Saneamiento de Terrenos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Saneamiento de Terrenos

Términos equivalentes

Saneamiento de Terrenos

Términos asociados

Saneamiento de Terrenos

44 Descripción archivística resultados para Saneamiento de Terrenos

44 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Yunquera de Henares en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0487-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1860-12-08 - 1911-02-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de arreglo de la entrada al muelle de la estación, presentada por varios vecinos de Junquera y Fontanar. (1860 diciembre 8/1860 diciembre 16)
  2. Prolongación de la vía del muelle de la estación. (1861 agosto 13)
  3. Construcción de un apeadero en el km 73 llamado "Maluque", solicitado por la Marquesa de Casariego. (1864 mayo 1/1881 agosto 29)
  4. Solicitud de abono de un terreno expropiado, presentada por Pedro Taracena. (1864 mayo 6/1866 mayo 30)
  5. Acta de entrega de la estación. (1870 noviembre 7/1870 noviembre 22)
  6. Establecimiento de un muelle cubierto en la estación. (1875 febrero 3/1875 febrero 11)
  7. Reclamación por daños causados en sus fincas, presentada por Pablo Mayor Mena y León de la Torre Lorenzo. (1877 junio 16/1890 noviembre 17)
  8. Obras de ensanche de los cauces de los arroyos de Junquera y Girneque. (1881 febrero 8/1881 marzo 3)
  9. Arreglo del camino que conduce a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1881 julio 29/1881 agosto 22)
  10. Solicitud para que el arreglo del camino que conduce del pueblo a la estación se haga con la contribución de la Cía., presentada por el Ayuntamiento. (1885 diciembre 30/1886 febrero 6)
  11. Solicitud de saneamiento de unos terrenos lindantes con la estación, presentada por Remigia BIas Sanz. (1889 febrero 101889 marzo 7)
  12. Prolongación de la vía apartadero y ampliación de andenes en la estación. (1902 abril 12/1902 abril 15)
  13. Solicitud de limpieza de la cuneta lindante a una finca, entre los km 72 y 73, presentada por Celestino Minguez. (1903 noviembre 24/1903 diciembre 17)
  14. Autorización para construir una tapia de cierre en las inmediaciones de la estación, solicitada por Eusebio Arribas González. (1905 abril 13/1905 mayo 21)
  15. Autorización para efectuar un desmonte frente al km 68,546, solicitada por Agustín Bueno y Rioseco. (1906 agosto 8/1906 septiembre 7)
  16. Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes. (1908 mayo 13/1911 febrero 23)
  17. Proyecto de modificación en la planta del edificio de viajeros de las estaciones de Junquera y Vicálvaro. (1909 enero 28/1909 abril 1)
  18. Construcción de un retrete en la estación. (1910 septiembre 6/1911 enero 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Zaragoza en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0544-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1875-09-27 - 1899-11-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para construir un edificio próximo a la estación, solicitada por Fernando Rubira. - Incluye: Plano. (1875 septiembre 27/1891 febrero 20)
  2. Construcción de una casilla para hacer el empalme de los conductores aéreos del telégrafo con los subterráneos en la estación. - (1877 octubre 1/1896 noviembre 19)
  3. Solicitud para que se le conceda una choza que haya la salida de la estación, presentada por Alejandra Garin Román. - Incluye: Plano. (1883 abril 18/1890 septiembre 6)
  4. Expropiación de un terreno de Francisco Navarro para establecer un camino lateral a la vía, km 340, solicitado por Prudencio Aparicio y otros vecinos. - Incluye: Planos. (1884 mayo 19/1884 diciembre 11)
  5. Solicitud para que dejen dos puertas abiertas en el cierre de la estación, para acceso de los encargados del riego, presentada por el Sindicato de Riegos de Miralbueno. (1885 febrero 10/1885 marzo 4)
  6. Autorizaciones para realizar obras en terrenos particulares, solicitadas por Félix Navarro y Pérez, Gregorio y Fermín Fresno, José Trulls, José Pastor, Lahoz y Clavero, Cipriano Oca Bea, Ramón Beti y Escardó, Dolores Lega, Manuel Pamplona, Bartolomé Salete, Salustiano Manuel Viñadó y Valero Sánchez. - Incluye: Planos. (1886 junio 10/1898 marzo 24)
  7. Solicitud para que se practique un deslinde de los terrenos que se le expropiaron, presentada por Pedro Martínez Sangrós. - Incluye: Planos. (1888 abril 30/1897 diciembre 21)
  8. Solicitud de arriendo de terreno propiedad de la Compañía en el Campo del Sepulcro, presentada por Antonio García Bueno y Juan Sierra. (1888 mayo 23/1897 diciembre 2)
  9. Instalación de 3 discos de señales, aparato de enclavamiento y aguja en el empalme de Zaragoza. - Incluye: Consigna para el uso de los discos del empalme de Zaragoza de las líneas de Zaragoza a Madrid y de Zaragoza a Pamplona, a fecha de 14 de septiembre de 1888 (triplicado); Plano del aparato de enclavamientos de 3 discos y una aguja del Empalme de Zaragoza (Escala 1:5) (74 x 94 cm); Plano del aparato de enclavamientos (Empalme de Zaragoza) (en francés) (Escala 1:2) (75 x 54 cm); Relaciones de gastos; Plano de discos en el empalme de la línea de Madrid a Zaragoza con la línea de Barcelona, km 340, a fecha de 28 de junio de 1892 (Escala 1:5000) (A3); Plano de discos en el empalme de la línea de Madrid a Zaragoza con la línea de Barcelona, km 340, a fecha de 22 de junio de 1892 (Escala 1:5000) (A3); Plano de la situación de discos en el Empalme, estación de Zaragoza, a fecha de 16 de diciembre de 1895 (A3); y Plano de la situación de discos en el Empalme, estación de Zaragoza, a fecha de 16 de enero de 1896 y con anotaciones manuscritas (A3)*. (1888 septiembre 14/1896 enero 19)
  10. Autorización para establecer una vía provisional de empalme para trasladar la locomotora a la línea de Val de Zafán desde la estación de Zaragoza de MZA solicitada por la Compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia*. (1888 noviembre 27/1889 agosto 22)
  11. Solicitud para que se construya una tercera atajea adosada a las dos existentes y se levante la vía en la acequia de la Romareda, presentada por Antonio Verty y otros. (1890 abril 18/1894 diciembre 3)
  12. Obras de mejora en la estación. - Incluye: Planos. (1890 mayo 24)
  13. Apertura de huecos en el edificio - cuartel de Trinitarios de Zaragoza, de la Comandancia de Ingenieros, sin autorización. - Incluye: Plano. (1892 agosto 3/1892 septiembre 3)
  14. Ofrecimiento de compra de terrenos a la Compañía situados en Campo de Sepulcro, realizado por Pedro Casanovas. (1893 julio 17/1893 julio 27)
  15. Solicitud para que se mejoren las condiciones del camino llamado de Herederos, presentada por el Sindicato de Riegos de Miralbueno. - Incluye: Plano. (1894 marzo 21/1897 febrero 25)
  16. Autorización para establecer un puesto de venta de combustibles, solicitado por Juan Rocher. (1894 abril 30/1894 agosto 24)
  17. Reclamación de abono por riego, presentada por el Sindicato de Riegos de Miralbueno. (1894 septiembre 1/1894 noviembre 9)
  18. Relleno de la charca del tomatierras, km 340, solicitado por el Gobierno Militar de Aljafería. - Incluye: Plano. (1895 agosto 24/1896 noviembre 6)
  19. Proyecto de instalación de una vía de playa en la estación. - Incluye: Planos. (1895 diciembre 13/1896 mayo 4)
  20. Instalación de un despacho (estanco) en la estación, solicitada por la viuda del Sr. Urrestarazu. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1897 diciembre 11/1898 marzo 28)
  21. Autorizaciones para instalar luz eléctrica en la fonda y en la casa del asentador. (1899 febrero 16/1899 febrero 22)
  22. Proyecto para elevar el piso del muelle de llegadas de P. V. establecido en el antiguo edificio de Viajeros solicitado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1899 Abril 19/1899 noviembre 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Línea de Betanzos a El Ferrol

  1. Km 040/568: tramos metálicos. Paso inferior de Las Cabras.
  2. Km 037/571: puente sobre la ría de Neda.
  3. Km 023/900: puente sobre la ría de Puentedeume.
  4. Km 005/571: tramos metálicos sobre la ría de Betanzos.
  5. Km 011/691: puente sobre la río Lambre.
  6. Km 014/342: puente sobre la río Bañobre.
  7. Km 003/778: paso inferior de Herbés a Fontán

Renfe

Saneamiento de la ladera a la derecha de la vía en el km 493 de la línea de Madrid a Barcelona, dentro del término municipal de Pobla de Masaluca, a causa del desprendimiento de bloques de hasta 8.000 kg que ha provocado viseras y voladizos que salen de la vertical unos 6,50 m y varios de hasta 12 m

Vista general de los obreros que trabajan en el saneamiento de la ladera, sostenidos por cuerdas y cintas a 96 m de altura con respecto a la cota del carril.

Desconocido

Saneamiento de la ladera a la derecha de la vía en el km 493 de la línea de Madrid a Barcelona, dentro del término municipal de Pobla de Masaluca, a causa del desprendimiento de bloques de hasta 8000 kg que ha provocado viseras y voladizos que salen de la vertical unos 6,50 m y varios de hasta 12 m

Vista general de las grietas provocadas por el desprendimiento de bloques, que presentan más de 8,50 m de profundidad, y se hallan entre 85 m y 95 n de altura con respecto a la cota de carril.

Desconocido

Saneamiento de la ladera a la derecha de la vía en el km 493 de la línea de Madrid a Barcelona, dentro del término municipal de Pobla de Masaluca, a causa del desprendimiento de bloques de hasta 8000 kg que ha provocado viseras y voladizos que salen de la vertical unos 6,50 m y varios de hasta 12 m

Vista general de las grietas provocadas por el desprendimiento de bloques, que presentan más de 8,50 m de profundidad, y se hallan entre 85 m y 95 n de altura con respecto a la cota de carril.

Desconocido

Saneamiento de la ladera a la derecha de la vía en el km 493 de la línea de Madrid a Barcelona, dentro del término municipal de Pobla de Masaluca, a causa del desprendimiento de bloques de hasta 8.000 kg que ha provocado viseras y voladizos que salen de la vertical unos 6,50 m y varios de hasta 12 m

Vista general de los obreros que trabajan en el saneamiento de la ladera, sostenidos por cuerdas y cintas a 96 m de altura con respecto a la cota del carril.

Desconocido

Saneamiento de la ladera a la derecha de la vía en el km 493 de la línea de Madrid a Barcelona, dentro del término municipal de Pobla de Masaluca, a causa del desprendimiento de bloques de hasta 8.000 kg que ha provocado viseras y voladizos que salen de la vertical unos 6,50 m y varios de hasta 12 m

Vista general de los obreros que trabajan en el saneamiento de la ladera, sostenidos por cuerdas y cintas a 96 m de altura con respecto a la cota del carril.

Desconocido

Resultados 31 a 40 de 44