Proyecto de nuevos retretes para la estación. (1917 junio 6/1921 febrero 5)
Deslinde de finca sita en el km 451 de la línea, solicitado por Jorge de Burnay. (1918 octubre 13/1920 marzo 12)
Arriendo de 992 m2 de terreno para depósito de carbón a Felipe Velázquez. (1919 julio 14/1930 abril 8)
Depósito para superfosfatos en el muelle descubierto, solicitado por La Unión Española. (1919 diciembre 19/1920 enero 13)
Terreno para ampliar la carbonera del depósito. (1920 enero 9/1920 enero 24)
Dotación de material al archivo. (1920 febrero 14/1920 diciembre 12)
Construcción de casilla en el km 449,818 de la línea. (1920 junio 20/1920 diciembre 3)
Reparación de la estafeta de Correos. (1920 agosto 30/1921 marzo 5)
Autorización para cercar finca en el km 451 de la línea, solicitada por Diego Calatrava Chamizo. (1920 noviembre 26/1921 mayo 31)
Arrendamiento del restaurante y cantina a Julio Osorio Olaja. (1921 enero 14)
Instalación de alumbrado eléctrico. (1921 enero 26/1921 febrero 1)
Autorización para edificar en el km 450, solicitada por Miguel Seguín Arias. (1921 marzo 28/1921 junio 27)
Instalación de buzones para cada servicio. (1921 julio 14/1921 septiembre 5)
Local para depósito de petróleo, solicitado por el asentador. (1921 agosto 2/1921 agosto 11)
Alquiler de casa para dormitorio del personal de trenes. (1921 octubre 1)
Adquisición de terrenos en el término de Mérida. (1922 abril 18/1930 julio 23)
Arrendamiento de terreno para cultivo, solicitado por Celestino Rivero. (1924 septiembre 8/1925 septiembre 27)
Apartadero para servicio de la Sociedad Petrolífera Española. (1924 noviembre 3/1928 febrero 17)
Instalación de vía apartadero y tubería para servicio de la S.A. Marca “El León”. (1926 junio 11/1930 agosto 9)
Autorización para extraer piedra de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio Sánchez Goñi. (1926 diciembre 21/1928 julio 29)
Colocación de bretelle a la salida de la estación y sustitución del cambio doble por diagonal doble. - Incluye: Plano general de la estación, conforme en 1 de febrero de 1927 (Escala 1:1000) (91 x 273 cm)*. (1928 octubre 20/1929 marzo 28)
Arrendamiento de la zona de la carbonilla solicitada por Domingo Bravo Cañí. (1928 octubre 28/1928 noviembre 8)
Aumento de vías de estacionamiento. (1929 marzo 4/1929 octubre 7)
Autorización para utilizar terrenos de la Compañía para practicar deporte, solicitada por agentes de la estación. - Incluye: Plano general de la estación (Escala 1:1000) (31 x 126 cm)*. (1930 julio 1/1930 agosto 7)
Solicitud de Jaime Plana Ollé para la construcción de una casa frente al km 310,662 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 marzo 7/1932 mayo 28)
Solicitud de Carmen Martí para la construcción de una casa frente al km 310,683 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 abril 5/1932 mayo 28)
Solicitud de J. Benavente para la construcción de una casa en terrenos cercanos a la estación. (1932 mayo 2/1932 mayo 23)
Solicitud de Dolores Cortada para la construcción de una casa frente al km 310,651 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 mayo 17/1931 mayo 21)
Solicitud de Antonio Colomé para la construcción de una casa frente al km 310,669 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 mayo 21/1932 mayo 31)
Solicitud de Jesús López Zarrazabal para la construcción de una caseta frente al km 313,349 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 5/1932 octubre 3)
Solicitud de Manuel Navarro para la construcción de una caseta frente al km 313,322 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio5/1932 septiembre 3)
Solicitud de José Canudas para la construcción de una caseta y una mesa portátil frente a los km 313,244 y 313,266 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 5/1932 septiembre 3)
Solicitud de Rafael Bargalló para efectuar un desmonte de tierras frente al km 310,614 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 7/1932 agosto 22)
Autorización provisional al contratista Juan Miarnau para que facture en el apartadero piedra machacada para la construcción del firme de la carretera del aeródromo. (1933 febrero 2)
Solicitud de Emilio y Jacinto Tintoré para la construcción de una casa entre los km 310,658 y 310,664. - Incluye: Plano. (1934 mayo 9/1934 agosto 11)
Solicitud de María Parellada para la construcción de una casa frente al km 312,184 de la línea. (1934 octubre 18/1935 febrero 20)
Solicitud de Simeón Lloret Juliá para el establecimiento de una caseta frente al km 654,225 de la línea. - Incluye: Plano. ([1940 abril 29]/1940 julio 8)
Solicitud del Ayuntamiento de Sitges a la Compañía para que instale bombillas en el camino de acceso a la estación. - Incluye: Plano. (1940 octubre 22/1940 diciembre 24)
Solicitud de Santiago Güell y López a que se proceda al deslinde de los terrenos de su propiedad de los del ferrocarril. - Incluye: Plano. ([1940 noviembre 4]/1941 noviembre 13)
Proyecto de reconstrucción de RENFE del edificio de viajeros de la estación con motivo de los destrozos ocasionados por la Guerra. - Incluye: Memoria y Presupuestos. (1941 febrero 12/1941 junio 11)
Autorización para establecer cruce con tubería de agua por los km 54,548, 55,586 y 57,255 de la línea, solicitada por Faustino Udaeta. (1898 enero 11/1925 marzo 14)
Construcción de un tranvía eléctrico desde la fábrica de harina de los Sres. Ratié y Compañía a la estación, solicitada por la Electra Industrial Sagreña, S.A. (1901 abril 2/1901 septiembre 26)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 57 de la línea, solicitado por la Electra Industrial Sagreña, S.A. (1901 junio 27/1903 febrero 6)
Autorización para transformar en aéreo el cruce eléctrico del km 57,400, solicitada por Joaquín Ratié Janside. (1904 septiembre 26/1905 mayo 10)
Deslinde de terrenos solicitado por Anastasio Pérez. (1918 febrero 9/1918 febrero 18)
Limpieza y reparación del sifón del km 53 de la línea, solicitada por Amalio Álamo y Álamo. (1918 junio 14)
Construcción de chozo para lampistería y dependencias del Jefe de estación. (1919 octubre 13/1919 octubre 14)
Autorización para abrir pozo solicitada por Gabino Jerez Valdepeñas. (1922 mayo 5/1922 septiembre 29)
Arriendo de terrenos para báscula a la Sociedad Azucarera de Madrid. (1922 septiembre 1/1922 septiembre 27)
Deslinde de terrenos solicitado por Cándido Arribas. (1923 enero 25/1923 septiembre 13)
Construcción de vía apartadero para servicio de la Compañía General de Asfaltos y Cementos Portland Asland, instalación de enclavamientos con motivo de la construcción y empalme con el Ferrocarril Secundario de Villaluenga a Villaseca y obras de modificación en la estación. (1924 diciembre 19/1929 diciembre 3)
Autorización para realizar obras en la presa del km 57,049 de la línea, solicitada por los Sres. Ratié y Compañía. (1924 septiembre 29/1924 noviembre 19)
Autorización para construir caseta depósito en la estación, solicitada por la Compañía General de Asfaltos y Cementos Portland Asland. (1925 septiembre 7/1925 noviembre 4)
Autorización para construir casa lindante a la estación, solicitada por Wenceslao García Calderón. (1927 enero 26/1927 abril 20)
Denuncias por infracción del reglamento de circulación. (1929 noviembre 4/1929 noviembre 14)
Compra de terrenos a la Condesa de Valencia. (1930 junio 12/1930 julio 23)
Deficiencias sanitarias en la estación. (1930 agosto 22/1930 septiembre 29)
Proyecto de tinglado para depósito de abonos en la estación, solicitado por la Sociedad de Productos Químicos de Huelva. - Incluye: Planos: General, Planos de situación, sección transversal y alzado; Contrato; Pliego de condiciones y Presupuestos. (1906 diciembre 18/1936 julio 9)
Solicitud para que se construya una marquesina en el edificio de viajeros. (1926 abril 7/1935 agosto 7)
Construcción de un edificio destinado a guardar las arquillas del personal de trenes. - Incluye: Planos: Planta, Fachada y Costado; Presupuesto. (1929 mayo 24/1932 marzo 12)
Deslinde de terreno de una finca lindante con los terrenos de la Cía., solicitado por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Planos. (1930 marzo 12/1933 octubre 30)
Solicitud de obras de reforma y ampliación consideradas de mayor necesidad para el servicio de la estación. - Incluye: Plano. (1930 noviembre 12/1931 enero 21)
Autorización para construir un edificio entre los km 450,950 y 451,020, solicitada por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Plano de situación. (1930 noviembre 20/1931 enero 31)
Reparación de las vías 11, 12 y 13 de la estación a causa de un incendio. (1931 mayo 2/1932 febrero 2)
Solicitud para que se reduzca el tamaño de una parcela arrendada para depósito de carbones vegetales, presentada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Planos. (1931 mayo 20/1935 noviembre 16)
Reparación de un tabique que separa el cuarto dormitorio de jefes maquinistas del almacén del depósito. (1932 marzo 5)
Reparación del cielo raso de la sala de espera de 3ª clase. (1932 mayo 30/1932 junio 3)
Solicitud de supresión de la vía diagonal en la estación. - Incluye: Plano general. (1932 julio 27/1932 agosto 5)
Solicitud de información sobre ampliaciones que puedan efectuarse en la estación al objeto de reformas proyectadas en las redes de distribución de energía eléctrica, presentada por el Servicio Eléctrico. (1932 noviembre 18/1933 febrero 3)
Autorización para construir un cierre de tapias en una finca, entre los km 449,761.10 y 449,828.90, solicitada por Manuel Romo Mendoza. - Incluye: Pliego de condiciones y Croquis. (1933 febrero 21/1933 junio 9)
Obras de habilitación de un local para almacén y oficina del vigilante del alumbrado. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1933 marzo 14/1934 diciembre 23)
Autorización para construir una casa de dos pisos entre los km 450,948 y 451, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Plano de situación. (1933 marzo 22/1933 abril 12)
Solicitud para que se instalen paratopes en las vías 12, 13 y 14 de la estación. (1933 octubre 25/1933 noviembre 21)
Autorización para sustituir un cerramiento de madera por una tapia de mampostería, frente al km 450 de la vía de Madrid a Badajoz. - Incluye: Plano. (1932 junio 22/1933 noviembre 9)
Ocupación de un local como corral por el concesionario de la fonda, sin autorización, por lo que se ordena su desalojo. (1934 febrero 5/1934 marzo 19)
Arrendamiento o venta de un terreno, solicitado por Romualdo Risco. - Incluye: Planos. (1934 abril 7/1934 mayo 11)
Autorización para instalar un surtidor de gasolina en la estación, solicitada por CAMPSA. (1934 julio 2/1934 septiembre 7)
Establecimiento de servicio restringido de circulación de trenes en la línea de Mérida a Sevilla. (1934 septiembre 19/1934 septiembre 23)
Autorización para edificar tres casas entre los km 449,798 y 449,825, solicitada por Francisco Sánchez Rodríguez. - Incluye: Plano de planta y alzado y Presupuesto. (1935 enero 10/1935 marzo 3)
Solicitud para que se varíe el emplazamiento del embarcadero de ganados de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1935 enero 26/1935 febrero 12)
Reparaciones en la estafeta de Correos. (1935 abril 1/1937 junio 24)
Solicitud para que se estudie un proyecto de puente giratorio en la estación. (1935 julio 10/1935 julio 25)
Solicitud de formulación de un presupuesto para el colgado de un hilo de cobre de 3 mm. en los apoyos de la línea telegráfica entre las estaciones de Mérida y Villanueva de la Serena. (1935 agosto 26/1935 octubre 31)
Delimitación de los terrenos de la Cía. y los de Miguel Galán Ledo en los km 449 y 450, solicitado por dicho particular. (1935 septiembre 27/1935 octubre 16)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los de la Cía., solicitada por Nolasco Texeira Collado. (1936 abril 24/1936 junio 4)
La Diputación Provincial de Badajoz a invadido la zona de policía de ferrocarriles al construir el camino vecinal de Mérida a Don Álvaro en las inmediaciones del km 447,200 de la línea. (1936 junio 25/1936 junio 29)
Obras de reparación. (1934 enero 20/1941 mayo 10).
Autorización para establecer un tendido de una línea de energía eléctrica en la estación, solicitada por Salustiano Mujeriego Moreno. (1940 agosto 12/ 1940 septiembre 25).
Autorización para instalar una báscula y otras construcciones en terrenos que lindan con el ferrocarril, solicitada por Salustiano Mujeriego Moreno. (1940 agosto 12/ 1940 septiembre 25).
Instalación de tubería de cemento para desagüe del pozo de los retretes públicos y viviendas del edificio de viajeros. (1941 mayo 27/ 1941 mayo 21).
Proyecto de contrato para la regulación del uso del apartadero que se le ha concedido a Salustiano Mujeriego Moreno en la estación. (1940 agosto 12/1941 septiembre 26).
Autorización para efectuar el deslinde de unos terrenos colindantes con los del ferrocarril, solicitada por el Tarsicio Serrano Ramírez. (1942 enero 27/ 1942 marzo 4).
Croquis de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré de la estación. (s.f.).
Planos relativos a la estación de Santa Olalla de Bureba. (s.f.). - Contiene: 1.1. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (33 x 240 cm). (s.f.) 1.2. Plano general de situación, con indicación de vías y dependencias de la estación (Escala 1:500) (32 x 230 cm). (s.f.) 1.3. Calendario de planificación del orden de obras y trabajos en la estación (27 x 78 cm). (s.f.)
Plano general de situación de la estación de Briviesca (Escala 1:500) (32 x 264 cm). (1961 enero 23)
Planos relativos a la estación de Estépar (1952 diciembre 16 / 1963 octubre 11). - Contiene: 3.1. Plano de situación de acequia y cruces por los km.351+866 y 352+536 construida por la C.H. del Duero, en las proximidades de la estación (Escala 1:2000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección) (26 x 38 cm). (1952 diciembre 16) 3.2. Plano de plantas y secciones del proyecto de construcción de un foso para la instalación de una báscula-puente de 40 toneladas en la estación (Escala 1:25) (33 x 200 cm). (1954) 3.3. Plano con la situación, alzado, planta y secciones del proyecto de construcción de una vivienda para el factor de circulación de la estación (Escala 1:100 y 1:1000) (30 x 35 cm). (1963 octubre 11) 3.4. Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Villavieja, entre los km 348 + 382 y 348 + 802 (22 x 51 cm). (s.f.) 3.5. Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Estepar, entre los km 348 + 802 y 352 + 194 (22 x 349 cm). (s.f.) 3.6. Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Cabia, entre los km 352 + 194 y 353 (22 x 93 cm). (s.f.)
Planos relativos a la estación de Villaquirán. (1953 abril 28 / 1965 marzo 31). – Contiene: 4.1. Plano de situación del deslinde de terrenos de Luis Domínguez de la Fuente con la RENFE entre los km 339 + 359 y 339+459 de la línea, en las proximidades de la estación (Escala 1:1000) (22 x 33 cm). (1953 abril 28) 4.2. Plano de emplazamiento y perfil transversal de un garaje que desea construir en terreno de su propiedad Luis Domínguez de la Fuente en el km 339 + 405 de la línea, en las proximidades de la estación (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para el perfil transversal) (33 x 23 cm). (1954 marzo 6) 4.3. Plano de emplazamiento y perfil transversal de una caseta de 1.50 x 1.50 metros para depósito de cajas de pescado fresco (duplicado) (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para el perfil transversal) (29 x 24 cm). (1954 abril 23) 4.4. Plano de situación y perfil transversal del proyecto de desagüe solicitado por Lucio de la Fuente y Santiago Ceinos Rojo para que sean canalizadas las aguas sucias de las charcas existentes en la estación (Escala 1:1000 para el emplazamiento y 1:200 para el perfil transversal) (31 x 52 cm). (1963 diciembre 17) 4.5. Plano de alzado y planta del muelle cerrado de p.v. con indicación de la superficie que puede arrendarse a Villa Hermanos S.A. (Escala 1:100) (31 x 69 cm). (1965 marzo 3) 4.6. Plano de planta de la habilitación de un cuarto para agentes y servicios en una antigua factoría y almacén G.V. (Escala 1:100) (21 x 30 cm). (1965 marzo 31) 4.7. Plano con el emplazamiento y secciones de la instalación de ocho postes para soporte de línea eléctrica en la estación, por parte de la Electra de Burgos S.A (Escala 1:1000 para el emplazamiento, y para la sección 1:1000 para las horizontales y 1:200 para las verticales) (31 x 70 cm). (1953 noviembre 9)
Planos relativos a obras en el apeadero de Los Balbases. (1963 junio 19 / 1964 junio 13). - Contiene: 5.1. Plano con el emplazamiento y secciones del sistema de abastecimiento de aguas para las viviendas del factor y del obrero 1º del Cantón 46 de la línea, correspondiente al apeadero de Los Balbases (Escala 1:500 para el emplazamiento, 1:200 para la sección A.B. y 1:20 para la sección del depósito) (33 x 23 cm). (1963 junio 19) 5.2. Plano de planta para la instalación de retrete, ducha y lavabo en la vivienda del obrero 1º (Escala 1:50) (31 x 22 cm). (1964 mayo 3) 5.3. Plano con el emplazamiento, alzado, planta y sección de un depósito para suministro de agua a la vivienda del factor y obrero 1º (Escala 1:500) (31 x 37 cm). (1964 junio 13)
Plano del trazado de la línea comprendido dentro de los límites del término municipal de Herrera de Valdecañas, entre los km 311+885 y 315+993, cuya estación de servicio es Quintana del Puente, y en el que se indica la situación del edificio del cargadero particular de la fábrica de harinas Santa Cecilia en el km 315,242 (21 x 447 cm). (s.f.)
Planos relativos a obras en puntos kilométricos de la línea. (1953 agosto 25 / 1957 agosto 12). -Contiene: 7.1. Plano de alzado y planta de una casilla de guarda en el paso a nivel del km 326 + 748 (32 x 38 cm). (1953 agosto 25) 7.2. Plano con el emplazamiento y sección de los chopos que desean plantar en una finca de su propiedad Fidel Martínez Sáiz y José Mata Villanueva, situada frente al km 348 + 293 de la línea (Escala 1:2000 para el emplazamiento y 1:200 para la sección) (26 x 32 cm). (1953 diciembre 28) 7.3. Plano del emplazamiento y secciones de un cruce de tubería de conducción de agua, solicitado por la Confederación Hidrográfica del Duero de Valladolid y situado frente al km 315 + 305 de la línea (Escala 1:1000 para el emplazamiento, 1:200 para la sección transversal y 1:50 para la sección A.A.) (33 x 23 cm). (1954 marzo 2) 7.4. Secciones longitudinal y transversal del tramo de vía del paso a nivel proyectado por el Ayuntamiento de Burgos en el km 370 + 262 de la carretera de Madrid, que pasa por el trazado de la línea (Escala 1:50) (31 x 18 cm). (1957 agosto 12) 7.5. Plano parcelario del patio de mercancías de una estación de la línea sin identificar, con indicación del nombre de los propietarios de cada parcela (Escala 1:500) (19 x 32 cm). (1957 diciembre 5)
Cruce subterráneo en el punto kilométrico 90,768, solicitado por Vicente Sainz, delegado de la Sociedad Central Eléctrica de Espinosa de Henares. (1903 febrero 10/1907 febrero 14)
Inauguración del alumbrado eléctrico de la estación y cambio de sitio del de los retretes. (1915 abril 27/1918 abril 10)
Instalación de un buzón de correos en la estación. (1917 diciembre 10/1917 diciembre 13)
Deslinde de finca situada en terrenos lindantes a los de la Cía. y permiso para construir en ellos, solicitado por Carlos J. Muñoz. (1922 septiembre 5/1922 septiembre 11)
Modificación de los edificios de viajeros de las estaciones de Espinosa y Matillas. (1923 febrero 7/1925 abril 24)
Autorización a Juan Simón Pariente y otros a plantar árboles en terrenos en la vía. (1925 febrero 7/1925 abril 24)
Construcción de una casa en el km 92 solicitada por Juan García Gómez. (1925 abril 3/1925 junio 13)
Establecimiento de doble vía. Trayecto de Yunquera a Espinosa y modificación de vías en la estación. (1928)
Cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 96,200, solicitado por Vicente Sainz. (1928 diciembre 3/1929 enero 16)
Cruce con línea eléctrica de alta tensión en el km 90,961, solicitado por D, Vicente Sainz, de la Sociedad Central Eléctrica de Espinosa. (1929 febrero 28/1929 marzo 18)
Reparaciones en el edificio situado en el km 91, solicitadas por su propietario Eugenio Calvo Simón. (1929 marzo 12/1929 junio 28)
Reparación de cable subterráneo en la estación. (1929 junio 7/1929 junio 18)
Utilización de la garita del apartadero “El Henares” como quiosco, solicitada por la aguadora Máxima Ortega. (1929 junio 12/1930 enero 25)
Sustitución de los sillares bases de columna de la báscula puente de la estación.(1929 agosto 9/1929 agosto 27)
Instalación de básculas para remolacha, solicitada pro la Azucarera de Madrid, S.A. en las estaciones de Alcuneza, Matillas, Sigüenza y Espinosa. (1930 abril 25/1930 noviembre 19)
Obras de explanación a lo largo de la vía del muelle de la estación de Espinosa. (1930 diciembre 19/1931 enero 5)
Deslinde de la finca situada en el km 91, propiedad de Eugenio Calvo Simón. (1932 mayo 18/1932 junio 17)
Instalación de quiosco en la estación, solicitada por Máxima Ortega Cabello. (1932 junio 23/1940 junio 26)
Ampliación de casa en propiedad lindante con el km 91, solicitada por Eugenio Calvo Simón. (1925 abril 16/1935 mayo 11)
Deslinde de terrenos y permuta realizada a Juan Conejero. (1873 septiembre 3/1940 junio 21)
Supresión de la vía transversal de la estación. (1940 febrero 17/1940 octubre 2)
Construcción de edificio para estafeta de Correos. (1933 junio 30/1940 septiembre 19)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1936 julio 13/1942 febrero 12)
Autorización para construir en los km 295,799 al 295,865 de la línea, solicitada por la Compañía Exportadora Española. (1941 septiembre 24/1941 noviembre 6)
Autorización para cercar terrenos en el km 295,295 y 295,354 de la línea, solicitada por la S.A. Salgado y Compañía. (1941 octubre 4/1941 octubre 25)
Estudio de establecimiento en la desviación de la carretera de La Carolina a Vilches. (1941 diciembre 18/1941 diciembre 22)