Memoria.- Incluye: FOTOGRAFÍAS; Plantas; Esquemas; Ilustraciones, etc. (1971 mayo 1/1971 junio 9)
Planos. - Contiene: (1971 mayo 31) 2.1. Planos plantas generales 2.2. Planos planta a la cota - 11,25 (3) (A3). 2.3. Planos planta a la cota - 8,00 (3) (A3). 2.4. Planos planta a la cota - 4,30 (4) (A3). 2.5. Planos planta a la cota +- 0,00 (9) (A3). 2.6. Planos planta a la cota + 6,50 (5) (A3). 2.7. Planos planta a la cota + 13,00 (3) (A3). 2.8. Planos planta a la cota + 16,00 (3) (A3). 2.9. Planos planta de cubiertas (5) (A3). 2.10. Planos secciones. - Contiene: Plano sección A-B (30 x 95 cm); Plano sección C-D (30 x 95 cm); Plano sección E-F (30 x 95 cm); Plano sección C-D (30 x 95 cm); Plano sección E-F (30 x 98 cm); Plano sección G-H (30 x 97 cm); Plano sección I-J (30 x 152 cm); Plano sección K-L (30 x 97 cm); Plano sección M-N (30 x 143 cm); Plano sección O-P (30 x 140 cm) 2.11. Planos red viaria 2.12. Planos instalación eléctrica 2.13. Planos calefacción y aire acondicionado 2.14. Planos detalles
Memoria del Plan Parcial de Ordenación Chamartín Norte, de la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana y de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid. -Incluye: Planos. (1972 julio 1/1972 julio 31)
Presupuesto. (1971 mayo 1/1971 mayo 31)
Prescripciones técnicas. (1971 mayo 1/1971 mayo 31)
Anejos. (1971 mayo 1/1971 mayo 31)
Pliego de condiciones facultativas para las obras del Proyecto de suministro e instalación del enclavamiento con señalización eléctrica luminosa de entrada y salida de la estación de Chamartín, 2ª fase. (s.f.)
Memoria; Número de señales existentes, clasificadas por diversos conceptos; Dibujos de los tipos de señalización existentes en el Red Nacional; Resumen gráfico de los principales sistemas de señalización empleados en el extranjero; Dibujos de la señalización unificada que se propone. (1943 octubre -)
Contestaciones al cuestionario entregado por la Comisión del BIRF
Propuesta de reajuste de tarifas
PUBLICACIÓN: Historia de la RENFE en treinta gráficos : 1942 - 1959 / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. - [Madrid]: [s.n.], 1960?. - [50] p. ; 33 cm.
PUBLICACIÓN: Plan de modernización / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. - [Madrid]: [s.n.], 1958. - 206 p. ; 29 cm.
PUBLICACIÓN: Railways in Spain 1848-1958 / RENFE. - [Madrid]: [s.n.], 1958. - 123 p. ; 28 cm. - Editado con motivo de la XVII sesión del Congreso Internacional de Ferrocarriles, celebrado en Madrid.
Correspondencia entre Integra y Renfe con respecto a la ofertas (1934 -1953). Incluye:
Carta enviada por el ingeniero Max Krumbecher a George Kofler comunicándole que, las pruebas practicadas con el sistema de bloqueo automático de trenes, sobre los Ferrocarriles de la Orilla de Rhin, han sido todas satisfactorias (1933 mayo 5).
Carta enviada por la Sociedad Anónima del Ferrocarriles del Norte de Milán al ingeniero George Kofler comunicándole que, en los meses de marzo y abril se ha ensayado el sistema de mando automático de freno, realizando unas 30 pruebas a velocidades variables. (1934 abril 16).
Carta enviada por Köln-Bonner Eisenbahnen al ingeniero George Kofler comunicándole que, se ha realizado 64 pruebas con el sistema de bloqueo automático de trenes, sobre los Ferrocarriles de la Orilla de Rhin y han sido todas satisfactorias (1936 septiembre 8).
Carta enviada por George Kofler a la dirección de Renfe, haciendo una oferta de instalación de su sistema de bloqueo automático de trenes con porcentajes de ganancia para la empresa y de ahorro para el cliente. (1936 septiembre 15).
Carta enviada por Localbahn Aktiengesellschaft al ingeniero George Kofler comunicándole que, se ha realizado 350 pruebas en los años 1932-1933, con el sistema de bloqueo automático de trenes, sobre los Ferrocarriles del Valle del Isar y han sido todas satisfactorias (1936 septiembre 21).
Carta enviada por la Sociedad Anónima del Ferrocarriles del Norte de Milán al ingeniero George Kofler comunicándole que, el sistema de frenado automático, ha sido ensayado en las líneas de la Compañía en servicio práctico y que los dispositivos de transmisión han funcionado perfectamente. (1939 mayo 27).
Carta enviada por la Dirección de los Ferrocarriles del Estado de Varsovia al ingeniero George Kofler comunicándole que, el sistema de frenado automático, ha sido ensayado en las líneas de la Compañía en período de pruebas y que el resultado de los ensayos ha sido satisfactorio. (1939 junio 30).
Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole, la composición del grupo Integra y poniéndose a su disposición en cuanto necesiten de sus sistemas industriales. (1947 marzo 8).
Carta enviada por Integra a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra) y al Delegado de la Dirección General de Renfe pidiendo aclaraciones complementarias al sistema de frenado automático que ha sido ensayado en la línea de Madrid a Villalba. (1947 junio 19).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), acompañando carta original de Integra, al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole que, estos piden aclaraciones complementarias el sistema de frenado automático que ha sido ensayado en la línea de Madrid a Villalba. (1947 junio 21).
Carta enviada por el Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués a Integra, comunicándole el envío de dos copias del gálibo de obras que se aplica en la línea de Madrid a Villalba, en la que se deben establecer las instalaciones de parada automática de ensayo. (1947 junio 27).
Carta enviada por el Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), rogando haga llegar a su destino la contestación a dicha carta original acompañada de dos copias del gálibo de obras que se aplica en la línea de Madrid a Villalba, en la que se deben establecer las instalaciones de parada automática de ensayo. (1947 junio 27).
Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole que, una vez estudiado los diseños nº 7 y 49 del dispositivo de "hombre muerto", les es imposible encontrar la manera de adaptar eléctricamente este dispositivo al aparato de repetición automática de señales y aportan su opinión sobre la regulación de este dispositivo. (1947 julio 2).
Carta enviada por Edgar Schwegler a George Kofler comunicándole que, ha recibido los planos técnicos de su sistema de bloqueo automático. (1947 julio 15).
Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole que, la respuesta solicitada sobre las acciones del dispositivo del sistema de frenado automático, serán contestadas después de las vacaciones puesto que, los ingenieros especializados en el tema, se encuentran de vacaciones. (1947 agosto 15).
Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole, la solución que debe ser adoptada para que, el dispositivo del sistema de frenado automático, funcione convenientemente. (1947 septiembre 6).
Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole, el envío de las ofertas correspondientes a dos sistemas de frenado automático de trenes. Sistemas STIN y STIN/METRUM para que se valore. (1947 noviembre 7).
Carta enviada al Delegado de la Dirección General de Renfe, la traducción de la carta de Integra sobre las ofertas correspondientes a dos sistemas de frenado automático de trenes adaptables en la línea de Madrid a Villalba, sistemas STIN y STIN/METRUM, considerando las ofertas adjuntas a la documentación, como definitivas. (1947 noviembre 19).
Carta enviada por D. Julio Nogués, Delegado de la Dirección General de Renfe a D. Salvador Brascó, Subjefe del servicio de Material y Tracción de Renfe, la oferta de Integra correspondientes a dos sistemas de frenado automático de trenes adaptables en la línea de Madrid a Villalba, sistemas STIN y STIN/METRUM, rogando la consideración del informe de todas las divisiones para así, elevar el informe oportuno a la Superioridad. (1947 noviembre 24).
Carta enviada por D. Salvador Brascó, Subjefe del servicio de Material y Tracción de Renfe a D. Julio Nogués, Delegado de la Dirección General de Renfe, acusando recibo de la orden de ensayos con los sistemas de frenado automático de trenes adaptables en la línea de Madrid a Villalba, sistemas STIN y STIN/METRUM y tomando en consideración el informe encargado de todas las divisiones para así, elevar el informe oportuno a la Superioridad. (1947 diciembre 3).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués comunicándole que, tras la reunión con el Conde de Guadalhorce, éste está muy interesado en los sistemas de frenado automático de trenes, rogando que, se le haga llegar lo antes posible, una copia de las referidas ofertas. (1948 enero 20).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués comunicándole que, tras la reunión con el Conde de Guadalhorce, éste está muy interesado en los sistemas de frenado automático de trenes, rogando que, se le haga llegar lo antes posible, una copia de las referidas ofertas. (1948 enero 20).
Carta enviada por el Sr. Nogués, Delegado de la Dirección General de Renfe, a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), haciéndole llegar las ofertas requeridas por con el Conde de Guadalhorce, sobre los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM (1948 enero 21).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, agradeciéndole la rapidez del envío de las ofertas para la próxima reunión con el Conde de Guadalhorce. Así puede adjuntar una propuesta concreta respecto a la transacción a través de una cuenta de compensación. (1948 enero 21).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, acompañando dos nuevos ejemplares de los dossiers de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM, rogando a su vez, el envío de estos a los Servicios Técnicos competentes a fin de seguir con los respectivos estudios. (1948 febrero 2).
Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe a D. Mateo Silvela, Ingeniero Jefe adjunto de Explotación, acompañando los dos folletos de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM para su estudio. (1948 febrero 4).
Copia de las ofertas de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM, enviadas al Conde de Guadalhorce para su aprobación y pago mediante una cuenta de compensación 100% con primas de procedimiento complementario a base de exportación de plomo en lingotes de pureza 99,99%.. (1948 abril 9).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, preguntando por las propuestas de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM, rogando a su vez, las impresiones personales de éste respecto al estado actual de este asunto. (1948 abril 17).
Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe a D. Manuel Maldonado, Ingeniero Jefe de la decisión de Material y Tracción, reclamándole el informe sobre la viabilidad del proyecto Integra sobre sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM. (1948 abril 26).
Carta enviada por D. Mateo Silvela, Ingeniero Jefe adjunto de Explotación, al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, devolviendo los dos folletos de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM. Se han tomado todos los datos para preparar el informe. (1948 abril 28).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, haciéndole saber que el Conde de Guadalhorce ha pedido algunas aclaraciones respecto a las características distintivas de los dossiers de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM. Se adjunta un cuadro comparativo. (1948 julio 12).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, haciéndole saber que el Conde de Guadalhorce ha hecho, en principio, un pedido verbal de 60 equipos de vía y 8 de locomotora de acuerdo con la oferta de Integra. Solicita resolución sobre el equipo decidido para así, hacer el pedido por escrito en nombre de Renfe. (1949 enero 12).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, queriendo saber en qué situación se encuentra el estudio del sistema de bloqueo automático de trenes para poder así, darle solución. (1949 enero 22).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, queriendo saber de nuevo, en qué situación se encuentra el estudio del sistema de bloqueo automático de trenes para poder así, tratar la parte económica del negocio. (1949 junio 18).
Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), haciéndole saber que ha dado trámite a su pregunta pasando ésta a D. José de Aguinaga, Director Adjunto. (1949 junio 20).
Carta enviada al Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe por el Presidente del Consejo de Administración de Renfe, Conde de Guadalhorce, pidiéndole que debe contestar sobre el contrato con Integra, de los sistemas de bloqueo automático de trenes. (1949 octubre 11).
Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe al Presiente del Consejo de Administración de Renfe, Conde de Guadalhorce, haciéndole saber las conclusiones a fecha, de los sistemas de frenado automático de trenes proporcionado por Integra para a su vez, poder contestar a D. Víctor M. Oswald (Delegado de Integra). (1949 octubre 15).
Carta enviada por la Compañía Walter Wagener, representante general de Mennesmmann Export, presentando unos catálogos sobre estuches de herramientas. (1952 junio 17).
Contestación de los Sres. Villamana, León y R. del Palacio no dando su aprobación a dichos folletos. No interesa. (1952 junio 20).
Nota manuscrita enviada por el Sr. Villamana, Subdirector de Renfe al Sr. Martínez, pidiéndole que prepare una contestación a la Compañía Walter Wagener, dándole las gracias por la atención ofrecida y el envío de folletos y comunicándole el no interés por la adquisición de las herramientas presentadas. (1952 agosto 2).
Carta enviada por el Sr. Villamana, Subdirector de Renfe a la Compañía Walter Wagener, dándole las gracias por la atención ofrecida y el envío de folletos y comunicándole el no interés por la adquisición de las herramientas presentadas. (1952 agosto 5).
Carta enviada por Integra, haciendo una oferta nº 53'295 sobre sistemas de bloqueo para corriente continua. (1953 septiembre 15).
Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, enviándole la oferta nº 53'295 sobre sistemas de bloqueo para corriente continua. (1953 septiembre 23).
Ofertas de Integra para distintos sistemas de control automático de trenes. (1947 - 1953). Incluye:
Oferta de Integra 96/82/Z para el sistemas de control automático de trenes tipo STIN (incluye oferta y esquemas). (1947 noviembre 7).
Oferta de Integra 96/82/Z para el sistemas de control automático de trenes tipo STIN/METRUM (incluye oferta y esquemas). (1947 noviembre 7).
Informe de presentación de Integra sobre el dispositivo de recuento de ejes (incluye esquemas). (1948 febrero 19).
Nota sobre la proposición de Integra, para el entablecimiento de un sistema de frenado automático de trenes (1949 febrero -)
Oferta de Integra 53'295 para el sistema de liberación del juego de bloqueo a corriente continua (incluye oferta y esquemas). (1953 julio 29).
Informes de distintos ingenieros, sobre bloqueo automático de trenes. (1948 - 1949). incluye:
Proyectos I y II sobre el programa de explotación de un sistema de actuación sobre trenes con transmisión mecánica. System Kofler (s.f.).
Traducción atestada sobre el informe del bloqueo automático. Sistema Kefler. (1948 febrero 25).
El bloqueo automático de vía con contador de ejes (Oehler K.). (s.f.).
Relación de esquemas del bloqueo de corriente alterna (s.f.).
Relación entre los organismos fijos y el bloqueo (1949 febrero 5).
Folletos, catálogos y artículos. (1935 - 1946). incluye:
Medidas de precaución contra la conducción con señales ferroviarias cerradas (Steiner F.) (1934 junio -).
El riel y la seguridad. Un nuevo dispositivo para la detención automática de los trenes (Robert P.) (1935 octubre).
Vía libre para la transmisión automática de las señales al tren en marcha (1936 enero 15).
Bloqueo automático de trenes (1936 marzo 15).
La repetición de las señales de distancia en la locomotora por el sistema "Parisienne-Metrum" (P.A.M) (1938 septiembre).
Catálogo integra sobre dispositivos modernos de seguridad ferroviaria. (s.f.).
Catálogo integra sobre la cuña de la hoja de la aguja. (s.f.).
El bloqueo automático de vía con contador de ejes (Oehler K.). (1942.).
Protección automática de trenes, con control repetido (Sistema METRUM). (s.f.)
El problema de la seguridad y los dispositivos de parada automática de trenes (Desponds C.) (1946 enero 19).
Aviso Nº 43 de la 3ª Zona. Línea de Madrid a Sevilla. sustitución de señales mecánicas de entrada a partir del día 15 de diciembre de 1952. (1952 diciembre 11).
Consigna Nº 27. Línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales. disposición de vías y señales en el apartadero según esquema publicado. (1955 abril 2).
Diagrama de enclavamientos del apartadero de Las Madrigueras. (s.f.).
Diagrama del tendido de cables de señalización del apartadero de Las Madrigueras. (1951 noviembre 20).
Lista de planos del apartadero de Las Madrigueras. Puesto mecánico. Programa III de vía única. (s.f.).
Plano Alsthom 530.969: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Plano Alsthom 501.059: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Plano Alsthom 501.049: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Puesto mecánico.. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Plano Alsthom 331.109: Esquema de los circuitos de vía. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6). -. Plano Alsthom 530.979: Esquema de la alimentación de la estación. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de Las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Plano Alsthom 530.999: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Plano Alsthom 530.989: Esquema de reparación del material en la cabina de aparatos y en los armarios de señal y de estación. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Plano Alsthom 331.122: Esquema de Comprobación de las agujas. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Plano Alsthom 331.119: Esquema del enclavamiento de proximidad y de ruta. Puesto mecánico. Programa III de vía única, del apartadero de las Madrigueras. (1950 septiembre 6).
Esquemas provisionales de los circuitos de vía del apartadero de Las Madrigueras (s.f.)
Plano del edificio de viajeros del apartadero de Las Madrigueras (Escala 1:100) (1933 septiembre 1).
Relación de operaciones a realizar en la instalación de señalización del apartadero de Las Madrigueras, con anterioridad al comienzo de los trabajos de renovación de vía. (1956 mayo -).
Envío por parte de D. E, Puche, Vigilante de obras de Espeluy, la nota del cese en los trabajos por parte del montador eléctricista, así como la relación de cables en las estaciones de Las Madrigueras y Jabalquinto (1951 noviembre 20).
Estación de Consolación. Contiene:
Consigna Nº 23. Línea de Madrid a Sevilla. Instalaciones ejecutadas. Montaje de señales luminosas absolutas y avanzadas en los dos lados de la estación. (1953 julio 1) .- Diagrama de enclavamientos de la estación de Consolación. Tramo entre Manzanares y Córdoba. (s.f.).
Diagrama de enclavamientos de la estación de Consolación. (s.f.).
Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Consolación (Escala 1:100) (1915 agosto 1).
Plano general de la estación de Consolación (Escala 1:500) (1932 agosto 1).
Lista de planos de la estación de Consolación. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única. (s.f.).
Plano Alsthom 501.075: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
Plano Alsthom 531.018: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 septiembre 18).
Plano Alsthom 531.023: Esquema de los circuitos de vía. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 septiembre 18).
Plano Alsthom 531.022: Esquema de la alimentación de la estación. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
Plano Alsthom 531.021: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
Plano Alsthom 531.355: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 septiembre 13).
Plano Alsthom 531.024: Esquema de repartición del material en los armarios de señal y de estación.Enclavamiento Bouré. Programa IVS de vía única de la estación de Consolación. (1950 julio 27).
Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora.
Valoración de los montajes previstos por ALSTHOM y SICE para las estaciones de consolación y Valdepeñas (1959 abril 4).
Inventario de piezas para alimentaciones de agujas, señales, circuitos de vía y armarios de aparatos (s.f.).
Acta de recepción y anexos de las obras de señalización de la estación de consolación (1953 abril 10).
Estación de Espeluy. contiene:
Plano Renfe VII-S-1981: Plano general de los enlaces entre las líneas Madrid - Cádiz y Espeluy - Campo Real. (1957 febrero 19).
Plano Renfe VII-S-2458: Plano general de Espeluy - Bifurcación y cuadro de movimientos de agujas. (s.f.).
Plano Renfe VII-S-2322: Ampliación de la instalación de protección del enlace entre las líneas Madrid - Sevilla y Linares - Puente Genil, en Espeluy. C.T.C. Baeza - Córdoba. (s.f.).
Plano Renfe 2431: Esquema de la línea de circuitos y detalles del puesto 337,300.. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 octubre 20).
Plano Renfe 2432: Esquema de la línea y vía de la señal automática 3382, del puesto 338,250. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 octubre 2).
Plano Renfe 2432: Esquema de la línea y vía de las señales 3403 y 3404, del puesto 340,440. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 octubre 2).
Plano Renfe 2441: Esquema de la línea y vía. Caseta 3380. C.T.C. Baeza - Córdoba. (1958 septiembre 26).
Plano Renfe 2452: Esquema del panel de mando del despacho del jefe de Espeluy. (1958 octubre 25).
Plano Renfe S-5852: Esquema de vías de Espeluy. (1958 octubre 25).
Esquema manuscrito, del panel de mando y comprobación de Espeluy y disposición de líneas. (1959 septiembre 5).
Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora.
Correspondencia entre los distintos departamnetos de RENFE asi como con MARCONI ESPAÑOLA para cumplimiento de programas de trabajo, recepción de actas de trabajo y relaciones de material (1957 septiembre 2 / 1961 septiembre 14).
Esquema de la disposición de enclavamientos de la estación de Martialay (31 x 48 cm) (1966 octubre 29).
Notificación conforme de la sustitución del enclavamiento mecánico, por otro más sencillo de tipo Bouré (1972 noviembre 16) Expediente IS.36/12 - 24/45. Consigna:
Envío al Director de la 6ª Zona y al Ingeniero Jefe del Departamento de instalaciones Fijas, de 10 y 4 ejemplares respectivamente en prueba de imprenta de la consigna de la serie A para dicho apartadero. Se adjunta esquema de los estudios de movimientos (41 x 57 cm) (1972 mayo 27).
Envío del Director de la 6ª Zona al Ingeniero Jefe del Departamento de Instalaciones Fijas, de una corrección en la consigna de la serie A para el apartadero de Martialay (1972 junio 8).
Consigna Nº 804, Serie A. Línea de Calatayud a Cidad Dosante. Vías y señales. Disposición de vías y señales en el apartadero - cargadero de Martinalay según esquema publicado. (1972 septiembre 1).
Anejo Nº 1/E a la consigna Nº 804, Serie A. Línea de Calatayud a Cidad Dosante, el cual modifica dicha consigna en su segundo párrafo. (1972 octubre 16).
Carta al Director de Transportes por parte del Jefe de Transportes de la 6ª Zona, rogando la anulación de la consigna Nº 804, Serie A por haberse convertido este apartadero - cargadero en apeadero sin personal (1974 diciembre 31)
Estación de Candichilera. Contiene: Expediente ER.21/42 - 24/46. Consigna:
Relación de operaciones realizadas durante los años 1959 y 1960.
Carta del Alcalde de Candilichera enviada al Director de Renfe, dando las razones por lo que considera el no cierre de la estación (s.f.)
Posterior constestación del Director General de Renfe a este alcalde con las razones del cierre de esta y otras estaciones de la línea (1960 agosto 25).
Carta del Ministerio de Obras Públicas considerando el cambio de este apartadero como apeadero - cargadero (1960 noviembre 17)
Carta del Director de la 6ª Zona de Renfe a su Jefe de Explotación, retrasando el cierre o conversión de la estación de Candilichera (1960 diciembre 15)
Carta del Ministerio de Obras Públicas confirmando al Alcalde de Candilichera el servicio ferroviario de ese apeadero - cargadero (1961 febrero 13)
Circular Nº 34 de la 6ª zona, la cual comunica la conversión en apeadero este apartadero. (1966 enero 28).
Estación de Cabrejas del Campo. Contiene: Expediente M/PI. 36/10 - 24/47. enclavamiento:
Esquema de la disposición de enclavamientos de la estación de Martialay (31 x 48 cm) (1966 octubre 29).
Solicitud de Salvador Viñas y Raventós para urbanizar unos terrenos de su propiedad frente al km 315,600 de la línea. (1931 junio 16/1934 marzo 27)
Proyecto para la construcción de aceras y cercado en los solares de la propiedad de la MZA situados en el Bulevar de la República. - Incluye: Plano y presupuesto del proyecto (2). (1932 abril 23/1936 mayo 4)
Solicitud del Ingeniero jefe de Vía y Obras para que se instale señalización automática en el paso a nivel del km 316,724 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 septiembre 29/1933 abril 17)
Solicitud del ayuntamiento de Castelldefels para construir una avenida, cruzando el ferrocarril en el km 317,749 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 febrero 27/1933 junio 6)
Solicitud de Pedro Querol Carceller para construir un chalet y verja de cierre entre los km 315,258 y 315,270 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1933 julio 11/1934 marzo 21)
Solicitud de Juan Mañá para construir un chalet entre los km 315 y 315,016 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 febrero 26/1934 agosto 6)
Solicitud de Carlos Ferré para construir una casa de planta baja en terrenos de su propiedad entre los km 314,888 y 314,900 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 marzo -/1932 agosto 6)
Solicitud de Francisco Goyta y José Llópis para construir una casa y una pared de cierre en terrenos de su propiedad, frente al km 314,898 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 junio 30/1934 diciembre 12)
Solicitud de Salvador Vilñas y Raventós para cruzar inferiormente el ferrocarril con una tubería de conducción de aguas para riego por el km 318,400 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 agosto 3/1934 septiembre 19)
Solicitud de Emilio Oppelt del Castillo para construir un chalet y una pared de cierre en terrenos de su propiedad, frente al km 315,032 de la línea. –Incluye: Plano (2). (1934 agosto 11/1934 diciembre 4)
Solicitud de Salvador Viñas y Raventós para cercar con alambre un terreno de su propiedad entre los km 318,396 y 318,570 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 agosto 11/1934 octubre 13)
Denuncia presentada por Valentín Iglesias por obras abusivas efectuadas por José Feliú Guxiné entre los km 315,500 y 316,500 de la línea. (1934 agosto 27/1934 octubre 9)
Solicitud de José Feliú Guxiné en nombre de Antonia La Rosa para urbanizar unos terrenos de su propiedad entre los km 315,500 y 316,500 de la línea. (1934 noviembre 19/1934 diciembre 14)
Solicitud de Antonia Bru Granell para construir una casa de planta baja y pared de cierre en terreno de su propiedad entre los km 315,097 y 315,109 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1934 diciembre 11/1937 abril 30)
Solicitud de Tomás Nofre Alfara para construir una casa de planta baja, garaje y cercar con pared el terreno de su propiedad entre los km 314,274 y 315,291 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 abril 10/1935 julio 31)
Solicitud de Francisco Torres Trotonda para conocer el precio de dos parcelas de tierra sitas en ambos lados del Boulevard de la República. - Incluye: Plano. (1935 mayo 2/1935 octubre 18)
Solicitud del ayuntamiento para ensanchar hasta 19,00 metros la continuación de la Avenida de la Pineda de la Marina en el punto kilométrico 317,749 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 junio 14/1935 agosto 9)
Solicitud de Salvador Viñas y Raventós para efectuar obras de urbanización en una finca de su propiedad frente al km 315,598 de la línea. (1935 junio 13/1935 agosto 9)
Solicitud de José Feliú Guxiñé y de su esposa Eugenia Guxiñé y Pararols para abrir una calle a la vía del ferrocarril en terreno de su propiedad entre los km 315,890 y 316,410 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1935 junio 14/1935 agosto 7)
Solicitud de Miguel Puértolas Benavent para construir en terreno de su propiedad, junto al paso a nivel del km 317,745 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 julio 17/1936 marzo 6)
Solicitud de la Sociedad Metropolitana de Construcción para la instalación de un apartadero próximo a la estación. - Incluye: Plano. (1936 enero 7/1936 febrero 22)
Solicitud de José Carulla y Martí para cercar provisionalmente un solar de su propiedad y abrir una puerta de paso frente al km 314,932 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 10/1936 marzo 6)
Solicitud de Pilar Ramírez Puyol para construir una casa de planta baja y una verja de cierre entre los km 315,240 y 315,264 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 13/1936 marzo 26)
Solicitud de Amelia Castro de Díaz para construir un edificio destinado a hotel, de planta baja y un piso, y una verja de cierre, entre los km 314,785 y 314,838 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 febrero 24/1936 marzo 26)
Solicitud de Juan Oriol Real para construir un edificio de planta baja en terreno de su propiedad, entre los km 317,239 y 317,249 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 mayo 14/1936 junio 6)
Solicitud de Miguel Puértolas para construir una casa junto a la estación en terrenos de su propiedad, entre los km 658,491 y 658,504 de la línea. (1939 julio 17/1939 octubre 7)
Cruce telefónico en el km 55,776 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo. - Incluye: Planos de emplazamiento, factura. (1903 febrero 21/1915 abril 14)
Cruce de una línea eléctrica de alta tensión en el km 54,810 de la línea, solicitado por la Sociedad “Eléctrica de Guadalajara”. - Incluye: Plano y perfil longitudinal (1909 septiembre -/1912 mayo 28)
Anexo a la fonda de la estación para cocina y fregadero, solicitado por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:200) (A3). (1913 febrero 1/1922 abril 2)*
Vía apartadero para servicio de la “Hispano-Suiza” en la estación. - Incluye: Planos (de instalación de la vía, de situación de la fábrica de automóviles Hispano de Guadalajara, plano general del proyecto, perfiles) ; Pliego de condiciones. (1916 febrero 10/1917 noviembre 29)
Alcantarilla que cruce la vía en el km 57,223 para conducción de aguas procedentes de la fábrica “La Hispano-Suiza”. Incluye: Planos. (1917 febrero 5/1937 julio 1)
Pista para automóviles dentro de la zona de la Compañía, solicitada por la “Hispano-Suiza”. - Incluye: Plano. (1918 enero 24/1918 febrero 13)
Permiso para construir una casa próxima a la estación, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano de emplazamiento (duplicado) (Escala 1:400) (A3). (1919 enero 28/1921 septiembre 23)*
Adquisición de terrenos de Leoncio Grasa para ampliar la estación. (1919 mayo 21/1920 noviembre 10)
Alcantarilla que cruza la vía por el km 57,640 con una tubería de cemento de 40cm, solicitada por “La Hispano Aircraft”. - Incluye: Plano del proyecto de la fábrica de automóviles, del proyecto de alcantarillado y del proyecto de instalación de la tubería (1917 julio 6/1922 mayo 27)
Camino vecinal entre la carretera de la estación al confín de la provincia de Madrid a la de Guadalajara y un ramal de acceso desde ésta hasta la fábrica de la “Hispano-Suiza”, solicitado por ésta. - Incluye: Plano. (1920 diciembre 3/1920 diciembre 7)
Sustitución de una cañería de barro por otra de hierro en el km 57,084 de la línea. (1921 febrero 3)
Refuerzo de cerramiento de la estación en el linde de la finca de Gregorio García. - Incluye: Plano. (1921 febrero 5/1921 junio 12)
Traslado de la residencia de la 1ª sección de la línea del servicio de Vía y Obras de Alcalá a Guadalajara. (1921 septiembre 14)
Establecimiento de dos vías en la estación con destino a la destrucción del material móvil. (1922 marzo 6/1922 junio 1)
Autorización para construir edificio para alojamiento de tropa y cobertizos para materiales frente al km 56,000 de la línea, solicitada por la Comandancia Exenta de Aeronáutica Militar. - Incluye: Plano de situación con indicación de las construcciones proyectadas. (1923 enero 30/1923 febrero 22)
Prolongación de andenes hasta 200m en la estación. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 3/1923 abril 17)
Apertura de puerta en el muro de una finca lindante con terrenos de la estación, solicitada por Santos Sánchez. - Incluye: Plano. (1924 abril 2/1924 mayo 19)
Construcción de una acera en terrenos de la Compañía, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1924 octubre 6/1924 octubre 19)*
Instalación de tres brazos de hierro para alumbrado en la fachada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1925 marzo 12/1925 mayo 24)
Construcción de una casa en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Antonio Ortiz López. - Incluye: Plano. (1925 abril 13/1925 mayo 11)
Construcción de una casa de planta baja en las inmediaciones de la estación, solicitada por Vicente Vázquez Cascarejo. - Incluye: Plano. (1925 junio 19/1925 julio 8)
Proyecto de construcción de una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación. - Incluye: Plano. (1926 marzo 3/1926 marzo 15)
Construcción de cuatro casas en las inmediaciones de la estación, solicitada por Gregorio García Sanz. - Incluye: Plano. (1926 abril 21/1926 mayo 18)
Muro de cerramiento, dos cobertizos y dos locales próximos a la estación, solicitados por Carlos Peláez Pérez de Gamoneda. - Incluye: Plano. (1926 agosto 6/1926 septiembre 27)
Modificación en la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos: del edificio de viajeros, de la cochera de carruajes, parcial de la estación. (1926 octubre 15/1930 junio 20)
Reparaciones en las viviendas y dependencias del edificio de viajeros de la estación. (1927 noviembre 21/1928 agosto 3)
Reparación del cuarto destinado a la Guardia Civil en la estación. (1927 diciembre 30/1928 enero 25)
Establecimiento de un hangar en la zona ferroviaria solicitado por la Comandancia de Ingenieros de la Aeronáutica Militar de Guadalajara. - Incluye: Plano de situación del pabellón y hangar. (1928 abril 24/1929 enero 3)
Arrendamiento de fonda y cantina a Concepción Fernández. (1928 junio 22/1928 junio 25)
Cristales para farolas de semáforo. (1928 julio 16/1928 julio 21)
Ampliación de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano. (1929 febrero 23)
Informe sobre ocupaciones de la Compañía. (1929 mayo 31)
Comunicación del término de la instalación telefónica entre la caseta de enclavamiento y el despacho del Jefe de estación. (1929 mayo 14/1929 junio 28)
Establecimientos por medio de transmisiones funiculares en la estación, solicitados por el Servicio de Movimiento. (1929 mayo 29)
Instalación de una báscula en el muelle descubierto de la estación. (1929 septiembre 10/1929 septiembre 23)
Reparación y blanqueo de la vivienda del Jefe de la estación. (1929 octubre 8/1929 octubre 12)
Comunicación de la terminación de la construcción de un andén de 200m de longitud en la estación. (1930 enero 11)
Colocación de rejas en las ventanas del muelle cerrado de la estación. (1930 abril 28/1930 mayo 6)
Permiso para reformar una finca que ocupa desde el km 56,739 al 56,764, solicitada por Anastasio Benito. - Incluye: Plano de situación. (1930 mayo 21/1930 junio 23)
Mejoras en la estación de Guadalajara, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara. (1930 junio 2/1930 julio 5)
Rotulación de calles correspondiendo a la estación de Guadalajara para el nº3. (1930 noviembre 7/1930 diciembre 2)
Relación de sociedades que pagan al tesoro más de 200 pesetas anuales donde se incluye MZA. Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 139, p. 1-8, 19 de noviembre de 1909 (1930 noviembre 19/1930 noviembre 26)