Rosales , Los (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Rosales , Los (Estación)

Equivalent terms

Rosales , Los (Estación)

Associated terms

Rosales , Los (Estación)

64 Archival description results for Rosales , Los (Estación)

64 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la doble vía de la línea Córdoba a Sevilla proyectada por el ingeniero Nicolás Suárez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1056-0001
  • File
  • 1926-11-25 - 1935-02-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Explanación para la doble vía entre Los Rosales y Sevilla del trayecto de Cantillana a La Rinconada realizada por el contratista Francisco Núñez Merino. - Incluye: Borrador de la memoria. (1926 noviembre 25/1927 febrero 5)
  2. Proyecto de doble vía de Alcázar de San Juan a Sevilla en el trayecto de Azanaque a Los Rosales realizada por el contratista Enrique Vázquez Nieto. - Incluye: Memoria; Planos: Plano y perfiles transversales de modificación de las vías de la estación de Azanaque, Plano del km 524,183 de ampliación del paso del Canal, Plano de casillas para obreros, Perfiles transversales de las casillas de obreros entre Azanaque y Guadajoz y entre Guadajoz y Los Rosales, Plano de ampliación del pontón de 5 m de luz con tramo metálico en el km 525,318 de la línea, Plano y perfil transversal de la modificación de vías en la estación de Guadajoz (duplicado), Plano de la ampliación de la alcantarilla de 3 m de luz en el km 530,845 de la línea, Plano de la ampliación del pontón de 5 m de luz en el km 561,736 de la línea, Plano de modificación de vías en la estación de Los Rosales; Pliego de condiciones; Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto; Liquidación de las obras por gestión directa del proyecto de establecimiento de la 2º vía (duplicado). - Incluye además: Compra de terrenos a la Sociedad General Azucarera de España para la ampliación de la estación de los Rosales (plano de disposición de la doble vía y terreno a expropiar a José Huesca). Acta de reconocimiento de la prolongación de los cimientos de la alcantarilla en el km 531,736 de la vía entre Guadajoz y Los Rosales. Obra de defensa de la margen izquierda del río Guadalquivir, puente de Lora, en el km 524 de la línea. Instancia del Comité de Unión Patriótica del barrio de Triana solicitando la continuidad de la estación de dicho barrio afectada por las obras de canalización del río Guadalquivir. (1927 enero 15/1935 febrero 7)

Untitled

Expediente relativo a garitas en las estaciones de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1350-0002
  • File
  • 1933-04-19 - 1935-12-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Oficios relativos a la instalación, reparación y solicitud de garitas en las estaciones de Puertollano, Espelúy, La Encina, Madrid - Clasificación, San Jerónimo, Arcos de Jalón, Miguelturra, Santa Catalina, Triana, Los Rosales, Villarrobledo, Algodor, Pedro Abad, Albacete, Vadollano, Criptana, Novelda, La Rinconada, Pozo Cañada, Minaya, Bonete, Valdetorres y en el apartadero Loring. - Incluye: Plano general (1) Plano de alzado y planta de la garita de la estación de Valdetorres. (1933 abril 19/1935 diciembre 13)

Untitled

Notas de Francisco Polo Muriel sobre las viviendas ferroviarias en Los Rosales (Sevilla) y en la estación de Sevilla - San Jerónimo, y entrevista con un minero en Villanueva del Río y Minas, el día 29 de julio de 2002. Incluye también notas sobre el poblado minero de Cerro del Hierro por Francisco Polo Muriel, el día 31 de julio de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 45 minutos y 29 segundos de grabación y 13 páginas de transcripción, realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0042
  • File
  • 2002-07-29 - 2002-07-31
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA y TESTIMONIOS:

Resumen del Poblado de Los Rosales:
Completan detalles de la entrevista de Juan Oviedo Cañero, que se le acabó la cinta cuando estaba hablando sobre el grupo de las viviendas de la zona de las cocheras, en las cuales vivía el personal de Movimiento.

Resumen del Poblado de San Jerónimo:
El poblado de San Jerónimo no es considerado actualmente como un poblado ferroviario. El barrio de San Jerónimo fue cerrado hace unos 10 años, por la construcción del Ave, hoy en día donde estaban ubicados los talleres, se encuentra desolado pero se puede ver un campo de futbol, que los ferroviarios pidieron construir en el año 1933. Hay unos bloques de viviendas de los años 50 del siglo XX, que debieron de ser los primeros. Delante de ellos y próximo a al lugar donde se encontraban las vías y los andenes, se encuentran una serie de bloques de edificios que hoy en día todavía pertenecen a RENFE, y el siguiente bloque de viviendas está cercano a la estación de Sevilla-San Jerónimo, y algunas de estas viviendas están habitadas por lo que se cree personal antiguo del ferrocarril. Están en buen estado de conservación y poseen tres dormitorios, cocina, sala de estar, cuarto de baño y patio trasero, nos cuentan que antes de que existieran estas viviendas, y a la espera de que les dieran unas en condiciones, se formaron unas chabolas en torno a la estación. No existió ningún servicio más, sólo que hay una glorieta que recibe el nombre de glorieta de los ferrocarriles.

Resumen entrevista:
Carmelo Martínez Cruz, nació el 24 de enero 1940, fue minero de la mina de Villanueva del Rio y Minas, su padre y su abuelo también fueron mineros. Cuando se cierra la mina en el año 1973, él empieza a trabajar en el Ayuntamiento. Luchó para que no cerraran la mina, era del Estado y pertenecía al Ministerio de Hacienda, se encerró dentro de ella y viajó a Madrid en 1971, para evitar que cerraran la mina, y en aquel momento consiguieron que se aplazase pero luego ya no. A los trabajadores les ofrecieron trasladarse a la mina de Peñarroya, también era del Estado, pero él se quedó en Villanueva, y fue cuando comenzó a trabajar en el Ayuntamiento. Cuando picaban en la mina, bajaban 28 personas en cada viaje; desde la mina suministraban carbón a los trenes de RENFE, para uso de los trenes de vapor, hasta que éstos se eliminaron, y una vez que el carbón no se suministraba, empezaron a suministrar floid. Antes de que comenzase a depender del Ministerio de Hacienda, todo lo recibían gratis, la casa, el economato, algunas personas tenían un huerto y la empresa poseía animales. Cuando una persona quería construirse una casa, les proporcionaban el terreno y el material, y todas las personas que podían les ayudaban. Dentro de la entrevista intervienen también otros mineros que trabajaron en la mina, llamados Juan y Antonio Moreno.

Resumen del Poblado Minero de Cerro de Hierro (Huelva)
El poblado estaba formado por tres calles, una de ellas conserva las casas como fueron en su día, y por ello la mayoría están ocupadas por familias y algunas se están restaurando, en otra calle todas las casas están derrumbadas, y por ellas sólo pasan animales, la calle principal se llamaba Calle Abajo por el sentido de las aguas. Sobre un promontorio se observan una serie de casas de estilo inglés que están cercadas por una valla, en ella vivían los ingenieros o el director de la explotación, estas casas están derruidas pero se podrían reconstruir. El poblado también estaba formado por la escuela, que según una señora había dos, el botiquín, el dispensario y el economato, todos estos edificios están actualmente destruidos, y algunos de ellos no fueron identificados, también poseían dos estaciones había una estación intermedia o apeadero que se encontraba entre la estación terminal y el poblado, enfrente de ella se encuentran las ruinas de diferentes estaciones anejas a la vía, y por ultimo está la estación principal que se encuentra derruida.

Untitled

Locomotora de vapor 040 - 2052, ex MZA nº 536, fabricada por Scheneider et Cie en 1866 con nº de fábricación 916, procedente del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz y denominada "Terrible", en el depósito de locomotoras de la estación de Los Rosales, situada dentro del término de Tocina

Vista frontal de la locomotora, en la que puede observarse al fondo en la parte izquierda de la imagen un depósito de agua.

Untitled

Results 31 to 40 of 64