Talgo - Talgo Ii

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Talgo - Talgo Ii

Equivalent terms

Talgo - Talgo Ii

Associated terms

Talgo - Talgo Ii

906 Archival description results for Talgo - Talgo Ii

906 results directly related Exclude narrower terms

Base de Aravaca.

Vista lateral de una de las ramas, detenida en un tramo en curva, en las proximidades posiblemente de la estación de Aravaca. Se distingue a varias personas en las proximidades del tren, observándolo.

Untitled

Base de Aravaca.

Retrato de grupo, en el que los trabajadores de Patentes Talgo, posan junto a una de las ramas Talgo II, a la entrada de los talleres. De izquierda a derecha se puede identificar a las siguientes personas de pie: junto al acceso a la locomotora sr. Lena; a su lado Amalio; tras dos personas sin identificar, aparecen Pedro Sánchez, Serafín Sanjuán y Reyes Sánchez. Tras tres personas sin identificar, y tocado con boina aparece Samuel, Ramón Parent, Pilar, Francisco Tirado y David Palomares.
Agachados en la primera fila, de derecha a izquierda se ve a: Enrique Remacha, Enrique Montes, Victoriano Sáez, Ángel Sanjosé, Ramón Merino, Miguel Belda y Pablo Herrero.
En cuanto a las tres personas que completan la fila inferior, y a las dos que aparecen en el centro, no ha sido posible obtener datos.

Untitled

Base de Aravaca.

Vista en el interior de una de las naves de talleres, en las que se aprecian dos unidades de la serie 350, con las advocaciones marianas "Virgen de Aránzazu" y "Virgen del Pilar".

Untitled

Base de Aravaca.

Vista del interior del coche de cola de un Talgo II. Se aprecia uno de los laterales, con las butacas situadas de espaldas a las ventanas, y al fondo el testero mirador. Con detalle de mesitas con cenicero incluido.

Base de Aravaca.

Vista general, tomada en contrapicado, del Puente de Los Franceses. Se aprecian cuatro de los cinco arcos que tiene la infraestructura. Claro ejemplo de las obras de ingeniería eminentemente funcionales de mediados del siglo XIX, sus materiales constructivos son el ladrillo rojo y el granito para las dovelas de los arcos. Los postes de la catenaria se sustentan sobre vigas metálicas perpendiculares, a la fábrica del puente. La imagen capta el momento en que una rama de Talgo II lo está cruzando. A sus pies se distingue a varias personas junto al cauce del río Manzanares.

Untitled

Desarrollo del tren Talgo en Estados Unidos (ACF/Talgo). Explotación por las compañías Rock Island, New Haven and Hartford y Boston and Maine Railroad.

Imagen publicitaria que nos muestra una vista del interior de tres coches de viajeros, tomada desde el pasillo central, de una composición del ACF-Talgo de 1955. A izquierda y derecha vemos las filas de asientos con sus ocupantes, los grandes ventanales de forma rectangular y, sobre ellos, las bandejas de los portaequipajes.
Este modelo, fue empleado por la compañía Rock Island para cubrir el recorrido entre Chicago y Peoria bajo el nombre comercial de "Jet Rocket".

Untitled

Base de Aravaca.

Vistas laterales de una composición Talgo II, circulando por las inmediaciones de la Base de Patentes Talgo, S.A.

Untitled

Base de Aravaca.

Vista lateral de una rama Talgo II, detenida en un tramo en curva, posiblemente en las inmediaciones de la estación de Aravaca. En primer plano, aparece la figura de un muchacho en tres cuartos, caminando y mirando al objetivo. En segundo plano aparece otra persona junto al tren.

Results 801 to 810 of 906