- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-07161-07178
- Unidad documental simple
- abril 1991-febrero 1995
Parte deFondos Institucionales
Luna (Fotógrafo)
150 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Luna (Fotógrafo)
Señalización en la subestación de Las Matas en Madrid
Parte deColecciones del AHF
Perspectiva general de las vías y el tendido eléctrico. En primer plano aparecen las vías y a ambos lados de ellas dispositivos de señalización. En segundo plano aparece el edificio principal y otras edificaciones de la subestación y al fondo paisaje montañoso
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Luna (Fotógrafo)
Señalización en vía tradicional, y electrificación de alta velocidad
Parte deFondos Institucionales
Luna (Fotógrafo)
Subestación de San Clodio Quiroga
Parte deFondos Institucionales
Vista exterior de la subestación con salida de los feeders.
Delapeña (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Sustitución del antiguo puente metálico de 11 tramos y 598 m. sobre el río Guadiana, con vigas de celosía múltiple y tablero intermedio, por un puente también de hierro, denominado Guadiana y situado en el km 001/266 de la línea de Mérida a Los Rosales (Sevilla), dentro del término municipal de Mérida. Vista del nuevo puente desde el tablero de las vías, ya de hormigón. Se puede apreciar una de las vías con arco de gálibo y la señalización luminosa.
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Vista lateral de una composición del modelo Talgo 200 estacionado en una de las vías de la Estación Puerta de Atocha. Se trata de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla ya que las cajas están pintadas en blanco con una franja azul y una línea amarilla, colores que RENFE le dio a los trenes destinados a este servicio. En primer término a la derecha se observa parte del andén sobre el que se levantan las grandes columnas de hormigón de la estación. En el centro de la composición, a la derecha, una viajera parace haber descendido de uno de los coches de dicho modelo.
RENFE denominó a este modelo como serie 6.
Talgo Pendular. Pruebas en Alemania.
Parte deFondos Institucionales
Fotografía de grupo de la delegación técnica de Patentes Talgo, S.A., encargada de llevarlas a cabo. De izquierda a derecha se encuentran: Ida. Carlos Cereceda, Sandino, Miguel Barrios, Maestro, Carmina Martínez, Luis Lázaro y Juan Antón.
TÍTULO DEL ÁLBUM : [Fotografía creativa del AVE Madrid - Sevilla 1]
Parte deColecciones del AHF
Vista parcial en tonos rojizos de una composición de AVE de la serie 101, denominada comercialmente Euromed, en un lugar sin identificar.
Gec Alsthom Transporte (Fotógrafo)
TÍTULO DEL ÁLBUM: España 1971/1975
Parte deColecciones privadas
Llegada de un tren compuesto por dos automotores eléctricos de la serie 439 de RENFE, siendo el primero el 439 - 002 - 7, ex WMD - 902 de RENFE, construidos por CAF, Metropolitan Camell y Cenemesa, a la estación de Cercedilla proveniente de Segovia por el túnel de Guadarrama.
Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)