Inventarios (22) de los documentos que acompañan a la escritura de cesión y venta. (1878 abril 1)
Oficio de traslado de Antonio Machado, gobernador de Sevilla, a Guillermo Sundheim comunicándole la concesión de la línea según la Orden de 25 de mayo de 1873, de acuerdo al Decreto Ley de 14 de noviembre de 1868. (1873 mayo 31)
Transcripción de la Gaceta de Madrid de 7 de julio de 1870, donde la Regencia autoriza al Gobierno a otorgar la concesión de varias líneas, subvenciones a auxiliar otras, fijar plazos de terminación según la Ley de la Regencia de 2 de julio de 1870. (1870 julio 7)
Gaceta de Madrid publicando la Orden del Gobierno de la República de 4 de octubre de 1873, declarando de utilidad pública la línea concedida a Guillermo Sundhein. (1873 octubre 6)
Copia de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando la declaración de utilidad pública otorgada en Orden de 4 de octubre de 1873 concedida a Guillermo Sundhein, publicada en la Gaceta de Madrid del 9 de junio de 1874. (1874 marzo 17)
Gaceta de Madrid publicando la Orden del Regente del Reino del 9 de septiembre de 1870 concediendo a Guillermo Sundhein once hectáreas en las marismas de Huelva para la construcción de la estación de Huelva. (1870 septiembre 16)
Copia del acta de deslinde de los terrenos a los que se refiere la Orden de 9 de septiembre de 1870. (1870 noviembre 30)
Plano de deslinde a que se refiere la copia del acta anterior (38 x 77 cm). (1870 noviembre 30)
Oficio de traslado de la Real Orden de 19 de enero de 1872, de Isidro Aguado y Mora, director general de Obras Públicas a Guillermo Sundhein sobre la concesión de una franja de terreno para vía férrea. (1872 enero 19)
Oficio de traslado de la Orden del Gobierno de la República de 4 de agosto de 1873, sobre la prórroga de concesión de los terrenos de las marismas de Huelva. (1873 agosto 4)
Oficio de traslado de la Orden del Poder Ejecutivo de la República de 21 de agosto de 1874, refundiendo las concesiones de los terrenos de las marismas de Huelva otorgados a los ferrocarriles de Río Tinto y de Sevilla a Huelva, aprobando la distribución de dichos terrenos. (1874 septiembre 4)
PRENSA: Gaceta de Madrid publicando la Orden del Gobierno de 1 de enero de 1874 sobre la concesión del ferrocarril a la Sociedad de Río Tinto desde las minas al puerto de Huelva, derogándose a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1874 enero 7)
Copia del decreto de 20 de agosto de 1869 concediendo un ferrocarril de Sevilla a Huelva a Carlos Lamiable y Watrin, según el decreto de 14 de noviembre de 1868. (1869 agosto 20)
Copia del pliego de condiciones para la concesión del ferrocarril de Sevilla a Huelva que acompaña el decreto de 20 de agosto de 1869. (1869 agosto 4)
Copia de la Real Orden de 14 de marzo de 1870 por la que se declara de utilidad pública la línea del ferrocarril de Sevilla a Huelva con cedida a Carlos Lamiable. (1870 marzo 14)
Copia de la Real Orden de 26 de abril de 1871 declarando de utilidad pública una variante del primitivo trazado de la línea concedida a Carlos Lamiable. (1871 abril 26)
Copia de la Orden de 12 de septiembre de 1870, aprobando la transferencia de la concesión de la construcción de la línea a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1870 septiembre 12)
Gaceta de Madrid publicando la Real Orden de 30 de julio de 1872 prorrogando por 2 años la concesión de la línea de Sevilla a Huelva a Carlos Lamiable y denegando a Guillermo Sundhein una nueva declaración de utilidad pública para la línea de Sevilla a Huelva que intenta construir. (1872 agosto 5)
Oficio de traslado de la Orden de 22 de diciembre de 1869 por la cual se aprueba el proyecto con prescripciones para la construcción del puente sobre el Río Tinto en Niebla, concedido al concesionario Carlos Lamiable. (1869 diciembre 28)
Memoria y plano del proyecto de puente sobre el río Tinto a Niebla (35 x 73 cm).* (1869 octubre 25).
Copia de la Real Orden de 28 de julio de 1875 por la que se aprueba provisionalmente la transferencia de la compañía cesionaria de Carlos Lamiable y presidida por José de Gaviria a favor de Guillermo Sundhein autorizando a este último las variantes necesarias para refundir los dos proyectos. (1875 julio 28)
Oficio de traslado del Gobernador de Sevilla, Eduardo Zamora, a Guillermo Sundhein de Real Orden de 11 de febrero de 1876 por la cual se aprueba definitivamente la transferencia de la concesión de la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva a Guillermo Sundhein. (1876 febrero 21)
Oficio de traslado del Ingeniero Jefe de la División de ferrocarriles de Sevilla a Guillermo Sundhein, comunicándole la Real Orden de 30 de noviembre de 1876 por la cual se aprueba el nuevo proyecto de la línea, se ratifica la declaración de utilidad pública y la concesión de terrenos del dominio público. (1876 diciembre 13)
Oficio de José María Talavera, alcalde de Azanalcóllar y dos certificaciones de actas por las cuales se aprueban subvenciones por valor de 160.000 reales a la línea. (1871 marzo 18/1875 septiembre 26)
Copia de un certificado original por el cual el pueblo de Benacazón concede un crédito sin intereses a Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva por el establecimiento de un apeadero en la localidad. (1875 agosto 29)
Certificado del acta del acuerdo para subvencionar la línea con 20.000 reales por el pueblo de Carrión de los Céspedes. (1875 agosto 31)
Copia simple de un acta para subvencionar con 40.000 reales la línea por el ayuntamiento y contribuyentes de Olivares. (1878 enero 12)
Dos certificaciones, tres oficios, una memoria y una escritura entre Carlos Lamiable y el ayuntamiento y los contribuyentes de Sanlúcar la Mayor invirtiendo el 80 por 100 de los bienes de propios en obligaciones hipotecarias de la línea. (1875 diciembre 17)
Oficio, carta y copia de una certificado de acuerdo para subvencionar la línea con 60.000 reales por el pueblo de Moguer. (1869 marzo 24/1875 septiembre 2)
Escritura de acuerdo de subvención de la Diputación Provincial de Sevilla a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva de 30.000 duros por km en el tramo que la línea discurre por la provincia de Sevilla. (1877 agosto 9) 31.Escritura de entrega de subvención del Presidente de la Diputación de Huelva a la construcción del Ferrocarril de Sevilla a Huelva en la ciudad de Huelva.* (1877 agosto 8)
Certificación expedida por el registro de la propiedad de Sevilla de inscripciones de propiedades de Guillermo Sundhein del ferrocarril antes propiedad de la disuelta Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva y a las Minas de Río Tinto. (1876 marzo 18)
Memorándum celebrado el 5 de febrero de 1874 entre la Sociedad Rio Tinto Company Limited y Guillermo Sundhein para la construcción de un ferrocarril de Ríotinto a Huelva y copia de la traducción.* (1874 febrero 5)
Carta del Director de las minas de Ríotinto a Jaime Font, Ingeniero Jefe y Director del Ferrocarril de Sevilla a Huelva, aprobando la separación de 2,2 m entre los raíles de la línea. (1877 diciembre 22)
Copias de Oficio de traslado de José Arizamin, director de MZA, de una Real Orden del Director General de Obras Públicas por la cual se autoriza a esta compañía la adquisición de la línea Sevilla a Huelva y para aumentar el capital social de la compañía. (1878 abril -)
Gaceta de Madrid publicando la Real Orden de 9 de mayo de 1878 declarando definitivamente aprobada la transferencia de la concesión del Ferrocarril de Sevilla a Huelva a la compañía MZA. (1878 mayo 17)
Inventario de los muebles y demás efectos con que se ha amueblado la casa apeadero de la estación. (1876 abril 10/1878 febrero 27)
Proyecto de edificio provisional para oficina y habitación de dos empleados en la estación de Empalme con la línea de Cádiz. - Incluye: Plano y presupuesto. (1876 julio 5/1876 septiembre 9)
Proyecto de ensanche de los muelles de mercancías y maquinaria de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1877 marzo 8/1877 octubre 3)
Construcción de desagües en las plataformas de las estaciones de Córdoba y Sevilla y arreglo de las fuentes cantoneras de esta última. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1877 abril 11/1877 junio 9)
Reconstrucción del muro, lado del río, del muelle cubierto de mercancías de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1877 mayo 18/1878 agosto 26)
Solicitud de los Sres. Portilla, White y Compañía para colocar una plataforma de vagones en la vía de bajada al puerto. (1877 mayo 30/1877 junio 6)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Planos. (1877 octubre 5/1883 enero 16)
Construcción de una doble vía entre la estación y la entrada a los muelles. (1877 noviembre 14/1877 diciembre 6)
Construcción de dos muros de contención en el pie del talud de los muelles de la estación. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1878 febrero 8/1878 febrero 11)
Autorización al Ayuntamiento para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por el ramal que une los muelles con la estación. - Incluye: Plano. (1878 agosto 8/1878 septiembre 9)
Elevación de la rasante de la vía entre el paso a nivel del cementerio y la estación. - Incluye: Plano. (1878 diciembre 12/1880 abril 18)
Construcción de tres fosos para lavar máquinas en las vías del cocherón del Depósito de La Macarena. - Incluye: Planos y presupuesto. (1879 octubre 4/1879 noviembre 17)
Solicitud denegada de Isabel, Viuda de Rochet, para que se le ceda un terreno en la estación para plantar trigo y cebada. - Incluye: Plano. (1879 octubre 27/1879 noviembre 21)
Construcción de un andén doble entre las dos vías de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1880 febrero 13/1880 junio 2)
Proyecto de aumento y modificación de vías en la estación. - Incluye: Plano y presupuestos. (1880 marzo 10/1880 mayo 25)
Instalación de un disco de señales a la salida de agujas de la estación de Empalme. (1880 septiembre 6/1881 julio 12)
Proyecto de reforma de vías en La Macarena. - Incluye: Planos y presupuestos. (1880 diciembre 1/1881 noviembre 4)
Construcción de un muelle cubierto y otro de ganado en el lado de la Puerta Real de la estación, nueva escalera para el muelle de mercancías y nuevo emplazamiento de la bóveda. - Incluye: Planos y presupuestos. (1880 diciembre 7/1881 septiembre 29)
Prolongación del muelle descubierto de mercancías de la estación y cierre de la parte contigua a la Fábrica del Gas. - Incluye: Memoria y presupuesto. (1881 enero 10/1881 agosto 31)
Proyecto de modificación y aumento de vías y plataformas en la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1881 abril 26/1881 agosto 3)
Proyecto de aumento de vías en la proximidad de los talleres de La Macarena. - Incluye: Planos y presupuestos. (1881 junio 15/1882 enero 9)
Solicitud de ampliación de la estación de Empalme de Cádiz. (1881 octubre 6)
Entrega al Servicio de Tracción de la habitación abovedada existente debajo del piso más alto del muelle para ganado en la estación. (1881 diciembre 26/1881 diciembre 31)
Construcción de una factoría en el muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Plano y presupuestos. (1882 febrero 26/1882 febrero 28)
Sustitución de la plataforma de una sola vía existente frente a la casa apeadero por otra de sistema moderno. (1882 febrero 27)
Inventario de los muebles y efectos procedentes de la casa apeadero de Cáceres con destino a la estación de Sevilla. (1884 junio 3/[1884 junio 9])
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Acciones y obligaciones de la Compañía Córdoba a Sevilla
Carta de Pereire y acuses de recibo enviados al administrador de la Compañía MZA referentes al cambio de obligaciones y acciones con la Compañía Córdoba a Sevilla
Copias, borradores de cartas y relaciones de títulos (acciones y obligaciones), anulados y creados con motivo de la adquisición de la línea de Córdoba a Sevilla
Cambio de acciones de la Compañía Córdoba a Sevilla a razón de 1 de dicha Compañía por 1 acción y 1 obligación de la Compañía MZA. Aparecen 150 títulos de León y Medina, 50 de Narciso Riembau y 225 de Durand et Compañía * (1876, enero, 4 - 1876, noviembre, 9)
Relación de personal de la Compañía de Córdoba a Sevilla, con cargos y salarios. (1874, diciembre, 1 - 1877, julio, 12)
Relación de personal de la Compañía. Córdoba- Sevilla, con cargos y salarios, de los años 1874 y 1875.
Relación de personal de la Compañía Cordoba - Sevilla, que pasan a la Compañía MZA.
Relación de personal despedido con indemnización por no tener cabida en la Compañía MZA.
Relación de personal que queda a la expectativa de puesto de trabajo después de la fusión de ambas compañías.
Estado de las expropiaciones de edificios y terrenos con indicación de propietarios y valores, adquiridos por la Compañía. del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla. (1854, marzo, 23 - 1871, mayo, 17?)
Estadísticas, balances, presupuestos de la línea de Córdoba a Sevilla
Estadística y estadística comparativa del movimiento de mercancías entre los años 1874 y 1875.
Presupuesto de gastos para la explotación de 1875
Estadística de la explotación ejercicio del primer semestre de 1875
Balance de cuentas. (1874, enero, 1 - 1875, diciembre, 31)
Inventarios de almacén general, economato, material móvil, oficinas, escuela de talleres de La Macarena, muebles, talleres, etc. (1875, octubre, 31 - 1875, diciembre, 20)
PUBLICACIÓN: Memoria del Consejo de Administración a la Junta General extraordinaria de Accionistas celebrada el 30 de septiembre de 1875. Madrid.- [s.n.], 1875 (Imp. Biblioteca Nacional Económica). - 27 p. (1875, enero, 1 -1875, diciembre, 31). Estados de contabilidad general del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla, sobre cuenta de la explotación y balances. (1875, septiembre, 30 - 1876, marzo, 27)
Copias de documentos enviados al Sr. Montesino, con objeto de la liquidación de la línea de Córdoba a Sevilla
Carta de pago de 1 millón de pesetas a Manuel Pastor Landero, ingeniero para la construcción del FC Mérida a Sevilla
Tratado para el uso común de la estación de Córdoba con la línea de Málaga
Convenio entre la Compañía Córdoba Sevilla y los constructores del FC de Belmez, Heredia, Larios y Loring (1871, enero, 6 - 1879, julio, 12)
Correspondencia dirigida al Director de la Compañía. del Ferrocarril Córdoba a Sevilla, Alberto Levi Álvarez por los diferentes Jefes de Servicios en relación con los problemas económicos y sociales derivados de la liquidación de dicha línea y su incorporación a MZA. (1875, , - 1875, diciembre, 21)
Borrador de Acta de recepción de la línea Córdoba- Sevilla por la Compañía. MZA. (1875, , - 1875, diciembre, 21)
Informe de Joaquín Gil, ingeniero de la Compañía. MZA en el que se valoran los efectos y objetos de los almacenes del Ferrocarril de Córdoba-Sevilla situados en el barrio de La Macarena. (1876, enero, 31)
Diversos documentos relacionados con la construcción del Ferrocarril de Córdoba a Sevilla
Petición presentada por Le Maire, de la Comunidad de Palma, para elevar terraplén en vía izquierda
Carta del Presidente de la Diputación de Sevilla al Director de la explotación del FC Córdoba a Sevilla, cerca de la construcción de diversos tramos en Palma del Río
Carta enviada al director de la explotación del FC Córdoba a Sevilla en la que se comunica el contenido de la R.O. de 31 de agosto, en relación con la ejecución de puente sobre el Guadalquivir en la zona de Palma del Río (1861, septiembre, 6 - 1863, julio, 18)
Informe técnico sobre el puerto de Huelva realizado con motivo de la posible adquisición de la línea de Huelva. (1876, enero, 1 - 1876, diciembre, 31)