Talleres

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Talleres

Equivalent terms

Talleres

Associated terms

Talleres

1684 Archival description results for Talleres

1684 results directly related Exclude narrower terms

Planos relativos a la estación de Zaragoza de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0018-0004
  • File
  • 1901-01-11 - 1907-01-02
  • Part of Fondos antiguos

  1. Fundaciones del torno de ruedas y del motor del taller de Zaragoza. (1917 enero 11/1917 enero 18)
  2. Fundaciones para fragua de 2 fuegos del depósito de Zaragoza. (1901 enero 19)
  3. Emplazamiento de báscula de carros para la Azucarera Ibérica (32 x 63 cm). (1901 marzo 20)
  4. Planos parcelarios de los terrenos propiedad particular contiguos a la estación de mercancías para ampliación de vías. (1901 abril 29)
  5. Proyecto de taller para herramientas y maquinaría (francés). (1901 mayo 20)*
  6. Proyecto de desagüe a la acequia Almozara y alcantarilla río Huerva. (1901 julio 13)
  7. Situación del paso superior km 340.224 sobre la carretera de Madrid a La Junquera. - Contiene: Plano de situación (Escala 1:1000) (A3)*. (1901?)
  8. Situación de las casas proyectadas por Joaquín Valero junto alcantarilla y paso superior en las inmediaciones del paso a nivel km 340.224. (1901?)
  9. Proyecto de almacén de materiales para el depósito de Zaragoza (emplazamiento) (33 x 105 cm). (1903 abril 1)*
  10. Emplazamiento de nuevos retretes. (1904 marzo 2)
  11. Modificación y ampliación del muelle de llegada (30 x 111 cm). (1904 marzo 2)*
  12. Supresión del paso a nivel 340,248 de la carretera de Navarra por un paso inferior. Perfiles de la carretera. - Contiene: Notas; Plano de secciones transversales para el proyecto de modificación de la carretera de Madrid a Francia por la Junquera para sustituir el paso a nivel del km 340,248 por un paso inferior, correspondientes a la solución presentada por la Compañía y la solución aprobada por R.O. de 17 de enero de 1905 (Escala 1:100) (32 x 63 cm); Croquis de secciones transversales del paso inferior de Zaragoza según el proyecto de la Compañía (A4); Perfil transversal de la carretera correspondiente la solución propuesta por la Compañía y a la solución propuesta por la Jefatura de Obras Públicas para la supresión del paso a nivel de la carretera de Zaragoza, km 340,248 (A3)*. (1904 mayo 1/1905 marzo 7)
  13. Terreno que pretende apropiarse Manuel Bailo junto a la estación de mercancías. (1906 septiembre 11)
  14. Establecimiento de los apartaderos en la línea de penetración del tranvía y una vía y placa giratoria para el servicio del recorrido solicitadas por el Servicio de Material y Tracción. (1907 enero 2)
  15. Aparador con reloj para la fonda. (s.f.)

Untitled

Expediente relativo a las locomotoras diésel - eléctricas de la serie 319.001 a 060 y 071 a 103 de RENFE, ex 1.901 a 1.960, 1.971 a 1.999 y 19.901 a 19.904, GM - 16, con motor diésel de General Motors, partes mecánicas fabricadas por MACOSA, y eléctricas por General Motors, la Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) y Westinghouse Española

  1. Manual de locomotoras GM-16 de la serie 1.900, realizado por el Departamento de Formación de RENFE. (s.f.)
  2. Manual de operación para locomotoras diésel - eléctricas modelo GM - 16, realizado por MACOSA. (s.f.)
  3. Instrucciones sobre el funcionamiento y averías en el calderín de calefacción al tren por vapor "OK 4616 - 74 - DJN", montado en las locomotoras de línea GM - 16 serie 1.900 para uso de maquinistas, realizado en el Taller Depósito de la Fuente de San Luis - Valencia. (s.f.)
  4. Descripción del funcionamiento freno automático combinado aire y vacío, tipo 28 LAV, para máquina y tren, en locomotoras de línea de la serie GM 1.900. (1970 diciembre -)
  5. Esquemas de circuitos y componentes relativos a las locomotoras GM - 16 de la serie 1.900. - Contiene:
    5.1. Circuito de arranque y bomba de combustible del diésel (duplicado). (s.f.)
    5.2. Circuito de aceleración (duplicado). (s.f.)
    5.3. Control para tracción serie - paralelo (duplicado). (s.f.)
    5.4. Motores en serie - paralelo y antipatinaje (duplicado). (s.f.)
    5.5. Control para tracción paralelo (duplicado). (s.f.)
    5.6. Motores en paralelo y anti - patinaje (duplicado). (s.f.)
    5.7. Shuntaje y control (duplicado). (s.f.)
    5.8. Secuencia patinaje en tracción o freno (duplicado). (s.f.)
    5.9. Control para dinámico (duplicado). (s.f.)
    5.10. Control dinámico (duplicado). (s.f.)
    5.11. Circuito freno dinámico (duplicado). (s.f.)
    5.12. Funcionamiento del relé de tierra - GR (duplicado). (s.f.)
    5.13. Carga de batería y secuencia del funcionamiento del E.T.S. 93º - 88º (duplicado). (s.f.)
    5.14. Circuitos básicos de excitación (duplicado). (s.f.)
    5.15. Circuito agua de refrigeración (duplicado). (s.f.)
    5.16. Circuito de combustible (duplicado). (s.f.)
    5.17. Circuito de lubricación (duplicado). (s.f.)
    5.18. Generador de vapor OK 4616 - 74 - DNJ (duplicado). (s.f.)
    5.19. Esquema freno combinado aire y vacío (duplicado). (s.f.)
    5.20. Circuito eléctrico del generador de vapor. (s.f.)
    5.21. Relés y contactores (Enclavamientos). (s.f.)

Entrevista realizada a Antonio Sánchez Velasco por Pilar Folguera Crespo, en la estación de Valencia, el día 26 de junio de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 118 minutos de grabación y 22 páginas de transcripción realizada por Pilar Folguera Crespo

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0017
  • File
  • 2000-06-26
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Antonio Sánchez Velasco nace en Madrid el 11 de noviembre de 1934. Su padre y su madre trabajaban en la carnicería de su propiedad en el Mercado de la Plaza de la Cebada. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de las Escuelas Pías de San Fernando al tiempo que ayudaba a sus padres en la carnicería. El trabajo no le satisfacía lo cual le inclinó a continuar sus estudios superiores en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, carrera que terminó en el año 1962.
De su familia recuerda que su padre no tenía ideas políticas marcadas y el mismo se no tener una tendencia política determinada aunque confiesa coincidir con las ideas de Fraga.
En 1962 ingresa en RENFE en el Servicio Eléctrico de la 4ª Zona con la categoría de Ingeniero en Prácticas. A partir de ahí presta servicio en Valencia, en los Talleres del Depósito de Tracción Eléctrica en Príncipe Pío.
En 1964 le nombran Ingeniero de Entrada en la Jefatura de Infraestructura de la 4ª Zona a partir de la reunificación de Vía y Obras y el Servicio Eléctrico, un año después le nombraron Ingeniero de Ascenso y en 1966 le nombraron Ingeniero Jefe de División de Infraestructura de la 1ª Zona de Madrid Príncipe Pío. Dos años después es ascendido a Ingeniero Jefe de Zona de Infraestructura en la misma Zona. De esos años recuerda las dificultades para conseguir material que les permitiera realizar una renovación sistemática de las vías.
Durante los años setenta y ochenta continua su carrera con nuevos nombramientos: SubJefe de Departamento en la Dirección de Obras e Instalaciones, Jefe Adjunto del Departamento, Jefe Delegado de Infraestructura de la 1ª Zona, Jefe de Infraestructura de la Zona Centro, Gerente del Eje Oeste de Mantenimiento de Infraestructura y Gerente de Madrid y Oeste de Mantenimiento de Infraestructura, prejubilándose con 58 años en 1993.
De su carrera profesional recuerda las grandes dificultades para realizar el trabajo adecuadamente durante la década de los años sesenta y como a partir de la década de los setenta se comenzó a realizar programaciones anuales para la conservación sistemática de la vía.
Recuerda igualmente que eran años de muchos accidentes, descarrilamientos, choques que él achaca fundamentalmente a las deficiencias en las instalaciones, especialmente en lo que se refiere a las medidas de seguridad eléctrica.
También recuerda con especial cariño el clima de estrecha colaboración entre los diferentes servicios de RENFE: Materiales y Tracción. Existía, a su juicio, un ambiente de compañerismo que posteriormente en los años ochenta y noventa se rompe de cierta manera. Los nombramientos de tipo político introducen rupturas de carácter profesional y personal.
Los años ochenta son también los años se introducen cambios fundamentales en la Compañía: innovación y cambio tecnológico serán las características que definirán el trabajo realizado en RENFE. En este mismo sentido los trenes de cercanías y la planificación del Tren de Alta Velocidad transformarán los esquemas de trabajo y planificación.
A pesar de la prejubilación que el considera prematura afirma que su trabajo en RENFE ha estado lleno de satisfacciones y siempre, a lo largo de treinta años ha tenido la misma ilusión por desempeñar su trabajo a base de esfuerzo y sacrificio.

Untitled

Expedientes relativos a obras en las estaciones de la línea de Murcia a Granada

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0262-0002
  • File
  • 1888-03-20 - 1893-08-12
  • Part of Fondos antiguos

  1. Cambio de emplazamiento de la estación de Lumbreras. (1888 marzo 20 / 1888 noviembre 28)
  2. Disposición general de vías, edificios y accesorios para las estaciones de Lorca, Puerto de Lumbreras y del Empalme de la línea de Murcia a Granada. (1889 mayo 18 / 1890 octubre 22)
  3. Disposición general de vías, edificios y accesorios en las estaciones de Huércal-Overa, Zurgena, Almanzora- Albox, Cantoria, Olula y Purchena. (1890 enero 21 / 1890 mayo 27)*
  4. Aprobación del proyecto para edificios de viajeros de 2ª clase. (1890 enero 31 / 1893 agosto 12)
  5. Aprobación del proyecto de muelles cubiertos. (1890 agosto 8 / 1891 octubre 15)
  6. Aprobación del proyecto de cocheras para máquinas locomotoras. (1890 agosto 8 / 1891 octubre 15)
  7. Aprobación del proyecto de cocheras para carruajes. (1890 agosto 8 / 1891 octubre 15)
  8. Aprobación del proyecto de retretes para estaciones de 2ª clase. (1890 agosto 19 / 1891 octubre 15)
  9. Autorización para la construcción de un muelle especial para el embarque de esparto y paja en la estación de Lorca en la línea de Murcia a Granada por Lorca. - Incluye: Plano (33 x 86 cm) (1890 septiembre 23 / 1890 octubre 7)
  10. Disposición general de vías, edificios y accesorios en las estaciones de Tíjola, Serón, Lijate, Caniles, Baza, Guadix e Iznalloz en la línea de Murcia a Granada por Lorca. (1890 noviembre 16 / 1893 agosto 12)
  11. Aprobación del proyecto de ampliación de talleres. (1890 diciembre 12 / 1891 octubre 15)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Águilas en la línea de Lorca a Baza y de Diputación de Almendricos al Puerto de Águilas

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0263-0005
  • File
  • 1891-01-02 - 1914-09-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para la modificación de las vías de entrada en la estación. (1891 enero 2/1891 enero 13)
  2. Autorización para la construcción de un muelle cubierto para mercancías en la estación. (1895 diciembre 22/1899 julio 15)
  3. Autorización para realizar obras de acondicionamiento en los talleres de la estación para colocar un horno de fundición. - Incluye: Plano. (1898 octubre 27)
  4. Autorización para la construcción de 6 vías en los terrenos ganados al mar. (1900 noviembre 7)
  5. Autorización para la ampliación de vías en la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:1000) (32 x 105 cm). (1905 enero 13/1905 marzo 22)
  6. Autorización para la construcción de un 2º depósito para mineral en la ampliación de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 132 cm) y perfiles transversales (32 x 116 cm). (1905 mayo 4/1905 agosto 12)
  7. Autorización para la modificación y ampliación de los talleres de montaje y reparaciones en la estación. (1905 mayo 6/1905 junio 12)
  8. Autorización para la ampliación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado. (1907 enero 16/1907 febrero 16)
  9. Autorización para la instalación telefónica en la estación y domicilios del Director y Jefe de Explotación. - Incluye: Plano (Escala 1:2000) (32 x 59 cm). (1914 agosto 5/1914 septiembre 25)

Untitled

Enlaces ferroviarios de la Comunidad Valenciana

  1. Documentación diversa sobre los enlaces ferroviarios de Alicante.- Incluye: Planos. (1960 -/1973 mayo 5)
  2. Documentación diversa sobre los enlaces ferroviarios de Valencia.- Contiene: (1944 marzo 17/1971 -)
    2.1. Plano general del triángulo de talleres generales y depósito de máquinas en la estación de Valencia Alameda (1:1000) (39 x 71 cm); y Plano general de la estación de Valencia - Alameda (1:1000) (31 x 128 cm). (1948 mayo 22)
    2.2. Planos relativos al proyecto de ensanche de vía del trayecto de Tabernes -Gandía, del ferrocarril de vía estrecha de Carcagente a Denia. (1968 junio -/1971 -)

Untitled

Results 171 to 180 of 1684