Proyecto de vía transversal con placa giratoria para servicio de la fábrica de harinas de los Sres. Viuda de Santiago Ortiz y Hno. (1896 agosto 30/1925 agosto 24)
Proyecto de ferrocarril secundario de Villacañas a Quintanar de la Orden, presentado por Cipriano Tejero. (1906 febrero 16/1929 marzo 12)
Proyecto de ampliación de vías y enclavamientos. (1913 octubre 8/1926 febrero 3)
Autorización para utilizar una placa giratoria y vía transversal en la estación, solicitada por Ricardo López. (1914 febrero 6/1918 noviembre 9)
Autorización para cortar un árbol a 20 m. de la de la vía, so1icitada por Petronila Simón. (1922 noviembre 25/1922 noviembre 28)
Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 121, solicitada por Andrés Rodrigo. (1923 enero 11/1923 enero 12)
Solicitud de la Dirección General de Correos y Telégrafos para que se le ceda un local o terreno para estafeta. (1923 marzo 31)
Autorización para instalar un quiosco cantina en la estación, solicitada por Marcelo Felipe. (1923 mayo 24)
Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. (1923 octubre 30/1924 noviembre 27)
Autorización para construir un cobertizo próximo a la estación, solicitada por José Zaragoza. (1924 mayo 7/1924 junio 21)
Ofrecimiento de venta de terrenos a la Compañía por parte de Hijos de Arturo Martín de Nicolás. (1924 junio 13/1924 junio 28)
Solicitud para que se canalice un coz a cambio de terrenos contiguos a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1924 agosto 1/1924 agosto 13)
Cierre de la estación. (1924 noviembre 15)
Solicitud para que sustituyan las tajeas existentes en el km 119,819, por otra de mas luz, presentada por el Ayuntamiento. (1925 julio 20/1925 agosto 5)
Mejoras y reformas en el edificio de viajeros de la estación. (1925 noviembre 30/1926 noviembre 22)
Ofrecimiento de terreno a la Compañía por parte de Alfonso Sagrario. (1926 enero 7/1926 marzo 10)
Autorización para construir almacenes en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Francisco Molina. (1926 febrero 10/1926 marzo 6)
Autorización para cortar unos árboles frente a los km 119 y 120, solicitada por Conrado Ballesteros. (1926 diciembre 13)
Autorización para cortar 71 árboles frente al km 120, solicitada por Manuel Almendros y Calixto Marín. (1927 noviembre 6/1928 marzo 23)
Autorización para abrir una puerta de acceso a la estación, solicitada por Joaquín del Campo. (1928 febrero 13/1928 marzo 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Cristóbal Melero Fandulo para la reconstrucción de la parte hundida de su vivienda, atribuida a las vibraciones de los trenes que pasan cerca de dicha propiedad, y denegada por la Compañía MZA al comprobar la mala calidad de la construcción y su antiguedad. (1917 enero 13/1917 febrero 4)
Solicitud de Enrique Vinuesa para la instalación de una cerca de espino artificial en una finca de su propiedad lindate con los terrenos de la estación, entre los km 387,221 y 387,384 de la línea; y solicitud denegada de traviesas viejas al no disponer de existencias sobrantes. - Incluye: Plano. (Escaña 1:500) (31 x 52 cm). (1918 octubre 29/1918 noviembre 14)
Autorización para la construcción de retretes en la estación.- Incluye: Copia del plano parcial (Escala 1:500) (21 x 31 cm). (1918 noviembre 5/1919 julio 8)
Solicitud de la Sociedad Anónima Mengemor de Electricidad para cruzar la línea por los km 389,122 y 405,132 con una línea aérea de alta tensión. - Incluye: Perfiles transversales (Escala 1:100) (31 x 74 cm) ; Recorte de PRENSA: Anuncio nº 764 sobre la petición formulada en el Gobierno Civil de la Provincia de Córdoba por la Compañía Anónima Mengemor de Electricidad para establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión desde Córdoba a Sevilla. En: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla, nº 147, pp. 2-3, de 21 de junio 1923. (1919 agosto 27/1923 junio 21)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río para prolongar por cuenta propia la alcantarilla existente detrás del edificio de viajeros, dentro de los terrenos de la estación. - Incluye: Copia del plano (Escala 1:500) (31 x 23 cm). (1920 febrero 6/1920 marzo 8)
Autorización para la reforma y modificación del edificio de viajeros de la estación, en la que se incluirá la habilitación de una sala de espera. - Incluye: Croquis; Presupuestos. (1921 diciembre 14/1925 junio 22)
Autorización a Manuel Padilla y Padilla para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 22 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a Manuel Padilla Torres para construir una casa en las inmediaciones de los terrenos de la estación, y dentro de una parcela de su propiedad. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (21 x 31 cm); Pliego de condiciones. (1922 enero 5/1922 febrero 27)
Autorización a José Ortega del Val para cruzar la línea por su km 387,387, dentro del término municipal de Villa del Río, con una línea eléctrica de alta tensión. - Incluye: Plano y perfil longitudinal y transversal (Escala 1:500 para el plano y escala 1:200 para el perfil longitudinal y transversal) (31 x 64 cm). (1925 noviembre 28/1926 mayo 30)
Autorización a Manuel Valero Pérez para construir una caseta de mampostería en el km 388 de la línea, dentro de terrenos de su propiedad lindantes con los de la línea y del término municipal de Villa del Río. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 22 cm) ; Pliego de condiciones. (1926 marzo 6/1926 abril 28)
Reclamación a Bartolomé Padilla para que limpia la parte de la cuneta de desague de la estación situada dentro de los terrenos de una finca de su propiedad lindante con los de la estación. (1926 septiembre 1/1926 septiembre 20)
Solicitud de Urbano Muela, en representación de la Sociedad Regular Colectiva Muela Hermanos, para construir un camino de acceso desde la fábrica de dicha sociedad, al patio de los muelles de la estación, que enlazá además con la carretera general de Madrid a Cádiz. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (32 x 42 cm). (1927 agosto 12/1932 noviembre 5)
Modificaciones en las dependencias y cubierta del edificio de viajeros de la estación, en la vivienda del factor Pedro Martínez Martínez. - Incluye: Planos de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (21 x 32 cm). (1929 abril 20/1930 septiembre 9)
Solicitud del Marqués del Castillo del Valle de Sidueñas, Emilio de León Primo de Rivera, para recoger gratuitamente las escorias o residuos depositados en la vía por las máquinas y amontonadas en los alrededores de la estación, con objeto de emplearlas como firme para reparar un camino de acceso de su propiedad. (1931 agosto 7/1931 septiembre 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de mejoras y saneamiento de los retretes y muelles de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1932 septiembre 28/1932 noviembre 17)
Solicitud del Ayuntamiento de Villa del Río de adoquinar el patio de mercancías de la estación que da acceso al muelle descubierto de la misma. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Presupuesto. (1933 marzo 10/1933 abril 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Deslinde de terrenos y permuta realizada a Juan Conejero. (1873 septiembre 3/1940 junio 21)
Supresión de la vía transversal de la estación. (1940 febrero 17/1940 octubre 2)
Construcción de edificio para estafeta de Correos. (1933 junio 30/1940 septiembre 19)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1936 julio 13/1942 febrero 12)
Autorización para construir en los km 295,799 al 295,865 de la línea, solicitada por la Compañía Exportadora Española. (1941 septiembre 24/1941 noviembre 6)
Autorización para cercar terrenos en el km 295,295 y 295,354 de la línea, solicitada por la S.A. Salgado y Compañía. (1941 octubre 4/1941 octubre 25)
Estudio de establecimiento en la desviación de la carretera de La Carolina a Vilches. (1941 diciembre 18/1941 diciembre 22)
Autorización al Centro de Telégrafos para colocar dos montantes en la azotea del edificio de viajeros de la estación. (1932 enero 15 / 1932 septiembre 5)
Autorizaciones al Ayuntamiento de Vilasar para levantar un entoldado en la plaza pública durante los días 23/26 de junio e instalar unas barracas de feria en el Paseo del Mar continuo a la línea férrea. - Incluye: Planos (4). (1932 junio 3 / 1941 junio 28)
Autorización al Ayuntamiento de Vilasar para atravesar el ferrocarril con una tubería para conducir aguas residuales en el km 21,100 de la línea. - Incluye: Plano. ( 1933 noviembre 10 / 1934 enero 8)
Solicitud denegada al Ayuntamiento de Vilasar para trasladar frente al Paseo de Mar la puerta de salida de viajeros de la estación. (1934 abril 2 / 1934 abril 20)
Autorización a Jacinto Pujol Manent para construir un edificio para baños entre los km.22,994 y 23,048 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 julio 26 / 1935 agosto 14)
Autorización a Falange Española para ocupar una parcela de terreno con fines deportivos entre los km 23,500 y 23,600 de la línea. - Incluye: Plano. (1940 abril 18 / 1940 junio 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud denegada al Ayuntamiento de la cesión de un terreno propiedad de la Compañía para proceder a la continuación y apertura de la calle Rafael Soler por existir un proyecto anterior de construcción de un paso superior en sustitución al paso a nivel situado en los km 47,720 y 48,041 de la línea. - Incluye: Plano general (Escala 1:100) (32 x 126 cm); Plano parcial de situación (2) (31 x 50 cm). (1929 diciembre 10 / 1939 agosto 19)
Autorización a Pedro Hill Albareda para construir una casa en la calle Rafael Soler. (1931 septiembre 5 / 1931 octubre 8)
Autorización a la S.A. Riegos y Fuerza del Ebro para cruzar la línea por el km 48,041 con una línea eléctrica de alta tensión. Incluye: Plano emplazamiento , perfil longitudinal y detalle de la zanja, del tendido de un cable subterráneo en el paso a nivel de la carretera de Sitges a Igualada. Km 48,041 (Escalas 1:20, 1:100 y 1:400) (31 x 73 cm). (1932 marzo 1 / 1932 mayo 25)
Autorización a José Magem Casanovas para construir una casa entre los km 48,432 y 48,438 de la línea. - Incluye: Plano parcial de la estación de Villafranca referente al permiso solicitado por José Megem (2) (Escala 1:500) (30 x 58 cm). (1933 noviembre 20 / 1934 enero 24)
Autorización a la Sección de Obras Públicas de la Generalidad para construir un paso superior en el km 47,254 camino de Mojá a Vilafranca , y denegando la subvención de la misma que solicita la Generalidad. - Incluye: Plano del emplazamiento del paso superior en proyecto del camino de Moja a Vilafranca (Escala 1:500) (A3). (1935 abril 2 / 1936 enero 30)
Autorización a José Mascaró Ráfols para efectuar un desmonte de tierras entre los km 49,281 y 49,375.60 de la línea. - Incluye: Plano (2) relativo al permiso solicitado (Escala 1:500) (A3). (1935 mayo 3 / 1935 junio 10)
Proyecto de reparación por guerra del edificio de viajeros y del pabellón de retretes contratando a la empresa Hijos de José Miarnau Navas S.A. (1941 enero 13 / 1941 junio 23)
Cesión a José A. Batlle sucesor de José Mª Jové S.A. de la explotación del apartadero industrial que posee en la estación. (1941 diciembre 1)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Antonio Barroso para construir un puente en el arroyo situado entre Valsequillo y la estación y reparaciones. - Incluye: Croquis. (1916 mayo 25/1929 junio 13)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros y pequeñas reparaciones en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1912 febrero 28/1928 marzo 24)
Solicitud de Sebastián Fernández para que se le ceda la habitación contigua a su vivienda. (1921 julio 22/1921 diciembre 27)
Solicitud de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para establecer un cruce eléctrico en el km 37,242 de la línea. - Incluye: Planos. (1923 octubre 14/1930 agosto 4)
Autorización a José Infantes Peñas para construir un local para almacén de cereales en terrenos de su propiedad entre los km 39,183 y 39,194 de la línea. - Incluye: Plano. (1924 febrero 26/1924 abril 26)
Solicitud del Ayuntamiento para instalar postes para alumbrado en el patio de viajeros de la estación. (1928 enero 15/1928 enero 25)
Solicitud del Ayuntamiento para cruzar con una tubería para conducción de aguas el km 41,262 de la línea. - Incluye: Planos. (1928 enero 23/1928 diciembre 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a Antonio Magrané y Giné para ampliar y cubrir unos corrales situados frente al km 0,629.70 de la línea. - Incluye: Planos. ([1931 septiembre 25]/1931 noviembre 4)
Solicitud del Ingeniero Subjefe de Vía y Obras de Barcelona para construir un foso e instalar una báscula en la estación. - Incluye: Planos (2) y presupuesto. (1933 abril 10/1933 mayo 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cruce con cables de energía eléctrica por el km 7,300, solicitado por la Compañía Anónima La Electro Transportable. (1899 marzo 8/1901 junio 18)
Cruce con cables de energía eléctrica y tuberías el km 6,940, solicitado por la S.A. La Garantía Agrícola e Industrial. (1901 septiembre 25/1937 julio 16)
Construcción de edificio para comedor y guardarropa para la fábrica de Pío Ramírez y Compañía. (1919 octubre 3/1919 octubre 25)
Instalación de lámparas eléctricas en el edificio de viajeros y patio de carruajes, solicitada por La Vascongada. (1922 diciembre 20/1922 diciembre 26)
Arreglo del camino de Villaverde, solicitado por el alcalde de Vallecas. (1923 enero 9/1923 enero 23)
Construcción de un muro de cerramiento próximo al depósito de Máquinas de la estación, solicitada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1923 septiembre 28/1923 noviembre 15)
Pavimentación de los patios de las estaciones de Vallecas. (1923 septiembre 28/1923 noviembre 15)
Proyectos de enclavamientos y señales en las estaciones de Almansa, Arcos y Vallecas. (1924 noviembre 21/1929 agosto 21)
Construcción de un pozo séptico en la finca propiedad de Federico Lucini, lindante con el km 4 de la línea y solicitada por él mismo. (1925 marzo 7/1925 junio 10)
Construcción de un pabellón subterráneo para depósito de gasolina y lampistería en la estación. (1926 enero 26/1928 junio 14)
Empalme de la tajea propiedad de la Compañía en el camino de la Hormigonera, solicitado por el Alcalde de Vallecas. (1927 marzo 21/1927 mayo 13)
Cercamiento de una finca solicitado por R. E. Ortega, lindante con la estación de Clasificación de Madrid. (1927 octubre 18/1927 noviembre 9)
Adoquinado del camino de la Hormigonera, solicitado por el Ayuntamiento. (1928 marzo 13/1929 abril 10)
Construcción de una casa frente al km 3,592, solicitada por Federico Lucini. (1928 junio 2/1928 agosto 3)
Proyecto de reformas en el edificio de viajeros de la estación para dotarle de sala de espera. (1928 junio 5/1928 octubre 23)
Colocación de rótulos en paso inferior del camino de Yeseros y otro cerca del depósito de Máquinas de la estación. (1928 septiembre 12/1928 noviembre 2)
Proyecto de sumidero en la Avenida de Entrevías. (1928 septiembre 12/1929 septiembre 22)
Reposición de cristales en el garitón de Clasificación de la estación. (1929 marzo 8)
Construcción de una casa próxima al ferrocarril, solicitada por Manuel de la Torre. (1929 julio 7/1929 agosto 23)
Proyecto de encintado de la calle Lozano. (1929 julio 21/1929 agosto 31)
Proyecto de desagüe en el foso de la báscula-puente instalada en la estación. (1929 agosto 8/1930 febrero 15)
Vallado de un solar propiedad del Ayuntamiento frente al km 2,780, solicitado por el Ayuntamiento. (1929 agosto 8/1929 septiembre 26)
Construcción de una casa en terrenos lindantes con el km 7,503, solicitada por Juana Pérez Martín. (1929 agosto 27/1929 octubre 4)
Construcción de una casa frente al km 2,992, solicitada por Ruperto Serrano. (1929 diciembre 6/1930 enero 15)
Construcción de una casa frente al km 2,950, solicitada por Antonia Niquel. (1929 diciembre 18/1930 febrero 17)
Construcción de un almacén y una puerta de acceso a la estación, solicitada por la Compañía de Alcoholes S.A. (1929 diciembre 27/1930 noviembre 21)
Ampliación de tabique y construcción de un sumidero en la estación. (1930 mayo 20)
Construcción de una casa en el barrio de Entrevías, solicitada por Manuela Pérez Pardo. (1930 marzo 28/1930 junio 14)
Construcción de una casa frente al km 7,187, solicitada por Cecilio Roldán Ocanto. (1930 junio 5/1930 septiembre 16)
Arreglo de los sumideros del paso inferior del Camino de Yeseros. (1930 junio 13/1930 junio 26)
Construcción de una nave par fábrica de ladrillos, solicitada por Antonio Hardinguey. (1930 septiembre 20/1930 diciembre 4)
Solicitud de José María Ureta para derribar los pequeños edificios de planta baja que se encuentran en los terrenos que tiene arrendados a la Compañía. (1931 enero 20/1931 febrero 1)
Ofrecimiento de terrenos para su venta situados en la estación, por parte de Mario González Revenga. (1931 enero 30)
Levantamiento del cruzamiento del tranvía de Madrid a Vallecas con la línea en el km 7,486. (1931 marzo 12/1932 marzo 8)*
Construcción de una casa entre los km 3,452 y 3,469, en el barrio de Entrevías, solicitada por Francisco Alonso González. (1931 junio 11/1931 noviembre 28)
Construcción de una casa frente al km 3,467 de la línea, solicitada por José Rodríguez Sánchez. (1931 julio 9/1931 septiembre 26)
Construcción de desagüe en la zanja de muro junto a la estación de Vallecas. (1931 agosto 11/1931 noviembre 19)
Cercado de terreno en el barrio de Entrevías, camino de la Hormigonera nº 5, solicitado por Pedro Heras Parra. (1931 octubre 28/1931 diciembre 5)
Cercado de terreno en el camino de la Hormigonera nº7, solicitado por Juan Sánchez Jiménez. (1931 octubre 28/1931 diciembre 5)
Vallado de un solar propiedad del Ayuntamiento frente al km 2,780 de la línea. (1931 noviembre 6/1931 noviembre 9)
Construcción de una casa frente al km 7,199 de la línea, solicitada por Juan Ojuela de los Santos. (1932 abril 24/1932 mayo 23)
Cercado de un solar lindante con la estación, solicitado por la Compañía de Alcoholes S.A. (1932 julio 4/1932 agosto 18)
Solicitud del Ayuntamiento para que se le cedan unos terrenos para la construcción de una carretera de Leganés a Vicálvaro. (1933 julio 5/1934 octubre 25)
Solicitud de permiso para construir una vivienda frente al km 7,500, realizada por José Carpintero Pérez. (1933 julio 22/1934 septiembre 4)
Terraplenado por el Ayuntamiento entre los km 2,234 y 2,747 de la línea. (1933 noviembre 7/1933 diciembre 18)
Solicitud de autorización para la construcción en una parcela frente al km 5,500, realizada por Manuel Moreno. (1934 marzo 8/1934 marzo 9)
Cruce de línea de alta tensión en el km 7,140. (1934 abril 26/1934 agosto 7)
El Regimiento de Infantería nº1 solicita permiso para hacer práctica de tiro. (1934 diciembre 7/1934 diciembre 18)
El Ayuntamiento solicita ayuda a la Compañía para arreglar el camino que va desde el pueblo a la estación. (1935 enero 15/1935 febrero 4)
Acometida a una alcantarilla del Depósito de Máquinas de Madrid, el colector que construye el Ayuntamiento en la calle de Martell. (1935 marzo 5/1935 mayo 3)
Denuncia contra Fomento de Obras por estar construyendo una tajea de ladrillo de medio punto de 0,60 x 0,50 m de luces en la zona de Policía de Ferrocarril, con intención de cruzar la vía con un tubo de 0,50m de diámetro. (1935 abril 9/1935 mayo 25)
El Ejército solicita permiso para realizar varios ejercicios a unos 250 m. de la vía, en las inmediaciones de Vallecas. (1935 abril 24/1935 abril 27)
Filtración de agua de una alcantarilla del Ayuntamiento. (1935 mayo 20/1935 mayo 23)
Construcción de un edificio para oficinas lindante con el km 7, solicitada por Ernesto Estefanía. (1935 noviembre 6/1936 febrero 22)
Obras de rehabilitación del paso a nivel situado en la estación, en el km 7,094 de la línea. (1937 mayo 29/1938 abril 19)
Sustracción de poleas conductoras de las transmisiones de los aparatos de enclavamiento en la estación. (1938 junio 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)