Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 201,940 de la línea, solicitada por Juan Antonio Martínez. (1930 diciembre 29/1940 marzo 8)
Obras de reparación en la estación. (1936 febrero 6/1941 septiembre 2)
Autorización para cercar una finca frente al km 203 de la línea, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1938 diciembre 2/1939 enero 21)
Arreglo del camino vecinal de Tocina a Guadajoz, solicitada por el Ayuntamiento. (1940 febrero 13/1940 marzo 11)
Autorización para la construcción de un camino local a la acequia nº 8, solicitado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. (1941 marzo 14/1941 mayo 9)
Autorización para abrir un hueco de ventana frente al km 202,421 de la línea, solicitado por Juan Urbano Ventura. (1941 noviembre 18/1941 diciembre 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico en el km 201,976, solicitada por Agustín Navarro. (1906 julio 17/1919 diciembre 5)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 202,874, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano (A4). - Incluye además: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación de la Compañía Sevillana de Electricidad de establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 167, p. 2, de 15 de julio de 1926. (1926 julio 15/1928 octubre 18)
Autorización para sanear y reparar un caño entre los km 201 y 202, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcelario de los km 201,800 al 202,100 de situación (31 x 96 cm); y Plano de situación para informar la instancia presentada por Juan Márquez Fernández, alcalde de Tocina y sección del caño (31 x 63 cm). (1929 enero 20/1929 julio 8)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 201,942, solicitada por la S.A. Canalización y Fuerza del Guadalquivir. - Incluye: Plano del cruzamiento de la vía (A4). (1929 agosto 29/1930 abril 3)
Autorización para edificar una casa frente al km 203, solicitada por Manuel de Celis Salazar. - Incluye: Plano de situación (duplicado) (A4), y Pliego de condiciones. (1933 septiembre 26/1934 abril 20)
Autorización para construir dos casas en terreno que va desde el km 202,102 al 202,120, solicitada por Juan Jesús Barrios Naranjo. - Incluye: Plano de situación (A4), y Pliego de condiciones. (1933 diciembre 19/1934 enero 31)
Autorización para cercar una finca, solicitada por Daniel Naranjo Rodríguez. - Incluye: Plano de situación (31 x 64 cm). (1934 enero 24/1934 febrero 15)
Proyecto de instalación de una vía de playa y prolongación de la del muelle. - Incluye: Croquis estación (A4), Plano de situación del proyecto (Escala 1:500) (31 x 105 cm), Plano de situación de la 2ª solución a estudiar (Escala 1:500) (31 x 105 cm), y Presupuesto. (1934 mayo 24/1934 junio 16)
Autorización para construir una casa frente al km 202,635, solicitada por Elena Fernández Clavijo. - Incluye: Plano del deslinde efectuado en el km 203 por solicitud de Elena Fernández, vecina de Tocina (A4); Plano parcial con la situación de la casa que desea construir Elena Fernández (A4), y Pliego de condiciones. (1935 abril 8/1935 agosto 4)
El Ayuntamiento pide a la Compañía que colabore para remediar el paro obrero. (1936 abril 20/1936 mayo 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes y construcción de muelle cubierto y cerrado y descubierto. (1910 febrero 10/1913 enero 2)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de una casa en las inmediaciones de la estación, realizado por José Tejado Rivero. (1916 julio 11/1917 junio 27)
Proyecto de construcción de 4 pontones metálicos de 4 m de luz en los km 200,750; 201,200; 201,530 y 201,800, solicitado por el Ayuntamiento y varios propietarios. (1917 marzo 22/1918 enero 15)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa que posee próxima a la estación Isidoro Díaz. (1917 abril 6/1917 abril 14)
Autorización para cercar una finca entre los km 202,508 y 202.672 y a una distancia de 3,20 y 4,36 m respectivamente del límite de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio González Deprit. (1917 mayo 14/1917 agosto 6)
Autorización para construir un grupo de once casas junto al km 202,082, solicitada por Emilio López Artillo. (1923 agosto 28/1924 marzo 6)
Venta de terrenos de la Compañía para construir una casa, solicitada por María Barrios. (1924 noviembre 24/1924 diciembre 3)
Autorización para construir un edificio junto al km 202,219 y autorización para ampliar un edificio junto al km 202,210, solicitadas por Cristóbal Varela Lozano. (1924 diciembre 10/1925 diciembre 28)
Autorización para construir una casa - habitación en terreno lindante con la línea. (1926 mayo 15/1926 julio 6)
Autorización para cercar una finca junto al km 203, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1927 febrero 6/1927 mayo 3)
Autorización para construir una casa junto al km 201,850, solicitada por José Ramos Ortiz. (1927 marzo 10/1927 agosto 14)
Autorización para construir una casa entre los km 201 y 202, solicitada por Carlos Barrera González. (1927 mayo 2/1927 junio 18)
Reparación del piso del muelle de la estación. (1928 septiembre 27/1929 mayo 24)
Autorización para construir un chozo para animales en la estación, solicitada por el Jefe de Estación. (1928 diciembre 13/1929 febrero 19)
Autorización para construir una casa junto al km 202,375, solicitada por Concepción Naranjo Rodríguez. (1929 septiembre 20/1929 octubre 30)
Autorización para construir una casa junto al km 202,350, solicitada por Adolfa Gavira Rodríguez. (1930 mayo 9/1930 junio 14)
Autorización para construir una casa - habitación junto al km 202,400, solicitada por Antonio Daza Rodríguez. (1930 septiembre 2/1930 noviembre 26)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica. (1931 febrero 3/1932 junio 8)
Autorización para construir una carretera desde el paso a nivel del km 202,687 hasta el cementerio, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 noviembre 19/1932 enero 23)
Autorización para construir una casa frente al km 202, solicitada por Francisco Cazán Riaño. (1931 noviembre 28/1931 diciembre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 203, solicitada por Antonio Martínez Colorado. (1932 febrero 1/1932 febrero 22)
Habilitación de un local para colocar las arquillas del personal de trenes y solicitud del Ayuntamiento para que se realicen varias mejoras en el edificio de viajeros. (1932 marzo 17/1933 septiembre 11)
Instalación de un grifo en la vivienda del Jefe de Estación. (1932 abril 29/1932 mayo 14)
Venta de terreno de la Compañía para construir una casa, solicitado por Manuel de Celis Salazar. (1932 octubre 8/1932 noviembre 14)
Autorización para cercar un corral frente al km 201,900, solicitada por Manuel Barrios García. (1932 noviembre 14/1933 enero 14)
Autorización para construir una casa junto al km 202,345, solicitada por Francisco Mena Ramírez. (1932 diciembre 10/1933 enero 13)
Autorización para construir una vivienda y corral frente al km 203, solicitada por Francisco Ortiz Benítez. (1933 abril 17/1933 mayo 3)
Autorización para construir una casa-habitación junto al km 202,455, solicitada por Jesús Aguilar Navarro. (1933 abril 27/1933 mayo 20)
Autorización para construir tres grupos de viviendas entre los km 202,461 y 202,596, solicitada por José Liñán Camacho. (1933 julio 6/1933 agosto 10)
El Servicio del Movimiento solicita que el de Vía y Obras se haga cargo del paso a nivel del km 203,984 de la línea. (1933 agosto 26/1933 octubre 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de ampliación y reforma general de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (63 x 230 cm) y presupuesto. (1910 abril 6/1911 marzo 9)
Planos sobre las reformas y modificaciones realizadas en la estación. (1914 - /1919 -) 2.1. Proyecto de ampliación y reforma general (Escala 1:500) (31 x 204 cm) (original). (1911 marzo 9) 2.2. Planta principal, lado Madrid (Escala 1:100) (A3) (original). (s.f.) 2.3. Planta principal, lado Madrid y lado Toledo (Escala 1:100) (A3). (1916) 2.4. Planta baja (Escala 1:200) (21 x 64 cm). (1919 mayo 1) 2.5. Planta baja (31 x 105 cm). (s.f.) 2.6. Planta principal del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A3). (1919 mayo 1) 2.7. Sillería de zócalo (Escala 1:20) (31 x 62 cm). (s.f.) 2.8. Planta sobre la 1ª y 8ª hilada y plantillas para las ménsulas de machos (Escala 1:10 y Escala natural) (48 x 113 cm). (s.f.) 2.9. Detalle de la sillería. Hiladas 8ª-9ª-10ªy11ª. Jovelas puertas laterales (59 x 87 cm).([1914]) 2.10. Parte de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4). (s.f.) 2.11. Alzado de la torre (42 x 93 cm). (s.f.) 2.12. Columnas sobre el zócalo de la torre (Escala natural) (31 x 63 cm). (s.f.) 2.13. Techo del primer cuerpo de la torre (Escala 1:10) (62 x 135 cm) (original y copia). ([1915]) 2.14. Vierte aguas en ventanas de la torre (Escala 1:10) (37 x 63 cm). (s.f.) 2.15. Sobrepuerta del cuerpo central (Escala natural) (73 x 86 cm). (s.f.) 2.16. Celosías de fundición en el quinto cuerpo de la torre (58 x 47 cm). ([1916]) 2.17. Detalles del artesonado del primer cuerpo de la torre (A3). (3 ejemplares) (s.f.) 2.18. Ventanales del cuerpo central (Escala 1:10) (67 x 40 cm).([1915] 2.19. Rodelas de las puertas de pabellones laterales (anagrama de MZA) Fachada al patio (53 x 52 cm). (s.f.) 2.20. Detalle de las sobrepuertas en los cuerpos laterales (Escala 1:10) (52 x 75 cm). (s.f.) 2.21. Detalle de paramento del alzado. Cuerpo lateral (63 x 73 cm). (s.f.) 2.22. Crestería de barrovidriado (71 x 66 cm) . (s.f.) 2.23. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 1ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 176 cm). (1916 septiembre 13) 2.24. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 2ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 169 cm). (1916 -) 2.25. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 3ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (31 x 117 cm). (1916 septiembre 15) 2.26. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 4ª (Escala 1:20 para alzado) (31 x 96 cm). (1916 septiembre 16) 2.27. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 5ª (Escala 1:20 para alzado) (32 x 54 cm). (1916 septiembre 16) 2.28. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 1ª (52 x 97 cm) (2 ejemplares) ([1917 -]) 2.29. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 2ª (66 x 147 cm). ([1917 -]) 2.30. Ventanas de planta principal de la estación (Escala 1:5) (62 x 124 cm) (4 ejemplares) (s. f.) 2.31. Puerta de entrada (Escala 1:20) (A4) (s.f.) 2.32. Dos escaleras de tres tiros (Escala 1:20) (57 x 86 cm). ( s.f.) 2.33. Detalles a tamaño natural de las celosías del vestíbulo (75 x 153 cm). (s.f.) 2.34. Enlistonado del zócalo de la sala de equipajes (Escala 1:20) (59 x 71 cm). (s.f.) 2.35. Persiana movible en la puerta a poniente del salón de honor (55 x 32 cm). (2 ejemplares), (s.f.) 2.36. Detalle de la fachada a poniente de la planta principal (Escala 1:20) (31 x 49 cm). (s.f.) 2.37. Vierte aguas de los huecos de la planta principal (Escala 1:10) (A4). (s.f.) 2.38. Interior del vestíbulo (Escala 1:20) (31 x 84 cm). (s.f.) 2.39. Armadura de las cuatro esferas del reloj de la torre (Tamaño natural) (50 x 68 cm). ([1916-]) 2.40. Techo del vestíbulo (Escala 1:50 para el conjunto, y Escala 1:20 para los detalles) (81 x 157 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.41. Distribución de la decoración de azulejos en el vestíbulo (Escala 1:;20) (67 x 126 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.42. Zócalo de azulejos y pavimentos de alhambrilla en comedor y salón de honor (Escala 1:20) (73 x 94 cm). (3 ejemplares), (s.f.) 2.43. Techo del comedor (Escala 1:50) (42 x 69 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.44. Caseta para el transformador (Escala 1:20) (46 x 61 cm). (s.f.) 2.45. Detalles de decoración de jardines (Escala 1:20, y Escala 1:50) (55 x 72 cm). (s.f.) 2.46. Bancos de nogal teñido y encerado en el vestíbulo (Escala 1:10) (30 x 50 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.47. Detalles del artesonado del 1er cuerpo de la torre (Escala 1:5) (36 x 47 cm). (s.f.) 2.48. Siete bancos de nogal encerado para la sala de espera de segunda y tercera clase (Escala 1:10) (19 x 66 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.49. Muebles de la fonda (Escala 1:10) (68 x 67 cm) (3 ejemplares), (s.f.) 2.50. Muro de cierre del patio (Escala 1:100) (48 x 112 cm). ([1916-)]. 2.51. Muro de cierre entre el retrete y la estación (32 x 72 cm). ([1917-)]. 2.52. Muro de cierre entre el edificio y muro en rampa (43 x 90 cm). ([1915-)]. 2.53. Verja de cerramiento entre el muro en rampa y la carretera (Escala 1:20) (71 x 77 cm). (2 ejempares), ([1916 -]) 2.54. Zócalo de verja entre la entrada de viajeros y el encuentro con la carretera (Escala 1:100, y Escala 1:20) (29 x 74 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.55. Último trozo del zócalo de la verja de unión con el muro viejo (Escala 1:20) (28 x 68 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.56. Verjas de las puertas de hierro del muro de cierre de la estación de Toledo (Escala 1:20) (37 x 137 cm). (s.f.) 2.57. Detalle del zócalo a tamaño natural de las puertas de hierro del muro de cierre (153 x 64 cm). (s.f.) 2.58. Barandilla de cerramiento de los jardines de la torre y muelle de pescado (Escala 1:100) (27 x 100 cm) ( 3 ejemplares). (s.f.) 2.59. Perspectiva de una pilastra en el jardín del muelle de pescado (A4) (2 ejemplares). (s.f.)
Cuenta de mejora de los patios de mercancías y ampliación de muelles de la estación. (1931 noviembre 30/1932 enero 30)
Reparación de tuberías y otros desperfectos en las viviendas de la estación. (1935 diciembre 27/1942 enero 2)
Enlace de las vías de la línea con el nuevo Ferrocarril de Bargas a Toledo de la Compañía del Oeste. (1938 septiembre 8/1938 septiembre 26)
Reconstrucción de la vía de estacionamiento de máquinas en la Reserva de Toledo. (1940 abril 11/1940 octubre 4)
Autorización a la S.A. Cros para construir un apartadero y un almacén de abonos en la estación. - Incluye: Plano. (1940 septiembre 26/1940 noviembre 29)
Expediente relativo a las obras para poner en servicio una vía apartadero en el almacén de benzoles de La Barqueta. (1941 enero 7)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce eléctrico aéreo por el km 87,811 de la línea. (1941 mayo 29/1941 agosto 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Ley del 11 de julio de 1856 autorizando al Gobierno la concesión de un ferrocarril a José de Salamanca que parte de Castillejo y llega a Toledo*. (1856 julio 11)
Autorización a Perfecto Díaz Alonso para cruzar con un sifón el km 76,167 de la línea. - Incluye: Planos. ([1906 enero 17]/1921 junio 24)
Contrato celebrado con la Sociedad Hidroeléctrica de Toledo para suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 octubre 11)
Autorización a Justo García Marín para construir seis viviendas y un muro en terrenos de su propiedad en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1920 marzo 31/1920 julio 12)
Autorización a Valentín Conejo para edificar una vivienda en una parcela que le fue concedida por el Ayuntamiento en el km 90,8 de la línea. - Incluye: Plano. (1920 abril 23/1920 julio 1)
Saneamiento de los terrenos inundados, arreglo del patio de mercancías y construcción de un muro de cierre en la estación. (1920 julio 10/1921 febrero 16)
Reparación del muelle cerrado y del patio de P.V. de la estación. (1922 junio 24/1922 noviembre 7)
Autorización a Eugenio Bacheti para construir una casa y un muro de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 89,795 y 89,815 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 agosto 29]/1924 octubre 21)
Solicitud del Servicio Sanitario para instalar una dependencia para desempeñar su cometido. (1926 enero 12/1926 enero 21)
Autorización a Sergio Novales Sáinz para cruzar la línea con una tubería para agua por el km 87,560. ([1921 abril 7]/1926 agosto 6)
Autorización a Pablo Martín García para construir una casa en terrenos cedidos por el Ayuntamiento entre los km 89,786 y 89,800 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 6]/1921 enero 14)
Modificación y ampliación de vías y arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 octubre 8/1925 febrero 19)
Solicitud de varios comerciantes e industriales para que se reparen los caminos vecinales, el patio de mercancías y ampliación del muelle cubierto y descubierto. (1923 diciembre 1/1928 diciembre 10)
Habilitación de una sala para tomar el té con motivo de la visita de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. (1924 septiembre 6/1924 septiembre 11)
Solicitud de Venancio Echevarría para cruzar con un paso de aguas para riego el km 84,170 de la línea. ([1925 mayo 8]/1932 junio 30)
Solicitud de Julián Ayuso Carvajal para instalar un aparato surtidor de gasolina frente al km 90,173 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 18]/1925 diciembre 28)
Instalación de nueva calefacción en el edificio de viajeros de la estación. (1925 diciembre 14/1929 octubre 18)
Solicitud de la Academia de Infantería de Toledo para que sus alumnos visiten la estación y efectuar prácticas para el estudio del material fijo y móvil. (1926 abril 21)
Contrato con Isabelo López Barroso y posteriormente con Gregorio Martínez Diosdado para arriendo de locales de su propiedad para dormitorio de personal en la estación. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 30/1930 junio 16)
Reclamación de perjuicios de Justo García Marín y José de los Infantes debido a las obras en la estación. ([1927 febrero 20]/1927 abril 21)
Autorización a Venancio Echevarría para construir una reguera en terrenos de su propiedad entre los km 84,250 y 84,389 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 marzo 30]/1931 septiembre 4)
Solicitud del Inspector Principal de la 1ª División para cerrar con una empalizada la estación debido al campo de fútbol que se construye. Denegada. (1929 mayo 24/1929 junio 25)
Correspondencia acerca de las obras del ferrocarril de Toledo a Vargas y el empalme del ferrocarril de Villanueva de la Serena a Logrosán. (1929 enero 22/1929 febrero 16)
Peticiones de la Cámara de Comercio de Toledo relativas al cambio de horarios. (1930 junio 21/1930 julio 15)
Modificación de los desagües de los retretes de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 29)
Reparación de los patios, instalación de alumbrado en el muelle cerrado y solicitud de instalación de tubería directa a una vivienda en la estación. (1930 noviembre 8/1932 mayo 7)
Solicitud de Bernardo de Granda para cruzar con una línea de transporte eléctrico la línea. (1931 abril 18/1931 abril 20)
Construcción de un muelle para ganado en la estación. (1932 noviembre 25/1933 enero 13)
Instalación de una vía radial y construcción de un chozo para almacén en la estación. - Incluye: Planos. (1934 abril 6/1934 junio 28)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce aéreo por el km 88,989 de la línea. ([1935 junio 12]/1936 abril 15)
Solicitud de Benito Moreno Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 89,782 y 89,812 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 junio 17]/1935 agosto 24)
Solicitud de Campsa para establecer una vía apartadero para servicio de su subsidiaria en la estación. - Incluye: Planos. (1934 diciembre 15/1935 mayo 23)
Solicitud del Alcalde para que la Compañía designe a un funcionario que se entreviste con el Teniente de Alcalde con motivo del relleno en el “Paseo de la Rosa”. (1936 abril 29)
Concesión a Rafael González Alegre de la cantina de la estación. (1938 agosto 30/1938 septiembre 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización al Ayuntamiento para que se desplace un poste de la línea de alta tensión que alimenta la fábrica S.A. Conductores Eléctricos frente al km 13,905 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 febrero 18 / 1932 abril 29)
Autorización a José Virgili Virgili para construir dos casas frente al km 14 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 abril 6 / 1932 mayo 25)
Autorización a Eugenio Dagá Ferré para construir una cerca y una puerta en terreno de su propiedad frente al km 13,602.50 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 julio 24 / 1933 septiembre 11)
Autorización al Ayuntamiento para arreglar los caminos existentes entre los km 13,172 y 13,400 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 agosto 5 / 1933 septiembre 8)
Autorización a Eduardo Fité para cruzar con una tubería de conducción de agua por el km 13,174 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 mayo 14 / 1934 julio 24)
Autorización a Antonio Olivella Valls para cercar una finca de su propiedad en el km 14,989 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 octubre 31 / 1934 diciembre 8)
Autorización a Joaquín Riera Castillo para construir una verja y puerta de hierro en terreno de su propiedad entre los km 13,572 y 13,596 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 diciembre 6 / 1935 febrero 14)
Autorización al Ayuntamiento para instalar en terreno de la Compañía 3 postes de alumbrado eléctrico frente a los km 13,825 – 13,925 y 14,025 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 enero 9 / 1936 marzo 6)
Autorización a José Virgili Virgili para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 13,933.98 y 13,945.98 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 enero 31 / 1936 marzo 16)
Autorización a Guillermo Garriga Ortoll en nombre de S.A. Conductores Eléctricos para instalar una tubería de conducción de agua entre los km 13,755 y 13,980 de la línea. Y solicitud denegada al mismo para abonarle los gastos de la obra. - Incluye: Plano. (1939 octubre 21 / 1940 mayo 25)
Reparación del edificio de viajeros y muelle de mercancías contratando a la empresa Talleres Guillermo Basso. (1940 febrero 29 / 1940 septiembre 20)
Autorización a S.A. Constructores Eléctricos para construir una valla de cierre en el km 13,931.81 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 junio 7/ 1940 julio 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 24,388, solicitado por la Sociedad Eléctrica Madrileña. (1905 septiembre 3/1935 marzo 20)
Solicitud de varios vecinos para que construya un muelle cubierto y cerrado y una sala de espera en la estación. (1913 agosto 5/1917 mayo 25)
Proyecto de prolongación de la 3ª vía y la vía del muelle de la estación. (1923 febrero 28/1924 enero 11)
Solicitud de Salvador Aguado para abrir dos pozos en el km 22,800 de la línea. (1923 octubre 22/1923 noviembre 14)
Tendido de vía en el patio de la estación, solicitado por el 2º Regimiento de Ferrocarriles para sus prácticas. (1926 junio 10/1926 junio 23)
Construcción de una ermita, en sustitución de la que existía próxima a la estación, solicitada por el Alcalde y el cura párroco de Torrejón. (1927 junio 9/1927 junio 12)
Solicitud del Ayuntamiento para cercar con espino la arboleda de la izquierda de la estación. (1928 junio 18/1928 julio 20)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para arreglar el camino de acceso a la estación y proyecto de pequeñas reformas en la estación. (1928 octubre 13/1930 noviembre 14)
Solicitud de Agustín Santori Alcalde para cercar con alambre un terreno de su propiedad en el km 23,475 de la línea. (1929 septiembre 25/1929 diciembre 14)
Reclamación de Andrés Barral por caída de un carro en un hoyo y para que se rellene ese hoyo, frente al km 23 de la línea. (1930 julio 12/1930 octubre 10)
Proyecto presentado por el Ayuntamiento para cruzar con una tubería por debajo del paso inferior del km 23,141, para recoger las aguas residuales. (1930 noviembre 6/1930 diciembre 30)
Solicitud del Ayuntamiento para que se limpie y arregle el camino del paso inferior del km 23,141. (1932 agosto 6/1932 octubre 24)
Proyecto de construcción de un muro de cerramiento en finca sita entre los km 23,464 y 23,485, presentado por Agustín Santori. (1932 octubre 19/1933 enero 14)
Solicitud de Emilio Martín Gil para construir un muro de mampostería en finca de su propiedad en el km 23 de la línea. (1934 mayo 8/1934 junio 6)
Habilitación de un local cerrado para depositar las mercancías que se reciben en la estación. (1934 mayo 25/1935 mayo 29)
Proyecto de construcción de una casa y tapia de cerramiento, frente al km 23, presentado por Emilio Martín Gil. (1934 septiembre 1/1934 octubre 11)
Denuncia presentada por el Inspector municipal de Higiene del Ayuntamiento por el estado nauseabundo en que se encuentra el paso inferior del km 23,250. (1936 julio 7/1936 octubre 1)*
Solicitud de los empleados de transbordo de la estación para que se les ceda el local que venía ocupando la Junta de Obras del Ferrocarril Estratégico. (1937 febrero 26)
Solicitud del Servicio de Explotación de la Compañía para que se realicen mejoras en la estación que faciliten el transbordo de mercancías. (1937 marzo 8/1937 diciembre 20)
Solicitud para instalar un teléfono en la casilla del paso a nivel del km 23,457 de la línea. (1937 marzo 9/1937 mayo 15)
Solicitud de traslado de teléfono en el paso a nivel del km 27,788, desde la casilla a la garita, sita en dicho paso. (1938 enero 28/1938 marzo 15)
Trabajos ejecutados por el Ejército del Centro en el desmonte del km 31,375, para cruzar la vía con una carretera por medio de un paso a nivel. (1938 marzo 2/1938 marzo 3)
Solicitud de CAMPSA para construir cuatro arquetas, una caseta para almacén y oficinas, una caseta para grupo moto-bomba y el enterramiento de cuatro tanques de gasolina entre los km 23,475 y 23,648. (1938 agosto 15/1938 agosto 25)
Construcción de un refugio en el patio de la estación. (1938 noviembre 12/1938 noviembre 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de reparación. (1936 febrero 6/1941 octubre 3)
Colocación del disco avanzado y la señal cuadrada que protegen la entrada de los trenes, por el lado de Tarancón. (1938 noviembre 21/1938 diciembre 31)
Autorización para construir un edificio destinado a gallineros y cuadras en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por José Irús Lahoz. (1941 julio 28/1941 septiembre 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de establecimiento de una vía férrea económica y muelle para servicio particular de la fábrica “La Cartuja”, solicitado por los Sres. Pickman y Cía. (1889 mayo 1/1926 marzo 11)
Autorización a Miguel Alonso para poder pasar por la zona de la vía cruzándole por el viaducto nº 2 de la Vega de Triana para el servicio de carros. (1899 octubre 24/1933 mayo 10)
Proyecto de establecimiento de muelle cubierto y cerrado y ampliación del descubierto. (1908 febrero 11/1919 octubre 11)
Contrato entre la Compañía y la Compañía Sevillana de Electricidad para el alumbrado eléctrico de la estación y dependencias. (1916 abril 30)
Autorización a José Mesa Chacón para construir una vivienda en terrenos de la Compañía. (1917 mayo 8/1917 mayo 18)
Proyecto de modificación y ampliación de vías. (1918 septiembre 9/1920 agosto 5)
Autorización a Antonio López para reparar una pared de una finca detrás de la casilla nº 1. (1921 enero 9/1921 enero 12)
Arriendo de terrenos a la Compañía, solicitado por los Sres. Salgado y Compañía frente al km 2,200 de la línea. (1921 enero 13/1930 septiembre 8)
Obras de modificación del antiguo almacén del servicio de Vía y Obras para taller de reparaciones de máquinas en La Macarena. (1921 enero 14/1921 septiembre 5)
Autorización a Pedro Lama Sánchez y José Moreno Mármol para edificar en terrenos entre la estación y el paso a nivel de La Cartuja. (1923 noviembre 2/1925 junio 21)
Autorización a Francisco de la Rosa Solano para que puedan circular carros por terrenos de la Compañía. (1925 enero 30/1925 febrero 23)
Ampliación de la vía de playa. (1926 septiembre 8/1927 enero 20)
Autorización a Manuel Moreno Mármol para construir en el km 1,345 una casa. (1926 septiembre 21/1929 diciembre 3)
Solicitud de Francisco de A. Mallol para que no desaparezca la estación con motivo de las obras de la ría del Guadalquivir. (1929 julio 31/1930 noviembre 21)
Autorización a la Sociedad Catalana de Gas y Electricidad de Sevilla para establecer un cruce con cables de energía eléctrica por debajo del puente sobre el Guadalquivir, km 1,276 de la línea. (1930 abril 25/1934 febrero 16)
Proyecto de apartadero en las inmediaciones de la desaparecida estación de Triana, solicitado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. (1933 enero 12/1934 mayo 31)
Autorización a la S.A. Entrecanales y Távora para establecer un paso a nivel provisional en el km 1,692 de la línea. (1933 noviembre 29/1934 mayo 21)
Autorización a la S.A. Entrecanales y Távora para establecer un cruce de energía eléctrica subterránea por el km 1,652 de la línea. (1933 diciembre 6/1934 marzo 1)
Relación de precios de los materiales que podrían interesar a la Compañía, de los derribos de los edificios de la desaparecida estación de Triana. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)