Autorización para realizar obras en una finca frente al km 273, solicitada por Mariano Val y Giménez. (1886 abril 12/1886 abril 20)
Instalación de una vía para el transporte de las pipas de vino hasta la estación, solicitada por Manuel Torres y Burbano Hernández. (1887 julio 16/1887 septiembre 12)
Proposición para que se le conceda gratuitamente un terreno para cultivarlo durante cuatro años, presentada por Mariano Garza. (1888 noviembre 11/1888 noviembre 22)
Informe del estado de las habitaciones del Jefe y Factor de la estación con motivo de su traslado. (1889 marzo 2/1889 junio 27)
Proyecto de establecimiento de una báscula en la estación. (1889 octubre 27/1890 mayo 16)
Reclamación del abono por suministro de cal hidráulica, presentada por Joaquín Mª Falgás. (1890 julio 31/1896 febrero 6)
Solicitud para que se permita el tránsito de carruajes y caballeñas cargadas por el puente llamado Martín, presentada por el Ayuntamiento de Mores y Morata. (1890 octubre 17/1890 noviembre 7)
Autorización para construir una tapia de tierra o adobe, km 273, solicitada por Modesto Lasierra. (1891 abril 10/1890 mayo 21)
Cesión en venta o arriendo de un terreno de la Compañía, solicitado por José Mª de Falgás. (1892 septiembre 19/1892 diciembre 17)
Reclamación para que se arranquen las acequias plantadas por la Compañía en terrenos particulares, presentada por Manuel Torres. (1895 enero 31/1895 febrero 11)
Compra de terreno a la Compañía situado en el km 273, solicitada por Vicente Bas y Cortés. (1895 marzo 7/1895 abril 10)
Autorización para abrir una puerta en el muro de una finca, solicitada por Antonio Hernández. (1896 abril 22/1896 agosto 10)
Cierre de parte del muelle cubierto de la estación. (1897 enero 18)
Autorización para construir una casa frente al km 273,011, solicitada por Juan Martínez Aripes. (1897 febrero 10/1897 marzo 27)
Autorización para construir una tapia en terrenos frente al km 273, solicitada por Bayo y Domínguez, sociedad colectiva. (1897 junio 18/1897 agosto 12)
Ampliación de vías y andenes y patio. (1901 marzo 20/1901 septiembre 17)
Reclamación de perjuicios causados en fincas por rotura de una acequia frente al sifón del km 273, 500, presentada por vecinos de Morata. (1901 marzo 20/1901 septiembre 17)
Autorización para hacer transitable el camino llamado de Portijuelo frente al km 173,50, solicitada por Andrés Bayo. (1901 mayo 21/1901 julio 17)
Diario de las sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados de 1903 junio 20 y 1903 junio 27. (1903 junio 20/1903 junio 27)
Solicitud para que se arranquen cuatro acacias del límite de una finca, presentada por Victoriano Mercado. (1903 agosto 28/1908 julio 28)
Autorización para construir una cochera en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Victoriano Mercado Saldaña. (1903 septiembre 16/1903 octubre 7)
Autorización para construir un cercado y una caseta frente al muelle de mercancías, solicitada por Martín Domínguez. (1903 septiembre 17/1903 octubre 10)
Autorización para construir frente al km 272, 280, solicitada por Marcos Pérez Serrano. (1904 julio 13/1904 agosto 4)
Autorización para ejecutar obras a continuación de una alcantarilla de desagüe, solicitada por José Cólera Rozas. (1905 agosto 31/1912 enero 13)
Proyecto de muelle cerrado de 13 x 10 m. y prolongación del descubierto. (1905 septiembre 23/1907 enero 3)
Solicitud para que se demuela la casilla nº 167, presentada por el Ayuntamiento de Morata de Jalón. (1906 septiembre 25/1906 diciembre 15)
Reclamación de la propiedad de un edificio utilizado como casilla por la Compañía, presentada por Bibiana Saldaña y Andrés. (1906 octubre 13/1906 octubre 24)
Autorización para construir un muro de cierre en una finca, solicitada por Martín Domínguez. (1907 marzo 5/1907 marzo 16)
Limpieza del cauce del barranco de la Tejería, km 272,494, solicitada por Bayo y Domínguez. (1908 septiembre 13/1908 noviembre 18)
Reconstrucción de los retretes de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1908 septiembre 17/1908 noviembre 4)
Reclamación por perjuicios causados por las avenidas del barranco de la Tejera, km 273, presentada por Miguel Solano. (1908 septiembre 28/1908 octubre 5)
Conservación de una servidumbre de paso, solicitada por el Conde de Argillo.(1908 octubre 20/1913 mayo 29)
Reclamación por perjuicios por la obstrucción de la alcantarilla del km 271,773, presentada por Antonio Torcal Lafuente. (1908 diciembre 16/1909 enero 17)
Revestimiento del túnel nº 19 llamado de Villanueva, km 268,400. (1911 febrero 6/1914 abril 16)
Cerramiento del ferrocarril entre los km 272,436 y 272,478, solicitada por Antonio Bas. (1913 enero 2/1913 enero 20)
Solicitud de compra a la Compañía de dos parcelas situadas a la altura del km.268, presentada por Juan Magdalena. (1916 febrero 13/1916 abril 28)
Autorización para cruzar la vía entre los km 272 y 273, solicitada por Jesús Martínez. (1917 noviembre 1/1917 noviembre 21)
Autorización a Lázaro Castaño para establecer un cruce eléctrico particular por el km 23 de la línea. (1902 enero 30/1902 febrero 7)
Autorización a la Cía. Sevillana de Electricidad para establecer cruce eléctrico por el km 23,721 de la línea. - Incluye: Contrato; Plano de situación y detalle del cruce de la línea con el FC de Huelva en Sanlúcar La Mayor, km 23,721, del proyecto de línea aérea de transporte de energía eléctrica a alta tensión desde Castilleja de la Cuesta a Sanlúcar La Mayor y pueblos intermedios (Esclal 1:250) (32 x 99 cm). (1913 abril 14/1914 diciembre 15)
Habilitación de casillas para vivienda de agentes. - Incluye: Actas de recepción; (1913 abril 14/1914 marzo 26)
Reparación de viviendas. - Incluye: Plano de la planta baja de la vivienda del Jefe (Escala 1:200) (A4). (1914 mayo 4/1921 marzo 8)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Contrato. (1914 junio 5/1914 agosto 14)
Reformas en la casilla del guardagujas telegrafista. (1917 mayo 6/1917 julio 2)
Autorización para cargar vagones en vía muerta e instalación de muelle, solicitada por Armando de Soto. - Incluye: Contratos; Pliego de condiciones; Extracto del plano de situación y sección por M.N (triplicado) (Escala 1:500 y 1:100) (A3); Plano de situación de la estación y sección por M.N (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 146 cm); Plano de situación y sección por A.B del cargadero para bocoyes que solicita Armando de Soto (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (31 x 147 cm); Extracto del plano de situación de la estación con indicación de la vía a prolongación de una vía muerta de utilización general (Escala 1:500) (A3); Plano general de situación de la estación con indicación de la vía a prolongación de una vía muerta de utilización general (Escala 1:500) (31 x 147 cm); y Presupuestos. (1920 mayo 30/1930 julio 23)
Autorización para cercar finca frente al km 21,400, solicitada por José Delgado. - Incluye: Plano del cierre de postes y alambre que solicita José Delgado Barreño (Escala 1:500) (A4). (1921 febrero 2/1921 febrero 28)
Autorización para cercar terrenos, solicitada por Armando de Soto. - Incluye: Plano del muro de cierre y puerta que solicita Armando de Soto (duplicado) (Escala 1:500) (A3). (1921 marzo 26/1921 abril 8)
Autorización para cruzar con tajea terrenos de la Cía., solicitado por Armando de Soto. - Incluye: Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (31 x 146 cm); y Plano de situación de la tajea que solicita Armando de Soto (duplicado) (Escala 1:500) (A4). (1921 marzo 26/1921 abril 25)
Autorización para construir pozo en el km 23,823, solicitada por Nicolás Acosta Vega. - Incluye: Plano del pozo que solicita construir Nicolás Acosta (Escala 1:500) (A3) (1922 junio 5/1922 junio 13)
Autorización para cortar árboles en el km 23, solicitada por Julio López. (1922 diciembre 7/1923 enero 15)
Instalación de buzón en el edificio de viajeros. (1923 marzo 21/1923 marzo 31)
Reparación general del edificio de viajeros. (1923 junio 26/1929 mayo 1)
Colocación de postes en terrenos de la Cía., realizada por la Cía. Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano (A4). (1924 marzo 5/1924 mayo 17)
Autorización para hacer corta de árboles en el km 22,300, solicitada por Felipe de Pablo Romero. - Incluye: Plano de deslinde de la finca de Felipe de Pablo Romero (Escala 1:250) (A3). (1924 octubre 9/1924 noviembre 3)
Ampliación de viviendas. (1925 febrero 4/1925 febrero 21)
Construcción de retretes en viviendas. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A4) (1925 mayo 12/1925 julio 23)
Deslinde de terrenos, solicitado por el Ayuntamiento. (1926 julio 23/1926 septiembre 20)
Autorización a Francisco Rodríguez Pacheco para hacer obras frente al km 24 de la línea. - Incluye: Croquis del muro que proyecta construir Francisco Rodríguez en el km 24 (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1927 junio 21/1927 septiembre 20)
Autorización a Aurelio Díaz y Fernández-Fonteche para cerrar puerta y abrir otra. - Incluye: Plano de situación de la puerta que solicita abrir en su finca Aurelio Díaz (triplicado) (Escala 1:400) (29 x 53 cm); y Pliego de condiciones. (1928 enero 9/1928 octubre 6)
Autorización a la Cía. Telefónica para establecer cruce telefónico por el km 23,710 de la línea. - Incluye: Plano de alzado y planta del cruce abonado centro Sanlúcar Mayor con el FC de Sevilla a Huelva, km 24,8 (A4); Plano del cruce aéreo de dos hilos por la Compañía Telefónica, km 23,710. (A3). (1929 julio 16/1929 agosto 15)
Cerramiento del muelle cubierto. (1929 febrero 15/1929 marzo 7)
Compra de paños de verja de hierro. (1929 octubre 22/1930 enero 7)
Concesión a las Minas de Aznalcóllar de cable aéreo para el transporte de minerales. - Incluye: Cédula de notificación; PUBLICACIÓN: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, año 1929, martes 26 de noviembre, nº 282. : (1930 enero 22/1930 febrero 17)
Autorización a Miguel García Longoria para cercar finca en el km 23,780 de la línea. - Incluye: Plano de situación y alzado de la verja de cerramiento solicitada por Miguel García (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm); y Pliego de condiciones. (1930 marzo 6/1930 abril 24)
Ocupación de la casilla de báscula sin autorización por la cantinera Carmen Manchón. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación con indicación de la ampliación de la casilla proyectada (Escala 1:500) (A3); Plano de planta y alzado de la ampliación de la vivienda de la cantinera (Escala 1:100) (A4); y Presupuesto(1930 abril 29/1933 enero 11)
Autorización a La Sociedad Minera “The Seville Sulphur Cooper” para establecer cruce con cable aéreo para el transporte de minerales por el km 23, y puente metálico en previsión de caídas de vagonetas. - Incluye: Plano del puente de protección de un cable aéreo que solicita construir The Sulphur & Copper Coy LTD (triplicado) (Escala 1:200) (31 x 63 cm). (1931 abril 9/1934 mayo 4)
Autorización a Julio Murillo Fernández para cercar finca frente al km 23,597 de la línea. - Incluye: Plano del cierre que solicita Julio Murillo Fernández (Escala 1:400) (A3); y Pliego de condiciones. (1932 junio 1/1933 junio 20)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para establecer cruce con línea eléctrica por el km 24,581 de la línea. - Incluye: Plano del cruce aéreo de energía eléctrica, a baja tensión, solicitado por la Compañía Sevillana de Electricidad (Escala 1:400) (A4) (1934 julio 21/1934 septiembre 18)
Autorización a Andrés Contreras Romero para ocupar terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano de deslinde de los terrenos de Andrés Contreras con los de la Compañía (Escala 1:500) (32 x 43 cm). (1935 mayo 7/1936 mayo 6)
Autorización a Manuel Alonso Estévez para cercar finca frente al km 23,700 de la línea. - Incluye: Plano del cierre que solicita Manuel Alonso Estévez (duplicado) (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1939 abril 5/1939 junio 9)
Solicitud de la Red Telefónica de Murcia para cruzar la vía por cinco puntos entre las estaciones de Alcantarilla y Murcia con conductores telefónicos.- Incluye: Croquis. (1889 agosto 23/1899 julio 28)
Solicitud del Alcalde de Alguazas y del Alcalde de Alcantarilla para arreglar el camino de acceso a la estación. (1915 mayo 12/1916 enero 18)
Autorización a Juan Pacheco Pellicer para construir una pared de cerca frente al km 453 de la línea. (1916 enero 20/1917 noviembre 7)
Autorización a Antonio Sala, gerente de la Sociedad “Sala Navarro y Verdú”, para construir una fábrica de conservas en terrenos de su propiedad desde el km 452,513 hasta el 452,591 de la línea. ([1916 mayo 15]/1916 julio 15)
Autorización para cubrir el muelle para el embarque de frutas en la estación. (1916 agosto 25/1917 diciembre 15)
Construcción de un retrete en la vivienda del Jefe de estación. (1917 enero 17/1917 febrero 2)
Instalación de un segundo ventanillo para el despacho de billetes en la estación. (1917 abril 17/1917 mayo 5)
Autorización a Tranquilino Tornero para ampliar unos edificios en terrenos de su propiedad situados en las inmediaciones de la estación. ([1917 junio 20]/1917 agosto 24)
Solicitud de la viuda de José Precioso de una puerta de acceso a su fábrica y se le consienta descargar los vagones de madera en la vía 5ª. Denegada.- Incluye: Plano. (1918 noviembre 20/1919 enero 18)
Autorización a Nicolás Gómez Tornero para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 452,154 y 452,177 de la línea.- Incluye: Planos. ([1919 marzo 18]/1919 julio 18)
Colocación de rótulos que indican el destino en los ventanillos del despacho de billetes de la estación. (1920 enero 27/1920 febrero 14)
Autorización a Bartolomé González Pérez para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 450,186 y 450,216 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 abril 8]/1920 junio 18)
Autorización a Juan Pérez Morales para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 450,274 y 450,285 de la línea.- Incluye: Plano. ([1921 julio 29]/1921 septiembre 13)
Autorización a Domingo Parra Cabrera para reparar y levantar un segundo piso en una casa de su propiedad entre los km 452,505 y 452,513 de la línea.- Incluye: Plano. ([1921 septiembre 2]/1921 septiembre 28)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Vía y Obras para que se construya una factoría capaz para trabajar seis agentes en sus respectivas mesas.- Incluye: Plano. (1921 octubre 1/1921 octubre 16)
Solicitud de Emilio Fernández Molina para construir una casa en terrenos de su propiedad frente al km 452,209 de la línea.- Incluye: Plano. ([1921 noviembre 5]/1921 diciembre 2)
Solicitud de Francisco Ortiz Castillejos para instalar una caseta para venta de comidas y vinos en el patio de carruajes de la estación. Denegada.- Incluye: Croquis. (1921 diciembre 10/1921 diciembre 17)
Solicitud de Juan Antonio López para abrir huecos en una casa de su propiedad situada entre los km 452,270 y 452,307 de la línea.- Incluye: Plano. ([1922 noviembre 23]/1922 diciembre 15)
Afirmado de los patios de viajeros y mercancías de la estación. (1922 diciembre 6/1922 diciembre 10)
Autorización a Juan Lorenzo Bastida para cercar con mampostería y alambre una finca de su propiedad situada entre los km 452,634 y 452,743 de la línea. ([1922 noviembre 12]/1922 diciembre 15)
La 3ª División de ferrocarriles pregunta si es de la Compañía el camino de acceso a la estación. ([1922 diciembre 19]/1922 diciembre 28)
Proyecto de ampliación del pabellón de correos de la estación.- Incluye: Planos ; y Presupuestos. (1923 mayo 1/1925 junio 25)
Autorización a Francisco Serrano García para cercar una finca de su propiedad situada entre los km 453,653 y 453,694 de la línea. ([1923 septiembre 3]/1923 noviembre 2)
Autorización a Juan Antonio López Martínez para plantar árboles en terrenos de su propiedad frente al km 451,945 de la línea. - Incluye: Plano. ([1923 diciembre 24]/1924 enero 13)
Autorización a Miguel Fernández Barquero para ampliar una casa de su propiedad situada entre los km 450,945 y 450,950 de la línea. ([1924 abril 7]/1924 noviembre 9)
Solicitud del Ayuntamiento para sustituir el muro de la estación por una verja. Denegada. (1924 abril 14/1924 mayo 3)
Autorización a José Martínez Hellín para construir tres casas en terrenos de su propiedad entre los km 452,200 y 452,225 de la línea. ([1924 abril 22]/1924 julio 8)
Solicitud de Juan Lorenzo Bastida para abrir una puerta de comunicación entre sus terrenos, situados entre los km 452,634 y 452,748 de la línea, y los de la estación. Denegada. - Incluye: Plano. ([1924 abril 24]/1924 junio 25)
Ampliación del aljibe de la estación. (1924 mayo 30/1924 junio 8)
Autorización a Juan Pacheco Pellicer para construir siete casas en terrenos de su propiedad situados entre los km 452,451 y 452,501 de la línea. - Incluye: Plano. (1924 julio 12/1924 agosto 27)
Autorización a Miguel Muñoz Martínez para construir cuatro casas en terrenos de su propiedad situados entre los km 452,594 y 452,624 de la línea. ([1924 septiembre 13]/1924 noviembre 9)
Instalación de una vía para los trenes fruteros en la estación. (1924 octubre 25/1924 octubre 27)
Autorización a Francisco Lorenzo Bastida para elevar una cubierta en una casa de su propiedad situada entre los km 452,138 y 452,147 de la línea. ([1925 abril 14]/1925 junio 24)
Solicitud del Ayuntamiento a la Compañía para que coopere económicamente en la reparación de la calle de la estación y se construya acera. ([1925 mayo 17]/1926 junio 16)
Autorización a Juana Hurtado Menárquez para construir dos casas en terrenos de su propiedad situados entre los km 452,433 y 452,449 de la línea. - Incluye: Plano. ([1925 junio 13]/1925 agosto 12)
Autorización a José Díaz Plaza para ampliar una casa de su propiedad situada entre los km 452,060 y 452,074 de la línea. ([1925 julio 20]/1925 octubre 9)
Autorización a Luis Aroca Muñoz para instalar un quiosco frente al km 452,394 de la línea. - Incluye: Plano. ([1925 julio 21]/1925 octubre 9)
Autorización a Enrique Díaz Plaza para construir una casa de huerta en terrenos de su propiedad entre los km 452,789 y 452,797 de la línea. - Incluye: Plano. ([1926 mayo 20]/1926 julio 14)
Autorización a Ignacio López Ferrer para construir dos cobertizos para ganado en terrenos de su propiedad situados entre los km 450,401 y 450,424 de la línea. ([1927 febrero 10]/1927 junio 18)
Reclamación por daños causados en un molino de su propiedad, presentada por Simón García Baquero. (1861 julio 1/1899 noviembre 17)
Denuncia, por derribar parte del muro de cierre de la estación, presentada contra Juan Álvarez Guerra. (1884 marzo 22/1887 agosto 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Plano. (1884 noviembre 19/1899 noviembre 3)
Instalación de una bomba para extraer el agua del foso de la plataforma del Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1885 abril 13/1885 septiembre 26)
Saneamiento de las estaciones de Alcázar, Villacañas y Criptana. (1885 junio 16/1885 junio 17)
Solicitud de limpieza de los sacatierras que hay entre las vías de la estación y la cerca de la propiedad del Sr. Prat, presentada por el Ayuntamiento. (1885 junio 30/1885 julio 4)
Instalación de dos garitones para alojar a los nuevos Guardagujas y Portero del muelle de la estación. (1885 julio 30/1885 agosto 13)
Derribo de la lampistería, a consecuencia de un choque, y reconstrucción de la misma. - Incluye: Plano. (1886 abril 5/1886 mayo 26)
Solicitud de arreglo del salón de la fonda, presentada por Mariano García. (1887 agosto 5/1887 octubre 15)
Solicitud de limpieza de la alcantarilla que cruza detrás de los muelles de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1888 agosto 28)
RecIamación de indemnización por perjuicios causados en terreno de su propiedad, presentada por José Moreno Palancas. (1888 septiembre 21/1888 noviembre 13)
Supresión de los dos discos que existen dentro de la estación. (1889 mayo 20/1889 mayo 24)
Colocación de una báscula en la estación. (1889 junio 15/1892 mayo 12)
Notificación de llegada a Madrid, procedente de la estación de Alcázar, de 3 discos de señales. (1889 junio 17/1889 junio 25)
Solicitud de las dimensiones en el sillar de granito de la estación, por el Ingeniero de la 1ª División. (1890 enero 16/1890 enero 17)
Autorización para construir una casilla cerca de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1890 marzo 10/1890 abril 16)
Solicitud para que se ponga a su disposición la habitación del Subjefe de Depósito, presentada por Cecilio Murillo. (1890 junio 18/1890 julio 3)
Solicitud para que Vía y Obras se encargue de transportar la carbonilla que se deposita en la estación, presentada por el Servicio de Tracción. - Incluye: Factura de gastos. (1890 julio 5/1890 diciembre 1)
Rotura de la aguja izquierda, dos tirantes y el cojinete de ta1ón del cambio nº 1. (1891 enero 7/1891 enero 8)
Solicitud para colocar una vía provisional, presentada por Pedro Palomero. (1891 enero 13/1891 enero 26)
Envío a Almacenes del material sobrante de las plataformas arregladas en la estación. (1891 febrero 14/1891 febrero 15 )
Solicitud para abrir una puerta en el muro de fachada que da al corral, presentada por el Subjefe de Depósito. (1891 febrero 23/1891 abril 30)
Demolición de la casilla del Guardabarrera. (1891 marzo 3/1891 marzo 11)
Solicitud de una vía apartadero en la estación, presentada por Simón Castellanos. (1891 abril 17/1891 abril 20)
Petición de traviesas viejas útiles, por el Jefe de Depósito. (1891 noviembre 25/1891 diciembre 15)
Petición de las vías inútiles, entre las vías L y X de la estación por el Inspector del Movimiento. (1891 diciembre 15/1891 diciembre 19)
Solicitud de un local para el servicio de Correos y Telégrafos en la estación, presentada por el Director General de Comunicaciones. - Incluye: Plano. (1892 abril 12/1892 junio 1)
Solicitud de una habitación para las parejas que prestan servicio en la estación, presentada por la Guardia Civil. (1892 junio 27/1892 julio 21)
Autorización para establecer un cajón para la venta de vino y licores en terreno próximo a la estación, solicitada por Antonio Olivares. (1892 agosto 11/1892 agosto 24)
Autorización para adornar el andén, solicitada por el Ayuntamiento. (1892 septiembre 29/1892 octubre 6)
Autorización a Cecilio Murillo para abrir una puerta que dé a la estación. - Incluye: Dibujo alzado de la población desde la estación; y Planos. (1892 noviembre 10/1898 agosto 26)
Notificación de rotura de una aguja en el cambio nº 12 de la estación. (1892 diciembre 7/1892 diciembre 12)
Solicitud de una vía para comunicar su fábrica con la estación, presentada por los Sres. Palmero y Montón. - Incluye: Planos. (1893 marzo 20/1893 junio 12)
Solicitud de traslado del cajón cantina a los muelles de P. V., presentada por Cecilio Murillo. (1893 junio 28/1893 julio 18)
Solicitud para almacenar cal en el corral del Depósito, presentada por el jefe de Depósito. (1893 noviembre 18/1893 noviembre 22)
Limpieza de los retretes de la estación. (1893 diciembre 20/1896 junio 10)
Propuesta de adquisición de 145 sacos de cemento. (1894 febrero 12/1894 febrero 17)
Solicitud de arreglos del poro situado en el paso de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1894 febrero 25/1894 abril 30)
Extravío de un envío del Asentador de la estación de Aranjuez. (1894 marzo 28/1894 abril 16)
Solicitud de cesión en alquiler de las aguas procedentes de los pozos de Vallejo, presentada por Francisco Botella y Gisbert. (1894 diciembre 2/1894 diciembre 13)
Autorización para cercar un terreno de su propiedad lindante con la estación, solicitada por Luis López Ruiz. (1895 septiembre 17/1895 diciembre 26)
Averías en varios vagones. (1895 octubre 22)
Modificaciones en la distribución del edificio de viajeros. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 21/1897 enero 7)
Limpieza del estercolero de la estación por Cándido Castellanos. (1896 febrero 11/1896 marzo 13)
Transporte de un vagón de piedra en losas, facturado en Villa del Río. (1896 febrero 21)
Solicitud para construir un desagüe en terreno lindante con la estación, presentada por Ángel María Palomar. (1896 marzo 2/1896 marzo 17)
Autorización para utilizar las aguas sobrantes del Depósito de la estación, solicitada por Jacobo Blumenfeld. (1898 marzo 28/1898 abril 20)
Rotura del tope final de la vía 5ª. (1898 marzo 29)
Prolongación de la alcantarilla del km 197,946 de la línea. (1931 febrero 13/-)
Autorización para plantar árboles entre los km 198,700 y 199,100 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 marzo 9/1931 marzo 21)
Autorización para cercar casa frente al km 197 de la línea, solicitada por Leandro Amador. (1931 mayo 6/1931 mayo 25)
Concesión de la cantina y solicitud de ampliación de la misma. (1932 febrero 16/1936 diciembre 5)
Ejecución de un puente que una los paseos del 14 de abril y el de Los Pinos, solicitado por el Ayuntamiento. (1932 abril 7/1932 junio 1)
Autorización para construir acequia frente al km 198,721 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 mayo 11/1932 junio 25)
Saneamiento de las dependencias públicas de la estación y de las viviendas de empleados, solicitado por el Ayuntamiento. (1932 junio 29/1933 febrero 17)
Reparación de los andenes principales de la estación. (1932 julio 13/1932 agosto 4)
Solicitud de material para empedrar acera, realizada por el Ayuntamiento. (1934 mayo 14/1934 mayo 15)
Instalación de fuente en la estación. (1934 agosto 1/1935 agosto 31)
Habilitación de vivienda para el ayudante de comunicaciones. (1936 enero 6/1936 diciembre 24)
Enganche y tendido de línea hasta los almacenes del depósito de maquinistas. (1937 noviembre 1/1937 noviembre 6)
Construcción de rampa para acceso de carros al muelle descubierto. (1938 enero 6/1938 marzo 23)
Construcción de un refugio. (1938 abril 13/1938 mayo 4)
Obras de mejora en andenes, edificios, patios y vestíbulo de entrada. (1940 abril 3/1942 enero 29)
Construcción de almacén de Gran Velocidad. (1942 febrero 13/1942 mayo 7)
Solicitud de carriles inútiles para montar andamiajes realizada por el Ayuntamiento. (1942 marzo 24/1942 abril 27)
Repartimiento general de utilidades. (1942 marzo 25/1942 abril 23)
Reparación de la línea entre Badajoz y Elvas, solicitada por el director de los ferrocarriles portugueses. (1873 noviembre 25/1919 febrero 10)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la alcantarilla del km 509,400, solicitada por la S.A. del Alumbrado Eléctrico de Badajoz. (1904 noviembre 25/1906 enero 22)
Abastecimiento de agua de la barriada de la estación. (1906 julio 20/1909 junio 22)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros. (1910 febrero 10/1919 agosto 16)
Autorización para establecer cruce telefónico, solicitada por Vicente de Miguel Gamazo. (1911 abril 1/1911 abril 7)
Denuncia a Emilio Rivero por establecer un cruce telefónico sin autorización. (1913 junio 15/1913 junio 18)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 505,991, solicitada por el Ayuntamiento. (1913 junio 19/1913 julio 14)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 509,214, solicitada por la Sociedad Hijos de Ayala y Mira. (1914 julio 18/1915 noviembre 17)
Limpieza de las cunetas de los km 507 a 508. (1914 octubre 5/1921 junio 10)
Instalación de teléfono sin autorización en el km 508 por el Sr. Galache. (1916 febrero 1/1916 febrero 6)
Instalación de alumbrado eléctrico en viviendas de personal. (1918 diciembre 21/1919 enero 11)
Construcción de lavabo para viajeros. (1919 -)
Asfaltado del andén de la estación. (1919 enero 21/1919 junio 3)
Ampliación de muelles, solicitada por la Cámara Oficial de Comercio. (1919 enero 24/1919 marzo 15)
Deslinde de finca, solicitado por José Gómez Tejedor. (1919 febrero 16/1919 abril 25)
Arriendo de local para muelle a la Compañía por Julio Soarez Monteiro. (1919 diciembre 10/1924 marzo 28)
Reparación del retrete de la reserva. (1920 abril 2/1920 abril 14)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía realizada por Juan Mendo. (1920 junio 8/1920 agosto 16)
Prolongación de alcantarilla, solicitada por Antonio Sáez Regues. (1921 febrero 23/1921 junio 14)
Reparaciones en la reserva de máquinas. (1921 abril 14/1921 junio 14)
Denuncia a José Fernández Álvarez por depositar madera en terreno próximo a la estación. (1921 mayo 2/1922 mayo 21)
Incendio en el muelle de Gran Velocidad y edificio de la aduana. (1921 julio 25/1922 marzo 11)
Reconstrucción del muelle incendiado. (1921 septiembre 23/1921 octubre 2)
Autorización para cercar finca en el km 506 al 508, solicitado por José María Albarrán. (1922 mayo 6/1922 octubre 3)
Autorización para construir en el km 509,735, solicitada por Salvador Sáez Regues. (1922 mayo 8/1922 agosto 11)
Terreno para depósito de maderas, solicitado por los Sres. P.G. Govao e Irmao. (1921 noviembre 28/1921 diciembre 9)
Deslinde de finca solicitada por Antonio Sáez Hnos. (1922 septiembre 24/1923 marzo 27)
Reparación del piso del muelle de pescado. (1922 octubre 8/1922 octubre 25)
Ampliación de viviendas de personal. (1923 febrero 8/1923 marzo 26)
Concesión de vivienda a varios empleados. (1923 abril 28/1923 mayo 9)
Construcción de dormitorios para el personal de la Compañía de los Ferrocarriles Portugueses. (1923 junio 27/1927 octubre 25)
Datos sobre la estación y el material existente, solicitado por la Oficina de Transportes Militares. (1923 agosto 8/1923 agosto 17)
Arriendo de terrenos para depositar maderas, solicitado por la viuda e hijos de Francisco Ramallo. (1923 diciembre 22/1924 julio 10)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 509, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica de Badajoz. (1924 febrero 11/1926 octubre 6)
Autorización para cercar finca, solicitada por Manuel Peñaranda Mendoza. (1924 mayo 12/1924 julio 23)
Autorización para construir solicitada por Manuel María Albarrán. (1925 abril 20/1925 julio 27)
Autorización para colocar anuncio en el km 509,513, solicitada por Pedro Calleja Blanco. (1925 abril 27/1925 mayo 23)
Autorización para construir almiar de paja en el km 508, solicitado por Gonzalo Albarrán Martínez. (1925 agosto 12/1925 septiembre 6)
Autorización para abrir pozo en el km 507, solicitada por Francisco Sanabria Rodríguez. (1925 agosto 13/1925 septiembre 5)
Autorización para cercar finca en el km 507, solicitada por Juan Ruiz Folgado. (1925 octubre 22/1926 febrero 8)
Autorización para cercar finca y construir alcantarilla, solicitada por Salvador Sáez Regues. (1925 diciembre 7/1926 febrero 8)
Autorización para reconstruir el cerramiento de los muelles de la estación, solicitada por la viuda de Julio Soarez Monteiro. (1926 mayo 24/1926 julio 9)
Autorización para cercar una finca en el km 120,900, solicitada por Segundo Gil. - Incluye: Plano de situación. (1919 diciembre 13/1920 enero 21)
Reconstrucción del muro del km 119 de la línea. - Incluye: Plano de situación y perfiles. (1921 junio 16/1921 junio 18)
Autorización para cercar terreno en el km 119,700, solicitada por Tirso Simón Gil. - Incluye: Plano del término de La Vid (Barrio de Zuzones). (1921 julio 12/1921 septiembre 28)
Autorización para construir casa en el km 117,359, solicitada por Julián Hidalgo Alonso. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1922 mayo 30/1922 junio 13)
Autorización para edificar en el km 116,828, solicitada por el rector de los agustinos, (Colegio de Padres Agustinos). - Incluye: Plano de situación. (1924 octubre 13/1924 noviembre 24)
Autorización para construir tapia en finca del km 119,158, solicitada por Valentín Arranz Zayas. - Incluye: Plano de situación. (1924 diciembre 10/1925 enero 15)
Autorización para allanar terrenos entre los km 116 y 117, solicitada por el rector del Colegio de los Padres Agustinos. - Incluye: Plano de situación. (1925 febrero 26/1925 abril 4)
Autorización para reedificar edificio del km 119,434, solicitado por Ramón Esteban de Pablo. - Incluye: Plano de situación y perfil transversal. (1926 septiembre 30/1926 noviembre 16)
Autorización para construir una tapia desde el km 119,467 al 119,474, solicitada por Enrique Hernández Alcalde. (1927 diciembre 15/1928 enero 24)
Autorización para construir una cerca entre los km 116 y 117, solicitada por el Rector del Colegio de los Padres Agustinos. - Incluye: Plano de situación.(1928 noviembre 26/1929 enero 12)
Plano parcelario de amojonamiento de la provincia de Burgos, Partido Judicial de Aranda de Duero. Términos de Peñaranda y La Vid. (s. f.)
Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)
Construcción de una vía apartadero solicitada por Francisco Bellver y Plá. - Incluye: Planos de situación de la vía solicitada ; Plano de un muelle para la vía de servicio particular de la bodega ; Plano de la vía (adjunto al contrato con la viuda de José A. Fernández Baldor para su uso) ; Croquis ; Presupuesto. (1890 septiembre 11/1930 noviembre 22)
Autorización para reformar una tapia en una finca lindante con la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano de situación. (1919 diciembre 12/1920 enero 13)
Autorización para instalar una tubería para conducción de vino desde la bodega hasta la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Planos de situación ; Presupuestos. (1920 febrero 18/1921 enero 4)
Solicitud para que se cambie el nombre de la estación, realizada por el Servicio Comercial. (1920 julio 19/1920 julio 30)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 171,760, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano de situación. (1920 diciembre 4/1927 noviembre 23)
Autorización para hacer obras en finca lindante con la estación, solicitada por Emilio Benezet. - Incluye: Plano parcial de situación de los terrenos. (1921 enero 20/1921 mayo 19)
Ofrecimiento de terrenos en venta a la Compañía realizado por Primitiva Arce. - Incluye: Plano de situación. (1921 mayo 5/1921 mayo 30)
Construcción de un aljibe en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1921 junio 1/1922 febrero 13)
Solicitud para establecer un empalme de F.C. normal de Záncara a Tomelloso, realizada por José Piqueras. (1922 junio 5/1922 noviembre 15)
Autorización para reedificar una casa en las proximidades de la estación, solicitada por José Vidal. - Incluye: Plano parcial de situación. (1922 agosto 26/1923 febrero 9)
Autorización para cercar una finca frente al km 171,626, solicitada por la Vda. de Pedro García. - Incluye: Plano parcial de situación. (1923 junio 12/1923 noviembre 19)
Cambio de denominación de la estación de Záncara por Río Záncara. (1924 mayo 12/1924 junio 13)
Autorización para instalar una tubería desde la bodega hasta la vía 5ª solicitada por Juan García. (1929 septiembre 9/1929 diciembre 6)
Autorización para construir una bodega en terrenos lindantes al F.C. solicitada por Salustiano Mujeriego. - Incluye: Plano de situación. (1930 junio 5/1930 julio 1)
Autorización para instalar una tubería para carga y descarga de vagones foudres en la estación, solicitada por Salustiano Mujeriego. - Incluye: Plano de situación. (1930 julio 7/1930 septiembre 5)
Saneamiento de terrenos próximos al km 171,400. - Incluye: Plano de situación de las balsas de desagüe de productos de las bodegas. (1931 junio 11/1931 junio 25)
Autorización para cruzar las vías de la estación en el km 171,515 con una tubería para la carga de foudres, solicitada por Salvador Amorós. - Incluye: Planos de situación. (1931 julio 3/1932 diciembre 26)
Autorización para un cruce eléctrico de 15.000 voltios por el km 171,850, solicitada por Julián Navarro. - Incluye: Planos de situación. (1931 julio 14/1935 noviembre 26)
Autorización para colocar una antena de radio, solicitada por el factor Ignacio Nieto. (1933 marzo 13/1933 marzo 16)
Cerramiento de los terrenos del patio de mercancías de Pequeña Velocidad en el lado derecho de la estación para cortar los abusos del público. - Incluye planos.(1921 agosto 6/1936 marzo 19)
Autorización a Manuel Romero Romero para construir dos naves para almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 56,920 y 56,975 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 27]/1926 septiembre 7)
Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para establecer una tubería de aire comprimido en el km 57,992 de la línea. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 5/1935 julio 6)
Reparaciones en la estación y alquiler de la casilla nº 13 de la calle Real en la barriada de la estación. - Incluye: Planos y contratos. (1928 octubre 3/1936 marzo 24)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para cruzar con una línea aérea de alta tensión por el km 56,509 de la línea. - Incluye: Plano. ([1930 junio 27]/1934 febrero 7)
Reparación de las puertas de corredera de los muelles cubiertos de transbordo de las estaciones de Peñarroya y Fuente del Arco. - Incluye: Plano. (1930 octubre 23/1931 diciembre 19)
Pago de 450 pesetas a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya por descarga indebida de antracita en el km 59 de la línea. (1930 diciembre 16/1931 enero 17)
Reparación del local destinado a descanso de personal en la estación. (1931 enero 20/1934 octubre 4)
Plano parcelario de la parte comprendida entre el km 58,631 y 58,723 de la línea para estudiar una reclamación presentada por Vicente Velarde. (1932 febrero 12/1932 mayo 9)
Obras solicitadas por el Inspector Municipal de Sanidad en las casas de la calle Real de la barriada de la estación pertenecientes a la Compañía. ([1932 mayo 14]/1932 mayo 25)
Querella presentada por Carmen Moreno Jiménez y otros contra la Compañía respecto al muro de cierre de la estación. - Incluye: Planos. (1932 octubre 6/1936 junio 29)
Solicitud de José Corral Prado para construir un muro de cierre en terreno de su propiedad frente al km 56,901 de la línea. - Incluye: Plano. ([1933 diciembre 17]/1935 enero 25)
Construcción de un camino vecinal entre los km 52 y 53 de la línea, y proyecto de tres caños para desagüe bajo este camino. - Incluye: Memoria; Planos; Pliego de condiciones. (1935 febrero 13/1936 febrero 17)
Peticiones dirigidas a la Compañía del Ferrocarril de Peñarroya a Puertollano. (1936 junio 2/1936 julio 15)
Compra de terreno de la Compañía a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya en la estación. (1919 marzo 30/1936 abril 17)