Proyecto de modificación de vías, ampliación de andén y construcción de nuevos muelles en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1904 marzo 2/1922 diciembre 31)
Autorización a Benigno Zamorano para edificar en terrenos de su propiedad lindantes con los de la estación. - Incluye: Plano. (1921 diciembre 19/1922 febrero 20)
Ofrecimiento de Benigno Zamorano Soto a la Compañía la venta de una casa y terrenos de su propiedad situados junto al paso a nivel del km 19,836.90 de la línea, siendo rechazada dicha oferta. - Incluye: Plano. (1925 junio 8/1926 agosto 5)
Solicitud del Ayuntamiento para que se instalen dos brazos de alumbrado eléctrico en el edificio de viajeros de la estación. (1935 enero 8/1936 enero 16)
Proyecto de un jardín anexo al edificio de viajeros de la estación. (1935 mayo 29)
Construcción de un muelle provisional para cargar piedra con destino al muro de la calle Méndez Álvaro de Madrid. - Incluye: Presupuestos y planos. (1906 junio 25/1912 mayo 27)
Autorización a la Sociedad Eléctrica La Rosa para cruzar el ferrocarril Aranjuez-Cuenca por su km 61,700 con una línea eléctrica de alta tensión. Autorización a la Sociedad Eléctrica La Rosa para cruce eléctrico por el km 59,500 línea Aranjuez-Cuenca y con otra línea telefónica en el km 59,615. - Incluye: Planos y contrato. (1907 abril 22/1922 octubre 25)
Autorización dada al Ayuntamiento de Tarancón para el cruce de agua y energía eléctrica en el km 59,036 de la línea Aranjuez-Cuenca. - Incluye: Contrato. (1919 agosto 19/1932 noviembre 25)
Ampliación y modificaciones del dormitorio del personal de trenes y variación del cuarto de caloríferos de la estación de Tarancón y cesión del Instituto de Tarancón de dos salones para habilitarlos como dormitorio del personal de trenes. - Incluye: Proyecto, memoria, presupuestos y planos. (1931 febrero 14/1939 febrero 22)
Petición de Ignacio Sánchez para instalar una vía-apartadero con destino a la bodega de su propiedad en la estación de Tarancón y para la colocación de un tubo de goma portátil para cargar los vagones de vino desde su bodega a la estación. - Incluye: Presupuestos, planos y contrato. (1925 junio 4/1926 agosto 8)
Solicitud de Emilio Sánchez para instalar un surtido y depósito de gasolina en la estación de Tarancón. - Incluye: Plano. (1926 mayo 18/1926 septiembre 13)
Contrato con la Sociedad eléctrica La Rosa para el suministro de energía a la vivienda del asentador del 2º Distrito y para el almacén del Distrito de la estación de Tarancón. - Incluye: Póliza de abono. (1929 junio 26/1929 octubre 19)
Solicitud de la Sociedad eléctrica La Rosa para construir una fábrica de harina en terrenos de su propiedad que linda con los de la Compañía frente a la estación de Tarancón. Denuncia para construir esa fábrica sin permiso de MZA y ampliación de dicha fábrica. - Incluye: Contrato, planos y denuncia. (1931 junio 25/1933 julio 5)
Petición de presupuesto de instalación eléctrica en los chozos construidos en la estación de Tarancón destinados a dormitorios para el personal y almacenes de dicha estación. (1931 octubre 25/1931 diciembre 26)
Petición de agente de la estación de Tarancón para que se les habilite un local con destino a lavadero y tendedero de ropas. Reparaciones en la estación. - Incluye: Presupuestos. (1931 diciembre 30/1932 noviembre 5)
Petición de comerciantes e industriales para reparar el mal estado de los patios de carga y descarga de la estación. - Incluye: Proyecto, memoria, planos y presupuesto. (1932 abril 2/1932 junio 10)
Solicitud de la Comunidad de Labradores de Tarancón para talar unos árboles frente al km 67 de la línea Aranjuez-Cuenca. (1932 junio 21/1932 julio 9)
Solicitud del Administrador de la Estafeta de la estación de Tarancón para que se deje una puerta en el cerramiento de la estación para el paso de la carretilla de carga y descarga de la correspondencia. - Incluye: Plano. (1933 junio 9/1933 junio 20)
Modificación del edificio de viajeros para disponer de un local independiente para factoría de Gran Velocidad. - Incluye: Presupuesto y plano. (1933 junio 21/1933 noviembre 18)
Petición de Miguel Bezón Sánchez para cerrar los terrenos de su propiedad en el km 58,772 de dicha línea. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 1/1933 septiembre 11)
Solicitud de Landelino Villaescusa para reconstruir una fachada del Hospital municipal de Tarancón. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 11/1933 septiembre 30)
Ofrecimiento de Ignacio Sánchez ofrece en venta unos terrenos suyos en la estación de Tarancón a MZA - Incluye: Planos. (1935 julio 4/1936 julio 23)
Solicitud de construcción de una vía nueva en la estación de Tarancón. - Incluye: Planos y presupuestos. (1935 abril 1/1937 junio 7)
Queja de Jesús Guijarro por las filtraciones de agua en su casa con unos terrenos de MZA. (1936 enero 17/1936 febrero 10)
Petición de construcción de un camino de acceso a la estación de Tarancón. (1937 abril 27/1937 mayo 15)
Proyecto de instalación de una vía de playa en la estación de Tarancón. - Incluye: Memoria, plano y presupuestos. (1937 junio 24/1939 febrero 27)
Construcción de un triángulo para dar vueltas a las máquinas en la estación Tarancón. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 8/1938 enero 20)
Cruces eléctricos realizados por militares en los km 58,021 y 58, 026 de la línea Aranjuez-Cuenca. - Incluye: Croquis. (1938 febrero 23/1938 mayo 13)
Petición de CAMPSA para instalar unas arquetas de descarga en dicha estación, petición para adquirir dos vagones de carbonilla. Petición de ampliación de las oficinas que tienen en dicha estación y arreglo de la valla de cierre que separan los terrenos de CAMPSA con los de MZA (1937 septiembre 29/1938 junio 25)
Ampliación del comedor colectivo de la estación de Tarancón. - Incluye: Plano. (1938 noviembre 25/1938 diciembre 10)
Local que se proyecta alquilar en la estación de Tarancón para dormitorio de los agentes del Material Móvil. - Incluye: Dibujo. (1938 diciembre 14/1938 diciembre 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 201,940 de la línea, solicitada por Juan Antonio Martínez. (1930 diciembre 29/1940 marzo 8)
Obras de reparación en la estación. (1936 febrero 6/1941 septiembre 2)
Autorización para cercar una finca frente al km 203 de la línea, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1938 diciembre 2/1939 enero 21)
Arreglo del camino vecinal de Tocina a Guadajoz, solicitada por el Ayuntamiento. (1940 febrero 13/1940 marzo 11)
Autorización para la construcción de un camino local a la acequia nº 8, solicitado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. (1941 marzo 14/1941 mayo 9)
Autorización para abrir un hueco de ventana frente al km 202,421 de la línea, solicitado por Juan Urbano Ventura. (1941 noviembre 18/1941 diciembre 27)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por la Sociedad Minera de Aznalcóllar. - Incluye: Contratos; y Presupuesto. (1881 agosto 23/1881 septiembre 14)
Plano de situación, perfil longitudinal y perfil transversal de las obras de prolongación en 50m la vía nº 3 de la estación (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 91 cm). (1898 junio 23)
Arreglo del paseo que conduce a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 junio 18/1924 julio 22)
Autorización par cercar con alambre una finca, solicitada por José Nicolás Medina. - Incluye: Plano de situación del cierre de alambre proyectado (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 50 cm); y Pliego de condiciones. (1927 enero 27/1927 mayo 28)
Autorización para construir una caseta, báscula y muro de cierre de una fábrica de su propiedad frente al km 24 de la línea, lindando con la estación, solicitada por Juan Delgado Hernández. - Incluye: Plano de situación de la caseta, báscula y muro de cierre proyectado (Escala 1:500) (30 x 51 cm); Pliego de condiciones; Presupuesto; Proyecto de contrato; y Plano de situación que de los muros de cierre solicita construir Juan Delgado (2) (Escala 1:500) (A3). (1925 septiembre 26/1940 julio 19)
Cesión al Ayuntamiento para su conservación del paseo de acceso a la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (30 x 62 cm) (1927 abril 28/1942 diciembre 13)
Deslinde de una finca situada en el km 24, solicitada por José Nicolás Medina Labrador. (1935 enero 29/1935 mayo 19)
Recibo de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la provincia de Sevilla por los edificios en Sanlúcar y Benacazón pendiente de pago. (1938 agosto 20)
Solicitud de los factores de la estación, Víctor Méndez Carranza y Gabino Hidalgo Vargas, que habitan en la planta alta del edificio de viajeros, para que se les habilite un local para lavadero. - Incluye: Plano con la situación de los lavaderos solicitados por los factores Méndez e Hidalgo (2) (Escala 1:500) (A4). (1940 octubre 4/1941 mayo 12)
Autorización para cercar una finca frente al km 25, solicitada por José Macías López. - Incluye: Plano parcial con la situación del cierre proyectado (Escala 1:500) (A3); y Pliego de condiciones. (1940 noviembre 27/1941 enero 27)
Autorización para construir unas edificaciones frente al km 25, solicitada por Carmen Gómez Palomo. - Incluye: Plano para informar la instancia de Carmen Gómez (Escala 1:500) (A4); y Pliego de condiciones. (1941 agosto 19/1941 octubre 16)
Autorización para cercar una finca y construir dos naves, solicitada por Fernando Rodríguez Romero y contribución al arreglo del camino de la estación. (1897 septiembre 15/1935 mayo 24)
Autorización para la instalación de alumbrado eléctrico en la carretera de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1908 julio 7/1908 julio 30)
Solicitud de que se reconstruya el muro de defensa de la alcantarilla próxima a la estación y de que se le indemnice por los daños sufridos en su finca por las aguas desbordadas, presentada por Antonio de Paz Pérez. (1917 julio 10/1917 julio 19)
Solicitud de compra de una parcela frente al km 46 de la línea, solicitada por Manuel Daza Gómez. (1919 julio 9/1923 noviembre 25)
Autorización para cercar una finca frente al km 46 de la línea, solicitada por Manuel Garrido. (1920 enero 5/1920 enero 20)
Autorización para construir una tajea de desagüe frente al km 45,872, de la línea, solicitada por Fernando Rodríguez. (1920 diciembre 11/1921 febrero 25)
Autorización para construir una casa frente al km 46 de la línea, solicitada por José María Reinosa Gil. (1922 agosto 1/1922 agosto 19)
Autorización para cercar una finca frente al km 46,500 de la línea, solicitada por José María Vera Rivera. (1923 febrero 16/1923 marzo 7)
Deslinde de terrenos frente al km 47, de la línea, solicitado por Domingo Vázquez Sánchez. (1923 marzo 22/1923 abril 5)
Autorización para cercar una finca frente al km 45,300 de la línea, solicitada por Severo Ramos Bernal. (1924 julio 6/1924 julio 29)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 febrero 26/1931 febrero 7)
Autorización para ampliar una bodega frente al km 45,900 de la línea, solicitada por Fernando Rodríguez Romero. (1926 julio 3/1926 diciembre 11)
Autorización para establecer una cruce eléctrico de baja tensión por el paso a nivel del km 45,495 de la línea, solicitada por Fernando Rodríguez Romero. (1926 julio 28/1926 agosto 31)
Autorización para cercar con alambre de espino una finca frente a los km 44 y 45 de la línea, solicitada por Juan Francisco Fernández Arenas. (1927 febrero 22/1927 abril 12)
Autorización para cercar con alambre de espino una finca frente al km 44 de la línea, solicitada por Antonio Rivera Monge. (1930 febrero 25/1930 abril 11)
Autorización para construir una habitación en finca urbana frente al km 45,648 de la línea, solicitada por Manuel Vera Pérez. (1930 abril 5/1930 mayo 19)
Autorización para construir una alcantarilla frente al km 47,753 de la línea, solicitada por María Gamero Cívico. (1930 mayo 14/1930 julio 19)
Proyecto de paso superior sobre el Ferrocarril de Sevilla a Huelva en su km 45, en el camino vecinal de Pilas a Castilleja del Campo. (1930 junio 22/1936 marzo 19)
Construcción de embarcadero de ganados sobre el muelle descubierto de la estación solicitada por Andrés Domínguez. (1930 noviembre 29/1931 febrero 10)
Autorización para cercar con estacas y alambre de espino finca frente al km 46 de la línea, solicitada por Antonio Romero Muñoz. (1930 diciembre 30/1930 diciembre 31)
Autorización para cercar con estacas y alambre de espino una finca frente al km 45,712 de la línea, solicitada por Antonio Benítez Vera. (1931 marzo 5/1931 marzo 28)
Autorización para ampliar una tajea de desagüe frente al km 45,284 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 agosto 8/1931 septiembre 10)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el paso a nivel del km 45,495 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 enero 19/1935 enero 21)
Autorización para cercar con estacas y alambre de espino una finca frente al km 45,313 de la línea, solicitada por Miguel Herrera Vera. (1933 septiembre 18/1933 octubre 13)
Adquisición de terrenos en el término municipal para la construcción de la línea. (1935 marzo 26/1936 marzo 28)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 108,720, solicitada por la Fábrica de Gas y Electricidad de Huelva. - Incluye: Plano de situación del cruce aéreo ; Plano de situación de la tubería antigua para conducción de gas por la que solicitan pasar un cable de energía eléctrica ; Artículo adicional al contrato ; Factura. (1913 diciembre 26/1931 mayo 6)
Contribución a la Cía., para el proyecto de acerado y alcantarillado de la calle Odiel en esta ciudad. - Incluye: Copia de la sentencia judicial (1926 febrero 5/1936 junio 27)
Adquisición por la Cía. MZA, de unas parcelas para realizar un proyecto de nuevas instalaciones para el servicio de mercancías en la estación. - Incluye: Plano del proyecto. (1929 junio 19/1930 febrero 20)
Autorización para construir una casa en las inmediaciones al Matadero y frente a la línea, solicitada por José López García. - Incluye: Planos de situación. (1930 marzo 18/1932 junio 28)
Obras de saneamiento de las charcas que hay junto al Matadero y en terreno de la Cía ., solicitado por el Ayuntamiento. (1930 mayo 5/1931 diciembre 1)
Denuncias contra Francisco Soriano, Ignacio Sánchez y Juan Calvo por construir en terrenos propiedad de la Cía. - Incluye: Planos de situación. (1930 mayo 14/1938 julio 1)
Negociación entre la Cía. MZA y la Cía. de Ríotinto para la supresión del paso inmediato a la cochera, construyendo una pasarela para desviar por ella todo el tráfico del personal de Ríotinto. - Incluye: Plano parcial de la estación, comprendiendo los pasos a nivel de los km 108,588 y 108,729. (1930 noviembre 14/1935 marzo 7)
Autorización para limpiar la alcantarilla del km 107,829.50, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 junio 8/1931 julio 24)
Autorización para construir una casa junto al km 107,862, solicitada por Ramón Portero Jaranay. - Incluye: Plano de situación. (1931 julio 21/1931 septiembre 3)
Solicitud para el levantamiento de las cubiertas de los muelles de la estación. (1932 abril 16/1932 abril 28)
Obras de reparación y mejora en el dormitorio del personal de trenes. - Incluye: plano de la cochera de carruajes, con las modificaciones. (1932 mayo 21/1936 abril 16)
Autorización para cruzar las vías 3ª, 5ª y 7ª de la estación, con tuberías de conducción de aguas, solicitada por la Dirección Facultativa de las Obras del Puerto. - Incluye: Planos de situación. (1932 septiembre 22/1932 septiembre 30)
Autorización para instalar un cable aéreo en la fachada del edificio de la estación, solicitada por la Dirección General de Telecomunicación. - Incluye: Plano de la estación con la variación de la línea de Telégrafos solicitada. (1933 febrero 1/1933 agosto 4)
Autorización para cruzar con un colector por el km 107, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano dela tajea de desagüe. (1933 abril 10/1934 julio 7)
Autorización para construir una casa en la calle Valverde, solicitada por Amancio Alviz Oribe. - Incluye: Plano de situación. (1933 julio 14/1933 julio 17)
Proyecto de construcción de un almacén para el pescado. - Incluye: Plano parcial de situación del proyecto ; Planos del proyecto ; Presupuesto. (1933 septiembre 9/1933 noviembre 5)
Modificación y ampliación del dormitorio del personal de trenes. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1933 septiembre 26/1933 octubre 19)
Modificación de las vías en la estación, solicitada por la Junta de Obras del Puerto. - Incluye: Plano. (1935 febrero 5/1935 marzo 22)
Retirada de los depósitos de basura que existen junto al paso a nivel del km 108,230, solicitado por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de situación. (1935 junio 29/1935 agosto 22)
Autorización para construir un edificio frente al km 108, solicitada por Rosario López González. (1935 septiembre 3/1935 noviembre 15)
Ampliación del patio de mercancías y apertura de una puerta de acceso al mismo. - Incluye: Planos de situación ; Presupuesto. (1935 septiembre 25/1935 diciembre 19)
Reparación de la techumbre de la cochera de la Reserva. (1935 octubre 4/1936 enero 5)
Autorización para establecer un cruce de baja tensión en el km 108,238, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano de situación y alzado del cruce. (1935 diciembre 19/1936 febrero 26)
Autorización para utilizar un jardincito que se construye entre el edificio de viajeros y la cochera, solicitada por el Jefe de estación. (1936 marzo 31/1936 abril 7)
Autorización para construir frente al km 108, solicitada por José Peguero Mora. - Incluye: Plano de situación. (1936 mayo 11/1939 enero 27)
Autorización para colocar una casilla para el personal de consumo en el patio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1936 mayo 18/1936 mayo 23)
Variación del emplazamiento del quiosco-cantina de la estación. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros con la nueva ubicación. (1936 mayo 20/1936 julio 8)
Denuncia de la Cía., contra el Ayuntamiento por la instalación de una garita junto a la puerta de acceso al patio de viajeros sin autorización. (1936 mayo 28/1936 junio 1)
Denuncia de la Cía. contra el Ayuntamiento por la instalación de una garita junto a la puerta del depósito de máquinas sin autorización. (1936 mayo 30/1936 julio 25)
Autorización para instalar una oficina recaudatoria frente a la estación. - Incluye: Plano de situación. (1939 julio 7/1939 agosto 16)
Recibos por arbitrios sobre solares sin edificar correspondientes a las parcelas de terrenos que tiene la Cía. para ampliación de vías, polvorín, matadero y parcelas contiguas. (1916 agosto 30/1942 enero 19)
Autorización para edificar frente al km 108, solicitada por José Peguero Mora. (1925 febrero 14/1939 febrero 2)
El Ayuntamiento devuelve a la Cía. cantidades indebidamente cobradas en concepto de arbitrios y licencias. (1929 agosto 26/1936 julio 14)
Contribución con los gastos ocasionados por la limpieza del canal abierto existente en terrenos de la marisma, solicitada por el Ayuntamiento a la Cía. (1931 junio 12/1940 agosto 2)
Obras de reparación. (1935 noviembre 14/1942 enero 24)
Deslinde de terrenos de la Cía. denominados del Matadero con los terrenos particulares colindantes. (1936 abril 23/1936 mayo 26)
Contribuciones especiales impuestas a la Cía. (1936 mayo 23/1936 julio 7)
Autorización para establecer un cruce aéreo de energía eléctrica por el km 106,885.50, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. (1937 agosto 20/1937 octubre 5)
Relación de las viviendas de la Cía. en la provincia de Huelva, su situación y destino, solicitada por la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la provincia de Huelva. (1939 diciembre 15/1940 abril 20)
Recaudación de arbitrios municipales por derechos de alcantarillado. (1939 abril 9/1939 octubre 6)
Autorización para mejorar el afirmado del antiguo camino que cruza a nivel la línea por el km 105,961, solicitada por Industrial Química de Zaragoza. (1939 octubre 30/1940 febrero 3)
Autorización para elevar el nivel de la vía y sustitución de traviesas del paso a nivel por largueros de hormigón con motivo de las obras de adoquinado de la Avenida sur del Puerto, solicitada por la Junta de Obras del Puerto de Huelva. (1940 julio 19/1941 julio 19)
Solicitud de trenes de trabajo para transportar la carbonilla al vertedero. (1914 octubre 24/1940 noviembre 6)
Solicitud para que se construya una vivienda para el Asentador. (1940 diciembre 4/1941 enero 16)
Proyecto de desagüe de la grúa de la estación. (1941 abril 21)
Autorización para atravesar las vías 5ª y 7ª para efectuar un desagüe de un saladero, propiedad de Francisco Fernández Torres. (1941 junio 11/1941 agosto 4)
Reblandecimiento del terreno que ocupa la vía apartadero en el cambio de salida de la estación. (1864 octubre 21/1864 diciembre 2)
Solicitud del Ayuntamiento de Lorquí para la construcción de un camino de enlace a la estación. (1865 junio 20)
Modificación del estribo izquierdo del puente del río Segura, aprobada por la Real Orden del 6 de febrero. (1865 agosto 20/1873 septiembre 29)
Solicitud de Joaquín Portillo Herráez para rellenar los tomatierras del km 439 de la línea. (1872 enero 19/1873 noviembre 9)
Queja contra Carlos Soriano por la apertura de zanjas de desagüe en los terrenos inmediatos a los saladares del km 439 de la línea. (1873 julio 18/1880 abril 17)
Hundimiento ocurrido el 26 de octubre de 1883 en el terraplén de avenida al puente sobre el río Segura, en el km 440 de la línea. (1883 octubre 30/1883 diciembre 3)
Reparación del piso y tejado de la casilla de la toma de agua de la estación. (1884 febrero 11/1884 febrero 18)
Solicitud del Alcalde para la construcción de un badén que facilite la salida de las aguas en el paso a nivel, km 438, 505, del término de Molina. (1887 diciembre 9/1887 diciembre 24)
Establecimiento de una vía apartadero, arreglo del muelle de mercancías, ensanche y recrecido del terraplén, acopio de balasto y construcción de un foso para una báscula puente en la estación. (1888 mayo 12/1890 abril 7)
Solicitud del Alcalde de Molina para que se recomponga el camino que conduce desde la estación a la carretera. (1889 junio 5)
Instalación de una cubierta en el muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1891 noviembre 25/1892 enero 18)
Solicitud de Rosendo García Bernal y otros vecinos de Molina para la habilitación del camino que conduce desde la carretera de Cartagena a la estación. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1893 enero 21/1894 marzo 16)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado de la estación. (1893 marzo 18/1893 abril 17)
Variación de la tubería que alimenta las tomas de agua de la estación. - Incluye: Planos. (1893 noviembre 27)
Solicitud de Francisco Marín Quiñones para edificar una casa próxima a la estación. (1895 junio 4/1895 junio 13)
Instalación de un depurador en la toma de agua de la estación y solicitud de Francisco Marín Quiñones para recoger las aguas sobrantes de dicho aparato. - Incluye: Plano y croquis.(1904 marzo 10/1904 octubre 25)
Supresión de la rampa del muelle de la estación convirtiéndola en muelle descubierto. (1907 marzo 21/1907 agosto 14)
Solicitud del Ayuntamiento de Molina para cambiar la denominación de la estación de Lorquí por la de Molina - Lorquí, aprobada por la Real Orden del 29 de agosto de 1907. (1907 mayo 22/1907 septiembre 13)
Desperfectos causados por el terremoto del día 3 de abril de 1911 en las casillas nº 86 y nº 87 de la línea y en el edificio de viajeros de la estación. (1911 abril 4/1911 noviembre 16)
Construcción del edificio de la Nueva Reserva de máquinas. - Incluye planos y presupuestos. (1905 mayo 4/1928 abril 12)
Construcción de vivienda-almacén para el Guarda del mismo. - Incluye plano. (1914 enero 1/1917 febrero 19)
Solicitud de la División Hidráulica del Segura para encauzar el arroyo Minateda en el km 368 de la línea. - Incluye plano. (1916 mayo 3/1916 noviembre 24)
Autorización para la construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye plano. (1917 enero 8/1917 marzo 5)
Proyecto de muelle cubierto, habilitación de la sala de espera, reforma del edificio de viajeros y viviendas para empleados en la estación. - Incluye planos y presupuestos. ([1921 diciembre 23]/1924 febrero 12)
Autorización a Ascensión Lara Martínez para edificar en terrenos de su propiedad entre los km 367,152 y 367,162 de la línea. - Incluye plano. (1926 febrero 6/1926 marzo 26)
Modificación de la planta del edificio de viajeros para dotarlo de sala de espera, almacén de Gran Velocidad y construcción de nuevas viviendas de empleados. - Incluye planos y presupuesto. (1928 abril 3/1928 mayo 9).
Construcción del desvío de vía para las obras del pantano de Camarillas entre los km 372,437 y 375,488 de la línea. - Incluye planos y presupuestos. ([1930 julio 26]/1932 abril 15)
Solicitud de Arnelio Talavera García para edificar en su totalidad un solar de su propiedad situado entre los km 366,898 y 367,040 de la línea. - Incluye plano. (1934 mayo 10/1934 junio 14)
Instalación de agua corriente en las viviendas del personal de la estación. (1935 abril 24/1937 diciembre 13)
Autorización para establecer un cruce con una tubería para agua potable por el interior de la alcantarilla del km 411,493.20 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos. (1922 noviembre 18/1940 noviembre 13)
Obras de reparación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1927 julio 15/1941 octubre 9)
Autorización para construir un muro de cierre entre los km 411,542.30 y 411,563.00 de la línea, solicitada por la Sociedad Harinera de “El Carpio”. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1936 junio 10/1937 abril 15)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 412,572 de la línea, solicitada por la Compañía Mengemor. (1938 enero 22/1938 enero 25)
Proyecto de instalación de una vía de playa. - Incluye: Plano; Memoria; Presupuestos y Listas de jornales empleados. (1938 febrero 14/1940 julio 11)
Desalojo de la vivienda asignada al fogonero y puesta a disposición del Depósito de Córdoba. (1940 junio 8/1940 junio 15)
Autorización para construir una caseta para el teléfono, solicitada por Manuel Rodríguez. (1940 diciembre 17/1940 diciembre 21)
Autorización para instalar un teléfono privadamente en la vivienda del jefe de estación, solicitada por él mismo. (1941 enero 31/1941 febrero 13)
Construcción de un lavadero para el jefe de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1941 octubre 31/1941 diciembre 30)