Señales de Precaución

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Señales de Precaución

Equivalent terms

Señales de Precaución

Associated terms

Señales de Precaución

134 Archival description results for Señales de Precaución

134 results directly related Exclude narrower terms

Señales de precaución, en la línea de Palencia a la Coruña

Vista del lado opuesto, de la señal de precaución, en una playa de vías de una estación sin identificar, de la línea de Palencia a la Coruña, compuesta por el disco amarillo de precaución y el triángulo en indicación de vía libre. Al fondo de la imagen, se puede ver un arco de gálibo.

Untitled

Señales de precaución, en la línea de Palencia a la Coruña

Vista del lado opuesto, de la señal de precaución, en una playa de vías de una estación sin identificar, de la línea de Palencia a la Coruña, compuesta por el disco amarillo de precaución y el triángulo en indicación de vía libre. Trabajos de mantenimiento por parte de un operario o ferroviario de señalización eléctrica

Untitled

Expedientes relativos a señales de precaución y parada en las líneas de la Red Antigua

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0391-0004
  • File
  • 1941-01-08 - 1942-04-21
  • Part of Fondos antiguos

  1. Establecimiento de señales de precaución y parada con entrega de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 199,72 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 8/1941 enero 20)
  2. Supresión de la señal de parada con entrega de papeleta establecida en el km 6,300 de la línea de Madrid a Alicante. (1941 febrero 8/1941 febrero 10)
  3. Retirada de las señales de precaución y parada establecidas en el tramo metálico del km 94,400 de la línea de Badajoz. (1941 febrero 8/1941 febrero 11)
  4. Anexo nº 1 al aviso relativo a las señales de precaución en el km 24,329 del trayecto de Vilasar a Mataró. (1941 marzo 7)
  5. Oficio y minuta comunicando la parada de 7 minutos que tuvo que hacer el tren 1612 en el km 185 de la línea de Badajoz por encontrarse una vagoneta cargada con materiales y herramientas sobre la vía. (1941 marzo 10/1941 marzo 12)
  6. Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el puente del km 263,412 de la línea de Manzanares a Córdoba, con motivo del relevo de madera inútil existente en los tramos metálicos del 2º Distrito de Córdoba. (1941 abril 17/1941 abril 21)
  7. Supresión de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 200 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 7/1941 mayo 10)
  8. Establecimiento y posterior retirada de una señal de alto con toma de papeleta en el km 15 de la línea de Valladolid a Ariza, trayecto Laguna-Tudela, con motivo de los trabajos realizados en el puente del km 14,474.40 de la línea. (1941 mayo 29/1941 junio 16)
  9. Establecimiento y posterior retirada de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el km 400,237 de la línea de Madrid a Alicante, trayecto de Villena a Colonia de Santa Eulalia, con motivo de los trabajos realizados en el puente del Canal de Vinalopó. (1941 junio 22/1941 junio 27)
  10. Oficio relativo a la queja contra los maquinistas de los trenes que circulan por el puente provisional sobre el río Llobregat, km 671,181 de la línea de Madrid a Barcelona, por no observar la reducción de velocidad establecida a 15 y 20 km/h. (1941 junio 27)
  11. Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta a todos los trenes descendentes en el puente del km 159,736 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, trayecto Alcázar - Marañón. (1941 septiembre 9)
  12. Oficio y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 1422 de la señal de parada absoluta establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1941 noviembre 17/1941 noviembre 20)
  13. Oficios y minutas notificando el rebasamiento por parte del tren 1700 bis de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 noviembre 20/1941 diciembre 29)
  14. Oficios y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 423 de la señal de alto establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. - Incluye: Papeleta. (1941 noviembre 29/1941 diciembre 6)
  15. Oficio y minuta avisando del establecimiento de señales de parada con recogida de papeleta con motivo del relevo de traviesas en el puente del km 419,319 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1942 enero 17/1942 enero 21)
  16. Oficio notificando la supresión de las señales de precaución con parada y entrega de papeleta establecidas en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1942 marzo 13)
  17. Oficio notificando el rebasamiento por parte del tren correo nº 710 de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1942 abril 21)

Untitled

Puentes de los km 64,213; 100,314; 150,672 y 180,845. Pontones de los km 26,312; 53,200; 53,540; 70,692; 71,221; 77,659; 78,230; 107,838; 141,304; 147,271; 151,116 y 151,205 de la línea Aranjuez a Cuenca

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0732-0003
  • File
  • 1908-04-14 - 1925-11-14
  • Part of Fondos antiguos

  1. Acta de las pruebas de los puentes metálicos de la línea. (1908 abril 14/1908 mayo 9)
  2. Sustitución de tramo metálico. Puente sobre el río Mayor, km 100,314. Contiene: plano del proyecto de sustitución del tramo metálico del puente sobre el barranco de Valladar, km 180,845. (1911 -/1925 octubre 20)
  3. Establecimiento de señales de precaución para los trenes, con motivo de una pequeña reparación en el puente de 8 m de luz del km 64,213.70. (1914 septiembre 10/1914 septiembre 15)
  4. Sustitución del tramo metálico de 3 m. del pontón situado en el km 141,304. (1915 diciembre 20/1919 febrero 3)
  5. Sustitución del tramo metálico del puente sobre el río Júcar, km 150,672. (1919 febrero 25/1925 noviembre 14)
  6. Sustitución del tramo metálico del pontón del km 151,205. (1919 septiembre 23/1925 octubre 20)
  7. Sustitución del tramo metálico de la obra situada en el Km: 77,659 por una losa de carriles revestidos de hormigón. (1920 febrero 14/ 1920 septiembre 20)
  8. Sustitución del tramo metálico de la obra situada sobre el río Riansares, en el km 70,692. (1929 febrero 17/1925 septiembre 20)
  9. Sustitución del tramo metálico de la obra situada en el km 71,221; sobre el río Riansares. (1920 febrero 18/1925 octubre 20)
  10. Sustitución del tramo metálico del pontón del km 78,230, sobre el arroyo del Molinillo. (1921 agosto 4/1925 octubre 20)
  11. Sustitución del tramo metálico del pontón del km 147,271, sobre el arroyo de Novales. (1924 abril 2/1925 octubre 20)
  12. Sustitución de los tramos metálicos de los pontones de los km 26,312; 53,540; 107,838 y 151,116, por otros de 4,50 m de luz. (1924 abril 3/1925 octubre 20)
  13. Sustitución del tramo metálico del pontón del Km 53,200. (1924 diciembre 9)

Untitled

Notas técnicas, pliegos de condiciones, informes y planos sobre señalización y bloqueos manuales y automáticos, de la Societé Nationale des Chemins de Fer Français (S.N.C.F.)

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0215-0005
  • File
  • 1945-07-01 - 1946-01-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Esquemas del principio de las señales luminosas principales con bloqueo automático. - Contiene:
    1.1. Diagramas de una señal de maniobrado para motor (30 x 63 cm). (s.f.)
    1.2. Plano Nº 141: Bloqueo manual de vía única con relés polarizados. Sección sin puesto intermedio (30 x 147 cm). (1945 agosto 25)
    1.3. Plano Nº 142: Bloqueo manual de vía única con relés polarizados. Sección con puesto intermedio y ocupación temporal (30 x 147 cm). (1945 agosto 25)
    1.4 Plano Nº 6: Señal de carril completo sin advertencia para vías electrificadas (A3). (1946 enero 15)
    1.6. Plano Nº 7: Señal de carril completo con advertencia para vías electrificadas (A3). (1946 enero 15)
    1.6. Plano Nº 10: Señal de carril completo sin advertencia para vías electrificadas (A3). (1946 enero 15)
    1.7. Plano Nº 11: Señal de carril completo con advertencia para vías electrificadas (A3). (1946 enero 15)
    1.8. Plano Nº 13: Mando de una señal de entrada de estación ordinaria. Mando de puesto único. Vías electrificadas (30 x 84 cm). (1946 enero 15)
    1.9. Plano Nº 17: Mando de una señal de entrada de estación ordinaria. Mando de puesto único. Vías no electrificadas (30 x 84 cm). (1946 enero 15)
  2. Condiciones técnicas para el suministro de luces de cruce. Para señales de tráfico luminosas. (1941 agosto -)
  3. PUBLICACIÓN: La commande centralisée de París St Lazare. - París: Editions Mayeux, [s.d]. - 19 p.; 23 cm. (s.f.)
  4. Plano Vv. 16061/11: Conjunto de junta aislante para vías con carril de 46 kg y 50 kg con y sin asiento (41 x 58 cm). (1941 abril 7)
  5. Bloqueos eléctricos de vía única. - Contiene:
    5.1. Informe sobre bloqueo eléctrico de vía única, aplicable a vías electrificadas (1946 enero 14).
    5.2. Plano Nº 300.378: Esquema del principio del bloqueo automático ( con luz graduada). Señalización a la derecha (30 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.3. Plano Nº 300.379: Esquema del principio del bloqueo automático ( con luz graduada). Señalización a la derecha (30 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.4. Plano Nº 300.380: Esquema del principio del bloqueo automático. Señalización a la derecha (30 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.5. Informe sobre bloqueo eléctrico de vía única por baterías de encendido por aproximación. (1946 enero 14)
    5.6. Plano Nº 330.181: Esquema de la señalización de una estación pequeña en líneas de doble vía (30 x 84 cm). (1946 enero 5)
    5.7. Plano Nº 330.182: Esquema de la señalización de una estación pequeña en líneas de vía única (30 x 84 cm). (1946 enero 7)
    5.8. Plano Nº 330.184: Esquema del bloqueo eléctrico en líneas de vía única, aplicable a vías electrificadas (30 x 84 cm). (1946 enero 30)
    5.9. Plano Nº 400.095: Esquema del principio del bloqueo automático. Señalización a la derecha (44 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.10. Plano Nº 400.096: Esquema del principio del bloqueo automático (con luz graduada). Señalización a la derecha (44 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.11. Plano Nº 400.097: Esquema del principio del bloqueo automático (con luz graduada). Señalización a la derecha (44 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.12. Plano Nº 400.098: Esquema del principio del bloqueo automático (con luz graduada). Señalización a la derecha (44 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.13. Plano Nº 400.099: Esquema del principio del bloqueo automático. Señalización a la derecha (44 x 63 cm). (1946 enero 5)
    5.14. Plano Nº 530.207: Esquema del bloqueo eléctrico de vía única con baterias de encendido por aproximación. (1946 enero 11)
  6. Cerradura eléctrica para puesto mecánico 1945. - Contiene: Notas técnicas sobre cerradura eléctrica para puesto mecánico 1945; Croquis anexos (4) (2 croquis A3, croquis 30 x 83 cm, croquis A4, croquis 30 x 63 cm). (1945 diciembre 18)
  7. Organización general de mantenimiento de instalaciones eléctricas y de señalización. - Contiene:
    7.1. Informe sobre la organización general de mantenimiento de instalaciones eléctricas y de señalización. (s.f.)
    7.2. Proceso Nº 371: Determinación práctica de la regulación de circuitos de vía de corriente alterna (calco nº 1431) (27 x 231 cm); Gráficos de variación y condiciones (calco nº 1432) (8 A4); Determinación práctica de la regulación de circuitos de vía de corriente alterna (calco nº 1433) (27 x 231 cm). (1945 julio -). (1945 julio -)
  8. Respuestas al cuestionario establecido para los ferrocarriles españoles. (s.f.)
  9. Lista de constructores que han realizado las dviersas instalaciones (s.f.)

Untitled

Puente sobre el río Besaya

Vista de una señal avanzada de parada absoluta en vía única, a la entrada del puente metálico ferroviario de cinco tramos sobre el río Besaya (Cantabria) km. 474,530. Línea Venta de Baños a Santander.

Untitled

Results 91 to 100 of 134