Tajeas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Tajeas

Equivalent terms

Tajeas

Associated terms

Tajeas

386 Archival description results for Tajeas

386 results directly related Exclude narrower terms

TÍTULO DEL ÁLBUM : Parte semestral de obras / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Vía y Obras. Estudios y Obras Nuevas

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0961-000
  • Unidad documental compuesta
  • ca. junio 1957
  • Part of Fondos Institucionales

Título tomado de la primera página. - En carpeta con anillas.

Contiene:

  1. Vías:
    1.1. Línea de Bilbao a Portugalete
    1.1.1. Renovación de vía
    • km 9,100 (FA-0961-001)
    • km 11,670 (FA-0961-002)
      1.2. Línea de Calatayud a Cidad
      1.2.1. Reconstrucción del muro de contención del río Manubles
    • km 44,900 (FA-0961-003 y FA-0961-004)
      1.3. Línea de La Encina a Valencia
      1.3.1. Revisión periódica extraordinaria
    • km 97,000 (FA-0961-005)
      1.4. Línea de Lorca a Baza
      1.4.1. Revisión periódica extraordinaria
    • km 4,670 (FA-0961-006)
    • km 47,270 (FA-0961-007)
      1.5. Línea de Plasencia a Astorga
      1.5.1. Defensa con coraza metálica construida en el margen derecho del río Esla
    • km 281,900 (FA-0961-008)
      1.6. Línea de Madrid a Alicante
      1.6.1. km 65,800
    • Vía I perfilada y acabada (FA-0961-009)
    • Vista de las dos vías perfiladas y acabadas (FA-0961-010)
      1.7. Línea de Sevilla a Cádiz
      1.7.1. Estación de Las Cabezas. Ampliación de vías. Plan de Ayuda Económica
    • Lado Cádiz (FA-0961-011)
      1.7.2. Estación de El Cuervo. Ampliación de vías. Plan de Ayuda Económica
    • Lado Sevilla (FA-0961-012)
    • Lado Cádiz (FA-0961-013)
      1.7.3. Estación de Lebrija. Ampliación de vías. Plan de Ayuda Económica
    • Lado Cádiz (FA-0961-014)
      1.7.4. Las Alcantarillas. Ampliación de vías. Plan de Ayuda Económica
    • Lado Sevilla (FA-0961-015)
      1.7.5. Estación de Utrera. Ampliación de vías. Plan de Ayuda Económica
    • Lado Cádiz (FA-0961-016)
      1.7.6. Estación de Dos Hermanas. Ampliación de vías. Plan de Ayuda Económica
    • Lado Sevilla (FA-0961-017)
    • Lado Cádiz (FA-0961-018)
      1.8. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
      1.8.1. Revisión general de vía, entre La Granada y San Sadurní
    • km 53,000 (FA-0961-019)
    • km 54,000 (FA-0961-020)
      1.8.2. Renovación de vía entre bifurcación Clot y Barcelona
    • Término frente al km 104,600 (FA-0961-021)
    • Un aspecto de la misma después de la renovación de cambios, cruzamientos y rectificación de su trazado (FA-0961-022)
      1.8.3. Revisión integral de vía a la salida del túnel del Corró
    • Lado Gerona, frente al km 140,600 (FA-0961-023)
      1.8.4. Revisión integral de vía entre Cardedeu y Llinás
    • km 146,300 (FA-0961-024 - FA-0961-025)
      1.9. Línea de Zafra a Huelva
      1.9.1. km 16,680
    • Antes de la renovación (FA-0961-026)
    • Estado actual (FA-0961-027)
      1.9.2. km 19,100
    • Antes de la renovación (FA-0961-028)
    • Estado actual (FA-0961-029)
      1.9.3. km 20,900
    • En periodo de renovación (FA-0961-030)
    • Estado actual (FA-0961-031)
      1.9.4. km 21,100
    • En periodo de renovación (FA-0961-032)
    • Estado actual (FA-0961-033)
      1.9.5. Vía renovada
    • km 27,900 (FA-0961-034)
    • km 32,700 (FA-0961-035)
      1.9.6. Cantera de balasto
    • km 61,000 (FA-0961-036)
      1.9.7. km 78,700
    • Antes de la renovación (FA-0961-037)
    • Estado actual (FA-0961-038)
      1.9.8. Renovación de vía con carril de 40 kg
    • km 79,000 (FA-0961-039)
      1.9.9. km 79,200
    • En periodo de renovación (FA-0961-040)
    • Estado actual (FA-0961-041)
  2. Estaciones
    2.1. Línea de Bilbao a Portugalete
    2.1.1. La Canilla
    • Conjunto del apeadero (FA-0961-042)
      2.2. Línea de La Encina a Valencia
      2.2.1. Estación de Alcira
    • Pavimentación patio (FA-0961-043)
      2.3. Línea de Madrid a Hendaya
      2.3.1. Ávila. Nueva estación
    • Detalle de formas y entablonado de la cubierta (FA-0961-044 - FA-0961-048)
      2.3.2. Estación de Miranda
    • Andén cubierto para transbordo de mercancías de P.V (FA-0961-049)
      2.4. Línea de Palencia a La Coruña
      2.4.1. Apartadero km 356,574
    • Cambio de entrada (FA-0961-050)
    • Prolongación de obras de fábrica (FA-0961-051)
    • Construcción de apartadero (FA-0961-052)
      2.5. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
      2.5.1. Massanet – Massanas. Puente giratorio articulado de 23 metros
    • Estado de la obra de fábrica (FA-0961-053)
      2.6. Línea de Zafra a Huelva
      2.6.1. Estación de Frenegal de la Sierra
    • Ampliación de andenes y construcción de wc público (FA-0961-054 - FA-0961-055
  3. Talleres, depósitos, almacenes, etc.
    3.1. Línea de Madrid a Hendaya
    3.1.1. Estación de Valladolid. Talleres generales
    • Fachada de las naves (FA-0961-056 - FA-0961-057)
    • Nave de tubos (FA-0961-058 - FA-0961-059)
    • Calderería (FA-0961-060 - FA-0961-061)
    • Interior del pabellón de servicios (FA-0961-062)
    • Nave pequeña de fundición (FA-0961-063)
    • Nave grande de fundición (FA-0961-064)
    • Calderería (FA-0961-065 - FA-0961-066)
    • Cubierta de las naves de fundición (FA-0961-067)
    • Cubierta de las naves de tubos y fundición (FA-0961-068)
    • Cubierta de las naves de fundición (FA-0961-069)
      3.2. Línea de Pontevedra a Carril
      3.2.1. Villagarcía de Arosa
    • Habilitación de comedores y dispensario de urgencia en el antiguo edificio de servicio (FA-0961-070 - FA-0961-071)
  4. Electrificaciones:
    4.1. Línea de Madrid a Sevilla
    4.1.1. Subestación eléctrica de Peñalajo (FA-0961-072 - FA-0961-073)
    4.1.2. Subestación eléctrica de Calancha (FA-0961-074 - FA-0961-075)
    4.1.3. Subestación eléctrica de Jabalquinto (FA-0961-076 - FA-0961-077)
    4.1.4. Subestación eléctrica de Arjonilla (FA-0961-078)
    4.1.5. Subestación eléctrica de Pedro Abad (FA-0961-079)
    4.1.6. Subestación eléctrica de Consolación (FA-0961-080 - FA-0961-081)
    4.2. Línea de Madrid a Hendaya
    4.2.1. Subestación eléctrica de Miranda de Ebro
    • Fachada a la vía (FA-0961-082)
    • Fachada posterior (FA-0961-083)
    • Parque de intemperie (FA-0961-084)
      4.2.2. Estación de Miranda de Ebro
    • Vivienda de agentes de la subestación eléctrica (FA-0961-085)
      4.2.3. Estación de Miranda de Ebro. Depósito de tracción eléctrica y de vapor
    • Vista general (FA-0961-086 - FA-0961-087)
    • Nave de visitas breves (FA-0961-088 - FA-0961-091)
    • Fachadas lado vía general (FA-0961-092 - FA_0961-093)
    • Nave de levante de 25 y 10 metros de luz (FA-0961-094 - FA-0961-095)
    • Naves de levante de 10 metros de luz (FA-0961-094 - FA-0961-095)
    • Vista general (FA-0961-096)
    • Talleres de forja, grupo reserva, grasas, aparatos control y carga baterías (FA-0961-097)
      4.3. Línea de Palencia a La Coruña
      4.3.1. Estación de León. Depósito de tracción eléctrica
    • Fachada lateral, interior de la nave de levante (FA-0961-098)
    • Nave de levante de 16 metros de luz (FA-0961-099)
    • Estructura de pilares (FA-0961-100)
    • Vista puente grúa de 25 metros de luz (FA-0961-101)
    • Nave de reparación diaria (FA-0961-102)
    • Bóveda de la nave de reparación diaria (FA-0961-103)
    • Nave de levante (al fondo vista de la bóveda de la nave de reparación diaria) (FA-0961-104)
    • Bóveda de la nave de reparación diaria (FA-0961-105)
    • Azotea entre naves. Al fondo bóveda de la nave de reparación (FA-0961-106 - FA-0961-107)
    • Forjado del piso inferior de la azotea (FA-0961-108)
  5. Variantes:
    5.1. Línea de Palencia a La Coruña
    5.1.1. Variante entre los km 277/898 al 279/595 con motivo del embalse de Quereño (FA-0961-109 - FA-0961-110)
    5.2. Línea de Sevilla a Cádiz
    5.2.1. Entre San Fernando y Cádiz. Variante hacia Cádiz
    • Lado Cádiz (FA-0961-111)
    • Lado Sevilla (FA-0961-112)
  6. Vías:
    6.1. Línea de Arroyo Malpartida a Cáceres
    6.1.1. Estación de Aldea Moret
    • Trabajos de revisión de vía (sustitución de cambios) (FA-0961-113)
      6.2. Línea de Bilbao a Portugalete
      6.2.1. Renovación de vía
    • km 7,050 (FA-0961-114)
    • km 9,650 (FA-0961-115)
      6.3. Línea de Castejón a Bilbao
      6.3.1. Reconstrucción del muro de contención
    • km 4,450 (FA-0961-116)
      6.4. Ramal de Guillarey al Miño
      6.4.1. Renovación de vía
    • km 0,700 (FA-0961-117)
    • km 0,800 (FA-0961-118)
      6.5. Línea de Linares a Almería
      6.5.1. Vía renovada
    • km 104,900 (FA-0961-119)
    • km 115,700 (FA-0961-120)
    • km 119/800. Puente del Gobernador (FA-0961-121)
      6.6. Línea de Madrid a Sevilla
      6.6.1. Plan de Ayuda Económica
    • km 127,200. Vía terminada (FA-0961-122)
    • km 190,500. Trabajos realizados solamente en vía ascendente (FA-0961-123)
      6.7. Línea de Madrid a Badajoz
      6.7.1. Renovación de vía con carril de 45 kg
    • km 62,100 (FA-0961-124)
      6.7.2. Revisión
    • km 175,000 (FA-0961-125)
      6.7.3. Revisión periódica
    • km 362,800 (FA-0961-126)
    • km 486,600 (FA-0961-127)
      6.8. Línea de Madrid a Barcelona
      6.8.1. Revestimiento del túnel de Embid
    • km 254,400 (FA-0961-128 - FA-0961-129)
      6.8.2. Barcelona
    • Cubrición de la zanja en la calle Aragón (FA-0961-130)
    • Demolición muros actuales y hormigonado de hastiales (FA-0961-131)
    • Cimbras para el hormigonado de la obra (FA-0961-132)
      6.9. Línea de Manzanares a Ciudad Real
      6.9.1. Revisión
    • km 262,000 (FA-0961-133)
      6.10. Línea de Moreda a Granada
      6.10.1. Vía renovada
    • km 4,700 (FA-0961-134)
    • km 6,700 (FA-0961-135)
    • km 24,800 (FA-0961-136)
    • km 34,300 (FA-0961-137)
    • km 25,500 (FA-0961-138)
    • km 35,900 (FA-0961-139)
      6.11. Línea de Madrid a Sevilla
      6.11.1. Vía revisionada. Plan de Ayuda Económica Americana
    • km 75,900 (FA-0961-140)
    • km 108,900 (FA-0961-141)
    • km 138,700 (FA-0961-142)
    • km 194,900 (FA-0961-143)
    • km 2,230 (FA-0961-144)
      6.12. Línea de Sevilla a Cádiz
      6.12.1. Estación de El Cuervo. Plan de Ayuda Económica Americana
    • Renovación y ampliación vías (FA-0961-145 - FA-0961-146)
      6.12.2. Estación de La Parra. Plan de Ayuda Económica Americana
    • Renovación y ampliación vías (FA-0961-147 - FA-0961-148)
      6.12.3. Estación de El Portal. Plan de Ayuda Económica Americana
    • Ampliación vías (FA-0961-149 - FA-0961-150)
      6.12.4. Estación de Utrera. Plan de Ayuda Económica Americana
    • Ampliación vías (FA-0961-151 - FA-0961-152)
      6.13. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
      6.13.1. Revisión integral de la vía
    • km 53,000 (FA-0961-153)
      6.14. Línea de Villaluenga a Villaseca
      6.14.1. Detalle de la revisión de vía
    • km 1,196 (FA-0961-154)
  7. Talleres, depósitos, almacenes, etc.
    7.1. Línea de Arroyo Malpartida a Cáceres
    7.1.1. Estación de Arroyo – Malpartida
    • Almacén auxiliar del depósito (FA-0961-155)
      7.2. Línea de Madrid a Barcelona
      7.2.1. Estación de Arcos de Jalón
    • Instalación de fuel oil (FA-0961-156)
      7.3. Línea de Orense a Vigo
      7.3.1. Estación de Vigo
    • Dispensario de urgencia en el depósito de locomotoras (FA-0961-157)
      7.4. Línea de Salamanca a Villar Formoso
      7.4.1. Obras de elevación de agua desde el río Águeda a las estación de Ciudad Rodrigo (FA-0961-158)
      7.5. Línea de Tarragona a Barcelona y Francia
      7.5.1. Estación de Massanet – Massanas
    • Instalación de un puente giratorio de 23 metros (FA-0961-159)
  8. Electrificaciones:
    8.1. Línea de Madrid a Hendaya
    8.1.1. Estación de Miranda
    • Nuevo depósito de máquinas eléctricas (FA-0961-160)
      8.1.2. Miranda de Ebro. Depósito de tracción eléctrica y de vapor
    • Nave de talleres de forja (FA-0961-161)
    • Almacén auxiliar (FA-0961-162)
    • Nave de visitas breves (FA-0961-163)
    • Fachada lado vía Bilbao (FA-0961-164)
    • Naves para talleres auxiliares (FA-0961-165)
    • Nave de aseos (FA-0961-166)
      8.2. Línea de Palencia a La Coruña
      8.2.1. Estación de León. Depósito de tracción eléctrica
    • Vista parcial de vías a falta de balasto y nave de lavado (FA-0961-167)
    • Vista general. Nave de fraguas, servicios, edificio auxiliar (sanitario y dormitorio de agentes) y almacén del D.A.A (FA-0961-168)
    • Cubierta lucernarios de la nave de visitas (16 metros de luz) (FA-0961-169)
    • Nave de lavado (FA-0961-170)
    • Vista de la bóveda de 13 metros (FA-0961-171)
    • Cimbra para la construcción de la bóveda de 25 metros (FA-0961-172)
    • Terraza entre naves de 13 y 25 metros (FA-0961-173 - FA-0961-174)
    • Fachada lado León del conjunto de naves (FA-0961-175)
    • Depósito elevado de 200 m3 de capacidad (FA-0961-176)

Untitled

Expedientes relativos al apeadero de Maluque en la línea de Madrid a Zaragoza.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0305-0001
  • File
  • 1941-04-05 - 1941-08-18
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 73,672 de la línea, solicitado por Victoriano González de la Vega. - Incluye: Plano de situación y perfil transversal (A3). (1941 abril 5/1941 junio 10)
  2. Modificación y ampliación de la tajea del km 73,464 de la línea. - Incluye: Perfil longitudinal y sección transversal (31 x 126 cm) (duplicado) ; Presupuestos. (1941 agosto 5/1941 agosto 18)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0133-0001
  • File
  • 1892-09-06 - 1936-06-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arriendo de terreno para depósito de petróleo e instalación de vía y tubería para servicio de los Sres. Deutsch y Compañía, Sociedad Marca “El León”. - Incluye: Planos. (1892 septiembre 6/1931 noviembre 19)
  2. Cesión de locales a la Compañía de Coches Camas. - Incluye: Planos. (1900 junio 6/1927 septiembre 21)
  3. Autorización a José Delgado Martínez para cercar la finca lindante a la estación. - Incluye: Plano. (1915 enero 25/1916 febrero 10)
  4. Ofrecimiento de Rafael Granados a la Compañía MZA, de terreno en venta próximo a la estación. - Incluye: Croquis. (1916 enero 30/1916 febrero 24)
  5. Autorización a Mateo Márquez, apoderado de Andrés Peralvo Cañuelo, para reparar el cortijo de "Panjiménez" sito en la campiña y término de Córdoba en el Puente de Alcolea. - Incluye: Croquis. (1916 febrero 1/1916 marzo 18)
  6. Cesión del cuarto de pagaduría al Servicio de Movimiento. - Incluye: Presupuesto. (1916 marzo 20/1916 octubre 14)
  7. Instalación de fuente y boca de riego para el Servicio de Material Móvil. - Incluye: Presupuesto. (1917 febrero 15/1917 julio 6)
  8. Proyecto de edificio para vivienda de personal. - Incluye: Croquis y Presupuesto. (1917 mayo 15/1918 octubre 21)
  9. Autorización a Manuel Rodríguez para construir vía apartadero. (1917 julio 26/1917 agosto 17)
  10. Ofrecimiento de Anastasio S. de la Torre de unas casas y terreno en venta a la Compañía. - Incluye: Plano. (1917 septiembre 18/1917 noviembre 26)
  11. Autorización al arrendatario de la fonda para establecer teléfono de abono a la red urbana. (1917 septiembre 26/1917 octubre 3)
  12. Instalación de teléfono en oficinas. (1917 noviembre 24/1918 abril 1)
  13. Solicitud del Ayuntamiento de un desagüe de las charcas de La Haza. (1918 enero 23/1918 febrero 7)
  14. Nueva distribución de tuberías de agua en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1918 marzo 28/1919 mayo 20)
  15. Instalación de vía para la reparación de coches de bogie. (1918 marzo 30/1918 abril 2)
  16. Autorización a Rafael Erazo Betelú gerente de la Sociedad de Aguas Potables de Córdoba para establecer cruce con tubería por el km 1,527 de la línea. - Incluye: Planos. (1919 enero 24/1926 marzo 24)
  17. Reparación del Pabellón de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1919 mayo 2/1919 octubre 15)
  18. Autorización a Francisco López para construir frente al km 440 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 abril 19/1921 junio 20)
  19. Reparación del piso de la cochera del depósito de máquinas. (1921 abril 25/1921 enero 21)
  20. Autorización a Rafael Salcedo Nieto para cercar terrenos lindantes con la Compañía. - Incluye: Planos. (1924 mayo 26/1924 junio 21)
  21. Autorización a Francisco Torrent y Terol para reconstruir el almacén lindante con el ferrocarril. - Incluye: Plano. (1925 mayo 30/1925 septiembre 29)
  22. Solicitud de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España sobre la cesión de terreno para construir viviendas. (1925 agosto 19/1925 septiembre 9)
  23. Autorización a Miguel Periañez, gerente de la Sociedad Utensilios y Productos Esmaltados para prolongar la cerca de su fábrica en el km 442 de la línea. - Incluye: Plano.(1926 julio 17/1926 septiembre 2)
  24. Autorización a la Sociedad Utensilios y Productos Esmaltados para acometer desagüe a la tajea del depósito. - Incluye: Plano. (1927 marzo 3/1927 abril 25)
  25. Solicitud del Ayuntamiento de construcción de paso subterráneo que enlace con el paseo del Gran Capitán. (1927 marzo 31/1927 abril 20)
  26. Proyecto de vías de enlace con la fábrica Asland - Córdoba, S.A. - Incluye: Contrato entre la Compañía MZA, representada por E. Maristany y Asland Córdoba, S.A., representada por su gerente Juan José Ferrer Vidal; Planos; Perfiles transversales y Presupuestos. (1929 octubre 1/1933 abril 25)
  27. Cobro de arbitrio a la Compañía por la construcción de alcantarilla realizada por el Ayuntamiento en la Avenida de América, lindante a la estación. (1933 mayo 11/1933 agosto 16)
  28. Autorización a Miguel Giménez Benito para cercar la finca lindante a los km 438 y 439 de la línea. (1932 mayo 16/1932 junio 17)
  29. Cesión de local para estafeta de Correos, solicitada por la Dirección General de Correos. (1932 junio 16/1932 agosto 6)
  30. Autorización a Ángel Palacios para vaciar las tierras y escombros procedentes de las excavaciones del edificio de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. - Incluye: Planos(1932 octubre 26/1932 noviembre 11)
  31. Reparaciones en la fonda. (1933 junio 24/1935 junio 21)
  32. Reparación de la estafeta de Correos y su marquesina. - Inlcuye: Prespuesto. (1934 mayo 24/1936 febrero 12)
  33. Proyecto de cobertizo-jaula para depósito de volatería. - Incluye: Memoria; Plnaos; Cuadro de precios; Mediciones; Presupuesto. (1935 julio 16/1936 febrero 14)
  34. Solicitud por el Ayuntamiento de la reparación del muro de cerramiento de la Compañía en el tramo comprendido entre la Avenida de América y el paso a nivel de las Margaritas. (1935 octubre 3/1935 octubre 22)
  35. Arreglo del camino de acceso de ganados. (1935 octubre 22/1935 noviembre 2)
  36. Instalación de caseta para el personal de Resguardo de Arbitrios municipales, junto al muelle de la estación. (1936 marzo 3/1936 marzo 24)
  37. Reparación de la caseta-báscula de la estación. (1936 mayo 4/1936 junio 10)

Untitled

Proyecto de estación de clasificación de Los Prados, entre los km 186,800 y 188,860 de la línea de Córdoba a Málaga

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0067-0001
  • File
  • 1928-04-10 - 1932-11-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. CUBICACIONES: (1928)
    1.1. Explanaciones.
    1.2. Acequia de labradores.
    1.3. Camino de acceso y muro de cierre.
    1.4. Edificio para oficinas de movimiento.
    1.5. Retretes de andén.
    1.6. Fosa Mouras para retretes de andén y dormitorio de maquinistas.
    1.7. Casas para agentes (grupo de 30 casas).
    1.8. Fosa Mouras para casa de un agente.
    1.9. Casas para agentes (grupo de 6 casas).
    1.10. Cochera para dos vías.
    1.11. Fosas de 21,00 m.
    1.12. Casa para un agente de Vía y Obras.
    1.13. Muelle para carbón.
    1.14. Fosa para visitar frenos.
    1.15. Fosa para desinfección.
    1.16. Cobertizo metálico (parte de fábrica).
    1.17. Cobertizo metálico (parte metálica).
    1.18. Dependencias para el Recorrido (parte de fábrica).
    1.19. Dependencias para el Recorrido (parte metálica).
    1.20. Dormitorio de maquinistas (parte de fábrica).
    1.21. Dormitorio de maquinistas (parte metálica).
    1.22. Retretes para talleres (parte de fábrica).
    1.23. Retretes para talleres (parte metálica).
    1.24. Casa para bomba y pozo.
    1.25. Oficinas para Tracción (parte de fábrica).
    1.26. Oficinas para Tracción (parte metálica).
    1.27. Casa para instalación eléctrica.
    1.28. Paso inferior de 3,00 m., km 187,155.
    1.29. Alcantarilla de 1,50 m., km 186,993.51.
    1.30. Tajea tubular de 0,80 m., km 187,423.91.
    1.31. Tajea de 0,80 m., km 188,520.44.
    1.32. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,515.44.
    1.33. Tajea tubular de 1,00 m., km 187,794.45.
    1.34. Tajea tubular de 3 luces de 1,00 m., km 187,626.57.
    1.35. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,525.44.
    1.36. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,682.83.
    1.37. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,692.83.
    1.38. Tanque de alimentación rápida de 10,00 m.
    1.39. Muro de cierre con tapial.
    1.40. Muro de cierre con verja de hierro.
    1.41. Depósito de agua potable de 60,00 m3. (parte de fábrica).
    1.42. Depósito de agua potable de 60,00 m3. (parte metálica).
    1.43. Instalación eléctrica (parte de fábrica).
    1.44. Instalación eléctrica (torres metálicas) (parte metálica).
    1.45. Asiento de vía.
    1.46. Balasto.
    1.47. Obras complementarias.
    1.48. Depósito de hormigón armado.
  2. Actas y planos de obras. (1930 mayo 30/1932 noviembre 26)
  3. Perfiles transversales. (1929 febrero 23)

Untitled

Expediente sobre el proyecto de construcción de una tajea por parte de los Sres. Gross y Compañía en el km 1,016 de la línea de Córdoba a Málaga

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0013-0011
  • File
  • 1905-10-21 - 1906-01-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Copias de los planos de las obras a realizar. (1905 octubre 21/1906 enero -)
  2. Carta de Federico Gross y Cía. al Ingeniero Jefe de la Cuarta División Técnica y Administrativa de los Ferrocarriles, solicitando autorización para la construcción de dicha tarea. (1906 enero 16)
  3. Oficios y Minutas tramitando el proyecto. (1905 octubre 21/1906 enero 22)

Untitled

Proyecto de ampliación y reformas en la estación de Iznalloz y proyectos reformados del mismo y adicional

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0130-0001
  • File
  • 1927-03-08 - 1934-02-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de ampliación y reformas en la estación de Iznalloz. - Contiene:
    1.1. Memoria. (1927 agosto 10)
    1.2. Planos. (1927 agosto 27/1927 octubre 4)
    1.2.1. Plano general (Escala 1:2000); Plano general (Escala 1:500) (32 x 150 cm). (1927 marzo 8/1927 agosto 10)
    1.2.2. Perfiles transversales (32 x 154 cm). (1927 marzo 10/1927 octubre 27)
    1.2.3. Plano de planta, alzado y detalles del edificio de viajeros (Escala 1:50) (32 x.303 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.4. Plano de planta, alzado y sección del tipo de fosa moura (32 x 66 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.5. Plano de planta, alzado y perfil transversal de la modificación de retretes (32 x 118 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.6. Plano del tipo de andenes (Escala 1:20) (32 x 58 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.7. Plano de planta, fachada y sección longitudinal, media fachada y media sección, detalle de media cercha, planta a altura, factoría, alzado y sección, detalle de las ventanas, detalle de la puerta, puerta rodante y detalles de sección (Escala 1:50, 1:20 y 1:5) (32 x 492 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.8. Plano de la sección transversal del tipo de muelle descubierto para mercancías (Escala 1:100) (23 x 45 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.9. Plano del tipo de puerta de 5 metros para muro de cierre (Escala 1:20) (32 x 93 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.10. Plano de planta, alzado, sección y detalles de una casa para un obrero (32 x 115 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.11. Plano de corte, disposición de los taladros para regla graduada, planta, sección transversal, corte y arriostramiento horizontal, para tipo de cubato de 60 m3 (Escalas 1:20, 1:40, 1:10) (32 x 211 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.12. Plano de alzado y sección de tipo de muro de cierre (Escala 1:20) (32 x 126 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.13. Plano de sección transversal y longitudinal de tajea de 0,60 m. en el kilómetro 23,850 (Escala 1:100) (32 x 82 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.14. Plano de planta, alzado, media proyección y sección longitudinal de una alcantarilla de 1,50 metros de luz, en el kilómetro 24,195 (Escala 1:50) (32 x 88 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.15. Plano de alzados del tipo de estante y mostrador para cantina (Escala 1:10) (32 x 93 cm). (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.2.16 Plano del perfil longitudinal del caño de desagüe (Escala 1:50) (32 x 71 cm). (32 x 71 cm).
    (1927 agosto 10/1927 octubre 4)
    1.3. Pliegos de condiciones. - Contiene:
    1.3.1. Pliego de condiciones generales y económicas. (1927 agosto 10)
    1.3.2. Pliego de condiciones para la construcción de edificios y obras de arte. (1927 agosto 10)
    1.3.3. Pliego de condiciones particulares. (1927 agosto 10)
    1.4 Presupuestos. - Contiene:
    1.4.1. Anden. (1927 agosto 10)
    1.4.2. Muelle cubierto y cerrado. Factoría. (1927 agosto 10)
    1.4.3. Muelle cubierto y cerrado. Parte de fábrica. (1927 agosto 10)
    1.4.4. Muelle cubierto y cerrado. Parte metálica. (1927 agosto 10)
    1.4.5. Muelle descubierto. Parte de fábrica. (1927 agosto 10)
    1.4.6. Explanación. (1927 agosto 10)
    1.4.7. Retretes. (1927 agosto 10)
    1.4.8. Depósito de agua. Parte de fábrica. (1927 agosto 10)
    1.4.9. Depósito de agua. Parte metálica. (1927 agosto 10)
    1.4.10. Expropiaciones. (1927 agosto 10)
    1.4.11. Ampliación del edificio de viajeros. (1927 agosto 10)
    1.4.12. Casilla para un obrero. (1927 agosto 10)
    1.4.13. Muro de cierre y caño de desagüe. (1927 agosto 10)
    1.4.14. Tajea de 0,60 m, el el kilómetro 23,850. (1927 agosto 10)
    1.4.15. Alcantarilla abierta de 1,50 m. en el kilómetro 24,195. (1927 agosto 10)
    1.4.16. Asiento de vías. (1927 agosto 10)
    1.4.17. Balasto. (1927 agosto 10)
    1.4.18. Obras complementarias. (1927 agosto 10)
    1.5. Cuadro de precios. - Contiene:
    1.5.1. Por administración (Cuadro 1). (1927 agosto 10)
    1.5.2. Por administración (Cuadro 2). (1927 agosto 10)
    1.5.3. Por contrata (Cuadro 1). (1927 agosto 10)
    1.5.4. Por contrata (Cuadro 2). (1927 agosto 10)
    1.6. Presupuestos parciales. - Contiene:
    1.6.1. Por administración. (1927 agosto 10)
    1.6.2. Por contrata. (1927 agosto 10)
    1.7. Presupuesto general. - Contiene:
    1.7.1. Presupuesto general total. (1927 agosto 10)
    1.7.2. Presupuesto de ejecución por contrata. (1927 agosto 10)
    1.7.3. Presupuesto de ejecución por adminiatración. (1927 agosto 10)
  2. Proyecto reformado de la ampliación y mejoras de la estación. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (28 x 88 cm). (1929 agosto 3); Plano general del proyecto reformado (Escala 1:500) (33 x 132 cm). (1930); Plano del adoquinado del camino de acceso y patio de viajeros (triplicado) (Escala 1:500) (30 x 59 cm). (1929 septiembre 4)

Untitled

Results 361 to 370 of 386