Corta de pitacos entre Lora del Río y Los Rosales y Los Rosales a Sevilla*. (1939 julio 5/1939 julio 23)
Acometida en la fachada de la estación de Gerona, con motivo de la rehabilitación de la red telefónica de la misma. (1939 agosto 10/1939 septiembre 30)
Desmanes del ejercito por quema de traviesas, empalizadas, cajones de limpieza y árboles en las estaciones de Ricla, Arcos de jalón y Épila. (1939 febrero 27/1939 marzo 21)
Solicitud de autorización de la Compañía Telefónica Nacional de España, para la poda de árboles, en el km 430 de la línea de Madrid a Sevilla*. (1938 diciembre 31/1939 enero 3)
Expropiación de terrenos a Concepción Izquierdo, viuda del Sr. González, Fernanda Toledano y Urbano Fernández. - Incluye: Planos. (1900 enero 4/1908 abril 11)
Instalación de un teléfono desde la estación de Mérdida al garitón de la aguja del empalme de la líne ade Sevilla, cambio nº 17. (1900 septiembre 4/1912 febrero 9)
Ampliación y modificación de vías y edificios. - Incluye: Memoria, plano general y perfil longitudinal. (1901 febrero 9/1903 agosto 19)
Instalación de retretes próximos al edificio de viajeros. - Incluye: Plano de la planta y detalle de sifones de urinarios. (1901 septiembre 4/1902 noviembre 4)
Transporte de yeso y descarga en la estación. - Incluye: Croquis de la estación*. (1904 septiembre 26)
Petición a la Contabilidad General de los expedientes de expropiación de la línea. - Incluye: Croquis de terrenos de Jacinto Parejo. (1905 noviembre 18/1910 febrero 17)
Construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación y prolongación del andén en 20 m. - Incluye: Plano de situación de la estafeta. (1906 diciembre 20/1909 diciembre 29)
Solicitud de Juan Guzmán Asensio para construir varias naves en su finca próxima a la estación. - Incluye: Plano de situación. (1907 septiembre 18/1908 enero 8)
Construcción de un vallado de tablas consolidado con trozos de carril clavados en el suelo en la estación y reparaciones en la casa del jefe del Depósito. (1908 abril 28/1908 mayo 29)
Hallazgo de un sepulcro romano haciendo excavaciones en la explanación de la vía de la estación. (1908 julio 27/1908 agosto 4)
Solicitud de Juan Payá López de hacer desaparecer unas chumberas extendidas por terrenos de su propiedad en el km 449 de la línea. (1909 diciembre 15/1910 marzo 5)
Recuperación de unas parcelas de terreno pertenecientes a la Compañía que utiliza Manuel Grimaldi, secretario del Ayuntamiento en el km 450 en el sitio denominado "Bodegones". (1909 julio 1/1910 noviembre 17)
Solicitud de Gabriel Murillo Parra que se le permita hacer limpieza diaria de entrevías de la carbonilla en dicha estación. (1910 marzo 13/1910 marzo 15)
Construcción de pabellón para caloríferos en la estación. - Incluye: Plano de situación, alzado y planta. (1910 mayo 31/1910 noviembre 8)
Revoque y blanqueo de la fachada de la estación. (1910 julio 12/1910 septiembre 6)
Colocación de paratopes en la vía muerta del embarcadero de ganados y en los extremos de las vías muertas de los muelles de la estación. (1911 febrero 10/1911 marzo 3)
Petición del Servicio de Movimiento que se designe un lugar específico para verter las basuras de la estación. (1911 julio 5/1911 julio 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Mérida para realizar varias reformas en la estación e instalación de marquesina. (1911 julio 8/1914 julio 16)
Permiso solicitado por los Sres. Hijos de Francisco Ayala y Mira para cercar con almabre un terreno de su propiedad cercano a la estación. Autorizado. (1912 mayo 20/1912 julio 19)
Solicitud del Jefe de Depósito para que se le cambie la empalizada que rodea su casa pro tora de 2 m. y reparaciones en la vivienda. (1912 noviembre 20/1913 octubre 25)
Permiso solicitado por los Sres. Hijos de Francisco Ayala y Mira para construir una vivienda cercana a la estación de Aljucén en el término municipal de Mérida. Incluye: Croquis de situación. (1912 mayo 20/1912 julio 19)
Arreglo del andén, asfaltado, bocas de riego y entrevías. (1913 marzo 3/1913 diciembre 30)
Solicitud de la Sociedad Union Espagnole de la cesión en arrendamiento para depósito de abonos en el edificio de la cochera. - Incluye: Copia de plano general de la estación y de terrenos. (1913 marzo 14/1913 abril 4)
Colocación de rejas de hierro en las ventanas de las viviendas de personal de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1900 mayo 3/1900 septiembre 11)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de la planta de la estación de Linares con las modificaciones (Escala 1:100) (A4). (1902 junio 19/1902 agosto 9)
El alcalde de Linares solicita las desviaciones de las líneas que salen de dicha localidad con dirección a Vadollano y las minas – Incluye: Carta del alcalde de Linares solicitando la de deviación de la línea; Duplicado de un plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos (Escala 1:500) (44x165 cm.); Despachos telegráficos; Estado del movimientos de tierras necesario para la explanación de una variante entre el km. 7,100 del ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el km. 7,100 del ramal de Vadollano a Linares y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Perfiles longitudinales de una variante entre el km. 7,100 y la estación de Linares – Paseo de Linarejos del ramal de Vadollano a Linares, y desde el nuevo paso a nivel de km 10,200 del Ramal de Linares a las minas (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31x267 cm.); Plano del proyecto de variante del Ramal Vadollano a Linares y el Ramal Linares a las minas (Escala 1:1000) (63x176 cm.); Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el km. 7,100 del Ramal de Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Presupuesto de gastos para la variación del trazado entre el Km. 7,100 del Ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos; Memoria referente al estudio de una variante entre el km. 7,300 del Ramal de Vadollano a Linares, y la estación de Linares – Paseo de Linarejos con objeto de variar el paso a nivel que existen en el Paseo de la Virgen de Linarejo. (1901 enero 9/1902 enero 27)
Instalación de una garita en la puerta del muelle de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1901 diciembre 13/1902 enero 2)
Construcción de un muelle para el depósito de los minerales y variación de una placa; y la construcción de un muelle cubierto y cerrado sobre el descubierto en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1902 abril 21/1906 julio 7) 5.1. Construcción de un muelle para el depósito de minerales y variación de una placa – Incluye: Relación de las parcelas destinadas al depósito de minerales y carbón en la estación de con sus dimensiones, propietarios e importaciones y exportaciones del año 1901; Relación de los terrenos disponibles para alquilar como depósitos de minerales con sus dimensiones y precios; Plano de situación del muelle para minerales (Escala 1:500 y 1:100) (A4); Presupuesto de gastos para la construcción del muelle para el depósito de minerales; Croquis de la variación de la placa giratoria proyectada para servicio del muelle para el depósito de minerales (A4). (1902 abril 21/1903 mayo 22) 5.2. Construcción de un muelle cubierto y cerrado sobre el muelle para minerales descubierto – Incluye: Duplicado del plano de situación de la construcción de un muelle cubierto de 13x10 metros (Escala 1:500) (31x75 cm.); Plano de situación del establecimiento del muelle cubierto y cerrado (Duplicado) (Escala 1:500) (31x84); Plano de situación del proyecto para la construcción de una rampa en el muelle cubierto con lona (Escala 1:500) (A4); Croquis de modificación de la localización del muelle cubierto y cerrado y la rampa; Plano de situación de la rectificación del emplazamiento del muelle cubierto y cerrado (Duplicado) (Escala 1:500) (A4). (1904 octubre 3/1906 julio 7)
Construcción de un local para lampistería adosado a la espalda de los retretes de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de situación, alzado y planta del proyecto de lampistería adosada a la espalda de los retretes (Triplicado en ferroprusiato 31x84 cm.) (Escala situación 1:500; Escala alzado y planta 1:50) (A3); Presupuesto de gastos para la construcción de una lampistería adosada a la espalda de los retretes. (1902 octubre 22/1909 agosto 23)
Establecimiento de un aparato telefónico en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 febrero 21/1903 marzo 5)
Colocación de dos farolas de gas en la estación y patio de viajeros de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 junio 4/1903 junio 6)
El Ayuntamiento de Linares pide que se haga un deslinde de los terrenos del Ayuntamiento y de la Compañía MZA. (1903 junio 6/1903 septiembre 3)
Prolongación de la vía muerta del empalme del Ramal de Vadollano a Linares en el km. 304,784 de la línea Manzanares a Córdoba – Incluye: Plano general del proyecto de prolongación de apartadero de empalme (Duplicado) (Escala 1:500) (27x105 cm.); Importe aproximado para la obra de desmonte; Plano general del proyecto de prolongación del apartadero de empalme (Duplicado) (Escala 1:500) (237x126 cm.); Presupuesto de la obra de prolongación del apartadero de empalme. (1903 septiembre 171904 junio 27)
Conflicto producido entre el Ayuntamiento de Linares y la Compañía MZA por las obras en las estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano de la planta de la estación Linares – Paseo de Linarejos en el término municipal de Linares (Escala 1:100) (A4); Despachos telegráficos; Copia de los acuerdos llegados por el Ayuntamiento de Linares de 19 de septiembre de 1904; Copia del Capítulo 25 de las Ordenanzas Municipales del Ayuntamiento de Linares referidas a los permisos para la realización de obras; Recortes del periódico La Hoja Política publicado en el término municipal de Linares con fecha del 21 de septiembre de 1904 referido al conflicto de la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1903 junio 4/1904 octubre 6)
El interventor del Estado en Linares, Rafael Herencia solicita que se le habilite una oficina en la estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1904 agosto 20/1904 agosto 29)
Autorización para la colocación de una garita junto al muro de cierre de la estación de Linares – Paseo de Linarejos por el Arrendatario de Consumos de Linares – Incluye: Despachos telegráficos. (1905 marzo 23/1905 marzo 27)
Saneamiento del piso de la oficina del Jefe de Reserva de la Estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1906 mayo 30/1906 julio 9)
Construcción de una casilla para el Guardia de noche y su familia en el paso a nivel del Km. 2,531 del Ramal de Vadollano a Linares – Incluye: Salario del vigilante y de su mujer por encargarse de la barrera. (1907 febrero 20/1907 octubre 24)
Modificación del muelle descubierto para la instalación de una nueva grúa fija en la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Plano del conjunto y cimientos de una grúa de 1000 kilogramos (Duplicado) (Escala 1:20) (97x65 cm.); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la colocación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la posible rectificación de la ubicación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Plano de situación de la estación de Linares – Paseo de Linarejos con la ubicación de la nueva grúa (Duplicado) (Escala 1:500) (A4); Dos copias del presupuesto de gastos para la modifición del muelle descubierto para la instalación de una nueva grúa. (1907 abril 1/1908 septiembre 22)
La Compagnie d’Electricité et Tracition en Espagne con sucursal en Linares, ofrece fluido eléctrico para alumbrado y fuerza motriz en la Estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Copia de la carta enviada por la Cie. d’Electricité et Tracition en Espagne al Director de la Compañía MZA. (1908 marzo 12)
Colocación de dos lámparas eléctricas de gran potencia en la Estación de Linares – Paseo de Linarejos. (1910 enero 31/1910 abril 10)
El Capataz de la 2ª Brigada del Ramal de Vadollano a Linares, Francisco Romero Alberca, solicita una de las dos habitaciones que han quedado desalojadas en el edificio del apartadero de Pozo-Ancho. (1910 abril 12/1910 mayo 6)
Autorización a Carlos Navarro para que tenga paso de aguas a una alcantarilla en el km. 7,681,50 del Ramal Linares a las minas, entre la mina de Alamillos y Los Quinientos – Incluye: Pliego de condiciones para la instalación de una tubería de conducción de aguas en la tajea del km. 7,681,50 del Ramal Linares a las minas. (1910 julio 24/1910 agosto 12)
Autorización a Guillermo English, Director de la Sociedad Minera “Socorro y Prueba”, para construir un edificio destinado al resguardo de una máquina en el Pozo mina “Caridad” – Incluye: Pliego de condiciones para la construcción del edificio de resguardo de la maquinaria utilizada en el Pozo mina “Caridad”. (1910 agosto 1/1910 septiembre 19)
Autorización José María Barbero, administrador del Marqués de La Laguna, para construir un canal en terrenos de la Compañía en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba para dar riego a unos terrenos del Cortijo de Torrubia en el término municipal de Linares, propiedad del Marqués de La Laguna – Incluye: Plano de detalles de las obras que se proyectan construir en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba (Duplicado) (Escalas 1:500, 1:100, 1:10) (33x154 cm.); Pliego de condiciones para la construcción del canal en el km. 322,157,50 de la línea Manzanares a Córdoba. (1911 diciembre 16/1912 febrero 22)
Construcción por el Gobierno de un camino vecinal desde Linares a Torreblascopedro. (1910 febrero 12/1912 febrero 26)
Autorización a Rafael Contreras Ayala, Vizconde de Begíjar, para cercar con alambre una finca de su propiedad que limita con las vías entre el km. 309,578 y el 509,656 de la línea Manzanares a Córdoba – Incluye: Pliego de condiciones para la delimitación de la finca del vizconde de Bejijar. (1912 febrero 25/1912 mayo 31)
Autorización para la instalación de luz eléctrica en las casas nº 2, 3, 4, 5, 7 y 9 de la estación de Linares – Paseo de Linarejos ocupadas por los empleados del Servicio del Movimiento – Incluye: Pliego de condiciones para la instalación de luz eléctrica en las casas nº 2, 3, 4, 5, 7 y 9 de la estación de Linares. (1914 mayo 5/1914 junio 9)
Modificación de las dependencias de la cochera de máquinas de la Reserva de la estación de Linares – Paseo de Linarejos – Incluye: Croquis de las modificaciones en las cocheras de locomotoras; Presupuesto de gastos para la modificación de las dependencias de la cochera de máquinas de la reserva. (1914 julio 18/1914 septiembre 28)
Construcción de un edificio destinado a almacén, taller y vivienda del encargado de enclavamientos en la estación. - Incluye: Plano. (1920 abril 20/1920 julio 19)
Pequeñas reparaciones e instalaciones en la estación. (1922 julio 28/1929 diciembre 21)
Proyecto de tajea en las proximidades del dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Plano. (1923 junio 6/1923 octubre 15)
Pequeñas reparaciones en la estación. (1924 septiembre 4/1930 octubre 23)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Planos. (1924 marzo 3/1930 octubre 7)
Ampliación de la vivienda del Inspector de Movimiento y reparación de las viviendas del Jefe y Subjefe de estación. - Incluye: Planos. (1925 julio 22/1927 junio 2)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se levante un trozo de vía muerta en la estación para facilitar la descarga de vagones completos. - Incluye: Plano. (1926 febrero 22/1927 junio 3)
Solicitud del Ayuntamiento para cruzar el ferrocarril con una red de alcantarillado para el servicio de la barriada de San José. - Incluye: Plano. ([1926 mayo 28]/1926 julio 30)
Habilitación de locales con destino a estafeta de almacén de correos en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. ([1927 enero 17]/1930 mayo 13)
Solicitud del Gobernador Civil de Sevilla para que se habilite un local para Inspección de Vigilancia en la estación. (1927 abril 2/1929 mayo 2)
Autorización al Inspector Provincial de Sanidad para proceder al saneamiento de las charcas existentes en terrenos de la Compañía en la provincia de Sevilla. ([1927 julio 5]/1927 agosto 29)
Reparaciones en la Fábrica de comprensión de gas en la estación. (1927 septiembre 19/1930 agosto 1)
Solicitud el Servicio de Movimiento para que se adoquine las entrevías de la estación. (1927 diciembre 23/1928 enero 1)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se habilite un local destinado a dormitorio de personal de trenes en la estación. - Incluye: Planos. (1928 enero 7/1930 febrero 14)
Solicitud del Ayuntamiento para establecer en terrenos de la Compañía dos casetas de material con destino al servicio de Resguardo de Arbitrios del Ayuntamiento. (1928 abril 25/1928 mayo 12)
Modificación del muelle de Gran Velocidad y Pequeña Velocidad en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1928 abril 26/1929 octubre 30)
Instalación de locutorios para servicio público en la estación. - Incluye: Planos. (1929 enero 3/1929 agosto 2)
Solicitud de la Embajada de Portugal sobre la concesión de determinadas facilidades aduaneras con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla para local se requiere la habilitación de un local en la estación. ([1929 marzo 13]/1930 febrero 4)
Solicitud de Josefa Cabeza León para construir un quiosco para la venta de refrescos en la estación. ([1929 marzo 13]/1930 febrero 4)
Gastos efectuados con motivo de la instalación del pabellón de la Compañía en la Exposición Ibero Americana de Sevilla. (1929 marzo 21/1930 diciembre 20)
Construcción de una vía para unir el grupo de minerales con la vía de maniobras de la estación. - Incluye: Plano. (1929 abril 24/1930 octubre 1)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se traslade a la playa de la estación una de las garitas-factoría sobrantes del muelle de P.V. (1929 septiembre 21/1930 enero 10)
Solicitud del Servicio Eléctrico para que se les ceda el local que estaba destinado a Aduanas en la estación. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 13/1930 marzo 5)
Reparaciones del Depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Presupuestos.(1929 diciembre 19/1930 febrero 18)
Instalación de alumbrado eléctrico en las marquesinas de los andenes en la estación. (1929 diciembre 20/1930 marzo 18)
Construcción de un trozo de vía, instalación de un cambio de enlace y un cruzamiento cambio doble en la estación. - Incluye: Plano. (1930 febrero 4)
Alquiler de casa y enseres para dormitorio del personal de trenes a Amalia Vera Jiménez. - Incluye: Plano. (1930 abril 30)
Denuncia por las averías causadas en las dependencias de la Comisaría de Vigilancia por una persona perturbada mental. (1930 octubre 5/1930 octubre 13)
Documentos relativos a la distancia existente desde el Cerro del Hierro hasta el eje del descargadero de minerales en el Puerto de Sevilla. - Incluye: Planos. (1930 octubre 12/1930 octubre 25)
Solicitud de la Contabilidad General para que se destine una parte del local desalojado por la Delegación del Servicio de Reclamaciones para pagaduría. - Incluye: Planos y presupuesto. (1933 enero 31/1936 junio 26)
Solicitud del Servicio Comercial para que se le ceda una habitación del pabellón de oficinas de la estación para instalar las oficinas de la Junta de Detasas. - Incluye: Planos. (1933 marzo 17/1935 noviembre 12)
Reparación del cerramiento y el paso inferior de la calle de Torneo en Sevilla. - Incluye: Plano. (1933 mayo 3/1936 febrero 4)
Mejoras en algunas dependencias del servicio de la estación. - Incluye: Planos.(1933 octubre 18/1935 julio 24)
Proyecto de construcción de un cobertizo en la estación para las carretillas del Servicio Eléctrico que se estima finalmente innecesario debido a la cesión a este Servicio del almacén usado por el Recorrido. - Incluye: Planos y presupuesto. (1934 enero 2/1935 enero 22)
Protección con metal Deployé del muelle de G.V. de la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1934 diciembre 4/1935 julio 25)
Reparación de pintura del despacho del Interventor del Estado en la estación. ([1935 mayo 31]/1935 junio 18)
Reparación de la estafeta de Correos de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1935 agosto 3/1935 diciembre 27)
Construcción de una factoría dentro del tinglado nº 1 del puerto de Sevilla para servicio de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1935 noviembre 25/1936 febrero 4)
Construcción de un cielo raso en el local destinado a taller del Servicio Eléctrico en la estación. (1935 noviembre 29/1935 enero 2)
Permuta de terrenos a favor de la Compañía por Enrique Doiztua. (1936 febrero 20)
Planos del proyecto de factoría en el puerto de Sevilla. (1936 marzo 24/1936 marzo 25)
Modificaciones que propone el Servicio de Explotación referentes al acoplamiento de los nuevos cambios de vía al enclavamiento hidráulico de la estación. (1936 abril 4)
Construcción de un retrete y urinario en el muelle de La Barqueta de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1936 junio 11]/1936 julio 22)
La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces solicita que se limpien escombros, basuras y carbonillas depositadas sobre sus vías y terrenos próximos a la cochera de la estación de Espelúy. - Incluye: Plano. (1932 noviembre 22/1933 enero 10)
Instalación de desagües en las viviendas, escuelas y dormitorio de personal de la estación. - Incluye: Plano (1933 enero 26/1933 julio 8)
Autorización para instalar teléfono público en el pasadizo o paso cubierto que une los andenes y edificios de viajeros de la línea de MZA y la de Andaluces, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1933 marzo 1/1933 abril 4)
Construcción de edificio para casa cuartel de la Guardia Civil en las barriadas de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano (31 x 231 cm). (1933 abril 3/1934 enero 12)
Habilitación de vivienda, solicitada por los mozos de plantilla de la Compañía MZA. (1934 junio 4/1936 junio 29)
Reparación de la estafeta de correos de la estación. (1934 agosto 10/1935 marzo 30)
Destrucción de cuevas existentes en un barranco emplazado en la entrada de la estación de la Compañía MZA, en las proximidades del km 340,460 de la línea, solicitada por la Guardia Civil. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 2/1935 septiembre 21)
Cuota de Repartimiento de Utilidades de la Compañía MZA y de la Compañía de Andaluces, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 junio 4/1936 junio 17)
Documento nº 1: Memoria. - Contiene: 1.1. Memoria y Anejos I. (1986 -) 1.2. Anejos II. (1986 -)
Documento nº 2: Planos. - Contiene: 2.1. Planos I (24 planos). - Contiene: Plano de situación (Escala 1:25.000); Planta de situación actual (Escala 1:1000); Planta de la estación proyectada (Escala 1:1000); Explanación: planta general (Escala 1:1000); Explanación: muros (Escalas varias); Explanación: perfiles longitudinales 1 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación: perfiles longitudinales 2 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación perfiles transversales 1 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 2 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 3 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 4 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 5 (Escala 1:200); Drenaje: planta general (Escala 1:1000); Drenaje general: secciones y detalles (Escalas varias); Vía: planta general (Escala 1:1000); Vía: definición de enlace y vías (Escala 1:500); Vía: parachoques metálico unificado (Escala 1:5 y 1:20); Vía: topera de hormigón (Escala 1:20); Vía: transversal de unión doble tg 0,11, aguja curva vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,09, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,11, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,13 corto, aguja curva - vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: secciones y detalles (Escalas varias). (1986-) 2.2. Planos II (32 planos). - Contiene: Camino de acceso: planta (Escala 1:1000); Camino de acceso: perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales); Camino de acceso: perfiles transversales I (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales II (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales III (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, planta y alzados (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, tablero (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas I (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas II (Escalas varias); Camino de acceso: secciones (Escala 1:40); Urbanización: planta general (Escala 1:1000); Urbanización: secciones (Escala 1:400); Muelle descubierto (Escalas varias); Edificio de control (Escala 1:20 y 1:50); Muelles: planta general (Escala 1:500 y 1:40); Muelles: alzados y plantas de cotas (Escalas varias); Muelles: carpintería (Escalas varias); Muelles: cimentación (Escalas varias); Muelles: estructura y detalles I (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles II (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles III (Escalas varias); Edificio auxiliar: plantas de distribución y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: alzados (Escala 1:100); Edificio auxiliar: plantas cotas y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: secciones y detalles (Escala 1:30); Edificio auxiliar: carpintería (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura cimentación (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura losas y escaleras (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura soportes (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura forjados (Escala 1:100 y 1:10); Edificio auxiliar: estructura detalles I (Escala 1:5); Edificio auxiliar: estructura detalles II (Escala 1:5). (1986-) 2.3. Planos III (17 planos). - Contiene: Instalaciones: centro de transformación (Escala 1:40); Instalaciones: panel de alarmas (Escala s/e); Instalaciones: cuadros eléctricos (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, edificio de oficinas (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados II; Instalación de calefacción, edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de protección de incendios: muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones de fontanería: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de fontanería: muelles cerrados; Instalaciones de saneamiento: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados I (Escala 1:100 y 1:50); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados II; Instalaciones: urbanización (Escala 1:1000); Instalaciones: detalles (Escala s/e); Instalaciones: aljibe, definición geométrica (Escalas varias); Instalaciones: aljibe, armaduras (Escalas varias). (1986 -) 2.4. Planos IV (20 planos). - Contiene: Vías, canalizaciones y aparatos en TIF de Coslada (Escala 1:1000); Armario de señalización (Escala 1:10 y 1:5); Carriles aislados; Modificación de la mesa de mando: trazado esquemático; Modificación de la mesa de mando: mando de motores; Modificación de la mesa de mando: panel de itinerarios; Plano de cables de instalaciones de seguridad; Cables de comunicaciones; Montaje de accionamiento eléctrico en aguja sencilla (Escala 1:3); Montaje de accionamiento eléctrico en travesía de unión doble (Escala 1:50); Señal alta de tres focos y piloto auxiliar (Escalas varias); Junta aislante de madera baquelizada (Escala 1:2 y 1:3,3); Junta aislante encolada (Escala 1:2,1 y 1:5,5); Conector de vía (Escala 2:1); Teléfono de intemperie (Escala 1:2,5 y 1:10); Montaje de balizas en los tres tipos de traviesas (Escalas varias); Canalizaciones, zanjas y arquetas (Escalas varias); Cámaras de registro (Escalas varias); Gálibo para instalaciones (Escala 1:20); y Arqueta especial para repartidor de alta frecuencia (Escala 1:20). (1986 -)
Documento nº 3: Pliego de Prescripciones técnicas particulares. (1986 -)
Documento nº 4: Presupuesto. - Contiene: Cuadro de precios nº 1; Cuadro de precios nº 2; Presupuestos parciales; Presupuesto de ejecución material; y Presupuesto de ejecución por contrata. (1986 -)