Contratos entre MZA y las Compañías de los Ferrocarriles Andaluces y de los Caminos de Hierro del Sur de España, concesionaria de la línea de Linares a Almería para servicios comunes. - Incluye: Planos. (1891 diciembre 18/1941 agosto 30)
Proyecto de cruzamiento del ferrocarril de Manzanares a Córdoba con la línea de alta tensión por el km 323,918 de la línea, autorizado al Sr. Marqués de La Laguna. - Incluye: Memoria, Planos, Presupuesto y Cubicación. (1908 mayo 14/1941 febrero 19)
Reparaciones y ampliación de las escuelas de la estación. - Incluye: Esquema de planta y alzado. (1920 abril 16/1941 julio 10)
Proyecto para nuevas dependencias del Recorrido de la estación. - Incluye: Planos. (1929 septiembre 28/1930 enero 17)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Esquema de la planta de la vivienda. (1929 diciembre 31/1942 febrero 28)
Solicitud de reparación de una casa en mal estado a causa de las filtraciones del colector de desagüe de la estación, presentada por Bartolomé Moreno Barrionuevo. (1937 septiembre 16/1940 enero 12)
Construcción de un taller y oficina en la vivienda del Agente Electricista. (1939 agosto 10/1939 septiembre 5)
Relación de las fincas urbanas de la Compañía, no afectas al Servicio Público. (1939 diciembre 29/1946 enero 8)
Contrato de destajo con Rafael López Salas para ejecución de la mano de obra de albañilería del proyecto de reconstrucción de los edificios deteriorados por los bombardeos en la estación. (1939 diciembre 30)
Construcción de una vivienda y taller para el encargado de enclavamientos. - Incluye: Plano de situación y plano de la planta. (1940 marzo 17/1941 agosto 11)
Solicitud de reparación del muro de cierre de la estación, presentada por la Alcaldía pedánea y la Delegación local de la Central Nacional Sindicalista de la estación. (1940 mayo 1/1940 julio 6)
Construcción de un muro de cierre en el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 junio 27)
Solicitud de reparación de la carretera de acceso a la estación, presentada por la Alcaldía de la barriada de la estación. - Incluye: Plano general. (1940 octubre 19/1940 noviembre 8)
Proyecto de una vivienda para profesores en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1940 diciembre 10/1941 enero 23)
Pedido a Altos Hornos de Vizcaya de dos cambios completos de 40 kg. para la estación y otros dos para la estación de Sevilla. - Incluye: Anagrama de los Altos Hornos. (1941 abril 9/1942 marzo 28)
Proyecto de oficina para el Servicio de Investigación de Ferrocarriles (Guardia Civil). (1941 diciembre 16/1942 abril 29)
Autorización para edificar en terreno próximo al camino de la estación unas bodegas, solicitada por Alfredo Mompó; arrendamiento de vía para su servicio y cesión posterior a la Sociedad “Bodegas Bilbaínas”. - Incluye: Planos; Perfiles; Pliego de condiciones y Contrato. (1894 junio 29/1939 abril 10)
Solicitud para la instalación de un ramal de vía para maniobras y apartadero, realizada por la S.A. Panificadora de Valdepeñas. - Incluye: Croquis. (1919 julio 21/1921 julio 21)
Solicitud para la instalación de una vía-apartadero para servicio de la Fábrica de Alcohol de Florentino Piqueras. - Incluye: Plano de situación y perfiles longitudinales y transversales y Pliego de condiciones. (1919 septiembre 14/1920 mayo 5)
Solicitud de arriendo de terrenos de la Compañía desde el km 229,446 al 229,941, realizada por Silvestre Izarra. - Incluye: Plano y Contrato. (1924 noviembre 8/1933 mayo 8)
Proyecto de ampliación de muelles y factoría de Gran Velocidad. - Incluye: Plano; Perfiles transversales; Cubicación y Presupuesto. (1927 abril 1/1929 marzo 7)
Autorización para construir una vía, muelle y ampliación del edificio de la bodega inmediata a la estación, solicitada por Francisco Morales. - Incluye: Plano; Presupuesto y Contrato. (1897 diciembre 17/1935 febrero 25)
Autorización para realizar obras en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ramón Cervantes y Cepeda. - Incluye: Planos. (1908 febrero 17/1916 mayo 24)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros e instalación de marquesina. - Incluye: Plano de situación del proyecto (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Plano de plantas y sección transversal del edificio de viajeros (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 231 cm). (1916 mayo 19/1919 noviembre 14)
Autorización para cercar finca lindante con la estación, solicitada por Tomás Caro Patón. - Incluye: Plano. (1918 febrero 1/1918 marzo 9)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Croquis. (1918 mayo 20/1919 diciembre 4)
Traslado del garitón de la aguadora. - Incluye: Plano. (1918 diciembre 30/1919 febrero 12)
Habilitación del despacho para la Intervención del Estado. - Incluye: Plano. (1919 marzo 28/1919 mayo 12)
Autorización para cercar finca en el km 224,500, solicitada por la S.A. “Panificadora de Valdepeñas”. - Incluye: Plano. (1919 abril 19/1919 mayo 30)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Contiene: Plano de planta con el estado actual y modificación proyectada. (1919 mayo 12/1919 julio 16)
Autorización para cercar terrenos en el km 225,594 y 225,675, solicitado por Florentino Piqueras. (1919 octubre 6/1919 noviembre 29)
Autorización para instalar un quiosco, solicitada por Antonio Calero y Sebastián Rodero. (1919 noviembre 22/1920 enero 26)
Autorización para instalar garitas de vigilancia en la estación, solicitada por el alcalde. (1920 marzo 17/1920 abril 29)
Construcción de aljibe. - Incluye: Plano. (1921 julio 6/1921 julio 19)
Autorización para cercar una finca en el km 210,519, solicitada por Agapito Sánchez Molero. - Incluye: Plano. (1922 abril 13/1922 junio 10)
Autorización para cazar en terreno del km 233, solicitada por Eusebio Bárcenas López. (1922 septiembre 2/1922 octubre 9)
Obras realizadas en la estación bajo la dirección de Domingo Muguruza: Construcción de la reserva de máquinas; Puente giratorio; Instalación de aguas; Modificación de vías. - Incluye: Planos y presupuestos. ( 1912 marzo 20 / 1920 noviembre 8)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Vilches y Vadollano, en el km 301'225 de la línea. - Incluye: Plano. (1919 abril 8 / 1925 mayo 23)
Construcción de un corral en la vivienda del Jefe de la Reserva de máquinas de la estación. - Incluye: Plano (A3). (1919 junio 13 / 1920 enero 3)
Cierre con traviesas de la Reserva de máquinas para evitar robos. - Incluye: Presupuesto. (1920 enero 13 / 1920 febrero 20)
Reparación de la tubería e instalación de bañeras en los dormitorios. (1920 febrero 26 / 1920 agosto 12)
Hundimiento del muelle de carbón. (1920 diciembre 21 / 1921 febrero 11)
Construcción de un dormitorio para el personal de trenes. - Incluye: Planos (situación, planta y detalle: 31 x 205 cm. ; planta: plano A4 ; plano emplazamiento general: 31 x 105 cm) y presupuestos. (1921 octubre 7 /1922 diciembre 23)
Instalación de una vía en la Reserva de máquinas. (1922 mayo 13 / 1922 agosto 4)
Reparación del pabellón de Correos. (1925 enero 29 / 1925 julio 10)
Proyecto de instalación de aparatos de enclavamiento. - Incluye: Plano. (1925 septiembre 29)
Autorización a Vicente Millán Sánchez para construir un edificio frente al km 306 de la línea. - Incluye: Plano. (1926 septiembre 26 / 1928 junio 27)
Obras de modificación y mejora en la estación. - Incluye: Perfiles transversales y presupuesto. (1928 julio 11 / 1930 julio 28)
Construcciones de retretes en las viviendas de empleados de la estación. - Incluye: Plano (31 x 110 cm) . (1929 agosto 12 / 1930 enero 25)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación de Manzanares. - Incluye: Planos y prespuesto. (1914 abril 21/1917 septiembre 13)
Ampliación de la alcantarilla del km 197,944, solicitada por el Ayuntamiento de Manzanares. - Incluye: Planos. (1914 mayo 9/1916 marzo 31)
Autorización de los Sres. Rodríguez Hermanos para instalar una tubería en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano. (1915 noviembre 13/1917 septiembre 20)
Autorización a Román Montero Cózar, obrero de la 6ª brigada de Alcázar a Ciudad Real para instalación de alumbrado eléctrico en la casilla del km 198 de la línea, junto a la estación de Manzanares. (1915 noviembre 18/1916 febrero 16)
Autorización a Cándido García García para construir una casa próxima a la estación de Manzanares. - Incluye: Plano. (1916 enero 18/1916 abril 10)
Instalación de luz eléctrica en viviendas de personal en la estación de Manzanares. - Incluye: Plano. (1916 marzo 31/1917 marzo 9)
Autorización a Manuel Juan Hernández para realizar obras en terrenos próximos a la estación de Manzanares. - Incluye: Planos. (1916 mayo 2/1916 mayo 18)
Autorización a Juan José Criado para abrir huecos frente al km 197,500 junto a la estación de Manzanares. - Incluye: Planos. (1916 junio 18/1916 julio 20)
Solicitud de José María Rodríguez para la recogida de las basuras de la playa de vías de la estación de Manzanares. (1916 diciembre 12/1917 enero 5)
Autorización a Manuel González Calero para edificar frente al km 198 de la estación de Manzanares. - Incluye: Plano. (1917 enero 7/1918 enero 7)
Autorización a Manuel Juan Hernández para elevar un muro en las bodegas que posee en la estación de Manzanares. - Incluye: Planos. (1917 abril 25/1918 febrero 11)
Autorización a José y Ramón Sánchez de Lugar para construir frente al km 198 de la estación de Manzanares. (1917 mayo 25/1917 junio 26)
Adoquinado del empalme de la carretera que va hasta el muelle de Pequeña Velocidad en la estación de Manzanares. - Incluye: Plano. (1917 julio 11/1918 febrero 26)
Modificación de dependencias de la estación de Manzanares. - Incluye: Plano. (1918 febrero 9/1918 julio 30)
Autorización a Micaela Mazarro para construir en el km 198,600 en el término de Manzanares. - Incluye: Plano. (1919 marzo 23/1919 abril 22)
Venta de terreno a Juan José García y permuta a Micaela Mazarro en el término de Manzanares. (1919 mayo 15/1919 diciembre 30)
Autorización a José Ruiz de Martínez Esteban para construir frente al km 197,550 de la línea, próximo a la estación de Manzanares. (1919 septiembre 8/1919 octubre 9)
Autorización a Emilio Velázquez para establecer un cruce eléctrico en los km 198,132 y 198,144 de la línea en el término municipal de Manzanares. - Incluye: Planos. (1920 marzo 3/1940 junio 12)
Permuta de terrenos solicitada por el Ayuntamiento de Manzanares. - Incluye: Planos. (1931 enero 10/1931 febrero 3)
Deslinde de terrenos solicitado por la S.A. Nuestra. Señora de la Cabeza, dentro del término municipal de Andújar y en las inmediaciones de la estación. (1917 noviembre 15/1920 marzo 6)
Autorización para edificar en el km 362,927.50 de la línea, dentro del término municipal de Andújar y en las inmediaciones de la estación, solicitada por la Fábrica de Harinas de la S.A. Nuestra Señora de la Cabeza. - Incluye: Planos. (1918 junio 25/1923 diciembre 11)
Establecimiento de vía apartadero para servicio de la Fábrica de Harinas Nuestra Señora de la Cabeza. - Incluye: Planos. (1919 agosto 28/1924 enero 6)
Reparación de la puerta de la cantina de la estación. (1920 enero 8/1930 enero 3)
Autorización para establecer vía apartadero, solicitada por la Compañía Anónima de Seguros La Aurora. - Incluye: Planos. (1920 mayo 10/1923 mayo 5)
Modificación de dependencias del edificio de viajeros. (1921 junio 11/1921 diciembre 22)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1922 marzo 7/1922 marzo 9)
Denuncia del mal estado del patio del muelle y cierre del mismo, realizada por Manuel Carmona. (1922 marzo 11/1922 marzo 27)
Autorización para establecer cruce eléctrico por los km 356,779 y 405,129 de la línea, dentro del término municipal de Andújar, solicitada por la Compañía Mengemor. - Incluye: Plano y Perfiles. (1922 agosto 29/1925 diciembre 1)
Adoquinado de patios. (1925 marzo 23/1930 enero 6)
Autorización para construir tinglado para cemento en terrenos de la estación, solicitada por la Sociedad Auxiliar de Construcción de Barcelona. - Incluye: Planos. (1926 julio 16/1932 abril 20)
Mejoras en la estación solicitadas por la Cámara oficial de Comercio. (1927 junio 18/1930 marzo 15)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1928 octubre 20/1929 noviembre 13)
Reparaciones en el túnel de Andújar. (1927 agosto 22/1930 febrero 21)
Instalación de caseta de transformador. (1929 septiembre 27/1929 octubre 2)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 356,460 de la línea, dentro del término municipal de Andújar, solicitado por la Compañía Anónima Menjemor. - Incluye: Plano y Perfil transversal. (1930 agosto 12/1930 noviembre 26)
Adquisición de terrenos de la Compañía para depósito, solicitado por la S.A Canalización y Fuerzas del Guadalquivir en las estaciones de Andújar, Villa del Río y Pedro Abad. - Incluye: Planos. (1931 enero 22/1931 octubre 9)
Modificación de la línea telegráfica del estado en el almacén de traviesas de Andújar. - Incluye: Croquis. (1931 marzo 16/1931 marzo 27)
Autorización para establecer cruces eléctricos por los km 412 y 356,522 de la línea, dentro de los términos municipales de El Carpio y Andújar, solicitada por la Compañía Anónima Menjemor. - Incluye: Planos. (1932 julio 9/1934 febrero 10)
Autorización para desembarcar los transformadores grandes en el km 356,130 de la línea, dentro del término municipal de Andújar, solicitada por la Compañía Anónima Menjemor. (1932 septiembre 26/1933 mayo 22)
Construcción de retrete en la estación. (1933 marzo 11/1933 diciembre 5)
Proyecto de muelle para embarcadero de ganados en la estación. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 27/1936 agosto 8)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Plano de los terrenos que se ceden a Dolores Álvarez Aguilar ; Plano del edificio de viajeros con emplazamiento de un nuevo quiosco para la venta de billetes ; Croquis de estantería ; Plano de situación del solar que ofrece el Corredor Sr. Flores. (1920 octubre 21/1928 mayo 3)
Construcción de un pozo en el arroyo de los Pedroches, km 438,436 de la línea. - Incluye: Plano del cruce con la línea de la conducción de aguas procedentes del venero "La Palma" ; Recorte de PRENSA: Para sala de espera es demasiado. En: Diario de Córdoba, p. 1, (22 octubre 1926) ; Plano que acompaña al convenio de la Compañía con los Srs Costi con motivo de la construcción del pozo ; Plano de pozos de alimentación y seco del km 438,435 y plano de emplazamiento ; Presupuesto ; Esquema de instalación de una toma de agua en el km 438 ; PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. - nº 236, p. 1-4, (3 de octubre de 1925) ; Plano general de la estación, con emplazamiento de la nueva toma de agua en el km 438 y conducción a los actuales depósitos. (1922 noviembre 28/1935 febrero 10)
Construcción de una caseta con instalación de agua para guardar útiles y proyecto de ampliación del almacén del Depósito en la estación. - Incluye: Plano de situación de la caseta ; Presupuesto ; Croquis del proyecto de ampliación del almacén ; Plano del proyecto de modificación de dependencias en el depósito de máquinas. (1926 julio 31/1928 agosto 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 439,750, solicitado por Antonio del Águila Rada. - Incluye: Plano y perfil transversal. (1931 marzo 18/1931 abril 16)
Autorización para ampliar y reformar la estación subsidiaria que la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos posee en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano de situación. (1931 agosto 28/1933 marzo 3)
Instalación de una bomba y motor en el pozo de la Hacienda de San Eduardo para la ampliación de la toma de agua de la estación. - Incluye: Plano de instalación de un grupo eléctrico ; Plano de pozo seco ; Disposición del la arqueta del contador ; Plano de la ampliación de la toma de agua ; Croquis de plantilla para contador Woltmann de 200 m/m. (1931-/1934 diciembre 7)
Contrato entre la Compañía y la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A., que en adelante se llamará CAMPSA, para el establecimiento y uso de una vía apartadero en la estación. - Incluye: Plano esquemático ; IMPRESO: Copia del contrato. (1933 mayo 13/1935 febrero 16)
Restablecimiento de la vía apartadero de Joaquín Fuentes Terroba, concedido en el año 1897, solicitado por el Banco Español de Crédito. (1934 junio 20/1934 agosto 3)