Servicio Sanitario

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Servicio Sanitario

Términos equivalentes

Servicio Sanitario

Términos asociados

Servicio Sanitario

229 Descripción archivística resultados para Servicio Sanitario

229 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

El Paludismo en la Red / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante

Vista interior de la sala de curas, de la clínica, del pabellón del servicio sanitario de MZA, instalado en la estación de Sevilla - Plaza de Armas. Varios elementos sanitarios entre ellos, un sillón para paciente, elementos de obstetricia, lavabo con jabonera colgante, termos, banquetas y cubos.

Desconocido

El Paludismo en la Red / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante

Vista interior de la farmacia, de las Minas de la Reunión. Se aprecia a los farmaceuticos con batas blancas trabajando en elaboración de preparados, pesaje en báscula de platillos, y detrás la botica con mostrador, estantes y cajones, así como estantes con los albarelos o tarros típicos de farmacia, matraz, mortero de cristal y frascos. A la derecha un hombre en una mesa escribiendo y junto a él, en la pared papeles colgados.

Desconocido

El Paludismo en la Red / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante

Vista interior de la sala de curas, de la clínica, del pabellón del servicio sanitario de MZA, instalado en la estación de Toledo. Varios elementos sanitarios entre ellos, elementos de obstetricia, lavabo con jabonera colgante, toallero, armario sanitario y elementos de transfusión.

Desconocido

El Paludismo en la Red / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante

Vista interior de los accesos a la clínica, del pabellón del servicio sanitario de MZA, instalado en la estación de Atocha. Hueco entre las plantas con lucernario en la parte superior. En primer término las barandillas de forja, las puertas alrededor y los frisos en mármol, todo ello en blanco. El suelo parece que es de pavés.

Desconocido

El Paludismo en la Red / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante

Vista interior de la sala de curas, de la clínica de las Minas de la Reunión. Varios elementos sanitarios entre ellos, un sillón para paciente, elementos de obstetricia, lavabo con jabonera colgante. Elementos de esterilización (bombos de acero inoxidable), sillas plegables y armario de instrumental médico.

Desconocido

Documentación variada sobre la línea de Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0819-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1870-07-02 - 1883-07-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reales Órdenes y sus prórrogas, referentes a la concesión de la línea. (1870 julio 2 / 1881 julio 3)
  2. Reales Órdenes sobre aprobación de obras y apertura de secciones de la línea. (1874 julio 17 / 1881 septiembre 20)
  3. Informes de datos de la construcción de la línea. - Contiene: Oficios y minutas; y Cuadros de presupuestos y cuadros de variaciones sobre el trazado. (1880 julio 7 / 1882 enero 24)
  4. Correspondencia acerca del puente sobre el río Guadiana. (1881 julio 18 / 1881 diciembre 15)
  5. Soluciones arbitrales sobre las estaciones de Mérida, Villanueva y Tocina. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuesto de las obras; Relación de dependencias y sus materiales de herramientas y útiles; y Plano general de la estación de Mérida. (Escala 1:500) (56 x 210 cm) (1881 julio 30 / 1883 julio 23)
  6. Reconocimiento de la línea entre Tocina y El Pedroso. - Contiene: Oficios y minutas; e Informe sobre el reconocimiento de la línea y pase de libre circulación de la Compañía de los Ferrocarriles Extremeños, a nombre de Francisco Baena y un capataz. (1881 julio 30 / 1881 octubre 30)
  7. Presupuesto tipo para la terminación de la línea. - Contiene: Oficios y minutas y Presupuesto tipo. (1881 agosto 3 / 1882 marzo 2)
  8. Documentación correspondiente a la entrega y recepción de la sección de Tocina a El Pedroso, de la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Actas de entrega y recepción respectivamente; e Inventario de material de la línea. (1881 septiembre 9 / 1881 diciembre 21)
  9. Nombramientos de personal. (1881 septiembre 24)
  10. Pedidos de material para el contratista. - Contiene: Oficios y minutas; y Pedido de útiles y herramientas y de traviesas. (1881 septiembre 29 / 1881 noviembre 26)
  11. Oficios y minutas sobre la remisión de planos a Material y Tracción. (1881 octubre 3 / 1881 diciembre 26)
  12. Oficios y minutas sobre las quejas por la falta de actividad y los retrasos en la construcción de la línea. (1881 octubre 3 / 1881 octubre 28)
  13. Oficios y minutas relativos a la explotación de la sección de Tocina a El Pedroso. (1881 octubre 4 / 1882 enero 11)
  14. Datos sobre el replanteo de la sección de Llerena a El Pedroso. - Contiene: Oficios y minutas; Perfil longitudinal de la comprobación del replanteo (34 x 50 cm) y de la comprobación del nuevo replanteo de la sección (35 x 82 cm). (1881 octubre 7 / 1881 diciembre 16)
  15. Relaciones valoradas de las obras ejecutadas en la línea. - Contiene: Oficios y minutas y relación valorada. (1881 octubre 28 / 1881 diciembre 22)
  16. Oficios y minutas relativos a la construcción de una alcantarilla en el km 10,470 de la línea. (1881 noviembre 17 / 1881 diciembre 29)
  17. Contrato entre las Compañías de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante y Ferrocarriles Extremeños, para el uso conjunto de la estación de Mérida. (1881 noviembre 28).
  18. Oficios y minutas sobre la reparación de la cochera de carruajes de la estación de Llerena. (1881 noviembre 17 / 1881 diciembre 29)
  19. Oficios y minutas sobre el servicio sanitario en la sección de Tocina a El Pedroso. (1881 diciembre 6)
  20. Oficios y minutas sobre el reconocimiento de las grúas hidraúlicas en la estación de Tocina. (1881 diciembre 7 / 1881 diciembre 28)
  21. Oficios y minutas sobre la reparación de cambios de vía en la sección de Tocina a El Pedroso. (1881 diciembre 14)
  22. Oficios y minutas del informe sobre las cargas de las locomotoras Cockerill. (1881 diciembre 15 / 1881 diciembre 29)
  23. Oficios y minutas de la relación de obras a realizar en las estaciones de la línea. (1881 diciembre 24 / 1881 diciembre 28)
  24. Oficios y minutas sobre las precauciones para el paro de los trenes por el km 11 de la línea. (1881 diciembre 27)
  25. Relaciones de las obras ejecutadas y pendientes de ejecución en la línea. Sección de Mérida a Llerena - Contiene: Oficios y minutas; Relación de obras en diferentes actuaciones y Gráfico de explanación y balasto (Escala 1:20000) (40 x 80 cm). (1882 enero 3 / 1883 julio 19)
  26. Relaciones de las obras ejecutadas y pendientes de ejecución en la línea. Sección de Mérida a Llerena - Incluye: Oficios y minutas; Relación de obras en diferentes actuaciones y gráfico de explanación y balasto (Escala 1:20000) (40 x 80 cm). (1882 enero 3 / 1883 julio 19)
  27. Relación de las obras de fábrica comprendidas en los tres primeros trozos de la línea. Sección de Mérida a El Pedroso. - Contiene: Oficios y minutas y Relación de obras en diferentes actuaciones. (s.f.)
  28. Solicitud de información acerca de la superficie de terreno tomado a la hacienda "Los Poyales" - Contiene: Oficios y minutas y plano general de la hacienda en relación a la línea (Escala 1:400) (31 x 210 cm). (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Documentación relativa a los trenes hospitales puestos a disposición de las autoridades militares por la Compañía MZA con motivo de la Guerra de Marruecos

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0017-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1921-08-09 - 1939-06-17
  • Parte deColecciones

  1. Minutas, oficios, cartas, circulares y comunicaciones entre las autoridades militares y la Dirección de la Compañía MZA relativa a la necesidad de crear dos trenes hospitales para transportar a los heridos de África. Puesta en servicio de los trenes hospitales núms. 1 y 2, con fijación de itinerarios, marchas y modificaciones de materiales rodantes. (1921 agosto 9/1921 diciembre 31)
  2. Oficios y minutas relativos a la calefacción de los trenes hospitales y copia del plano de instalación de la calefacción de vapor sistema "Heintz". (1921 octubre 28/1921 diciembre 24)
  3. Oficios, minutas y cartas entre la Dirección de la Compañía MZA y las autoridades militares, con objeto de realizar un proyecto de contrato por el uso de los trenes hospitales núms. 1 y 2 que la Compañía puso a disposición del Comisario de Guerra con el fin de transportar los heridos de la Guerra de Marruecos. (1922 junio 7/1922 julio 22)
  4. Minutas, oficios y presupuestos enviados por la Dirección de la Compañía MZA al Inspector General de Ferrocarriles y de Madrid, relativos a las mejoras efectuadas en los coches del tren hospital nº 2. (1922 marzo 2/1922 agosto 2)*
  5. Cartas entre la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces y MZA para ponerse de acuerdo en la pintura exterior e interior de los trenes hospitales. (1921 diciembre 25/1922 febrero 2)
  6. Minutas, oficios, presupuestos, hojas de marchas e itinerarios de los trenes hospitales. (1922 diciembre 20/1926 agosto 17)
  7. Oficios enviados por los Subdirectores de la Compañía MZA Sres. Arrillaga y F. Terán al Excmo. Sr. Interventor General de Guerra, en el que se le comunica la remisión de las facturas correpondientes por el alquiler de los trenes hospitales. (1926 enero 2/1927 marzo 10)
  8. Oficios, telegramas, correspondencia, gastos de alquiler y vuelta al servicio normal del material usado en los trenes hospitales. (1922 febrero 25/1939 junio 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 141 a 150 de 229