Sindicalismo

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Sindicalismo

Términos equivalentes

Sindicalismo

Términos asociados

Sindicalismo

216 Descripción archivística resultados para Sindicalismo

216 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos sobre los retiros obreros

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0192-0098
  • Unidad documental compuesta
  • 1908-12-24 - 1924-01-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Consideraciones sugeridas por el examen de las manifestaciones por la Sección Técnica del Instituto Nacional de Previsión relativas al estudio crítico sobre retiros obreros. - Incluye Recortes de PRENSA: Los retiros obreros : Eficaz concurso de patronos. En: La Correspondencia de España de 11 de julio de 1919; Reflexiones sobre le Seguro Social en su régimen obligatoiro por acción del Estado / Francisco González Hidalgo. En: El Monitor, pp. 104-114 de [enero de 1921]. - Incluye además: Real Orden referente a bonificaciones del Instituto Nacional de Previsión. En: Gaceta de Madrid, nº 278, p. 76 de 5 de octubre de 1919. ([1908 diciembre 24]/1921 mayo 7)
  2. PUBLICACIÓN: Primer balance técnico quincenal 1909-1913 / Instituto Nacional de Previsión. - [Madrid]: [s.n.], [1917] (Quintana, 33 : Imp. Suc. de Hernando). - 70 p.; 37 cm. (1917 -)
  3. Real Decreto aprobando el Reglamento General de regímenes obreros. - Incluye PRENSA: Real Decreto. En: Gaceta de Madrid, Año CCLX, Tomo I, nº 23, pp. 262-270 de 23 de enero de 1921. (1919 marzo 11/1921 septiembre 29)
  4. Estudio y consideraciones sobre el Real Decreto que intensifica los retiros obreros que constituye obligatoriamente las pensiones para los obreros en su vejez. - Incluye: Gráficos anejos al informe de 12 de marzo de 1919 de intensificación de retiros obreros. (1919 mayo 28/1919 mayo 30)
  5. Orientaciones del Instituto Nacional de Previsión respecto al régimen de retiros obreros y los preceptos del reglamento especial de pensiones para los agentes de la Compañía MZA. (1923 febrero 24/1924 enero 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al transporte de pescado

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0477-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1869-09-23 - 1942-04-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Pescado fresco de Madrid a Aranjuez y estaciones intermedias por tren ómnibus núm. 6. - Incluye: Anagrama de Hijo de Tomás Banegas Palazón, fabrica de productos alimenticios. (1928 diciembre 3/1929 abril 30)
  2. Pescado fresco, bajo esta denominación quedan además comprendios el transporte de crustáceos y mariscos. (1929 febrero 9/1929 marzo 15)
  3. Pescados frescos de Alicante a Madrid, desvío por autocamiones. - Incluye: Cartel-aviso. (1929 junio 17/1940 julio 16)
  4. Pescados frescos de Valladolid con dirección a Zaragoza y Barcelona. (1929
  5. Transporte de parrocha, variedad de la sardina. - Incluye IMPRESO: Tarifa especial M.N. nú. 3 de Gran velocidad para el transporte d epescado fresco o salpresado, escabeches, ostras y demás mariscos. (1929 diciembre 26/1930 febrero 12)
  6. Pescado fresco de Sevilla a Madrid. - Incluye: Estadísticas y Recorte de PRENSA: Se ha resuelto el conflicto pesquero. En: Diario de Huelva. - Incluye además PRENSA: El eco ferroviario: Órgano del Sindicato ferrovario de Andaluces y Sur de España de 15 de marzo de [1930]* ; Pescado fresco de Huelva para la línea de Puente Genil a Linares, por el empalme de Córdoba; Pescado fresco de Almería para Barcelona; Pescado fresco de Málaga y Algeciras a Madrid, proyecto, creación de tren mensajero de Málaga a Espelúy por la Compañía de Andaluces; Quejas de la Compañía de Andaluces por anormalidades a la facturación del pescado de Huelva. (1930 enero 14/1940 julio 11)
  7. Pescado fresco de Alicante a Madrid en transporte rápido. - Incluye: Estadísticas. (1930 octubre 23/1931 enero 31)
  8. Transporte de pescado reduciendo a la mitad las fracciones de 10 kilos. (1931 mayo 4/1931 mayo 6)
  9. Bonificación en el transporte de almejas de Faro (Portugal) facturadas en Huelva para M.D. - Incluye: Anagrama Viuda de A. Ramos, comisionista de pescados (Madrid); Manuel Aguilar, Agente de la Compañía Trasatlántica. (1931 septiembre 26/1934 septiembre 19)
  10. Envíos de almejas de Huelva y Sevilla para Barcelona vía La Encina. (1931 diciembre 7/1933 junio 3)
  11. Pescado fresco de Huelva para distintos puertos de Andaluces. (1932 mayo 19/1933 enero 15)
  12. Pescados de Almería a Irún. (1932 noviembre 2/1932 diciembre 29)(
  13. Pescado fresco de Huelva para Barcelona por Madrid. (1933 febrero 9/1933 octubre 28)
  14. Pescados de Portugal por la frontera de Badajoz con destino a Sevilla y otros puntos. (1933 septiembre 27/1933 noviembre 1)
  15. Pescado de Málaga a Madrid. (1933 octubre 31/1934 enero 27)
  16. Pescado de Andalucía para la sección Alcázar a Villarrobledo. - Incluye: Anagrama de Pescadería de Blas Gómez Lozano "La Villarrobledense". (1933 diciembre 11/1934 febrero 2)
  17. Pescados frescos para Madrid. - Incluye: Cartel-aviso y estadísticas. (1934 marzo 24/1941 febrero 21)
  18. Petición para que se transporte el pescado fresco de Algeciras a Valencia en vagones especiales con rapidez. (1939 octubre 11/1939 diciembre 7)
  19. Anexo nº 2 a la Orden nº 1 (Serie A) sobre la anulación de tarifas especiales de la Compañía MZA. - Incluye: Cartel-aviso. (1940 junio 13/1940 agosto 21)
  20. Pescado en salazón o salmuera en envase de hojalata. - Incluye: Cartas de porte de expedición del pescado. (1940 noviembre 5/1940 diciembre 23)
  21. Pescado de Huelva con destino a la línea de Almansa a Valencia y Tarragona. (1940 diciembre 9/1941 mayo 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al Reglamento sobre el reconocimiento de los sindicatos

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0188-0059
  • Unidad documental compuesta
  • 1916-08-10 - 1917-05-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Real Decreto sobre el reconocimiento de la personalidad jurídica de los Sindicatos y Asociaciones que legalmente se constituyan. (1916 agosto 10)
  2. Proyecto de Reglamento presentado por el Instituto de Reformas Sociales sobre el reconocimiento de los sindicatos. - Incluye: Recortes de periódico La Gaceta de Madrid. (1916 noviembre 30)
  3. Estudio de las bases del reglamento para la aplicación del reconocimiento de los Sindicatos por las empresas y anteproyecto del reglamento.- Incluye: Recortes de periódico. - Incluye además PUBLICACIÓN: Exposición de motivos y reglamentación : de la explotación de las líneas férreas de servicio público en caso de huelga del personal de las empresas u otras circunstancias anormales. - Madrid : [s.n.], 1914 (Imp. Regto. Ferrocarriles). - 15 p. ; 23 cm. (1916 diciembre 5/1917 mayo 7)*
  4. Conferencia mantenida entre el ministro de Fomento y los directores de las Compañías de Ferrocarriles sobre la aplicación del Reglamento en relación con los sindicatos. (1917 marzo 15/1917 abril 2)*

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al personal ferroviario de la Red Catalana de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0070-0012
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-01-16 - 1931-07-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Relativo al R.D. que concede el derecho a las plazas que por reclutamiento forzoso dejan los empleados al incorporase a filas. (1928 enero 16/[1928 enero 28])
  2. Relación general de personal de oficina que presta servicio en las dependencias del Servicio Central y Secciones de Vía y Obras de la Red Catalana. (1930 mayo 1)
  3. Propuesta a la Superioridad para efectuar un movimiento de personal por convenir a los intereses del Servicio. (1930 julio 22)
  4. Solicitud de relación del personal de plantilla de conservación, vigilancia y obreros especiales así como todo el temporero que presta servicio, por orden alfabético (1929 noviembre 14)
  5. Referente a los datos sobre sueldos, gratificaciones, etc. solicitados por el Ayuntamiento de Caspe (1930 febrero 7/1930 febrero 22)
  6. Interesando si el agente Miguel Planas Ribas ha pertenecido a este Servicio (1930 febrero 26/1930 febrero 28)
  7. Nueva disposición dictada por la Dirección General relativa a las licencias que podrán disfrutarse en el siguiente año, en los 4 primeros meses, cuando no se hayan disfrutado por causas ajenas a la voluntad del agente. - Contiene: IMPRESO: Adición al párrafo 1º de la Orden de Dirección General número 196 de 21 de diciembre de 1912 / Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. - Madrid : [s.n.], 1930 (Sucesores de Rivadeneyra). - p. ; cm. (duplicado)
  8. Referente a la relación del personal de este Servicio residente en Barcelona y su provincia con expresión de sus domicilios y sueldo que disfruta, interesado por la Diputación Provincial de esta ciudad (1930 febrero 21/1930 abril 9). - Incluye: Impresos en blanco para realizar la relación jurada.
  9. Transmitir al personal de la Compañía las felicitaciones del personal ferroviario extranjero recibidas en el último Congreso (1930 junio 13/1930 junio 20)
  10. Disposición para que sean nombrados dos representantes de los contratistas para la formación de los Comités (1930 junio 26)
  11. El Ayundamiento de Mora la Nueva, interesa a la Compañía obligue a los empleados afectos a la estación al pago de arbitrios que les corresponde (1930 octubre 2/1930 octubre 4)
  12. Relación del personal de este Servicio residente en Barcelona, agrupados por categorías y sueldos o jornales, interesada por el Sr. Director Adjunto de la Compañía Don Eduardo Alfonso (1930 noviembre 8/1930 noviembre 12)
  13. Relativo a la instancia que dirigió un guardabarreras al Excmo. Sr. Ministro de Fomento (1930 diciembre 29/1931 febrero 26)
  14. Relativo a la instancia dirigida al Sr. Director General de la Compañía por varios agentes de la Sección 3ª de este Servicio, solicitando un aumento de 0´25 ptas. en su jornal diario. - Incluye: Solicitud de los empleados, con varias hojas de firmas (1931 febrero 3/1931 febrero 16)
  15. Relación numérica de agentes de este Servicio cuyos haberes son inferiores a 8´00 ptas. diarias remitida al Sr. Director Adjunto D. Eduardo Alfonso (1931 febrero 24)
  16. El Sr. Director General de la Compañía manifiesta la conveniencia de que por los Servicios de esta Red se lleve una cuenta especial en la que figure mensualmente el gasto que supone el importe de las mejoras concedidas al personal (1931 marzo 4/1931 marzo 10)
  17. Relativo a una instancia suscrita por varias guardesas de los pasos a nivel comprendidos entre Zaragoza y La Puebla, solicitando que se les aumente el jornal. - Incluye: Solicitud de las guardesas con sus firmas.* (1931 marzo 18/1931 abril 14)
  18. Relativo a la Orden de Dirección General nº 225 que traslada el R.D. de 26 de febrero que concede un aumento de jornal a todo el personal de plantilla que no llegue su haber a 6´00 ptas.- Contiene: IMPRESO: Orden de Direccción General número 225 / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante. - Madrid : Sucesores de Rivadeneyra, 1931 (varias copias) (1931 marzo)
  19. Circular remitido a las Secciones para que remitan una relación por brigadas de todo el personal que presta servicio así como del auxiliar justificando las causas que exigen el mantenimiento de dicho personal (1931 marzo 23)
  20. Relativo a las condiciones de trabajo del personal y Régimen de retribuciones, interesados dichos datos por el Sr. Alfonso (1931 marzo 27/1931 marzo 31)
  21. Recordar al personal lo dispuesto por la Orden de Administración nº 8 respecto a las horas de asistencia a las Oficinas (1929 abril 28/1931 marzo 4)
  22. Relativo al decreto del Ministerio de Justicia de fecha 17 de junio 1931 sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo que atañe a la retención de sueldos y pensiones (1931 julio 6)
  23. Instancia de los operarios del Taller Central de este Servicio solicitando se les permita trabajar los días festivos excepto los domingos. - Contiene: Instancia, con las firmas de los operarios. (1931 julio 1)
  24. Relativo al servicio que presta y gasto del personal que originan los pasos a nivel con arreglo a la jornada de ocho horas y categoría de los mismos. (1931 julio 7)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las relaciones entre RENFE y el Ministerio de Hacienda

  • ES 28079. AHF B-1-1-1-3-R-0016-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1967-04-01 - 1970-07-21
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Instalación y mantenimiento de los servicios de aduanas en las estaciones de RENFE. - Incluye: Croquis y plano. (Francés). (1967 abril -/1968 octubre 3)
  2. Acuerdos tomados por RENFE y SNCF en lo relativo a los servicios de policía y aduanas. - Incluye: Tarjeta- visita. (Francés). (1968 octubre 3/1969 enero 16)
  3. Oficios y minutas tramitando documentos relativos a los avances realizados por RENFE de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Banco Mundial para la concesión de nuevos créditos. (1968 octubre 11/1970 marzo 12)
  4. Oficios remitiendo las notas de las actas de la Comisión Internacional de los Pirineos relativas a las materias de transporte y aduanas. - Incluye: Actas. (1968 abril -/1968 junio 8)
  5. Oficios y minutas tramitando la documentación relativa a la Constitución de la Sociedad Promotora de Contenedores, S. A. (PROCONSA) y a la reestructuración del tráfico de detalle para agilizar y promocionar los transportes de contenedores por ferrocarril y adaptar el tráfico de detalle a tal nueva modalidad. - Incluye: Tarjeta- visita. (Francés) (1967 octubre 17/1968 noviembre 7)
  6. Presupuestos de los ingresos y gastos y resultados reales de explotación. (1968 julio -/1969 junio 11)
  7. Oficios y minutas tramitando la concesión de un préstamo a la compañía por parte del Ministerio de Obras Públicas, para cubrir las necesidades de tesorería de RENFE. - Incluye: Programación de cobros al Estado para 1969. (1969 marzo 17/1969 abril 24)
  8. Oficios y minutas remitiendo la comunicación del Ministerio de Hacienda acerca de la eventual participación de RENFE en una operación de crédito de EUROFIMA. (1968 marzo 5/1968 diciembre 11)
  9. Informe sobre los problemas planteados a RENFE por el encarecimiento de importaciones, a consecuencia de la nueva paridad de la peseta. (1968 febrero 7/1968 abril 9)
  10. Propuesta de aprobación de la memoria, balance y cuentas del ejercicio de RENFE correspondiente a 1966. (1968 febrero 8/1968 marzo 12)
  11. Correspondencia acerca de los reintegros que RENFE deber hacer a Minas de La Reunión. - Incluye: Nota informativa en relación con la petición por el presidente del sindicato nacional del combustible sobre concesión de facilidades de viaje a ex agentes de Minas de La Reunión. (1968 febrero 21/1968 octubre 28)
  12. Solicitud de los representantes sindicales de RENFE y de las asociaciones de sus pensionistas para que se actualicen las pensiones reconocidas, principalmente aquellas que por ser más remotas resultan insuficientes, y cálculos sobre la actualización de dichas pensiones. - Incluye: Tarjeta- visita. (1968 febrero 24/1970 junio 16)
  13. Oficios y minutas relativos a que se tomen las disposiciones necesarias para que sean abonados los intereses y la amortización de las obligaciones emitidas por RENFE, tanto en lo que se refiere a las operaciones correspondientes al año 1968, como a las que se generen en el futuro. – Incluye: Presupuesto de las cantidades necesarias para el pago de amortización de las obligaciones. (1968 enero 8/1968 noviembre 29)
  14. Oficios y minutas relativas a la enajenación de terrenos innecesarios y estaciones de RENFE para atender a necesidades urgentes de la red, y a la adquisición por RENFE de las acciones de propiedad privada de la sociedad anónima “Autobuses y Ferrocarriles Combinados” (F.A.C.). (1968 mayor 18/1970 julio 21)
  15. Oficio del secretario general de la Compañía remitiendo a José Antonio Navarrete, Delegado especial de Hacienda, un ejemplar del Programa de Política de Tráfico para los años 1968 a 1972. (1968 enero 31/1968 abril 17)

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a la estación de Puertollano en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0318-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1915-12-11 - 1942-02-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instalación de factoría en el apartadero de la mina de Valdepeñas, explotada por el Sr. Conde de Valmaseda y cesión de un factor de la Compañía para el trabajo en la misma. (1915 diciembre 11/1938 julio 21)
  2. “La Constancia Industrial”, propietaria de la mina “La Extranjera”, pasa a la Federación de Asociaciones de la UGT. (1927 septiembre 14/1942 febrero 4)
  3. Autorización para instalar caseta portátil en el muelle de la estación, solicitada por el administrador de la mina “La Pepita”. (1935 marzo 9/1941 octubre 3)
  4. Reparaciones en edificios de la estación. (1936 febrero 22/1941 septiembre 4)
  5. Contrato con la Sociedad “Hullera San Esteban” para la cesión de un factor de la Compañía. (1937 agosto 6/1941 octubre 4)
  6. Proyecto de modificación del puesto A de enclavamientos. - Incluye: Memoria, planos, cubicaciones y presupuestos. (1940 febrero 8/1942 febrero 3)
  7. Repartimiento general de utilidades. (1940 septiembre 29/1941 julio 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 81 a 90 de 216