)
Cerramiento del muelle cubierto. (1929 febrero 15/1929 marzo 7)
Compra de paños de verja de hierro. (1929 octubre 22/1930 enero 7)
Concesión a las Minas de Aznalcóllar de cable aéreo para el transporte de minerales. - Incluye: Cédula de notificación; PUBLICACIÓN: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, año 1929, martes 26 de noviembre, nº 282. : (1930 enero 22/1930 febrero 17)
Autorización a Miguel García Longoria para cercar finca en el km 23,780 de la línea. - Incluye: Plano de situación y alzado de la verja de cerramiento solicitada por Miguel García (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm); y Pliego de condiciones. (1930 marzo 6/1930 abril 24)
Ocupación de la casilla de báscula sin autorización por la cantinera Carmen Manchón. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación con indicación de la ampliación de la casilla proyectada (Escala 1:500) (A3); Plano de planta y alzado de la ampliación de la vivienda de la cantinera (Escala 1:100) (A4); y Presupuesto(1930 abril 29/1933 enero 11)
Autorización a La Sociedad Minera “The Seville Sulphur Cooper” para establecer cruce con cable aéreo para el transporte de minerales por el km 23, y puente metálico en previsión de caídas de vagonetas. - Incluye: Plano del puente de protección de un cable aéreo que solicita construir The Sulphur & Copper Coy LTD (triplicado) (Escala 1:200) (31 x 63 cm). (1931 abril 9/1934 mayo 4)
Autorización a Julio Murillo Fernández para cercar finca frente al km 23,597 de la línea. - Incluye: Plano del cierre que solicita Julio Murillo Fernández (Escala 1:400) (A3); y Pliego de condiciones. (1932 junio 1/1933 junio 20)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer cruce con línea eléctrica por el km 24,581 de la línea. - Incluye: Plano del cruce aéreo de energía eléctrica, a baja tensión, solicitado por la Compañía Sevillana de Electricidad (Escala 1:400) (A4) (1934 julio 21/1934 septiembre 18)
Autorización a Andrés Contreras Romero para ocupar terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano de deslinde de los terrenos de Andrés Contreras con los de la Compañía (Escala 1:500) (32 x 43 cm). (1935 mayo 7/1936 mayo 6)
Autorización a Manuel Alonso Estévez para cercar finca frente al km 23,700 de la línea. - Incluye: Plano del cierre que solicita Manuel Alonso Estévez (duplicado) (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1939 abril 5/1939 junio 9)
Autorización para establecer cruces eléctricos por varios km de la línea, solicitada por José Rivas Moreno. (1895 noviembre 25/1926 octubre 29)
Autorización para cruzar la vía con tubería de agua por el km 172,883 y ciudad satélite, solicitada por la Sociedad de Construcción de Casas Baratas e Higiénicas de Ciudad Real. (1915 febrero 1/1923 octubre 16)
Autorización para establecer cruce con tubería por el km 170,215 de la línea, solicitada por Augusto Lecanda. (1916 junio 10/1924 julio 23)
Autorización para establecer cruce telefónico por el km 171,239 de la línea, solicitado por el concesionario del teléfono urbano de esa ciudad. (1918 julio 26/1918 julio 30)
Construcción de almacén para Gran Velocidad. (1918 agosto 19/1923 marzo 10)
Averías en el taller de carpintería. (1922 febrero 1/1923 mayo 14)
Autorización para establecer un cruce con tubería de agua por el km 166,974.30 de la línea, solicitada por la Sociedad General de Saneamiento. (1922 agosto 14/1923 noviembre 15)
Venta de la casilla del km 173, solicitada por Miguel Nuño. (1923 febrero 21/1925 junio 11)
Reparación del patio de muelles de la estación. (1923 marzo 29/1924 octubre 25)
Autorización para instalar poste de alumbrado en terrenos de la Compañía, solicitada por el Sindicato Agrícola de Miguelturra. (1923 noviembre 23/1923 diciembre 15)
Aprovechamiento de las aguas procedente del lavado de máquinas, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 marzo 1/1929 octubre 10)
Venta de terrenos solicitada por varios empleados de la Compañía. (1924 abril 23/1924 mayo 20)
Deslinde de terrenos solicitado por Dolores Linares. (1925 enero 12/1925 abril 2)
Construcción de retretes en las viviendas del edificio de viajeros. (1925 febrero 13/1925 mayo 28)
Prolongación de vías e instalación de una nueva. (1925 mayo 8/1928 febrero 1)
Venta de terrenos del km 173 de la línea, solicitada por Dolores Linares. (1925 mayo 8/1925 junio 30)
Deslinde de terrenos solicitado por Juan Moreno Rodríguez. (1925 mayo 11/1925 julio 13)
Venta de terreno solicitada por los Hnos. Caballo García. (1925 agosto 8/1925 noviembre 17)
Autorización para instalar casetas en terrenos de la Compañía, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 agosto 10/1926 agosto 17)
Autorización para instalar casetas de feria en terrenos de la Compañía, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 julio 7/1930 agosto 7)
Proyecto de refugio antiaéreo para el personal en la estación. (1936 septiembre 20/1939 agosto 22)
Adquisición de bomba centrífuga. (1938 enero 23/1938 mayo 23)
Convenio con la Compañía del Ferrocarril de Aranjuez a Cuenca para el servicio combinado. - Incluye: Convenios; Circular sobre el servicio de tráfico. (1883 septiembre 14/1883 septiembre 21)
El Servicio de Tracción entrega los talleres de la Compañía de Cuenca a MZA. (1884 octubre 25/1884 octubre 27)
Reclamación de Francisco Román por los perjuicios causados en su finca a causa del descarrilamiento de la máquina del tren 149 el 26 de noviembre de 1884. (1885 enero 7/1885 enero 17)
Entrega de las llaves de las habitaciones ocupadas por Almacenes (1885 febrero 15/1885 febrero 28)
Ocupación de la casilla de guarda nº 2. (1885 mayo 19/1885 mayo 20)
Solicitud de planimetría del edificio de la antigua estación Aranjuez-Cuenca para su uso como archivo. (1885 agosto 13/1885 noviembre 4)
Colocación de 4 sillares para básculas para las estaciones de Aranjuez y Tarancón. - Incluye: Medidas de sillares; Plano de situación del nuevo emplazamiento de la báscula en la estación de Tarancón; Presupuesto. (1885 noviembre 2/1886 febrero 20)
Entrega de 93 pares de bridas, 200 tornillos de brida y 1350 escarpias al Ayuntamiento de Aranjuez. (1886 enero 18/1887 enero 7)
Desperfectos causados en el disco por el tren 149. (1886 febrero 13/1886 febrero 15)
Reclamación del Conde de Peracamps para que le abonen el terreno ocupado por la vía en su finca “El Campillo” (1886 mayo 25/1886 mayo 25)
Construcción de una chimenea-cocina en las habitaciones de personal de la cochera de máquinas. (1887 febrero 1/1887 marzo 2)
Queja del Jefe de la línea de Cuenca contra el de la 1ª de Alicante por haber quitado el disco 1º de su sección en la estación de Aranjuez-Cuenca. - Incluye: Estados del material inútil entregado al almacén de Madrid en el mes de noviembre de 1888. (1888 noviembre 9/1888 diciembre 13)
Entrega al Servicio de Movimiento de la casilla C. (1888 diciembre 20/1888 diciembre 21)
Autorización solicitada por el Jefe de Sección para depositar en una sala de espera de la estación, dos maderas, puertas y aseos procedentes de la derruida estación de Huete. (1889 enero 27/1889 febrero 16)
Rotura del volante de la plataforma o placa giratoria de vagones. (1889 enero 27/1889 enero 28)
José Pérez e hijos piden 11,80 por pólvora y 3 rollos de mecha. (1889 noviembre 28/1889 diciembre 2)
Transformación en archivo del edificio de la antigua estación de Aranjuez - Cuenca. - Incluye: Planos de planta; Presupuestos; Concesión de crédito; Relación materiales; Listas de jornales; Medición de las obras ejecutadas; Planos de estanterías. (1890 marzo 20/1893 octubre 18)
Taller de inyección en la estación solicitado al contratista Sr. Welton. (1891 agosto 31/1891 agosto 31)
Reparación de una plataforma giratoria en la estación. (1893 enero 11/1893 septiembre 18)
Reparación de la garita destinada a la oficina provisional de Aranjuez remitida de Hellín. - Incluye: Presupuesto. (1893 enero 24/1893 marzo 6)
Modificación de plataformas en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1893 enero 31/1893 septiembre 4)
Solicitud del Jefe de Almacenes para que se le ceda una habitación que existe desocupada en la cochera de máquinas de la estación. (18893 febrero 7/1893 marzo 21)
Existencia de 4 viguetas de hierro de I en la estación. (1893 abril 12/1893 mayo 5)
Instalación de un segundo taller para la inyección de traviesas. - Incluye: Plano de situación. (1893 julio 15/1893 septiembre 9)
Conversión de las habitaciones del almacén de la Sección, situadas en el cocherón de máquinas, en viviendas. – Incluye: Croquis. (1893 diciembre 5/1894 septiembre 24)
Cierre de empalizada de la cochera de máquinas de la estación. (1894 enero 2/1894 enero 4)
Autorización solicitada por Ángel Teruel Blasco, vecino de Aranjuez, para levantar una tapia en su posesión “El Regajal”. - Incluye: Perfiles transversales (1894 abril 17/1894 julio 16).
Colocación de una persiana en la Oficina del Guarda-Almacén de traviesas. (1894 mayo 16/1894 mayo 18)
Reclamación de Antonio González Platas, vecino de Aranjuez, para que se le abonen los alquileres de unas máquinas que depositaron en su casa el año 1889 y se recojan aquellas. (1894 octubre 12/1895 octubre 25)
Incendio ocurrido en la noche del 29 de abril, en el depósito de traviesas, taller de inyección y muelle cerrado que se utilizaba para almacén de la estación. - Incluye: Plano de situación; Relación valorada de daños ocasionados por el incendio; Relación rectificada de daños ocasionados por el incendio; Solicitud de peritación. (1896 abril 29/1896 julio 11)
Solicitud de Ventura Olmedo, vecino de Aranjuez, para el deslinde de los terrenos de su propiedad, en el sitio denominado “Deleite”, km 2. - Incluye: Plano. (1896 -/1896 -)
Solicitud del Servicio de Almacenes para que se arregle la Oficina del Almacén de Aranjuez y se pongan a su disposición los cuartos anejos a la misma. (1897 enero 15/1897 febrero 16)
Cierre de la parte de la estación entre el edificio del archivo y la cochera de carruajes. (1897 enero 18/1897 abril 30)
Prolongación en unos 12 m de la última de las vías muertas para encambrar traviesas y postes telegráficos. (1897 julio 10/1897 agosto 9)
Reparaciones en el edificio del archivo destinado a vivienda del Guarda-Almacén. (1897 diciembre 21/1897 diciembre 31)
Solicitud de Miguel Trillo, Administrador del Real Patrimonio de Aranjuez, de 20 vagones de piedra de mampostería de la parte de Ocaña. (1898 enero 8/1901 marzo 9)
Demolición de la cochera de máquinas. - Incluye: Presupuesto; Croquis. (1898 febrero 25/1900 noviembre 6)
Modificación de vías del taller de creosotado y reemplazo de las plataformas por cambios de agujas. - Incluye: Planos de Situación; Presupuesto. (1898 octubre 5/1899 julio 26)
Utilización del cocherón de carruajes de la estación para depósito de materiales de la línea de Cuenca. (1900 mayo 10/1900 junio 18)
Colocación de persianas en la habitación del Guarda-Almacén de la estación. (1900 mayo 30/1900 junio 18)
Relleno del terreno que rodea la nueva vía muerta en Aranjuez y abrir una puerta de salida para carros al camino de la calle de Toledo. - Incluye: Plano de situación; Presupuesto. (1900 septiembre 6/1900 noviembre 21)
Reparación de la plataforma o establecimiento de un cambio en la estación. (1901 enero 8/1901 enero 10)
Reparación de la oficina del Guarda - Almacén de la estación. (1901 enero 11/1901 enero 24)
Modificaciones en el piso principal de lo que fue el edificio de viajeros, actual vivienda del Jefe de Archivo y del Guarda - Almacén. - Incluye: Croquis inserto en carta (1901 junio 11/1901 julio 4)
Denegación de la solicitud de terrenos en el km 2 de la línea, realizada por Juan Muñiz. - Incluye: Plano de situación. (1902 diciembre 27/1903 enero 29)
Sustitución de un puente giratorio por un cambio de vía. - Incluye: Presupuesto; Plano de situación; Relaciones de gastos. (1904 febrero 19/1905 febrero 11)
Reclamación de Ventura Olmedo por daños y perjuicios causados en su finca por las aguas en el km 1,400 de la línea. - Incluye: Croquis de situación; Minuta-Reclamación del afectado. (1906 enero 15/1906 abril 16)
Solicitud del Ayuntamiento de Aranjuez para cruzar el ferrocarril con una conducción de aguas. - Incluye: Plano de proyección horizontal, alzado y secciones de la tubería; Sección transversal por su eje del pontón, paso superior en el km 2,872,25. (1906 enero 31/1906 septiembre 22)
Reparación de la línea entre Badajoz y Elvas, solicitada por el director de los ferrocarriles portugueses. (1873 noviembre 25/1919 febrero 10)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la alcantarilla del km 509,400, solicitada por la S.A. del Alumbrado Eléctrico de Badajoz. (1904 noviembre 25/1906 enero 22)
Abastecimiento de agua de la barriada de la estación. (1906 julio 20/1909 junio 22)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros. (1910 febrero 10/1919 agosto 16)
Autorización para establecer cruce telefónico, solicitada por Vicente de Miguel Gamazo. (1911 abril 1/1911 abril 7)
Denuncia a Emilio Rivero por establecer un cruce telefónico sin autorización. (1913 junio 15/1913 junio 18)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 505,991, solicitada por el Ayuntamiento. (1913 junio 19/1913 julio 14)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 509,214, solicitada por la Sociedad Hijos de Ayala y Mira. (1914 julio 18/1915 noviembre 17)
Limpieza de las cunetas de los km 507 a 508. (1914 octubre 5/1921 junio 10)
Instalación de teléfono sin autorización en el km 508 por el Sr. Galache. (1916 febrero 1/1916 febrero 6)
Instalación de alumbrado eléctrico en viviendas de personal. (1918 diciembre 21/1919 enero 11)
Construcción de lavabo para viajeros. (1919 -)
Asfaltado del andén de la estación. (1919 enero 21/1919 junio 3)
Ampliación de muelles, solicitada por la Cámara Oficial de Comercio. (1919 enero 24/1919 marzo 15)
Deslinde de finca, solicitado por José Gómez Tejedor. (1919 febrero 16/1919 abril 25)
Arriendo de local para muelle a la Compañía por Julio Soarez Monteiro. (1919 diciembre 10/1924 marzo 28)
Reparación del retrete de la reserva. (1920 abril 2/1920 abril 14)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía realizada por Juan Mendo. (1920 junio 8/1920 agosto 16)
Prolongación de alcantarilla, solicitada por Antonio Sáez Regues. (1921 febrero 23/1921 junio 14)
Reparaciones en la reserva de máquinas. (1921 abril 14/1921 junio 14)
Denuncia a José Fernández Álvarez por depositar madera en terreno próximo a la estación. (1921 mayo 2/1922 mayo 21)
Incendio en el muelle de Gran Velocidad y edificio de la aduana. (1921 julio 25/1922 marzo 11)
Reconstrucción del muelle incendiado. (1921 septiembre 23/1921 octubre 2)
Autorización para cercar finca en el km 506 al 508, solicitado por José María Albarrán. (1922 mayo 6/1922 octubre 3)
Autorización para construir en el km 509,735, solicitada por Salvador Sáez Regues. (1922 mayo 8/1922 agosto 11)
Terreno para depósito de maderas, solicitado por los Sres. P.G. Govao e Irmao. (1921 noviembre 28/1921 diciembre 9)
Deslinde de finca solicitada por Antonio Sáez Hnos. (1922 septiembre 24/1923 marzo 27)
Reparación del piso del muelle de pescado. (1922 octubre 8/1922 octubre 25)
Ampliación de viviendas de personal. (1923 febrero 8/1923 marzo 26)
Concesión de vivienda a varios empleados. (1923 abril 28/1923 mayo 9)
Construcción de dormitorios para el personal de la Compañía de los Ferrocarriles Portugueses. (1923 junio 27/1927 octubre 25)
Datos sobre la estación y el material existente, solicitado por la Oficina de Transportes Militares. (1923 agosto 8/1923 agosto 17)
Arriendo de terrenos para depositar maderas, solicitado por la viuda e hijos de Francisco Ramallo. (1923 diciembre 22/1924 julio 10)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 509, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica de Badajoz. (1924 febrero 11/1926 octubre 6)
Autorización para cercar finca, solicitada por Manuel Peñaranda Mendoza. (1924 mayo 12/1924 julio 23)
Autorización para construir solicitada por Manuel María Albarrán. (1925 abril 20/1925 julio 27)
Autorización para colocar anuncio en el km 509,513, solicitada por Pedro Calleja Blanco. (1925 abril 27/1925 mayo 23)
Autorización para construir almiar de paja en el km 508, solicitado por Gonzalo Albarrán Martínez. (1925 agosto 12/1925 septiembre 6)
Autorización para abrir pozo en el km 507, solicitada por Francisco Sanabria Rodríguez. (1925 agosto 13/1925 septiembre 5)
Autorización para cercar finca en el km 507, solicitada por Juan Ruiz Folgado. (1925 octubre 22/1926 febrero 8)
Autorización para cercar finca y construir alcantarilla, solicitada por Salvador Sáez Regues. (1925 diciembre 7/1926 febrero 8)
Autorización para reconstruir el cerramiento de los muelles de la estación, solicitada por la viuda de Julio Soarez Monteiro. (1926 mayo 24/1926 julio 9)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros del apartadero de Agost. - Incluye IMPRESO: Adición 5ª a los cuadros de distancias kilométricas de las líneas de la red antigua y la red catalana, edición 1908; Incluye además: Plano y Cuadro de gastos. (1909 diciembre 1/1919 agosto 23)
Autorización a Salvador Serra para establecer un cruce con canal de riego por el km 436,40 de la línea. - Incluye: Plano y borrador de convenio. (1914 abril 2/1929 abril 29)
Autorización a la la Sociedad Minera La Deseada para cruzar con una tajea para conducción de aguas por el km 440,900 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo, 29/1917 septiembre 20)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. - Incluye: Planos. (1915 septiembre 21/1915 octubre 3)
Solicitud de Agustín Fernández de Peñaranda para la liquidación de terrenos entre los 438,367 al 439,167 de la línea. (1917 febrero 2/1917 febrero 22)
Autorización a Juan Pastor Toledopara para establecer un cauce con conducción de agua por el km 443,515 de la línea. - Incluye: Planos. (1922 febrero 20/1930 junio 20)
Autorización a Ramón Aliaga López para abrir zanja para recogida de aguas subterráneas por el km 439 de la línea.- Incluye: Croquis. (1924 enero 4/1924 marzo 7)
Autorización a Vicente Pastor Fernández para establecer un cruce con acequia de riego por las alcantarillas de los km 437,700 y 471,700 de la línea. (1926 febrero 4/1926 marzo 3)
Empalme con el ferrocarril de Alicante-Alcoy. - Incluye: Carta de José Mª Serra de la Constructora Fierro, S.A. a MZA pidiendo información de las obras. - Inserta Anagrama de la empresa. (1928 enero 14/1931 febrero 25)
Autorización a Ramón Aliaga Pina para cruzar con tubería de agua por las alcantarillas de los km 439,633 y 440,280 de la línea. - Incluye: Planos. (1930 julio 3/1932 septiembre 12)
Anteproyecto de estación común con el Ferrocarril de Alicante a Alcoy. - Incluye: Planos. (1931 septiembre -/1933 abril 13)
Apertura de ventana en el edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta. (1933, mayo 5/1933 mayo 9)
Autorización a José Carbonell Antón para cruzar con una tajea el km 440,934 de la línea.- Incluye: Planos. (1935 julio 30/1935 diciembre 12)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 440,990, solicitada por La Eléctrica de Elda, S.A. - Incluye: Planos. (1936 enero 28/1936 mayo 4)
Acuerdo con el Ayuntamiento para que facilite el trabajo de los obreros que colocan el balasto. (1936 julio 15/1936 agosto 3)
Autorización a La Eléctrica de Elda, S.A. para establecer un cruce eléctrico por el km 441,150 de la línea. - Incluye: Planos. (1938 enero 24/1938 noviembre 11)
Proyecto de paso superior en el km 439,800 de la línea. - Incluye: Plano. (1938 febrero 9/1938 agosto 31)
Solicitud de Juan Angost para la instalación de alumbrado eléctrico en la casilla nº 262, del km 440,917 de la línea. (1938 febrero 27/1938 marzo 8)
Explotación de cantera para balasto de Aníbal Castelló Castelló. (1938 marzo 15/1938 julio 7)
Disposición del Ayuntamiento de Alcuneza prohibiendo la extracción de balasto del lugar denominado "Obra del Obispo". (1862 agosto 6/1862 septiembre 5)
Reclamación del importe de obras realizadas, presentada por Marcelino Rozas. (1862 noviembre 4/1862 noviembre 7)
Reclamación de abono por extracción de tierras en terrenos de su propiedad, presentada por Lorenzo Larriva. ( 1862 noviembre 27/1862 diciembre 3)
Reclamación de daños causados en sus propiedades, presentada por Valentín Romanillos y otros vecinos. (1863 marzo 4/1863 julio 1)
Reclamación de daños causados en sus fincas, presentada por varios vecinos. (1863 mayo 27/1864 abril 29)
Solicitud para remediar el exceso de agua en el caudal del depósito de Alcuneza. (1863 octubre 12/1863 octubre 13)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por varios vecinos. (1865 julio 27)
Acuerdo sobre desagüe de las zanjas o sacatierras en el término municipal.(1865 septiembre 21/1868 agosto 10)
Arriendo de un trozo de terreno, propiedad de la Compañía, a Miguel López Maroto. (1868 junio 6/1873 octubre 2)
Solicitud de una habitación, para un obrero, en la estación. (1870 enero 27/1870 febrero 14)
Solicitud de arreglo de dos caminos y cuatro puentes de madera del término municipal, presentada por el Ayuntamiento. (1873 diciembre 23/1874 febrero 18)
Solicitud para alojar, en una casilla, al guardagujas y su familia. (1876 febrero 10/1876 febrero 15)
Solicitud de limpieza del cauce de los ríos Henares y Quinto, presentada por el Ayuntamiento. (1878 abril 12/1878 abril 16)
Solicitud de arreglo de un puente de madera sobre el río Henares. (1878 septiembre 30/1878 octubre 5)
Colocación de una garita en las agujas de entrada de la estación. (1891 junio 24/1891 junio 26)
Proyecto de ampliación de vías y otras obras en la estación. - Incluye: Plano de elevación de la estación (Escala 1:100) (32 x 84 cm). (1892 marzo 30/1905 julio 30)*
Solicitud de una garita para Alcuneza y otra para Espelúy. (1893 enero 18/1893 enero 26)
Solicitud de limpieza del cauce del río Henares, presentada por Varios vecinos. (1902 octubre 11/1902 diciembre 6)
Proyecto de prolongación de andenes. (1902 octubre 17/1902 noviembre 19)
Proyecto de construcción de nuevos retretes en la estación. (1904 marzo 21/1904 abril 5)
Solicitud de paso libre a sus propiedades, en el sitio llamado la Juncada, y arreglo de un puente, presentada por el Ayuntamiento y los vecinos. (1905 julio 13/1905 julio 19)
Solicitud de arreglo de dos puentes en el camino de la estación, presentada por Miguel López Latorre. (1905 agosto 7/1905 agosto 26)
Solicitud de reparación del puente sobre el río Quinto, km 143,845, y limpieza de la alcantarilla, km 144,500, presentada por el Ayuntamiento. (1906 septiembre 20/1906 septiembre 22)
Solicitud de deslinde de terrenos, presentada por el Ayuntamiento. (1907 marzo 7/1912 agosto 30)
Obras de prolongación del andén y traslado de la grúa hidráulica. (1913 julio 23/1913 diciembre 22)*
Solicitud de instalación de una vía estrecha desde su fábrica, presentada por Venancio Morales. (1913 diciembre 31/1916 febrero 9)*
Solicitud para limpiar los cunetones existentes a ambos lados de la vía, presentada por varios vecinos. (1915 octubre 14/1915 octubre 16)