Personal ferroviario de Vía y Obras en un lugar sin identificar
- ES 28079. FAHF 1-1-MZA-2526-IF_16-3
- Unidad documental simple
- ca. 1ª mitad s. XX
Parte deFondos Institucionales
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
261 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Personal ferroviario de Vía y Obras en un lugar sin identificar
Parte deFondos Institucionales
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Personal ferroviario en la estación de Arriate en la línea de Bobadilla a Algeciras
Parte deFondos Institucionales
Retrato de grupo de personal ferroviario en la estación de Arriate. Entre los retratados se encuentra Palacín, por entonces capataz de Vía y Obras. El grupo se sitúa delante y encima de una pequeña vagoneta de vía. Algunos portan en sus manos objetos, como una escoba, un banderín o varas de madera. A la derecha de la imagen posa también un niño
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista general de personal ferroviario encargado de restablecer el tráfico en la estación murciana de Cieza tras el accidente acaecido en ella. Se pueden observar a personal del servicio de Vía y Obras, de Circulación, guardias civiles y otras personas, la locomotora de vapor 733 de la serie 701 a 740 de MZA, fabricada por Maffei entre 1903 y 1905 y luego renumerada como serie 040 - 2351 a 2390 de RENFE, y un ténder aislado con nº 255. Entre los retratados, José Campoy López, padre del remitente de la fotografía, quien trabajó en el ferrocarril como mozo de estación, guardafrenos y miembro del servicio de lampistería.
Desconocido
Personal ferroviario posando en la estación de El Cerro de Andévalo (Huelva)
Parte deFondos Institucionales
Vista frontal de un grupo de empleados posando en el andén de la estación de El Cerro de Andévalo de la línea de Zafra a Huelva, entre los que se encuentran Antonio Álvarez y Juan "El Zorro", el jefe de estación Rafael Soriano Díaz, el factor Bascuñana, el capataz de Vía y Obras Francisco "El Piqueteao", los obreros de Vía y Obras Marín y Moisés, y junto a ellos el niño David Soriano Barrera, futuro factor de circulación y remitente de la fotografía. Uno de los fotografiados porta una garrafa o damajuana forrada y otro bebe de una botella. Al fondo, se puede observar un reloj de contrapesas, una campana y una marquesa de andén con quinqué de petróleo.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista general de una locomotora de vapor 040, posiblemente de la serie 040 - 2031 a 2052 de RENFE, ex. serie 501 a 512 y 527 a 536 de la Compañía MZA y procedente del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz series 101 a 112 y 127 a 136, perteneciente a un tren de trabajo detenido en la estación de Escacena, concretamente hacia el punto conocido como El Cabildo, que se encuentra situado en el km 52 de la línea de Sevilla a Huelva, y que se dispone a retroceder hacia el kilómetro 57 para cargar gravilla y descargarla luego en el puerto de Huelva. En primer plano, ante ella o sobre su frontal, aparece posando personal ferroviario, entre el que se encuentra el jefe de estación Juan Guerra, el maquinista y jefe de tren, emplazado a la derecha y con la documentación del tren en el bolsillo superior, y los agentes de la brigada de Vía y Obras Chamorro, los hermanos Juan y Miguel, Juan Álvarez Marcelo, Lagares, Salazar, "Cantarito" y Fernando. Bajo el farol de la máquina, posan los niños David, remitente de la foto, y Arcadio Soriano Barrera, cuyo padre, el jefe de estación Rafael Soriano Díaz, tomó esta fotografía.
Soriano Díaz, Rafael (Fotógrafo)
Plus por desempeñar cargos de mayor categoría el personal del Servicio de Vía y Obras
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Pontones de la línea de León a Gijón
Parte deColecciones privadas
Vista de una tajea que permite el paso de un riachuelo por debajo de un pontón de la línea de León a Gijón, en un kilómetro sin determinar.
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Proceso de electrificación y renovación de vía en la línea de Venta de Baños a Santander
Parte deColecciones privadas
Vista general de vía única en curva, en proceso de renovación, en el punto kilométrico 471,300 de la línea de Venta de Baños a Santander, en las proximidades de la estación de Los Corrales de Buelna (Cantabria). Se puede ver a la brigada de Vía y Obras, trabajando en la renovación de vía puesto, observándose también traviesas de madera y carriles. También se puede ver el proceso de electrificación de la línea, puesto que, a la izquierda de la vía, pueden observarse los postes de catenaria ya están instalados, completados con el brazo de atirantado, aunque sin hilo de contacto, y los postes antiguos quedan en el talud del río Besaya para retirar
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Proceso de electrificación y renovación de vía en la línea de Venta de Baños a Santander litoral
Parte deColecciones privadas
Vista general del proceso de construcción de un muro de contención, en las proximidades de la estación de Pozazal, dentro del término municipal de Campoo de Enmedio (Cantabria), en el punto kilométrico 415,682 de la línea de Venta de Baños a Santander. Se puede ver a dos operarios de la brigada de Vía y Obras, encima de los vagones que transportan las piedras descargadas para la construcción del muro. Esta construcción responde a la contención del talud de la vía superior ya que una discurre por un nivel superior. En el nivel inferior, se puede ver a otros operarios con, posiblemente, el jefe de obra. La catenaría está retirada por seguridad. Al fondo de la imagen, se puede ver una pila de traviesas de madera y una señal de precaución
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)