Talleres

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Talleres

Equivalent terms

Talleres

Associated terms

Talleres

1692 Archival description results for Talleres

1692 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la puesta en circulación, revisiones y accidentes de las diferentes locomotoras de la Compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways en la línea de Cartagena a la Unión y Los Blancos

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0276-0001
  • File
  • 1897-06-09 - 1935-11-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. La Compañía Concesionaria del Ferrocarril de los Blancos al Descargador solicita poder utilizar el material móvil de la compañía Inglesa de Cartagena a Herrerías hasta que tengan el suyo. (1897 junio 9 / 1897 junio 18)
  2. Descripción de las locomotoras que se pretenden adquirir para la explotación de la línea. (1897 agosto 20 / 1901 mayo 18)
  3. Choque en la línea del tranvía a vapor de Cartagena a La Unión entre el tren de viajeros y otro de mercancías en la estación vieja de La Unión. (1898 julio 6 / 1898 agosto 1)
  4. Autorización para la circulación de las máquinas locomotoras ténders Apolo y Mercurio para la explotación de la línea. – Incluye: Plano de locomotora. (1898 noviembre 3 / 1899 septiembre 2)
  5. Autorización para la circulación de las máquinas locomotoras Neptuno y Saturno tras la realización del reconocimiento específico. ( 1901 marzo 12 / 1901 junio 24)
  6. Actas firmadas de las pruebas de las calderas de las máquinas locomotoras. (1901 abril 16 / 1901 junio 12)
  7. Datos y condiciones técnicas de las locomotoras pertenecientes a la línea de los Blancos al Descargador. ( 1901 junio 18 / 1907 octubre 16)
  8. Autorización del nuevo servicio de la locomotora Apolo tras realizarse las reparaciones y reconocimientos de las que ha sido objeto. (1904 mayo 28 / 1904 junio 22)
  9. Autorización para la circulación de la máquina Mercurio tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1905 agosto 28 / 1905 septiembre 1)
  10. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1906 diciembre 10 / 1907 enero 22)
  11. Autorización para la circulación de la máquina Saturno tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 abril 17 / 1907 mayo 31)
  12. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 agosto 17 / 1907 septiembre 3)
  13. Autorización de entrada en servicio de las locomotoras Eolo, Urano y Diana. –Incluye: Plano de las máquinas 323 "Hércules" y 324 Titán", realizado por Hunslet (66 x 103 cm); y Plano de las máquinas 296, 323 y 324 (67 x 107 cm), realizado por Hunslet. (1907 octubre 16 / 1908 mayo 9)
  14. Autorización para la circulación de la máquina La Esperanza tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 noviembre 9 / 1908 mayo 9)
  15. Autorización para la circulación de la máquina Alumbres tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1908 marzo 12 / 1908 mayo 9)
  16. Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1908 agosto 8 / 1908 octubre 7)
  17. Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1909 abril 19 / 1909 mayo 27)
  18. Visita de inspección a los talleres del ferrocarril de Cartagena a la Unión y los Blancos. (1909 octubre 27)
  19. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 enero 7 / 1911 enero 14)
  20. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 febrero 19 / 1910 marzo 3)
  21. Autorización para la circulación de la máquina Marte tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 julio 18 / 1910 julio 30)
  22. Comunicación sobre la imposibilidad de que las locomotoras piloto sirvan para vías de un metro. – Incluye: Plano de sección entre bastidor y ruedas (A3). (1911 febrero 16)
  23. Autorización para la circulación de la máquina nº 14 Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 junio 16 / 1911 junio 24)
  24. Autorización para la circulación de la máquina Nueva Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 agosto 11 / 1911 agosto 31)
  25. Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 noviembre 25 / 1911 diciembre 16)
  26. Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 diciembre 4 / 1911 diciembre 16)
  27. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 noviembre 27 / 1911 diciembre 26)
  28. Autorización para la circulación de la máquina Alumbres tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1912 marzo 30 / 1912 abril 18)
  29. Montaje de una destiladora para mejorar la calidad de las aguas que se emplean en las locomotoras. (1914 septiembre 10 / 1914 noviembre 12)
  30. Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1914 septiembre 10 / 1914 noviembre 12)
  31. Incendio ocurrido en el taller de carpintería de la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tranways Cº Ltd. no representando dificultades para realizar las reparaciones del material móvil. ( 1914 septiembre 26 / 1914 octubre 16)
  32. Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1915 abril 6 / 1915 abril 13)
  33. Comunicación del inicio de la destilación de agua para uso de las locomotoras. (1915 abril 6)
  34. Autorización para la circulación de las máquinas Vulcano y Nueva Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1916 enero 28 / 1916 febrero 8)
  35. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1917 marzo 15 / 1917 marzo 22)
  36. Autorización para la circulación de la máquina Escombrera tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1918 julio 24 / 1918 agosto 20)
  37. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 enero 21 / 1919 febrero 12)
  38. Autorización para la circulación de la máquina Urano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 marzo 24 / 1919 abril 4)
  39. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 agosto 11 / 1919 octubre 4)
  40. Autorización para la circulación de la máquina Saturno tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 diciembre 18 / 1920 enero 7)
  41. Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 diciembre 18 / 1920 enero 7)
  42. Autorización para la circulación de la máquina Marte tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1920 julio 13 / 1920 agosto 12)
  43. Autorización para la circulación de la máquina Diana tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1920 julio 20 / 1920 agosto 12)
  44. Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1921 marzo 26 / 1921 abril 6)
  45. Autorización para la circulación de la máquina Eolo tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1922 febrero 23 / 1922 marzo 8)
  46. Autorización para la circulación de la máquina Mercurio tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1923 julio 5 / 1923 julio 20)
  47. Autorización para la circulación de la máquina Escombrera tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1924 julio 1 / 1924 noviembre 12)
  48. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1925 mayo 27 / 1927 junio 13)
  49. Autorización para la circulación de la máquina Esperanza tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1925 mayo 27 / 1925 noviembre 18)
  50. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1926 septiembre 15 / 1926 octubre 7)
  51. Comunicación del Comité Inspector del Consejo Nacional de Combustibles relativa al consumo de carbón nacional o inglés por parte de la compañía del ferrocarril de Cartagena a la Unión. ([1927 abril 21] / 1927 mayo 9)
  52. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1928 junio 25 / 1929 noviembre 26)
  53. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter y Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1928 noviembre 26 / 1929 noviembre 30)
  54. Autorización para la circulación de la máquina Urano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1930 abril 4 / 1930 junio 24)
  55. Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1930 abril 4 / 1931 enero 31)
  56. Autorización para la circulación de cuatro máquinas locomotoras Sentinels para la explotación de la línea tras su reconocimiento y pruebas reglamentarias. – Incluye: Plano de locomotora tipo Sentinel (45 x 67 cm); Cuadro con datos de locomotoras del tipo Sentinel de las líneas de The Cartagena & Herrerías Steam Tramways Co. Ltd (A3); Plano general de locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (67 x 100 cm); Plano detalles para locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (duplicado) (67 x 100 cm); Plano general y detalles de locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (67 x 100 cm); y . (1930 agosto 12 / 1930 septiembre 15)
  57. Solicitud de la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways Co Ltd. para la venta de una destiladora. (1935 enero 12 / 1935 noviembre 13)

Untitled

Planos relativos a la estación de Burgos, en el km 251 + 140 de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0003-0001
  • File
  • 1925-02-28 - 1957-10-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general de situación del anteproyecto de estación en Burgos del FC. Santander al Mediterráneo, para el servicio de viajeros combinado con el Ferrocarril del Norte (Escala 1:1000) (35 x 114 cm). (1925 febrero 28)
  2. Planos de muros de hormigón para almacenes y talleres (duplicado) (Escala 1:20) (55 x 76 cm). (1925 abril 18)
  3. Plano de situación de la zona de servicios en la estación sin acceso al público (Escala 1:500) (67 x 137). (1925 agosto 11)
  4. Plano de situación de la estación provisional de mercancías en Burgos (Escala 1:500) (34 x 142 cm). (1926 octubre 30)
  5. Croquis de situación de la estación provisional de mercancías en Burgos (Escala 1:2500) (34 x 105 cm)*. (1926 octubre 30)
  6. Plano de alzado, planta y sección transversal de un muelle en la estación (35 x 140 cm). (1926 noviembre 4)
  7. Plano con el emplazamiento, perfiles transversales, planta, alzado, secciones transversales y longitudinales de un taller para la 19ª sección del recorrido de la línea y de un cobertizo para dicho taller (Escala 1:500 para el emplazamiento, 1:200 para los perfiles transversales y de 1:200 para la planta, alzado y secciones) (32 x 215 cm). (1952 diciembre 23)
  8. Croquis del abastecimiento de aguas a los nuevos tanques e instalación suplementaria para caso de avería en suministro de la capital (20 x 18 cm). (1957 octubre 5)
  9. Plano de las playas de vía de la estación (Escala 1:500) (32 x 75 cm). (s.f.)

Untitled

Planos relativos a la estación de Soria, en el km 95 + 893 de la línea del Ferrocarril Santander Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0002-0001
  • File
  • 1925-06-12 - 1935-11-18
  • Part of Fondos antiguos

(1925 junio 12 / 1935 noviembre 18).

  1. Plano general de situación de la estación (duplicado) (Escala 1:1000) (33 x 100 cm). (1925 junio 12)
  2. Plano de la estación de Soria (duplicado) (Escala 1:1000 de la estación y Escala 1:250 en los cambios en la distribución de las vías). (70 x 103 cm). (1925 julio 23)
  3. Plano de la unión con el F.C. Soria – Torralba (Escala 1:1000) (69 x 129 cm)*. (1926 mayo 4)
  4. Plano de situación del empalme propuesto con el Ferrocarril de Soria a Torralba (Escala 1:500) (35 x 100 cm). (1927 febrero 11)
  5. Plano del cruzamiento de Tanc 0 - 22 del Ferrocarril de Soria a Torralba, en la estación de Soria (Escala 1:50) (34 x 171 cm). (1927 marzo 26)
  6. Plano del muelle cubierto y descubierto para la estación de Soria (Escala 1:50) (71 x 100 cm). (1927 noviembre 24)
  7. Plano del croquis de la estación de Soria (Escala 1:500) (66 x 176 cm). (1927 diciembre)
  8. Plano de los cimientos para los muelles principales en la estación de Soria mostrando las diferentes secciones y detalles (Escala 1:25, Escala 1:100, Escala 1:50) (72 x 141 cm). (1927 diciembre 15)
  9. Plano de la estación común en Soria para los ferrocarriles de Ontaneda - Calatayud y Soria -Castejón (Escala 1:500). (46 x 177 cm). (1928 enero 25)
  10. Plano de la alcantarilla de 1,50 m. para la estación común de Soria (duplicado) (Escala 1:50) (33 x 43 cm). (1928 enero 31)
  11. Plano del edificio de viajeros de la Estación de Soria que representa las diferentes secciones del edificio, como la zona de equipajes y el vestíbulo del público (Escala 1:25) (71 x 100 cm). (1928 marzo 13)
  12. Plano del edificio de viajeros de la Estación de Soria que representa las diferentes secciones del edificio como la disposición del piso sobre el vestíbulo, el detalle tipo del tabicado de madera, el detalle de taquillas y la escalera (Escala 1:25, Escala 1:10, Escala 1:50) (71 x 100 cm). (1928 marzo 13)
  13. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:100). (77 x 104 cm). (1928 junio 5)
  14. Plano del acceso a la estación de Soria que representa la planta y la sección AB (Escala 1:100 para la sección AB Y Escala 1:200 para la planta) (55 x 76 cm). (1928 junio 6)
  15. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:50) (77 x 104 cm). (1928 junio 18)
  16. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:25) (77 x 104 cm). (1928 junio 22)
  17. Plano del pabellón de enclavamientos (Escala 1:20) (55 x 76 cm). (1928 julio 18)
  18. Plano del muelle tope de la estación de Soria (Escala 1:50) (55 x 116 cm). (1928 agosto 3)
  19. Plano del muro de cerramiento mostrando todas las secciones del muro y los detalles de todas sus partes (Escala 1:200, escala de los detalles 1/2; Escala 1:10, planta; Escala 1:20, sección planta) (71 x 100 cm). (1928 noviembre 9)
  20. Plano de las oficinas de facturación de los muelles cubiertos en la estación (Escala 1:25) (56 x 75 cm). (1929 enero 11)
  21. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (38 x 189 cm). (1931 agosto 1)
  22. Plano de la azotea en el edificio de viajeros de la estación (duplicado) (Escala 1:50, Escala 1:25, Escala 1:5) (27 x 52 cm). (1935 noviembre 18)
  23. Plano con indicación de los tipos de cambios de vía utilizados en la estación (Escala 1:250) (75 x 169 cm). (s.f.)
  24. Plano de zona de la ciudad de Soria (36 x 68 cm). (s.f.)

Untitled

Expediente relativo a la intervención en el Congreso de Juan de la Cierva en la que acusa a la Dirección de las Compañías como causa de la huelga

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0065-0093
  • File
  • 1920-03-26 - 1920-04-22
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye recortes de PRENSA:
  • "En el Extranjero se estudia lo remediable del hoy; aquí se pierde el tiempo en discutir lo irremediable del ayer" por Juan de Aragón. En: La Correspondencia, Año LXXI, núm. 22.696. (1920 abril 22)
  • "Las tarifas ferroviarias". En: La Tribuna. (1920 abril 12)
  • "Las tarifas ferroviarias y el señor La Cierva". En: Diario La Marina. (1920 abril 2)
  • "Los elementos ferroviarios y el Sr. La Cierva". En: El Imparcial. (1920 marzo 30)
  • "El Parlamento y la huelga". En: La Acción. (1920 marzo 30)
  • "Ni la inmunidad ni la inviolabilidad pueden servir nunca para agraviar y mucho menos para calumniar" por Juan de Aragón. En: La Correspondencia, Año LXXI, núm. 22.675. (1920 marzo 29)
  • "El pleito ferroviario". En: El Imparcial. (1930 marzo 26)
  • "El conflicto ferroviario: El Sr. Ortuño. El anticipo a informes oficiales. Noticias... por no secundar el paro". En: ABC. (1920 marzo 26)
  • "Para que la opinión juzgue: A propósito de una afirmación del Sr. La Cierva. En: El Imparcial, Año LIV, núm. 19.076. (1920 marzo 26)
  • "Lo que dicen las Compañías". En: El Mundo, año XIV, núm. 4.413. (1920 marzo 20)
  • "Desmintiendo una afirmación [Huelga forzosa]". En: Nuevo Heraldo. (1920 marzo 20)
  • "Las tarifas ferroviarias y la campaña del señor La Cierva: El ilustre cacique es abogado de la compañía Lorca a Baza" por Vicente Abad. En: La Tribuna. [1920 marzo]
  • "El peor anarquismo". En: La Época, Año LÑXXIL, núm. 24.932. (1920 marzo 24)
  • "En conciencia". En: La Época. (1920 marzo 23)
  • "Huelga ferroviaria: Continua el debate sobre la proposición del Sr. Cierva y Peñafiel; Manifestaciones de este Sr. Diputado y de los señores Alba y Ayuso; Prórroga de la sesión propuesta y acuerdo; Manifestaciones de los Sres. Domingo, Alcalá Zamora y Saborit; Rectificación del Sr. Alba; Manifestaciones de los Sres. Villanueva y Gómez, Pedregal, Artiñano, Conde de Romanones; García Guijarro, Marqués de Figueroa, Cierva, Bertrán y Musitu y Presidente del Consejo de Ministros; Rectificaciones de los Sres. Conde de Romanones, Presidente del Consejo de Ministros, Saborit y Alba; Es desechada la proposición en votación nominal". En: Congreso de los diputados. Presidencia del Excmo. Sr. D. José Sánchez Guerra. Extracto Oficial de la sesión celebrada el martes 23 de marzo de 1920.

Untitled

Expedientes relativos a estación de Valladolid en la línea Valladolid a Ariza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0022-0001
  • File
  • 1895-03-23 - 1930-10-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Convenio entre las Cías. MZA y Caminos del Hierro del Norte para asegurar a esta última el servicio de viajeros y equipajes en la estación. (1895 marzo 23)
  2. Muro de cerramiento para la fábrica azucarera de La Sociedad Industrial Castellana. (1899 junio 30/1899 diciembre -)
  3. Zanja de desagüe para la conducción de agua a la fábrica azucarera Sta. Vitoria, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1902 marzo 21/1902 abril 2)
  4. Cruce en el km 0,369 con tubería para conducción de agua de la Sociedad Industrial Castellana. (1905 mayo 3/1905 octubre 17)
  5. Autorización para establecer un cruzamiento en el km 1,609.60 con una alcantarilla de dos metros de luz, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1910 mayo 26/1915 agosto 11)
  6. Autorización para realizar un cruce con línea telefónica en el km 1,387, solicitada por Josefina Sagredo García. (1910 julio 29/1910 agosto 29)
  7. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 1,206, solicitada por la Sociedad Industrial Castellana. (1911 agosto 3/1915 abril 21)
  8. Proyecto de dependencias para el Recorrido. (1912 agosto 31/1917 marzo 6)
  9. Modificaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1917 mayo 23/1928 febrero 4)
  10. Proyecto de nuevos retretes para la estación. (1917 mayo 25/1923 abril 19)
  11. Habilitación para dormitorio de maquinistas del almacén de la Reserva. (1921 junio 8/1927 septiembre 9)
  12. Vía Carbonera para la Reserva de Máquinas. (1921 noviembre 15/1922 febrero 14)
  13. Modificación de las ventanas de la factoría de gran velocidad. (1922 agosto 1/1922 agosto 5)
  14. Modificaciones en el local ocupado por el ayudante de telégrafo en la cochera de carruajes. (1924 junio 26)
  15. Autorización realizada por la Sociedad Petrolífera Española para instalar un depósito para gasolina y utilizar una vía muerta para carga y descarga. (1925 enero 15/1927 noviembre 14)
  16. Modificación de talleres y almacenes. (1925 febrero 6/1925 marzo 6)
  17. Apertura de zanja para tubería de gas para coches de viajeros. (1925 octubre 24/1925 noviembre 11)
  18. Obras de ampliación de vía para parque de ruedas. (1925 octubre 28)
  19. Cubierta para la cochera de máquinas de La Reserva. (1926 enero 4/1926 julio 3)
  20. Instalación de tres lavabos en la Reserva. (1926 abril 3/1926 mayo 27)
  21. Autorización de cruzamiento con línea eléctrica en el km 1,874.70, solicitada por la razón social "Hijo de Anselmo León". (1926 agosto 24/1927 junio 22)
  22. Proyecto de caseta de transformación en la estación. (1926 noviembre 15/1927 febrero 8)
  23. Construcción de corral y retrete para el guardagujas de la casilla nº 2. (1926 diciembre 6/1927 febrero 18)
  24. Autorización para cortar árboles en terrenos situados entre los km 3,112 y 3,664, solicitada por José Jalón Semprúm. (1927 marzo 29/1927 junio 15)
  25. Autorización para cercar finca frente al km 1,622, solicitada por Nemesio Lázaro. (1927 noviembre 19/1927 diciembre 19)
  26. Reparación del piso de los despachos del edificio de viajeros. (1930 enero 18)
  27. Pavimentación de la carretera que desde la azucarera sirve de acceso a la estación. (1930 agosto 29/1930 octubre 13)

Untitled

Estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0855-0001
  • File
  • 1901-09-04 - 1915-10-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arreglo de la fonda de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de planta y corte de la fonda de la estación de Córdoba (Escala 1:50) (20 x31 cm.); Contrato de arrendamiento fonda de la estación entre el director de la Compañía Nathan Süss y Manuel García. (1901 septiembre 4 / 1915 septiembre 29)
  2. Construcción de una estafeta de correos. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de situación, plantas, alzado y secciones del proyecto de pabellón para servicio de correos (tres ejemplares iguales con fecha distintas) (Escala 1:500 y 1:50) ; extracto del Plano de situación de la estación de Córdoba con indicación de la tubería que se trata de colocar para el alumbrado con gas en la Estafeta de Correos. (Escala 1:500) (A3). (1905 febrero 28 / 1913 marzo 3)
  3. Construcción del taller de depósito de Córdoba. – Incluye: Presupuesto de gastos para la modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas ; Plano de situación del proyecto de modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas (Escala 1:250) (43 x 92) ; Ampliación y modificación de vías radiales en el depósito de Córdoba (Escala 1:500) (27 x 35) ; Liquidación del gasto efectuado con motivo de la construcción de un taller en el Depósito de Córdoba con cargo a los créditos ; Alzado de la puerta para el paso de ruedas del taller del Depósito de Córdoba (Escala 1: 50) (A4) ; Plano de situación del depósito de máquinas (131 x 116 cm) ; Plano de situación del depósito de máquinas, que rectifica el plano aprobado a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1:100) (59 x 99 cm.) ; Plano del nuevo taller para el depósito de máquinas de Córdoba a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1: 100) (43 x 56 cm) ; Plano de los edificios y vías para el servicio del depósito de máquinas de Córdoba (Escala 1:500) (33 x 105 cm) ; Plano de la planta del nuevo taller (Sin Escala) (37 x 61 cm) ; Plano de planta, alzados y sección del proyecto de ampliación de los talleres del depósito (Escala 1:100) (31 x 212 cm) ; Plano de situación del proyecto de ampliación de los talleres de depósito (Escala 1:100) (53 x 85 cm) Plano de la planta de la ampliación del taller (A3) ; Plano emplazamiento de la ampliación del taller del depósito de máquinas (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de la planta del taller (1:400) (A4) ; Presupuesto de gastos para la ampliación de los talleres del depósito ; Plano de situación del proyecto del taller de máquinas, herramientas y de Ajuste (A4) ; plano de planta del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Plano de cortes del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Presupuesto de gastos para la ampliación del taller de Depósitos ; Plano de alzado y detalle del proyecto de ampliación del taller (A3). (1906 Agosto 28 / 1913 diciembre 16)
  4. Instalación de un puente giratorio de 17 m y muro circular para la vía provisional de vagones. – Incluye: Plano de situación de para la instalación de una placa de 6 m para el puente giratorio de la estación (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de situación de la prolongación de vía del puente giratorio puente giratorio de la estación de Córdoba (Escala 1:500) (31 x 99 cm) ; Presupuestos de gastos para ejecutar las obras necesarias con el fin de sustituir el actual puente giratorio de máquinas que es de 13 metros por una de 17 metros ; Plano para el foso para el puente giratorio de 17 metros. (Escala 1: 20) (44 x 87 cm). (1906 septiembre 28 / 1913 agosto 2)
  5. Marquesina para la estafeta de Correos y asfaltado delante de la misma. –Incluye: Plano situación, alzado y detalle del proyecto de marquesina (Escala 1: 500, 1: 50, 1:5) (32 x 105 cm) ; Presupuesto de gastos para las obras de mejora en el edificio destinado a estafeta de correos en la estación. (1907 septiembre 10 / 1908 octubre 14)
  6. Autorización a Fray Celestino San Pedro, superior de los padres Trinitarios de Córdoba, para reparar una conducción de aguas en el km 440 de la línea. – Incluye: Acta de reconocimiento de obras ; Liquidación del gasto efectuado en el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea en el km 439, 436,55 ; Contrato de ejecución de obra para la modificación de la servidumbre del acueducto entre la Compañía de ferrocarriles MZA y Fray Celestino San Pedro; Plano de la instalación de la tubería de conducción de aguas en el km 439,436,55 (Escala 1:200 y 1:25) (A3) ; Presupuesto de gastos para el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea de 0,60 con tapas en el km 439, 436,55. ( 1911 septiembre 7 / 1913 mayo 9)
  7. Confrontación del proyecto de derivación de agua del río Guadalquivir y sitio “Escala de Menjíbar”. (1913 enero 7 / 1913 marzo 14)
  8. Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que se repare el pavimento de la cochera. –Incluye: Presupuesto de gastos para sustitución del piso de asfalto por losa de Porcuna en la cochera de máquinas. (1913 marzo 8 / 1914 agosto 30)
  9. Solicitud del servicio de Movimiento para que se abra un portillo en la barrera del paso a nivel de Trasierra. (1913 noviembre 21 /1914 enero 12)
  10. Ampliación y remodelación del edificio del Recorrido. – Incluye: Presupuesto para gastos ; Plano de plantas actual y modificada del Recorrido. (Escala 1:100) (29 x 54 cm) (1914 febrero 6 / 1914 abril 15)
  11. Desperfectos causados en la barrera de la báscula, situada en el lado derecho del paso a nivel del km 439,211, por el automóvil de Manuel Baeza. (1914 septiembre 23 /1914 octubre 7)
  12. Solicitud de información sobre la existencia de trabajos previos para el Proyecto de ferrocarril de Puertollano a Córdoba. (1914 diciembre 12 / 1915 enero 14)
  13. Solicitud denegada a José Zamora para sembrar parte de un terreno anteriormente perteneciente a Carlos Quero en dicha estación, pero actualmente destinado al proyecto de ampliación de la estación. (1915 febrero 4 / 1915 marzo 5)
  14. Autorización al asentador Manuel Poveda para que abra una puerta en el muro de cierre de la estación para el servicio de su casa. – Incluye: Croquis de la ubicación de la puerta. (1915 febrero 16 / 1915 junio 10)
  15. Solicitud del servicio de Movimiento para que se construya una nueva planta o pequeño edificio para dormitorios del personal en dicha estación y un taller para el Telégrafo. – Incluye: Plano de situación propuesto para el edificio destinado para el taller del telégrafo y dormitorio de conductores (Escala 1:500) (A4) ; Presupuesto de gastos ; Plano de planta del anteproyecto del edificio (Escala 1:100) (A4) ; Plano de planta el anteproyecto del edificio a fecha de junio de 1915. (1915 marzo 25/ 1915 julio 30)
  16. Solicitud del ingeniero mecánico de la 3ª División para el arreglo de la cubierta de la rotonda de máquinas en dicha estación. (1915 agosto 2 / 1915 agosto 21)
  17. Notificación a Domingo Muguruza de la solicitud del particular Rafael Moreno Mesa para instalar un quiosco de bebidas en el jardín de la estación, que es remitida al servicio de Movimiento. (1915 septiembre 21 /1915 septiembre 28)
  18. Reparación del techo del gabinete telegráfico de la estación. –Incluye: Condiciones breves para los empleados que habitan en los edificios de la Compañía y menciona como añadida la orden de Dirección número 58, de fecha 1868 julio 14. (1915 octubre 4 / 1915 octubre 5)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0677-0001
  • File
  • 1892-07-30 - 1912-12-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en el Despacho Central de la Compañía. (1892 julio 30/1912 abril 25)
  2. Proyecto de reforma de la Casa de la Parra. (1897 mayo 7/1912 junio 14)
  3. Obras de reparación y mejora en la estación. (1898 octubre 17/1912 noviembre 5)
  4. Obras de reforma en el Taller de Litografía de la estación. (1900 septiembre 3/1912 agosto 3)
  5. Proyecto de Talleres y Almacén de la Sección de Vía y Obras. (1906 mayo 26/1911 julio 7)
  6. Demolición del Depósito de Máquinas de la estación. (1907 diciembre 28/1910 diciembre 2)
  7. Proyecto de ampliación de muelles. (1910 abril 6/1911 junio 28)
  8. Ofrecimiento de venta de una casa en la calle Méndez Álvaro, presentado por Antonio Martín. (1910 noviembre 22/1910 diciembre 15)
  9. Proyecto de cochera y vías para depósito de carruajes. (191.0 diciembre 22/1911 noviembre 16)
  10. Desviación de la estancia en la nave de la estación de las máquinas que llegan con los trenes ascendentes. (1911 julio 3/1911 julio 21)
  11. Autorización para reparar el local del servicio de reconocimiento de coches en la estación, solicitada por el Ayuntamiento.
    (1911 julio 10/1911 agosto 8)
  12. Proyecto de oficina para la Sección de Vía y Obras, adaptado al del cuarto edificio. (1912 octubre 2/1912 diciembre 10)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Villaverde en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0951-0002
  • File
  • 1879-07-14 - 1884-01-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arreglo de los aparatos de alumbrado del cruce a nivel de Villaverde. (1879 julio 14/1880 octubre 20)
  2. Solicitud de compra de Julián Cascales del terreno sobrante de una huerta. (1881 enero 4/1881 agosto 9)
  3. Solicitud de José Lassala a nombre del menor Luis Pérez de Guzmán de que se dé paso a su finca. - Incluye: Plano del terreno expropiado entre la carretera de Andalucía y la vereda del Atajo. (1881 mayo 19/1881 mayo 21)
  4. Solicitud de Angel Menéndez y Brugal de deslinde del terreno de su propiedad. - Incluye: Croquis. (1882 febrero 14/1882 julio 6)
  5. Solicitud del director del ferrocarril de Madrid a Cáceres y Portugal de uso de la vía de la línea directa entre los km 5 y 7 para depósito de material. (1883 marzo 4)
  6. Empalme con la línea de Ciudad Real del ramal de Villaverde a los talleres, solicitado por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal. (1883 diciembre 9/1884 enero 16)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Getafe en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0578-0002
  • File
  • 1907-04-06 - 1914-03-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de modificación de vías en la estación con motivo del establecimiento de la segunda vía entre Getafe y Pinto y concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares Sistema Henning. - Incluye: Plano de situación del proyecto de modificación de vías de la estación de Getafe para el establecimiento de la segunda vía entre Getafe y Pinto con fecha de 6 de abril de 1907 (triplicado) (Escala 1:500) (31 x 210 cm); Plano de la disposición del paso a nivel de la estación a fecha de 1907 (Escala 1:50) (A3); Perfil transversal por el eje del edificio de viajeros (Escala 1:50) (31 x 52 cm); Plano general de situación de la estación de Getafe con indicación de la ubicación de la caseta (Escala 1: 500) (31 x 210 cm); Planos del proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares Sistema Henning en la estación de Getafe-Alicante a fecha de 27 de marzo de 1908: Plano con la disposición general de la instalación, disposición del aparato central, cuadro de las maniobras de las manivelas y palancas y cuadro de las maniobras de los aparatos del puesto (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 334 cm) y Plano del plantas, alzado y secciones de la caseta de enclavamiento (duplicado) (31 x 199 cm); Instrucción provisional para el servicio de puesto de maniobra central y enclavamientos del sistema Henning establecido en la estación de Getafe-Alicante a fecha de 8 de agosto de 1908 y plano del enclavamiento con el esquema de las vías de la estación y del aparato central (A3); Instrucción provisional para el servicio de puesto de maniobra central y enclavamientos del sistema Henning establecido en la estación de Getafe-Badajoz de la línea de Madrid a Badajoz a fecha de 20 de septiembre de 1912; Telegrama informando al ingeniero jefe de Vía y Obras de la traslación de la caseta de enclavamientos, con fecha de 27 de abril de 1908; y Precio de la mampostería. (1907 abril 6/1913 octubre 7)
  2. Reclamaciones para que se arregle el muelle de la estación para poder entrar con carros, presentadas por Manuel Martínez y Gregorio García. - Incluye: Oficios y minutas; Plano de la estación de Getafe (escala 1:500) (31 x 84 cm); Correspondencia (1907 septiembre 30/1908 noviembre 14).
  3. Proyecto de modificación del muelle de mercancías. - Incluye: Oficios y minutas; Plano del proyecto de modificación del muelle de mercancías (32 x 135 cm) (1907 noviembre/1908 julio 2).
  4. Autorización para construir un edificio destinado a bodega, junto al km 12,721, solicitada por la Sociedad "El Progreso Agrícola". - Incluye: Oficios y minutas; Pliego de condiciones; Plano parcial de la estación de Getafe (Escala 1:500) (31 x 43 cm) (1911 mayo 5/1911 junio 14).
  5. Autorización para extraer piedra de yeso frente al km 13,383, solicitada por la Sociedad "El Progreso Agrícola". - Contiene : Correspondencia (1912 junio 13/1912 julio 26).
  6. Análisis de agua procedente del "Pozo Estación" y de "Noria". - Contiene : Correspondencia (1913 febrero 18/1913 febrero 25).
  7. Dos ejemplares de la revista "La Región" con artículos relativos a la posible instalación de los talleres de la Compañía en Getafe. (1914 enero 25/1914 marzo 11).

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Huelva en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0233-0001
  • File
  • 1900-01-04 - 1932-06-29
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 109 de la línea, solicitada por los Sres. Verdier. (1900 enero 4/1900 febrero 1)
  2. Autorización para cruzar la línea con tres tuberías de agua por el km 108,727 de la línea, solicitada por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1905 marzo 6/1932 marzo 9)
  3. Renovación de cruzamientos en la vía “Bocanegra” de la estación, por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1909 febrero 18/1930 noviembre 30)
  4. Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 108,759 de la línea, solicitado por Antonio de Mora. (1915 enero 9/1926 junio 25)
  5. Ocupación de chozo en la estación por María Gómez Camacho. (1915 febrero 26/1917 abril 19)
  6. Proyecto de supresión de las vías de Las Metas y establecimiento de otras dos en sustitución de ellas. (1915 junio 23/1916 febrero 28)
  7. Instalación de barrera de báscula en el paso a nivel del Camino de la Calzadilla. (1917 enero 8/1919 abril 16)
  8. Autorización para cruzar la línea por el km 108,341 con una tubería de conducción de agua, solicitada por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1917 junio 4/1923 junio 17)
  9. Proyecto de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros. (1921 junio 9/1922 septiembre 14)
  10. Limpieza de los fosos del puente giratorio y cochera de máquinas y construcción de desagües por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1923 octubre 16/1930 abril 12)
  11. Denuncia a particulares por ocupación de terrenos y compra de terrenos. (1923 diciembre 12/1930 noviembre 4)
  12. Autorización para utilizar la vía muerta de la estación para la carga y descarga de alcoholes, solicitada por L. Clauss. (1924 noviembre 15/1924 noviembre 25)
  13. Obras de reparación y modificación en la estación. (1926 abril 6/1928 octubre 11)
  14. Autorización para la descarga de vagones-cisternas en la vía del “Matadero”, solicitada por la S.A. Marca El León. (1926 septiembre 16/1928 febrero 17)
  15. Ampliación del dormitorio del personal de trenes. (1927 febrero 11/1927 mayo 6)
  16. Adoquinado del patio de viajeros, solicitado por el Ayuntamiento. (1927 febrero 21/1927 marzo 10)
  17. Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo de alta tensión para suministro de energía eléctrica a los talleres de la Compañía de Ríotinto Limitada por las vías de la estación, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1927 abril 8/1930 enero 13)
  18. Obras de modificación y ampliación en la estación. (1927 agosto 25/1928 diciembre 21)
  19. Solicitud de compra de terrenos a la Cía., presentada por José Tejero. (1928 marzo 30/1928 abril 21)
  20. Ofrecimiento de material de vía a la Cía., realizado por Juan Quintero Báez. (1928 diciembre 13/1929 enero 12)
  21. Obras de desagüe en la estación. (1929 febrero 12/1929 septiembre 27)
  22. Pequeñas reparaciones en la estación. (1929 marzo 4/1930 agosto 27)
  23. Autorización para celebrar una verbena en el edificio de viajeros con motivo de la colocación de la 1ª piedra del edificio de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. (1930 abril 17/1932 junio 29)
  24. Instalación de dos bocas de riego en el patio de viajeros de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 junio 18/1930 agosto 23)
  25. Autorización para construir una casa frente al km 108,050 de la línea, solicitada por José Peguero Hierro. (1930 septiembre 19/1930 octubre 13)
  26. Sustitución de la casilla existente en el paso a nivel de Ríotinto. (1930 noviembre 5/1930 noviembre 10)

Untitled

Results 1221 to 1230 of 1692