Enclavamiento. - Incluye: Plano general de la estación de Villarroya de la sierra (Escala 1:500) (32 x 103 cm.); Plano de las plantas alta y baja de la estación de Villarroya de la sierra (32 x 84 cm.); y Esquema de enclavamientos (31 x 50 cm). (1947 mayo 16/1964 mayo 8)
Consigna de la serie A nº 794 de la estación del Servicio de Movimiento relativa a instalaciones de seguridad (señales y enclavamientos), de fecha de mayo de 1972. - Incluye: Esquema de enclavamientos en la estación (41 x 57 cm); Borrador de la Consigna de la serie A con las correcciones identificadas; Anejo a la Consigna de la serie A nº 794, de fecha de 30 de mayo de 1974, por el que se anula la consigna de referencia a causa de la conversión de la estación de Villarroya de la Sierra en apeadero, según Circular nº 137 de la 6ª Zona de fecha de 15 de abril de 1974. (1972 mayo -/1974 mayo 30)
Documentación diversa relativa al suministro e instalación de reservas de energía eléctrica para la señalización de la línea de Madrid a Burgos.- Incluye: Planos. (1969 marzo 1/1971 septiembre 22)
Estación de Las Matas. - Contiene: (1950 octubre 30/1968 diciembre 27) 1.1 Plano de la modificación del lomo de clasificación para la instalación de un freno de vía eléctrico. (1950 octubre 30) 1.2. Acta sobre la instalación de una tercera vía entre Las Matas y Villalba. (1961 octubre 30) 1.3. Propuesta sobre permuta de RENFE con Benigno Lucinio del Castillo Garcés en la estación de Las Matas. (1968 diciembre 27)
Documentación diversa sobre los enlaces de Madrid. - Incluye: Planos; Folleto turístico; Fotocopia de recorte de PRENSA y artículo de revista. (1958 mayo 9/1970 diciembre -)
Propuesta de pliego de condiciones para el concurso para dotar de los dispositivos de señalización y enclavamientos necesarios a la nueva línea de acortamiento (by - pass) de los enlaces de Madrid. - Incluye: Planos. (1960 agosto 31)
Plano del estado de los enlaces de Madrid en el año 1966. (1966 -)
Estación de Recoletos. - Contiene: (1966 -/1967 mayo 26) 5.1. Informe y plano relativos a los rótulos existentes y el vestíbulo del apeadero de Recoletos. (s.f.) 5.2. Planos de accesos. (1966 -/1967 mayo 26)
Datos económicos y plano sobre la electrificación de ramales. (1966 diciembre -)
Planos de los enlaces ferroviarios de Madrid. (1966 diciembre -/1970 diciembre -)
Anexos relativos al servicio que prestarán las estaciones de los enlaces de Madrid. - Incluye: Plano. (1967 -/1968 enero -)
Listado y plano relativos a la línea de contorno de Madrid. (1967 febrero 10)
Estación de Nuevos Ministerios. - Contiene: (1968 marzo 26) 10.1 Anteproyecto para la instalación de pupitres para reserva y contrarreserva automática de billetes en la galería porticada de la estación. (1968 marzo 26) 10.2. Planos de la estación. (s.f.)
Vías e instalaciones de los enlaces de Madrid. - Contiene: (1968 abril -/1972 junio 6) 11.1 Datos y planos sobre las distancias entre estaciones y longitudes de dobles vías. (1968 abril -) 11.2. Artículo y fotocopia de artículo de PRENSA sobre los tipos de vías en Madrid. (1972 junio 5/1972 junio 6)
Datos de electrificación y propspectiva ferroviaria del área metropolitana de Madrid hasta el año 2000. - Incluye: Planos. (1969 julio -/1971 febrero 13)
Planos de la estación de Abroñigal. (1970 octubre 26/1975 abril 30)
Nota y planos relativos al empalme de las estaciones de Vicálvaro y San Fernando, Vicálvaro y sus accesos desde Pitis y Santa Catalina, y la modificación de vías para el establecimiento de doble vía de mercancías de Vicálvaro a Villaverde Bajo y su enlace con Villaverde Alto. (1959 enero 28/1972 septiembre 14)
Datos y planos referentes a la estación de Santa Catalina. (1970 diciembre -)
Crédito de 7.500.000 dólares con el Export and Import Bank de Washington, para la adquisición de material de señalización, carriles, subestaciones y locomotoras eléctricas, y ampliación en 500.000 dólares. - Incluye: Cartografía y planimetría. (1951 abril -/1952 diciembre 13)
Recortes de artículos de revistas. - Incluye: Nuevo tipo de enclavamiento eléctrico en los Ferrocarriles del Estado Sueco; Innovaciones en la técnica de enclavamientos eléctricos: la nueva línea de Cuenca a Utiel; Los enclavamientos eléctricos Ericsson de las estaciones de La Coruña y de Santiago / Enrique Castillo Latorre; Puestos eléctricos con mandos electro-mecánico de las agujas / Eduardo Susana Almarax; Recorte de foto de la mesa de mando del trayecto Ponferrada-León en la estación de Ponferrada, publicada en periódico ABC 18 de enero de 1961. (ca. 1937-1961) *
Plano-esquema de mesa de enclavamientos de la estación de Vitoria y de estación en vía única con las agujas enclavadas con las palancas de los discos de entrada por medio de transmisiones de llaves Bouré. Plano-cuadro resumen y clasificación de todos los tipos de cerrojos de agujas empleados en la RENFE (60 x 32 cm). (1936 julio 30/1936 septiembre 30)
PUBLICACIÓN: El enclavamiento eléctrico Ericsson de la estación de Pozuelo / por Ernesto Laporte Saénz. - Madrid: Imp. Diana, [1946]. - 48 p. : fot. bl. y n. ; 18 cm. - Artículo publicado en la Revistas "Ferrocarriles y Tranvías" vol. 13, nº 144 , agosto 1946. *
PUBLICACIÓN: El enclavamiento eléctrico Ericsson de Zarzalejo / por Enrique Castillo Latorre. - Madrid: Imp. Diana, 1951. - 43 p. : fot. bl. y n. ; 22 cm. - Reimpresión del artículo publicado en la Revistas "Ferrocarriles y Tranvías" vol. 17, nº 196 , diciembre 1950. *
INFORME: Notaciones y símbolos empleados para indicar la posición de señales, agujas, aparatos de vía y manetas de itinerario en los esquemas y cuadros de enclavamientos "Siemens" : esquemas-gráficos de aparato de vía, maniobras de cambios y señales. - Incluye litografías color de: cambios dobles, cerrojo Vignier; Compensador de pozo; Balancín de seguridad de señales y discos "Siemens", Compensador para dilatación en transmisión de doble hijo Mc Kenzie & Holland Ltd., Indicador de posición de aguja tipo bajo; Cerrojo Poulet; Palanca "Fritz-Marti" tipo antiguo y moderno, Gálibo de cargamento para líneas electrificadas, Garabit de cargamento Norte vía normal, travesía unión doble, calce de mano.
INFORME: Instrucción acerca del funcionamiento, conservación y manejo de los diferentes aparatos de enclavamientos: [pedales mecánicos, eléctricos, cerradura bouré, cerraduras centrales, aparatos Siemens de transmisión a doble hilo, pedal de seguridad, marmita]. - Incluye esquemas de los aparatos. *
INFORME: Enclavamientos Siemens & Halske: instrucciones para su manejo y conservación [aparatos centrales, palancas y aparatos de maniobra [marmitas], caja de enclavamientos, transmisiones, rotura de alambre de uno de los aparatos de aguja, rotura de un alambre en los aparatos de señal, maniobra del aparato de aguja, conservación / Caminos de Hierro del Norte de España.
Recortes de artículos de revistas: Las nuevas instalaciones de la SNCF para la señalización automática de pasos a nivel; Medio barreras automáticas para los pasos a nivel en Fancia; Pasos a nivel automáticos en Italia; Los pasos a nivel de ayer y de hoy. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, vol. 26-XII, pp. 317-325; Consideraciones sobre la protección de pasos a nivel / por Gabriel Rodríguez del Palacio. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, mayo 1955, pp. 116-153.
Comparaisons entre "Systeme S. P.- Metrum" et autres systemes : Protection des Passages à Niveau / Système Société Parisienne - Métrum = [Protección de pasos a nivel]. (ca. 1955/1963)