Perfil longitudinal de los tramos 1,2,3 y 4 de la sección. (s.f.)
Perfil longitudinal litografiados de los 6 tramos de la línea. (1884 septiembre 14)
Plano horizontal de los 6 tramos de la sección y memoria descriptiva sobre el trazado de replanteo de los tres últimos trozos de la sección. (1881 octubre 24/1882 junio 30)
Perfiles longitudinales de los 6 tramos de la sección. (1881 octubre 24/1882 junio 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Minutas y documentación variada relativa al estudio previo de un puente internacional sobre el río Guadiana, entre Vila Real de Santo Antonio (Portugal) y Ayamonte (España), y el nombramiento del Subdirector de la Red, José Fernández - Prida y García Mendoza, como representante de RENFE en el grupo de trabajo encargado de realizar el mencionado estudio. (1964 febrero 22/1964 octubre 10)
Carta dirigida a Santiago de Cruylles, Director General de Transportes, adjuntando un informe de las concesiones de transporte por carretera de RENFE explicando los antecedentes y la situación actual. (1966 agosto 5/1966 agosto 26)
Oficio del Vocal Representante del Ministerio de Obras Públicas en la Comisión Internacional de Límites con Portugal, dirigida al Director General, solicitando que designe un nuevo representante de RENFE en sustitución de José Fernández - Prida y García Mendoza. (1967 julio 4)
Carta del Director General, Carlos Roa, a Manuel García Escudero y Sainz de Robles remitiéndole calco del oficio enviado a la Comisión Internacional de Límites con Portugal, donde se comunica el nombramiento de García Escudero y Sainz de Robles como representante de RENFE en la comisión luso - española para el estudio del proyecto de puente sobre el río Guadiana. (1967 julio 15)
Carta del Director General a Manuel García Escudero remitiéndole calco del oficio enviado a la Comisión Internacional de Límites con Portugal comunicando, nuevamente, el nombramiento de García Escudero y Sainz de Robles como representante de RENFE en la Comisión. (1967 octubre 23)
Oficios entre el Vocal Representante del Ministerio de Obras Públicas en la Comisión Internacional de Límites con Portugal y Manuel García Escudero y Sainz de Robles, Subdirector General de la Red y representante de la misma en dicha Comisión, solicitando al primero que se le informe si el Departamento Comercial de RENFE se ha puesto en contacto con los servicios análogos de Portugal, a lo que García Escudero responde negativamente. (1967 octubre 31/1967 noviembre 10)
Carta del Subdirector del COP , Manuel García Escudero, al Director Comercial informándole de su designación como representante de RENFE en la Comisión y solicitando que se le informe si se ha iniciado la toma de contacto a la que alude el representante del M.O.P. en la Comisión, del que adjunta el oficio que le remitió. (1967 diciembre 9/1967 diciembre 13)
Planos. - Contiene: Plano de la estación francesa de Portobou (Escala 1:200) (441 x 411 cm); Plano del proyecto de obra de cambio de bogies en la estación de Hendaya (Escala 1:1000) (41 x 117 cm) y Plano longitudinal del parque de bogies franco-españoles, coches y vagones (15 x 30 cm). (1968 junio)
Nota del Jefe del Departamento de Movimiento para José Ramón de Urcola, Ingeniero Jefe de Departamento en el COP, adjuntando cuadro de distancias kilométricas reales y virtuales. - Incluye: Plano de España con las distancias kilométricas reales y virtuales (69 x 75 cm). (1969 abril 21)
Carta del Subidrector del COP para Leopoldo González Taladriz, Jefe de la Inspección General de RENFE, adjuntando copia de las distancias kilométricas reales y virtuales de las líneas: Madrid - Burgos, por Aranda, y Madrid - Santander, por Ávila y Segovia. (1969 mayo 7)
Carta de Juan Lowy, Jefe del Gabinete de Relaciones Internacionales del Ministerio de Obras Públicas, a Manuel García Escudero y Sainz de Robles, Subdirector de la Red, convocándole a reunirse y adjuntándole el orden del día relativo a los pasos fronterizos y a los acuerdos adoptados por la Comisión Internacional de Límites con Portugal. (1969 junio 28)
Carta del Director de la 3ª Zona al Ingeniero Jefe de Departamento en el COP, José Ramón de Urcola, solicitando información sobre el proyecto de puente sobre el Guadiana, en Ayamonte. (1970 abril 17)
Plan de acción del Departamento de Movimiento, División de Reglamentación. (1970 diciembre 14)
Carta del Jefe del Gabinete Técnico del MInisterio de Obras Públicas al Presidente de RENFE remitiendo copia de una carta del ingeniero italiano Amadeo Malfatti (1972 julio 10/1972 julio 13)
Correspondencia entre José Ramón de Urcola, Subdirector del COP, y el Director de Obras e Instalaciones, José Escolano Paúl, sobre la constitución, aprobación y diversos nombramientos de la Dirección de Obras e Instalaciones. (1973 abril 24/1973 abril 27)
Renfe (1941-2004) Urcola y Ansola , José Ramón de (Ingeniero) Ingeniería y Economía del Transporte S.A. (INECO) (1968- ) Autónoma de Transportes Por Carretera (Atcar)
Proyecto de refuerzo del puente metálico sobre el río Guadiana, km 136,307. - Incluye: Planos. (1906 febrero 1/1906 mayo 18)
Proyecto de refuerzo del puente metálico sobre el río Algodor (dos tramos de 14 m.), en el km 106,869. - Contiene: Planos. (1906 abril 3/1906 mayo 7)
Proyecto de refuerzo del puente metálico sobre el río Algodor, km 61,787. - Incluye: Planos. (1906 abril 5/1939 junio 14)
Sustitución de tramo metálico de 4,05 m de luz. Pontón sobre el arroyo de La Pedrera, km 117,836. (1906 mayo 3/1906 mayo 22)
Refuerzo del puente sobre el arroyo Riachuelo, en el km 150,581 de la línea. (1906 octubre 11/1907 enero 5)
Desperfectos en los puentes sobre el arroyo Guatén, en los km 53,210 y 53,514 de la línea. (1908 abril 29/1908 mayo 21)
Proyecto de tramo metálico de 5 m de luz. Pontón sobre el arroyo Culebro, km 18,247. - Incluye: Planos. (1910 marzo 14/1910 septiembre 17)
Sustitución del tramo metálico de 6 m de luz. Pontón sobre el barranco del Arroyo, km 58,506 de la línea. (1910 marzo 21/1910 septiembre 7)
Sustitución de dos tramos metálicos de 5 m de luz. Pontón sobre el arroyo Riansares, km 94,348 y pontón sobre el arroyo Pedrera, km 120,485. (1910 diciembre 20/1911 enero 25)
Sustitución del tramo metálico de 7 m de luz del pontón sobre el arroyo Humanejos, km 25,638. (1910 diciembre 27/1911 noviembre 29)
Sustitución del tramo metálico de 4 m de luz del pontón sobre el arroyo Butarque, km 8,013. (1910 diciembre 27/1911 enero 24)
Sustitución del tramo metálico de 6 m de luz del pontón sobre el barranco de La Hondonada, km 106,244. (1910 diciembre 28/1911 enero 24)
Proyecto de nuevo tramo metálico de 11,45 m de luz. Puente sobre el arroyo Guatén, km 28,706. Contiene: planos. (1917 marzo 1/1919 enero 20)
Sustitución de tramo metálico. Puente sobre el arroyo Guatén, km 53,550. (1917 marzo 1/1919 enero 20)
Sustitución de tramo metálico. Puente sobre el arroyo Guatén, km 53,855. (1917 marzo 1/1919 enero 20)
Proyecto de nuevos tramos metálicos de 13,39 m de luz. Puente sobre el badén de Sotorredondo, km 60,114. Contiene: planos. (1917 abril 23/1919 enero 20)
Refuerzo del puente del km 61,732. (1917 agosto 24/1920 abril 29)
Proyecto de nuevos tramos metálicos de 13,83 m de luz teórica. Puente sobre el río Algodor, km 107,194 de la línea. - Incluye: Planos. (1917- / 1925 septiembre 5)
Sustitución de tramos metálicos. Puente sobre el río Anchuelo, km 150,904. (1917- /1923 diciembre 7)
Plano del puente sobre el arroyo de La Laguna, km 140,615. (1917- )
Proyecto de nuevo tramo metálico de 11,45 m de luz. Puente sobre el arroyo de La Laguna, km 149,615. Contiene: planos. (1922 octubre 19/1923 diciembre 22)
Proyecto de nuevo tramo metálico de 32,88 m de luz. Puente sobre el río Algodor, km 62,117. Contiene: planos. (1922 noviembre 23/1924 marzo 28)
Sustitución del tramo metálico del pontón del km 93,621. (1930 octubre 1/1930 diciembre 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Antecedentes de los cierres de la línea. - Incluye: Planos. (1865 octubre 6/1884 febrero 6)
Carta de Manuel Pastor y Landero, concesionario de la línea a Joaquín Ortega, ingeniero de la Compañía sobre el ancho de las explanaciones de la plataforma bajo el balasto en la sección de Llerena al Pedroso. (1882 marzo 10)
Gastos de estudios en la sección de Tocina al Pedroso. (1882 marzo 29/1882 marzo 30)
Estación de Tocina-Empalme. - Incluye: Plano de alzado de la estación. (1882 julio 26/1883 junio 22)
Construcción del puente definitivo sobre el río Guadiana. - Incluye: Despacho telegráfico. (1882 agosto 29/1883 octubre 12)
Construcción del viaducto para el paso del río Huezna en la sección de Llerena al Pedroso. - Incluye: Memoria. (1882 septiembre 8/1883 marzo 3)
Cruzamiento de la vía en el paso a nivel de la estación de las Minas del Guadalquivir. (1882 noviembre 29/1883 noviembre 22)
Construcción de casas para guardas y obreros en la sección de Llerena al Pedroso. (1882 diciembre 26/1883 mayo 21)
Clasificación de las estaciones. Relación de expropiaciones en el término de Mérida. Relación del mobiliario y material necesario en las estaciones según su clase. (1882 diciembre 30/1883 abril 23)
Retraso y relación de partes quincenales de las obras. (1883 enero 2/1883 diciembre 14)
Reconocimiento del tramo metálico para el puente de 20 m de luz sobre el arroyo de San Pedro en el km 167 de la línea. (1883 enero 3/1883 noviembre 17)
Construcción de los viaductos de los arroyos de Ben-Alija, Galleguines y Castillejo. (1883 enero 11/1883 septiembre 6)
Datos sobre las traviesas necesarias en la línea. - Incluye: Relaciones. (1883 enero 12/1883 agosto 17)
Partes diarios informando de accidentes. - Incluye: Despachos telegráficos. (1883 enero 15/1883 noviembre 24)
Datos de las mediciones contradictorias en las secciones de Mérida a Llerena y de Tocina al Pedroso. (1883 enero 16/1883 enero 20)
Pases de circulación. (1883 enero 27/1883 octubre 18)
Estación para el servicio de los pueblos de Cazalla, Constantina y San Nicolás. (1883 febrero 19/1883 octubre -)
Distribución de las vías en las estaciones y de los edificios para viajeros. (1883 febrero 19/1883 julio 21)
Supervisión de la estación de la Fábrica del Pedroso y ramal de enlace con la línea. (1883 febrero 19/1883 abril 21)
Obras de cruzamiento de la vía en la estación de las Minas del Guadalquivir y apartadero para el servicio del pozo de San Fernando, propuesto por el ingeniero de minas de la Compañía Mr. Edmond Thiery. (1883 febrero 27/1883 junio 28)
Aumento de longitud de los túneles en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 6/1883 julio 21)
Juzgado de Cazalla. Verificación de la pertenencia a la Compañía o no de dos trabajadores . (1883 marzo 8/1883 marzo 9)
Relación de las obras de fábrica en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 12/1883 agosto 8)
Proyecto de construcción de la estación de Mérida. - Incluye: Perfiles transversales. (1883 marzo 15/1883 octubre 26)
Reposición de las traviesas en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 19/1883 agosto 22)
Distancias en metros entre las estaciones de la línea. (1883 marzo 31/1884 enero 28)
Proyectos para las estaciones de Villanueva y Alcolea, Tocina (pueblo) y Fábrica del Pedroso. (1883 abril 11/1883 diciembre 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorizaciones para cruzar con cables eléctricos la línea por los km 20,730 y 24,050, solicitadas por la Sociedad "Crédito de la Villa de Getafe" y la Sociedad "Unión Eléctrica Madrileña", respectivamente. - Incluye: Acta de reconocimiento. (1899 enero 9/1917 marzo 9)
Tendido de cable telegráfico por los km 23,769 y 62,770 de la línea por Ingenieros Militares. (1903 octubre 25/1903 noviembre 2)
Autorización para instalar una vía Decauville en la estación, solicitada por Eduardo Meric. - Incluye: Contrato; y Planos*. (1907 agosto 30/1909 septiembre 30)
Cruce con cable eléctrico por el km 20,777 de la línea, realizado por la Sociedad "Electra-Harinera de Getafe". - Incluye: Contrato. (1912 febrero 26/1927 noviembre 27)
Solicitud de que se suspenda durante el verano el transporte de basuras desde Madrid a la estación, realizada por el Ayuntamiento*. - Incluye: Plano. (1915 julio 17/1915 agosto 14)
Proyecto de dos vías muertas para el apartadero de trenes en la estación. - Incluye: Presupuesto; Planos; y Certificado para la adquisición de terrenos a Carmen Gurumeta para la construcción de una vía apartadero. (1917 enero -/1920 marzo -)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros y proyecto de nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Plano de plantas y alzados del proyecto de nuevo edificio de viajeros (31 x 315 cm)*; Plano de planta del anteproyecto de modificación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4); y Plano de plantas baja y principal del anteproyecto de nuevo edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 62 cm). (1923 agosto 13/1929 septiembre 24)
Autorización para cruzar con una tubería de conducción de agua la vía férrea por la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1927 enero 4/1927 enero 8)
Autorización para que se permita la apertura de la valla de la carretera de Fuenlabrada de la estación para descargar 600 vagones de piedra o se consienta dicha descarga en la vía 3 de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1929 agosto 23/1929 septiembre 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cuenta de Mejora y Ampliación de las líneas actuales. Valoración detallada del proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1927 junio 20/1934 junio 30)
Contribuciones territoriales de las edificaciones de MZA en Ciudad Real. (1934 diciembre 4/1940 mayo 27)
Construcción del foso baja-ruedas en el Depósito de Ciudad Real. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1934 diciembre 14/1939 febrero 14)
Proyecto de prolongación de la vía 10ª. - Incluye: Memoria; Plano (Escala 1:500) (31 x 126 cm)* y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1935-/1939 febrero 1)
Instalación de una placa giratoria en la vía 11ª enlazada con la primera transversal. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1936 marzo 4/1936 marzo 9)
Acondicionamiento de una garita para guarecerse del frío, solicitada por los guardas del patio. (1938 enero -/1938 noviembre 11)
Oficios relativos a la explotación. (1938 junio 17/1941 diciembre 30)
Instalación de enclavamiento para la debida seguridad en la entrada de la estación. - Incluye: Plano (A3)*. (1938 octubre 24/1939 marzo 17)
El Cuerpo de Telégrafos solicita se le suministren vagones para la distribución de postes para la reparación de la línea telegráfica de Mora de Toledo a Ciudad Real. (1938 octubre 29/1938 diciembre 31)
Proyecto para completar de sillares de granito la solera del carril de rodadura. - Incluye: Planos; Presupuestos y Croquis. (1939 junio 7/1942 febrero 9)
Reconstrucción de las carboneras de la estación. - Incluye: Planos de situación y Presupuestos. (1939 junio 13/1941 noviembre 11)
Reforma del cuarto de lavabos y baños de la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado (A3)*. (1939 julio 1/1940 abril 29)
Gastos realizados para la comida del personal de los diferentes servicios de Ciudad Real celebrada el 18 de julio de 1939 con motivo de la fiesta de Exaltación del Trabajo. (1939 julio 18/1939 julio 22)
Proyecto de ampliación de la vivienda del ayudante del Servicio Eléctrico. - Incluye: Plano de alzado, planta, sección longitudinal y costado; Presupuesto y Croquis. (1939 agosto 26/1941 abril 15)
Proyecto de reconstrucción del cerramiento para el depósito de materiales de la Sección de Aguas. - Incluye: Memoria; Plano y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1939 septiembre 16/1941 octubre 9)
Construcción de una tajea para la protección de la tubería de aire comprimido instalada en el taller de montaje. - Incluye: Presupuesto. (1939 septiembre 29/1939 octubre 9)
Proyecto de instalación de paratopes reforzados. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1939 noviembre 25/1941 enero 4)
El Cuerpo de Telégrafos solicita una vagoneta para la distribución de postes para la reparación de la línea telegráfica entre Alcázar y Venta de Cárdenas. (1940 marzo 8)
Autorización para adquirir dos parcelas de terreno propiedad de la Compañía entre los km 172 y 173, solicitada por Manuel Sabariego. - Incluye: Plano de situación. (1940 abril 15/1940 septiembre 12)
Reparaciones de las instalaciones eléctricas en el edificio de viajeros. - Incluye: Planos de sección longitudinal. (1940 abril 24/1940 diciembre 2)
Autorización para cercar con tapia una finca lindante con los terrenos de la Compañía, solicitada por Dámaso Barrenengoa Sucesores. - Incluye: Plano parcial y Pliego de condiciones. (1940 noviembre 8/1940 diciembre 13)
Reparaciones en la estación. (1940 diciembre 4/1942 marzo 4)
Solicitud para que le sean vendidos unos terrenos propiedad de la Compañía entre los km 172,737 y 172,887, presentada por Ramón Prado Astillero. - Incluye: Plano de situación. (1941 febrero 24/1941 junio 13)
Reconstrucción de 42m de muro de sostenimiento y cerramiento en el recinto del Depósito de Máquinas. - Incluye: Croquis y Presupuesto. (1941 abril 28)
Construcción de un embarcadero de tres pisos para ganado en las estaciones de Ciudad Real y Argamasilla de Alba. (1941 diciembre 1/1942 febrero 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de casillas para empleados. (1921 octubre 19/1924 agosto 3)
Reparaciones en la fonda de la estación. (1928 marzo 13/1933 diciembre 30)
Habilitación de la antigua Reserva para empleados. (1931 abril 16/1931 junio 9)
Autorización para establecer cruce eléctrico por los km 231,300; 328,817 y 350,619 de la línea, solicitada por la S.A. Electricidad de Hinojosa del Duque. (1932 enero 4/1933 noviembre 16)
Proyecto de consultorio-residencia para el médico. (1932 enero 30/1932 diciembre 15)
Construcción de barracón para rifas en el poblado. (1933 junio 19/1933 agosto 17)
Establecimiento de un cierre de traviesas. (1933 agosto 3/1934 noviembre 19)
Construcción de muelle y vías de transbordo. (1933 agosto 23/1933 noviembre 24)
Proyecto de almacén para efectos de alumbrado. (1934 julio 24/1935 julio 25)
Construcción de caseta para el grupo de carga de baterías eléctricas. (1934 agosto 13/1934 octubre 17)
Construcción de caseta para transformador y vivienda para empleado. (1934 noviembre 2)
Denuncia a Marcelino Herrador Sereno por realizar obras sin autorización. (1936 abril 28/1936 junio 13)
Modificaciones en viviendas. (1937 enero 14/1937 febrero 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Inventarios (22) de los documentos que acompañan a la escritura de cesión y venta. (1878 abril 1)
Oficio de traslado de Antonio Machado, gobernador de Sevilla, a Guillermo Sundheim comunicándole la concesión de la línea según la Orden de 25 de mayo de 1873, de acuerdo al Decreto Ley de 14 de noviembre de 1868. (1873 mayo 31)
Transcripción de la Gaceta de Madrid de 7 de julio de 1870, donde la Regencia autoriza al Gobierno a otorgar la concesión de varias líneas, subvenciones a auxiliar otras, fijar plazos de terminación según la Ley de la Regencia de 2 de julio de 1870. (1870 julio 7)
Gaceta de Madrid publicando la Orden del Gobierno de la República de 4 de octubre de 1873, declarando de utilidad pública la línea concedida a Guillermo Sundhein. (1873 octubre 6)
Copia de la sentencia del Tribunal Supremo confirmando la declaración de utilidad pública otorgada en Orden de 4 de octubre de 1873 concedida a Guillermo Sundhein, publicada en la Gaceta de Madrid del 9 de junio de 1874. (1874 marzo 17)
Gaceta de Madrid publicando la Orden del Regente del Reino del 9 de septiembre de 1870 concediendo a Guillermo Sundhein once hectáreas en las marismas de Huelva para la construcción de la estación de Huelva. (1870 septiembre 16)
Copia del acta de deslinde de los terrenos a los que se refiere la Orden de 9 de septiembre de 1870. (1870 noviembre 30)
Plano de deslinde a que se refiere la copia del acta anterior (38 x 77 cm). (1870 noviembre 30)
Oficio de traslado de la Real Orden de 19 de enero de 1872, de Isidro Aguado y Mora, director general de Obras Públicas a Guillermo Sundhein sobre la concesión de una franja de terreno para vía férrea. (1872 enero 19)
Oficio de traslado de la Orden del Gobierno de la República de 4 de agosto de 1873, sobre la prórroga de concesión de los terrenos de las marismas de Huelva. (1873 agosto 4)
Oficio de traslado de la Orden del Poder Ejecutivo de la República de 21 de agosto de 1874, refundiendo las concesiones de los terrenos de las marismas de Huelva otorgados a los ferrocarriles de Río Tinto y de Sevilla a Huelva, aprobando la distribución de dichos terrenos. (1874 septiembre 4)
PRENSA: Gaceta de Madrid publicando la Orden del Gobierno de 1 de enero de 1874 sobre la concesión del ferrocarril a la Sociedad de Río Tinto desde las minas al puerto de Huelva, derogándose a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1874 enero 7)
Copia del decreto de 20 de agosto de 1869 concediendo un ferrocarril de Sevilla a Huelva a Carlos Lamiable y Watrin, según el decreto de 14 de noviembre de 1868. (1869 agosto 20)
Copia del pliego de condiciones para la concesión del ferrocarril de Sevilla a Huelva que acompaña el decreto de 20 de agosto de 1869. (1869 agosto 4)
Copia de la Real Orden de 14 de marzo de 1870 por la que se declara de utilidad pública la línea del ferrocarril de Sevilla a Huelva con cedida a Carlos Lamiable. (1870 marzo 14)
Copia de la Real Orden de 26 de abril de 1871 declarando de utilidad pública una variante del primitivo trazado de la línea concedida a Carlos Lamiable. (1871 abril 26)
Copia de la Orden de 12 de septiembre de 1870, aprobando la transferencia de la concesión de la construcción de la línea a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva. (1870 septiembre 12)
Gaceta de Madrid publicando la Real Orden de 30 de julio de 1872 prorrogando por 2 años la concesión de la línea de Sevilla a Huelva a Carlos Lamiable y denegando a Guillermo Sundhein una nueva declaración de utilidad pública para la línea de Sevilla a Huelva que intenta construir. (1872 agosto 5)
Oficio de traslado de la Orden de 22 de diciembre de 1869 por la cual se aprueba el proyecto con prescripciones para la construcción del puente sobre el Río Tinto en Niebla, concedido al concesionario Carlos Lamiable. (1869 diciembre 28)
Memoria y plano del proyecto de puente sobre el río Tinto a Niebla (35 x 73 cm).* (1869 octubre 25).
Copia de la Real Orden de 28 de julio de 1875 por la que se aprueba provisionalmente la transferencia de la compañía cesionaria de Carlos Lamiable y presidida por José de Gaviria a favor de Guillermo Sundhein autorizando a este último las variantes necesarias para refundir los dos proyectos. (1875 julio 28)
Oficio de traslado del Gobernador de Sevilla, Eduardo Zamora, a Guillermo Sundhein de Real Orden de 11 de febrero de 1876 por la cual se aprueba definitivamente la transferencia de la concesión de la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva a Guillermo Sundhein. (1876 febrero 21)
Oficio de traslado del Ingeniero Jefe de la División de ferrocarriles de Sevilla a Guillermo Sundhein, comunicándole la Real Orden de 30 de noviembre de 1876 por la cual se aprueba el nuevo proyecto de la línea, se ratifica la declaración de utilidad pública y la concesión de terrenos del dominio público. (1876 diciembre 13)
Oficio de José María Talavera, alcalde de Azanalcóllar y dos certificaciones de actas por las cuales se aprueban subvenciones por valor de 160.000 reales a la línea. (1871 marzo 18/1875 septiembre 26)
Copia de un certificado original por el cual el pueblo de Benacazón concede un crédito sin intereses a Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva por el establecimiento de un apeadero en la localidad. (1875 agosto 29)
Certificado del acta del acuerdo para subvencionar la línea con 20.000 reales por el pueblo de Carrión de los Céspedes. (1875 agosto 31)
Copia simple de un acta para subvencionar con 40.000 reales la línea por el ayuntamiento y contribuyentes de Olivares. (1878 enero 12)
Dos certificaciones, tres oficios, una memoria y una escritura entre Carlos Lamiable y el ayuntamiento y los contribuyentes de Sanlúcar la Mayor invirtiendo el 80 por 100 de los bienes de propios en obligaciones hipotecarias de la línea. (1875 diciembre 17)
Oficio, carta y copia de una certificado de acuerdo para subvencionar la línea con 60.000 reales por el pueblo de Moguer. (1869 marzo 24/1875 septiembre 2)
Escritura de acuerdo de subvención de la Diputación Provincial de Sevilla a la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva de 30.000 duros por km en el tramo que la línea discurre por la provincia de Sevilla. (1877 agosto 9) 31.Escritura de entrega de subvención del Presidente de la Diputación de Huelva a la construcción del Ferrocarril de Sevilla a Huelva en la ciudad de Huelva.* (1877 agosto 8)
Certificación expedida por el registro de la propiedad de Sevilla de inscripciones de propiedades de Guillermo Sundhein del ferrocarril antes propiedad de la disuelta Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva y a las Minas de Río Tinto. (1876 marzo 18)
Memorándum celebrado el 5 de febrero de 1874 entre la Sociedad Rio Tinto Company Limited y Guillermo Sundhein para la construcción de un ferrocarril de Ríotinto a Huelva y copia de la traducción.* (1874 febrero 5)
Carta del Director de las minas de Ríotinto a Jaime Font, Ingeniero Jefe y Director del Ferrocarril de Sevilla a Huelva, aprobando la separación de 2,2 m entre los raíles de la línea. (1877 diciembre 22)
Copias de Oficio de traslado de José Arizamin, director de MZA, de una Real Orden del Director General de Obras Públicas por la cual se autoriza a esta compañía la adquisición de la línea Sevilla a Huelva y para aumentar el capital social de la compañía. (1878 abril -)
Gaceta de Madrid publicando la Real Orden de 9 de mayo de 1878 declarando definitivamente aprobada la transferencia de la concesión del Ferrocarril de Sevilla a Huelva a la compañía MZA. (1878 mayo 17)