Establecimiento de una vía para el depósito de esparto en la estación. (1864 noviembre 19)
Colocación de básculas en las estaciones de Agramon y Blanca. - Incluye: Medición de las obras en la 2ª sección. (1868 septiembre 27/1877 mayo 28)
Arreglo de la plataforma de la estación. (1879 enero 21/1879 enero 31)
Construcción de albergues para la Guardia Civil en las estaciones de Agramon y Calasparrra. - Incluye: Plano del proyecto de edificio para la guardia civil; Planos de situación de las estaciones de Agramon y Calasparra con indicación de los albergues proyectados; y Presupuesto. (1882 noviembre 7/1882 noviembre 23)
Desperfectos causados por una fuerte tormenta en las casillas nº 366-67 y 68 y en los edificios de viajeros en la estación. (1888 junio 10/1888 junio 14)
Petición del Alcalde y vecinos de Agramon para arreglar el camino que conduce desde el pueblo a Cancarix (Hellín). (1888 diciembre 3/1888 diciembre 27)
Desagüe del foso de la báscula puente de la estación. - Incluye: Croquis. (1889 junio 4/1889 junio 11)
Proyecto de modificación y aumento de vías y construcción de un muelle de mercancías en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1892 marzo 18/1902 octubre 28)
Construcción de un muelle y vía en la estación. (1903 octubre 6/1903 noviembre 14)
Proyecto de reforma y ampliación en la estación. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1904 julio18 /1905 junio 19)
Arreglo de la garita para albergue del personal existente en el depósito de la estación. (1907 mayo 8)
Construcción de un muelle definitivo en la estación. (1909 septiembre 17)
Modificación de vías y andenes e instalación de grúas hidráulicas de toma rápida en la estación. -Incluye: Planos; y Presupuesto. (1910 abril 26/1910 octubre 12)
Muerte instantánea del fogonero a causa de un accidente laboral en la estación. (1910 julio 8/1910 julio 14)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de ampliación y modificación de vías en la estación. - Incluye: Presupuestos; Planos; y Convenios. (1884 enero 16 / 1941 octubre 17)
Construcción de un muelle para el embarque de pólvora en la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1902 mayo 13 / 1916 mayo 18)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1906 febrero 22 / 1911 junio 20)
Solicitud de José Precioso Silvestre para permitir instalar una vía desde su casa a una de las puertas del muelle de la estación. - Incluye: Litografía; Planos; y Presupuesto. (1912 enero 22 / 1914 marzo 28)
Solicitud de Francisco Pellicer López para permitir establecer un canal de conducción de aguas en la estación. - Incluye: Convenio; Planos; y Presupuesto. (1912 enero 29 / 1914 noviembre 6)
Petición de Juan Antonio López para permitir realizar extracciones de tierra en la estación. (1914 enero 20/1914 enero 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de una casa sin permiso por José Sánchez Muñoz en nombre de los herederos de Dolores Sánchez Muñoz en la estación. - Incluye: Planos; Resumen de los antecedentes relativos a las construcciones hechas por Dolores Sánchez y sus herederos en la estación. (1865 junio 3 /1907 julio 11)
Solicitud de Leopoldo Meyer, Director de la compañía hullera “The Seville Collieries limited” que explota las minas de Valdeinfierno, para construir un muelle para carbón en la estación. - Incluye: Planos; Presupuestos. (1906 marzo 9/1906 julio 16)
Modificación del muelle descubierto de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1906 junio 21/ 1912 diciembre 24)
Prolongación en 1,50 m. de la factoría del muelle cerrado de la estación. (1906 diciembre 14/ 1907 febrero 19)
Denuncia presentada contra Petra Muñoz por construir sin permiso un muro en el talud de desmonte por detras del patio del muelle descubierto de la estación. (1908 diciembre 1/ 1909 noviembre 2)
Tranvía de vapor de la estación a las minas de Valdeinfierno por Fuenteovejuna. - Incuye: Plano del trazado del tranvía. (1910 marzo 24/ 1910 abril 13)
Construcción de un pabellón de retretes y lampistería en la estación. - Incluye: Plano. (1910 abril 20/ 1910 diciembre 22)
Construcción de un pabellón para correos en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1911 septiembre 21/1915 abril 29)
Varias reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1912 junio 18/ 1912 noviembre 6)
Prolongación de vías y enclavamientos con cerraduras Bouré en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1913 febrero 13/ 1915 julio 16)
Autorización a la Alcaldía Constitucional de Pueblo Nuevo el terrible para instalar dos luces en la fachada de salida de la estación.(1913 marzo 8 /1913 marzo 28)
Construcción de una casilla para dos agentes en la estación. (1914 junio 1/ 1914 junio 23)
Reclamación de Antonio Lozano Lozano para abonos de perjuicio por hallarse en mal estado el paso a nivel próximo a la estación. (1914 julio 23/ 1914 noviembre 23)
Solicitud del Servicio de Movimiento para el blanqueo y reparación de todas las dependencias de la estación. (1915 noviembre 30/ 1915 diciembre 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Arreglo del gálibo (gabarit) de la estación. (1880 septiembre 11/ 1880 octubre 14)
Proyecto de cubrimiento y cierre del muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1891 julio 10/1898 junio 3)
Solicitud de León Revuelta para construir una cabaña próxima a la estación. (1894 julio 21)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto (1903 agosto 5/1904 septiembre 20)
Solicitud de Fulgencio Núñez Menchero para instalar un chozo portátil en terreno de la compañía en la estación. (1904 mayo 20/ 1911 septiembre 20)
Modificación de la situación de una de las placas giratorias de la estación. (1905 junio 5/ 1905 julio 22)
Establecimiento de una vivienda para un factor y dos agentes subalternos en la estación. - Incluye: Plano (1906 abril 27)
Construcción de un horno de cocer pan en la casa de los agentes de la compañía en la estación. - Incluye: Plano. (1907 abril 23/1907 junio 10)
Plano de situación del proyecto del traslado de la báscula y modificación de vía en la estación. (1907 -)
Solicitud de Higinio López Palacios para construir un chozo en terrenos de la compañía en la estación. (1909 diciembre 17/1909 diciembre 18)
Prolongación de andenes y traslación de grúas en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1910 enero 1/ 1918 febrero 20)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos. (1910 abril 6/ 1914 diciembre 3)
Denegación a Fulgencio Núñez Menchero para construir un chozo en terreno de la compañía en la estación. (1911 abril 3 / 1911 septiembre 20) 14: Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes en la estación. - Incluye:Memoria; Plano; y Presupuesto. (1911 julio 1/1917 julio 15)
Denegación a Higinio López Palacios para construir un chozo en terreno de la compañía en la estación. (1911 octubre 21/ 1911 octubre 25)
Desaparición de la choza que usa el guarda de leñas de la marquesa de Guadalerzas en terreno de la compañía en la estación. (1911 noviembre 17/ 1911 diciembre 27)
Solicitud de Juan Velasco para cederle el chozo para albergue de obreros en la estación. - Incluye: Plano (1913 febrero 25/1913 abril 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plano de las secciones del modelo de tinglado portátil para las estaciones de 3ª clase (Escala 1:20) (70 x 99 cm). (1924 noviembre 15)
Plano del ensamblaje que se utilizara en el diseño de las estaciones (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1925 septiembre 7)
Plano con los detalles del ensamblaje y herraje que se utilizaran en las obras de las estaciones de 3ª clase que siguen un modelo preestablecido (Escala natural) (71 x 102 cm). (1925 diciembre 2)
Plano con los detalles del ensamblaje de puertas y ventanas a tamaño natural para las estaciones (Escala natural) (72 x 103 cm). (1925 diciembre 9)
Plano del cimiento del andén para el modelo de estación de 3ª clase (Escala 1:10) (A3). (1926 enero 3)
Plano del ensamblaje de puertas, ventanas y taquilla correspondiente a una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (70 x 100 cm). (1926 marzo 24)
Plano del modelo de refugio para viajeros en estaciones de 3ª clase (Escala 1:50) (57 x 77 cm). (1926 abril 8)
Plano del ensamblaje de puertas y ventanas para la estación de Salas de los Infantes (Escala 1:10) (71 x 101 cm). (1926 abril 14)
Plano del ensamblaje de puertas para la estación de Salas de los Infantes (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1926 abril 14)
Plano del ensamblaje correspondiente a una estación de 2ª clase; con los detalles del pabellón de enclavamientos y el edificio de retretes (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1926 abril 19)
Plano de los ensamblajes de muelles cubiertos (Escala 1:10) (71 x 102 cm). (1926 abril 26)
Plano del modelo de refugio para viajeros que se utilizara en las obras de las estaciones (Escala 1:10 para los detalles de persiana y banco; y Escala 1:50) (70 x 101 cm). (1926 mayo 28)
Plano del alzado del tipo del cerramiento para las estaciones (Escala 1:20) (35 x 105 cm). (1926 octubre 26)
Plano del alzado y la sección longitudinal y las plantas del edificio de viajeros tipo D para estaciones de 3ª clase, ejemplificado con Peñahorada (Escala 1:50) (36 x 339 cm). (1926 noviembre -)
Plano de alzados y secciones del edificio de viajeros para estaciones de 3ª clase, ejemplificado con Peñahorada (Escala 1:50) (32 x 160 cm). (1927 mayo -)
Planos del ensamblaje de puertas exteriores con sus dimensiones para el edificio de viajeros que se construirá en estaciones de 3ª clase (Escala 1:10) (3 planos de 73 x 102 cm. y 1 plano de 57 x 74 cm). (1927 junio 3/1927 junio 8)
Plano con los detalles del ensamblaje de las secciones de puertas interiores y exteriores y ventanas que se realizan en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala natural) (73 x 103 cm). (1927 junio 8)
Plano del alzado y secciones del edificio de viajeros, en particular el mostrador de equipajes y la taquilla para billetes (Escala 1:10 Alzado y secciones; Escala 1:5 Detalles) (72 x 52 cm). (1927 junio 10)
Plano del ensamblaje de los entramados que se realizan en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (56 x 77 cm). (1927 junio 13)
Plano del diseño de escalera que se realiza en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (100 x 73 cm). (1927 julio 13)
Plano del alzado y planta de la modificación de la cabina de enclavamientos (duplicado) (Escala 1:50) (A3). (1927 julio 30)
Plano con los detalles del ensamblaje del retrete para estación de 3ª clase (Escala 1:10) (56 x 76 cm). (1927 agosto 25)
Plano de la planta y secciones de la cabina de enclavamientos del edificio de viajeros (Escala 1:20, Detalles de la unión de 2 hierros en U a Escala 1:5) (56 x 76 cm). (1927 agosto 31)
Plano del alzado, planta y secciones de los edificios de viajeros que se construirán en las estaciones que seguirán este modelo (Escala 1:50) (69 x 96 cm). (1927 septiembre 17 )
Plano de los detalles de ensamblaje del edificio para apeadero (Escala 1:10) (73 x 102 cm). (1927 septiembre 27)
Plano de las secciones y detalles de la cabina de enclavamientos y columnas (Escala 1:25; Escala 1:20 Detalles columnas; y Escala 1:10 unión de 2 hierros en U) (57 x 76 cm). (1929 febrero 6)
Plano de secciones y detalles del ensamblaje del modelo especial de edificio de viajeros (Escala 1:25) (72 x 103 cm). (1929 febrero 6)
Plano con los detalles del ensamblaje, las secciones de puertas y ventanas del modelo especial de edificio de viajeros (Escala 1:25) (72 x 102 cm). (1929 febrero 6)
Plano de la modificación de la cabina de enclavamientos en apartaderos (Escala 1:20) (A3). (1929 marzo 27)
Plano de perfiles transversales de los muros de la trinchera (Escala 1:100) (36 x 72 cm). (1935 agosto 14)
Plano del alzado, planta, sección longitudinal y transversal del edificio de viajeros tipo C para una estación de 3ª clase (Escala 1:50) (36 x 312 cm). (1935 diciembre 20)
Plano del modelo de soleras para ventanas y puertas en estaciones; las secciones, vistas y detalles con sus dimensiones (triplicado) (Escala 1:10) (A3). (1938 abril 19)
Plano del alzado y secciones de la pared de cerramiento (Escala 1:20 para el alzado y Escala 1:5 para las secciones y detalles de las partes con sus dimensiones) (42 x 97 cm). (1941 marzo 26)
Plano del alzado y la planta de la ampliación del apartadero de Cascajares - Hortigüela y apartadero de Moneo (46 x 38 cm). (1948 julio 8)
Plano de la planta de los retretes de apartaderos reformados en los que se indica como han quedado (A3). (1953 julio 15)
Plano del alzado, sección, plantas y detalles del piso del muelle de pequeña velocidad (Escala 1:100) (33 x 46 cm). (1954 febrero 18)
Plano del edificio de retretes para estaciones de 3ª clase (Escala 1:50 planta, alzado y secciones; Escala 1:20 detalles del pabellón enclavamientos para estación de 2ª clase) (55 X 76 cm); y Plano de retretes después de la reforma (A3). (1925 diciembre 20/1963 febrero 2)
Plano del alzado, sección transversal y sección longitudinal del edificio de retretes (32 x 62 cm). (s.f.)
Plano de la planta del edificio de apartadero de Terminón - Castellanos anexo al almacén de mercancías (Escala 1:100) (A3). (s.f.)
Plano con los detalles de la escalera que se utiliza en las obras de las estaciones (A4). (s.f.)
Plano del alzado de las ventanas y detalle del marco de bisagras (42 x 86 cm). (s.f.)
Plano del alzado del sistema de luces eléctricas para el andén (Escala natural) (62 x 98 cm). (s.f.)
Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterráneo (Sm) (1924-1941)