Autorización para un cruce eléctrico por el km 182, solicitada por Víctor Rodrigálvarez. (1896 octubre 10/1897 noviembre 19)
Autorización para colocar unos postes de baja tensión en terrenos de la Compañía, solicitada por la Compañía Aragonesa de Electricidad. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1899 febrero 9/1900 octubre 10)
Autorización para un cruce de energía eléctrica por debajo de la alcantarilla de 3 m de luz del km 182,121, solicitada por Manuel Morales. - Incluye: Plano general de la línea de transporte ; Elevación y perfil del cruce ; Planta del cruce ; Factura ; Plano de situación de la alcantarilla. (1908 octubre 23/1934 mayo 15)
Proyecto de cruce con línea eléctrica para el alumbrado de Arcos de Medinaceli, presentado por la Unión Eléctrica de Arcos de Medinaceli. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Soria, nº 9, p. 1-4, 20 de enero de 1911 ; Croquis indicando el cruce de la línea ; Factura ; Artículo adicional al contrato. (1910 diciembre 5/1935 marzo 28)
Proyecto de modificación de vías a la entrada de la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1914 marzo 30/1914 abril 30)
Autorización para realizar varias obras en una finca en el km 182, solicitada por Francisco Maroto. - Incluye: Croquis. (1914 abril 16/1918 agosto 1)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación de Arcos de Medinaceli y Veredas. - Incluye: Copia del contrato. (1916 enero 21/1920 septiembre 3)
Obras para el arreglo del dormitorio del personal de trenes de la estación. - Incluye: Plano del dormitorio de conductores. (1916 abril 24/1917 abril 24)
Autorización para el establecimiento de una conducción de energía eléctrica para el alumbrado de Arcos, solicitada por Lamberto Martínez Asenjo. (1916 julio 12/1916 agosto 12)
Reparación de los retretes de la estación. (1917 enero 2)
Habilitación de un local para las herramientas y material de la sección de enclavamientos. (1917 junio 23)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía frente al km 182, realizada por Pedro Camacho y otras solicitudes. - Incluye: Plano de la parcela que desea adquirir Pedro Camacho ; Plano del terreno que desea adquirir Rafael Quijada ; Plano de la estación con emplazamiento ; Factura ; Plano de la parcela que soclicita adquirir Victor Rodrigálvarez. (1918 agosto 14/1921 agosto 3)
Autorización para construir una casa frente al km 182, solicitada por Antonio Martín Torralba. - Incluye: Croquis ; Plano de la parcela ; Contrato privado de compra-venta de una parcela de terreno que adquiere de la propiedad de la Compañía José Antonio Martín Torralba. (1918 octubre 26/1922 julio 24)
Autorización para construir una pared frente al km 182, solicitada por José Peletier Cereceda. - Incluye: Plano de situación. (1918 noviembre 4/1918 diciembre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 182, solicitada por Germán Miranda Rodrigálvarez. - Incluye: Plano de situación. (1918 noviembre 8/1918 diciembre 28)
Autorización para hacer un canal de cemento en el km 184, solicitada por Manuel Morales. (1919 marzo 16/1919 marzo 31)
Proyecto de vía muerta para apartar el coche comedor del exprés. (1919 julio 29/1919 agosto 12)
Alumbrado eléctrico en la vivienda del Asentador. (1919 septiembre 5/1919 septiembre 12)
Limpieza de la alcantarilla del km 183,221, solicitada por varios propietarios de la villa. (1920 abril 15/1920 mayo 18)
Autorización para construir una casa frente al km 182, solicitada por Casimiro Mateo González. - Incluye: Croquis. (1920 abril 17/1920 julio 7)
Deslinde y permuta de terrenos de la Compañía y Manuel Morales. - Incluye: Plano de permuta de terrenos. (1921 abril 20/1921 junio 19)
Proyecto de prolongación de la alcantarilla de 3m de luz del km 181,666. - Incluye: Plano del proyecto, perfiles y sección ; Contrato privado de compra-venta de una parcela de terreno que adquiere la Compañía de la propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Arcos de Jalón para prolongación de un pontón (con plano). (1922 febrero 13/1925 marzo 4)
Autorización para construir una casa en el km 182, solicitada por José Miranda Rodrigálvarez.- Incluye: Croquis. (1922 mayo 18/1922 julio 1)
Autorización para construir un corral frente al km 182, solicitada por Victoriano Tarodo. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1922 noviembre 1/1922 diciembre 31)
Autorización para cercar con pared una finca frente al km 179, solicitada por Florencio Casado Heredia. - Incluye: Plano de situación. (1923 enero 12/1923 febrero 15)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía, realizada por José Antonio Martín Torralba y Casimiro Mateo. - Incluye: Plano de dos parcelas que la Compañía vende a José Antonio Martín Torralba ; Plano de la parcela de terreno que la Compañía vende a Casimiro Mateo(1923 enero 22/1923 abril 27)
Autorización para cercar terreno frente al km 182, solicitada por varios vecinos. - Incluye: Plano de situación. (1923 junio 20/1923 noviembre 29)
Autorización para construir una casa frente a los km 182 y 183,200, solicitada por Víctor Rodrigálvarez Gutiérrez. - Incluye: Plano de situación. (1923 noviembre 8/1923 diciembre 15)
Autorización para construir una casa frente al km 182,300, solicitada por Augusto María Calvo y Sanz. - Incluye: Plano de situación. (1923 noviembre 15/1923 diciembre 18)
Autorización para instalar una báscula, solicitada por la fábrica azucarera “La Rasa”. - Incluye: Plano de situación. (1923 diciembre 12/1923 diciembre 21)
Autorización para instalar básculas-puente en las estaciones de S. Esteban de Gormaz, Velilla, Langa (Vadocondes), Berlanga (Almazán), Terrer, Alhama de Aragón, Cetina, Ariza, Santa María de Huerta, Arcos de Jalón y Monteagudo. (1924 noviembre 24/1932 septiembre 16)
Autorización para construir una casa frente al km 182,200, solicitada por Pedro Camacho Aguilar. - Incluye: Plano de situación. (1923 diciembre 17/1924 enero 17)
Autorización para extraer tierras frente al km 183,800, solicitada por Manuel Morales Hernández. - Incluye: Plano de situación. (1925 mayo 6/1925 junio 18)
Autorización para reparar un edificio frente al km 182, solicitada por la Sociedad “La Económica Ferroviaria”. - Incluye: Croquis de situación. (1926 junio 17/1926 julio 3)
Autorización para construir un garaje frente al km 182, solicitada por Moisés Lucinio Egido Pascual. - Incluye: Croquis de situación. (1926 julio 14/1926 agosto 30)
Autorización para construir frente al km 182, solicitada por Víctor Rodrigálvarez. - Incluye: Plano de situación. (1926 octubre 12/1926 noviembre 17)
Autorización para construir frente al km 182,200, solicitada por Tomás López Contreras. (1927 enero 19/1927 febrero 25)
Denuncia por plantar árboles en el mismo cauce de la alcantarilla del km 183,373, contra Manuel Morales. - Incluye: Copia de la sentencia judicial. (1927 mayo 16/1927 junio 8)
Venta de dos parcelas próximas a la estación, a Francisco Escobedo y Pedro Camacho. - Incluye: Planos de situación de las parcelas ; Contrato privado de venta por la Compañía de dos parcelas de terreno a Francisco Escobedo y a Pedro Camacho (con plano) (1927 mayo 24/1927 julio 29)
Expediente sobre el contrato de compra-venta de unas parcelas de terreno que se enajenan a Leonardo Royo. (1927 septiembre 15)
Reparación del camino entre el paso a nivel hasta la entrada al recinto de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1927 diciembre 20/1930 diciembre 29)
Autorización para abrir una puerta al camino de acceso a la estación y para construir aceras, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Croquis. (1928 junio 8/1928 julio 27)
Instalación de una valla en el Depósito y sustitución de los canalones interiores en la cochera de máquinas. - Incluye: Croquis del Depósito. (1928 octubre 6/1930 junio 20)
Autorización para recoger unos postes de la antigua línea de la C.T.N.E., solicitada por José Antonio Martín Torralba. (1928 noviembre 23/1928 diciembre 11)
Instalación de agua corriente en las viviendas del edificio de empleados, y facturas de la instalación de fluido eléctrico en las mismas. - Incluye: Factura. (1929 mayo 14/1930 mayo 26)
Autorización para establecer un cruce de agua potable en el km 182,271, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos de situación. (1929 mayo 28/1929 septiembre 12)
Ampliación de los locales de las parejas de escolta de la Guardia Civil en la estación, solicitada por la misma. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de empleados ; Presupuesto ; (1929 junio 4/1929 septiembre 23)
Reparaciones y obras varias en la estación. (1929 junio 6/1930 julio 15)
Obras de mejora en algunos caminos y acequias de riego en los terrenos de la Compañía, solicitadas por el Ayuntamiento. (1932 marzo 4/1945 marzo 26)
Proyecto de ampliación de vías en la estación para Parque de vagones inútiles en los terrenos del Recorrido. - Incluye: Plano del proyecto. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 7)
Instalación de báscula-puente en la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1913 marzo 13)
Modificación de vías. (1916 marzo 4/1920 septiembre 28)
Autorización para construir una fábrica de harinas en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Javier Sebastián Esteras. (1919 julio 12/1920 junio 12)
Instalación de vía apartadero y placa giratoria, solicitada por J. Mª. Vargas y Javier Sebastián Esteras. (1920 octubre 22/1923 mayo 17)
Instalación de alumbrado eléctrico de la estación. 81922 enero 9)
Ensanche de los paseos del pontón del barranco de San Lázaro. (1927 mayo 30/1927 junio 6)
Instalación de báscula para remolacha. (1928 octubre 24/1929 noviembre 1)
Instalación de garitón desmontable en la estación. (1931 agosto 14/1932 abril 18)
Autorización para plantar árboles en terrenos lindantes con los de la Compañía, solicitada por Félix Gallán. (1932 febrero 20/1933 febrero 24)
Instalación de retretes en la estación. (1932 septiembre 1/1932 septiembre 12)
Instalación de alumbrado eléctrico en el muelle de la estación. (1932 diciembre 9/1933 abril 19)
Reparación del afirmado del camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 noviembre 17/1933 diciembre 16)
Limpieza de cunetón lindante con los km 216,618 y 216,724, solicitada por Jacinto Arco Polo. (1936 junio 25/1936 julio 25)
Edificio para letrinas en el aeródromo, km 55,897 al 55,905, solicitado por la Comandancia de Ingenieros de Aeronáutica Militar de Guadalajara. - Incluye: Planos. (1919 mayo 24/1919 junio 7)
Cruce eléctrico en el km 55,881, solicitado por la Comandancia de Ingenieros. - Incluye: Planos. (1920 enero 26/1920 mayo 13)
Construcción de un pabellón en el km 57,750 por la Comandancia Exenta de Ingenieros. - Incluye: Plano de situación. (1927 agosto 4/1928 septiembre 19)
Prolongación de la vía de patio de la estación. Incluye: Croquis. (1928 noviembre 29/1931 noviembre 26)
Construcción de un cobertizo junto a la estación, entre los km 56,627 y 56,633, solicitada por Antonio Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1930 noviembre 14/1931 enero 12)
Habilitación para tres viviendas del edificio de Vía y Obras de Guadalajara. - Incluye: Plano. (1931 -/1936 noviembre 6)
Nuevo local para oficinas de la Sección de Vía y Obras en la estación. (1931 febrero 3/1932 mayo 24)
Cambio de emplazamiento de la puerta de acceso a la vivienda del Capataz. (1931 noviembre 12/1931 noviembre 19)
Construcción de una fábrica de pizarra con dos vías apartadero en la estación, solicitada por la S.A. “Fibrocementos Castilla”. - Incluye: Planos. (1931 diciembre 30/1936 mayo 29)
Reconocimiento de la marquesina de la estación. (1932 marzo 17)
Cercado de una finca frente al km 54, solicitado por José del Río Morant. - Incluye: Croquis. (1932 abril 5/1932 mayo 23)
Apertura de un hueco de puerta en un edificio próximo a la estación, solicitada por Federico Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1932 julio 4/1932 agosto 4)
Reforma de una vivienda situada en las inmediaciones de la estación, solicitada por Pedro Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1932 julio 11/1932 octubre 4)
Cruce eléctrico por el km 56,388, solicitado por Vicente Sáinz Taberne. - Incluye: Planos. (1934 febrero 6/1935 marzo 14)
Dormitorio para descanso de parejas de la Guardia Civil en la estación. (1934 febrero 16/1934 septiembre 21)
Apertura de dos huecos de ventana junto al km 56,600, en un edificio propiedad de Antonio Ortiz Cuevas. - Incluye: Plano parcial. (1934 septiembre 11/1934 septiembre 18)
Construcción de una caseta de transformación para el alumbrado en la estación. (1935 noviembre 13/1935 noviembre 30)
Solicitud de una vivienda para el Encendedor. (1936 enero 8/1936 febrero 1)
Construcción de una nave frente a los km 56,213 al 56,237, solicitada por la S.A. “Fibrocementos Castilla”. - Incluye: Planos parciales. (1936 marzo 6/1936 mayo 20)
Reforma de una vivienda frente al km 56,670, solicitada por Federico Ortiz Cuevas. - Incluye: Planos parciales. (1936 abril 12/1936 mayo 11)
Acondicionamiento de muros de la fachada del almacén para depósito de la Sección de Enclavamientos. (1936 abril 21)
Construcción de una casa frente al km 56,7, solicitada por Nicolás Ortiz Cuevas. - Incluye: Plano parcial y general. (1936 julio 13/1936 septiembre 8)
Instalación de un teléfono y cambio de situación del aparato de maniobra de la barrera en el paso a nivel del km 55,980. (1937 abril 20/1937 junio 2)
Cruces telegráficos y telefónicos establecidos por las Autoridades de Guerra: km 56,850, cruce aéreo para línea telegráfica; km 57,337, cruce con hilo telefónico debajo de la alcantarilla; km 57,580, cruce aéreo para línea telefónica y km 57,600, cruce aéreo para línea telefónica. (1937 junio 1/1937 octubre 7)
Instalación de una oficina para la “Comisión Militar de Estación”. (1937 julio 7)
Trabajos realizados sin autorización por el mozo de la estación, Ángel Larriba, para un corral de gallinas. - Incluye: Plano parcial. (1938 mayo 28/1938 julio 15)
Correspondencia con la Compañía del F.C. de Castillejo a Toledo sobre la construcción de un apartadero en la estación. 1857 agosto 4/1857 agosto 9)
Obras de reparación y reforma en la estación. (1862 febrero 25/1906 julio 3)
Modificaciones que debe sufrir la estación a fin de disponerla para el servicio directo del Ramal de Toledo. (1864 enero 22/1864 julio 29)
Solicitud para establecer un paso a nivel que comunique su fábrica con el muelle de la estación, presentada por Juan Antonio Ocaña. (1864 mayo 17/1864 mayo 18) S. Solicitud para la reapertura de un portillo que existía en la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1865 septiembre 12)
Cesión a la Cía. del edificio del Cuerpo de Telégrafos en la estación. (1867 abril 29/1891 noviembre 9)
Autorización para construir un andamio provisional para correr el tramo metálico del paso inferior del F.C. de Castillejo a Toledo, solicitada por la Cía. de Ciudad Real a Badajoz. (1878 octubre 31/1878 noviembre 2)
Relación de gastos de conservación de la estación común de Castillejo, entre la Cía. de MZA y la de Ciudad Real a Badajoz. (1879 mayo 10/1880 septiembre 6)
Denuncia por ocupación de terrenos colindantes a la estación con ganado, presentada por el Sr. Arana. (1879 junio 24/1879 septiembre 1)
Proyecto de establecimiento de un edificio para vivienda de ampleados en la estación. (1882 septiembre 22/1884 marzo 22)
Establecimiento de una plataforma de máquinas de 13 m. de diámetro en la estación. (1884 mayo 12/1885 julio 13)
Solicitud de arriendo de terrenos para depósito de carbones en la estación, presentada por Eusebio García. (1885 marzo 5/1885 marzo 18)
Solicitud para el arreglo del camino de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento de Yepes. (1886 enero 6/1886 febrero 9)
Establecimiento de un local para los empleados de Correos, en la estación. (1888 julio 14)
Petición de dos chimeneas o estufas para la sala de espera de la estación. (1888 septiembre 27/1888 octubre 27)
Reclamación de indemnización por perjuicios causados en su finca, presentada por Eduardo Corredor. (1897 febrero 28/1898 mayo 12)
Proyecto de modificación de vías y del andén del lado de Toledo, y proyecto de traslación del puente giratorio de máquinas y establecimiento de una vía muerta. (1897 diciembre 23/1898 julio 11)
Autorización para reconstruir una cerca frente a la estación, solicitada por Eduardo Corredor. (1898 septiembre 9/1898 noviembre 22)
Desperfectos causados en árboles y cristales de la estación por los alumnos de la Academia de Infantería de Toledo. (1898 diciembre 26/1898 diciembre 27)
Proyecto de establecimiento de una vía muerta provisional para la carga de remolacha. Instalación de una báscula y prolongación de una vía muerta en la estación. (1899 febrero 7/1901 noviembre 12)
Reforma de los retretes del edificio de viajeros. (1902 enero 3/1903 marzo 14)
Proyecto de ampliación y modificación de vías en la estación. (1902 abril 16/1902 diciembre 10)
Retirada del murete que existe junto al puente giratorio de la estación. (1903 octubre 3/1903 octubre 26)
Construcción de un pozo filtrante para el desagüe de la báscula-puente de la estación. (1905 agosto 19/1905 octubre 7)
Autorización para emplazar una caseta para el servicio de recepción en la campaña de remolacha en las estaciones de Castillejo, Las Infantas y Villaseca, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1907 septiembre 16/1907 octubre 18)
Establecimiento de un andén intermedio entre las dos vías del lado de Toledo. (1907 noviembre 23/1908 enero 10)
Solicitud para la construcción de una cueva para conservar el agua fresca, presentada por la encargada de la cantina de la estación. (1908 febrero 28/1908 marzo 16)
Autorización para construir una fábrica de cemento junto al km 65,800 y vía de servicio para la misma, solicitada por la Sociedad Portland Iberia. (1911 junio 12/1911 agosto 12)
Instalación de un pabellón para retretes en la estación. (1916 abril 19/1916 mayo 3)
Incluye: Croquis.
Expropiación de un terreno con motivo de la prolongación de la vía del muelle de la estación. (1928 diciembre 3/1929 marzo 13)
Petición del Jefe de estación para que se le construya un retrete y chimenea en el interior de su vivienda. Denegada. (1933 agosto 4/1933 noviembre 30)
Incluye: Dibujo y presupuestos.
Solicitud de D. Victoriano Torres López para edificar una bodega en la estación, en terrenos de su propiedad. (1934 mayo 19/1934 junio 21)
Incluye: Plano.
Solicitud de D. Sinforoso García Lara para construir un edificio y muro de cierre en la estación. (1934 mayo 19/1934 junio 21)
Construcción de nuevos retretes en la estación. - Incluye plano. (1916 abril 22/1916 abril 26)
Solicitud de Ramón Baillo y Teresa Pérez para cruzar con una tubería de hierro para carga de vagones foudres la línea por el km 183,745. Denegada. - Incluye plano. (1919 septiembre 16/1921 marzo 18)
Modificaciones en el edificio de viajeros. - Incluye planos.(1933 abril 26/1934 febrero 6)
Comunicación del mal estado de la vía entre agujas, el muelle de mercancías y la empalizada de la estación. (1860 abril 6/1860 mayo 7)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1860 noviembre 22/1906 octubre 11)
Aumento de vías y cubierta del muelle de la estación. (1861 febrero 2/1861 marzo 21)
Construcción de un muelle para carga y descarga. (1861 julio 15/1861 agosto 20)
Reclamación de abonos de terrenos, presentada por varios propietarios. (1861 octubre 16/1861 octubre 17)
Solicitud de concesión de servidumbre de paso, presentada por Antonio Montero. (1862 mayo 22/1862 junio 5)
Construcción de una tajea en el km 208. (1863 mayo 30/1865 marzo 21)
Inundación de las vías en la estación. (1863 junio 3)
Solicitud de cesión de terreno, propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1864 mayo 16/1864 agosto 6)
Suspensión de las obras de construcción de un casilla, en la estación, por el Ayuntamiento. (1868 febrero 1/1870 julio 10)
Denuncia de la Compañía al Ayuntamiento por la construcción de un camino. (1868 marzo 18/1868 mayo 26)
Instalación de una grúa dinámica en el muelle de la estación. (1878 mayo 14/1878 mayo 20)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo a la estación, solicitada por Mauricio Picaza Cuartero. (1883 junio 25/1883 junio 26)
Autorización para edificar en terreno de su propiedas, lindante con los de la Compañía, solicitada por Juan Parra López. (1886 agosto 25/1886 octubre 7)
Solicitud de préstamo de 4 carriles inútiles y 12 traviesas viejas, presentada por el Ayuntamiento. (1888 junio 22)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Gerardo Solana Lozano. (1889 noviembre 8/1889 diciembre 12)
Obras en la estación: edificio para retretes, factoría P.V. cerrar el muelle cubierto, prolongar el descubierto y modificar las vías de entrada a la estación. (1890 enero 20/1891 julio 18)
Queja contra el Jefe de la estación por reformas indebidas. «1890 junio 10/1890 junio 16)
Construcción de una pequeña tajea de desagüe. (1891 septiembre 1/1891 septiembre 3)
Traslado del Gabinete Telegráfico a su antigua habitación. (1891 septiembre 2/1891 septiembre 5)
Desperfectos causados en el muelle de la estación. (1891 diciembre 12/1891 enero 13)
Solicitud de edificación de una tajea para cubrir una cuneta, presentada por el Ayuntamiento. (1894 abril 21/1894 octubre 8)
Modificaciones en la empalizada y patio de viajeros. (1894 mayo 10/1894 junio 19)
Modificación de la salida de las aguas sobrantes de los depósitos de agua de Villarrobledo. (1894 julio 8/1894 julio 17)
Ofrecimiento de suministro de cal por Juan Rico. (1895 abril 30/1895 mayo 14)
Sustitución del muelle cubierto actual por otro de hierro. (1897 noviembre 14/1899 junio 19)
Autorización para edificar en terreno oc su propiedad, solicitada por Manuel Barnuevo Sandoval. (1898 noviembre 10/1898 diciembre 20)
Instalación de luz eléctrica en la estación. (1899 febrero 16)
Autorización para instalar una cañerra de desagüe cruzando el km 203,274 de la lmea, solicitada por Antonio Lorenzo Sánchez. (1899 noviembre 24/1901 julio 26)
Desaparición de los jardines de las estaciones de La Roda y Villarrobledo. (1902 agosto 20)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, km 203,690 de la línea, solicitada por Bernardo Romero Fernández. (1902 noviembre 20/1903 febrero 18)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, solicitada por Pedro María Montero Plaza. (1903 septiembre 28/1903 octubre 15)
Desperfectos causados en las grúas de la estación. (1904 mayo 2/1904 mayo 11)
Instalación de una placa giratoria de 4,71 metros. i (1904 julio 9/1904 Septiembre 12)
Autorización para construir en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Manuel Contreras Díaz. (1904 octubre 28/1910 diciembre 27)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Manuel González Pedroso. (1904 noviembre 19/1905 agosto 26)
Prolongación de vías en. la estación. (1905 junio 19/1906 noviembre 10)
Solicitud de ampliación de los muelles de la estación, presentada por varios remitentes de mercancías. (1907 febrero 25)
Limpieza de los retretes de la habitación del jefe de Estación. (1908 noviembre 2/1908 noviembre 6)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, frente al km.203,850 de la línea, solicitada por Pascual Acacio Montoya. (1911 enero 1/1912 septiembre 20)
Solicitud de una plaza de aguadora presentada por Rosa Izquierdo Puche. (1911 septiembre 16/1911 septiembre 21)
Solicitud de arreglo de caminos presentada por el Ayuntamiento. (1912 abril 23/1912 noviembre 22)
Autorización a Joaquín de la Torre para establecer un apartadero para uso de la Fábrica de Jabones y aceites de orujo en la estación y posteriores concesiones a José Luis de la Torre y, después, a Rafael Eraso Salinas. - Incluye: Planos ; IMPRESO: Copia del contrato. ([1879 diciembre 1]/1941 febrero 7)
Gastos comunes con la Compañía de Andaluces en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento de un pabellón para oficinas de la Inspección del Movimiento de la Compañía de Andaluces ; Relación de haberes y jornales. (1931 enero 20/1941 enero 27)
Solicitud de la Compañía de Andaluces para que se proceda al deslinde de terrenos motivado por la ampliación de vías en la estación de Cercadilla. - Incluye: Plano de los límites de las propiedades de MZA ; Plano general de la estación ; Plano del cierre de alambre de espino establecido por la Cía. Andaluces ; Plano del proyecto de cerca para impedir el paso entre la línea de Sevilla y la estación de Cercadilla ; Plano de emplazamiento, con respecto a la línea de Córdoba a Sevilla (MZA) del cierre de la estación de Cercadilla ordenado por el Sr. Capitán de la 1ª Unidad. (1934 abril 11/1939 julio 13)
Proyecto de andén intermedio para las vías 3ª, 4ª y 5ª de la estación. - Incluye: Memoria ; Plano general ; Sección transversal ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuesto. (1935 mayo 10/1941 diciembre 18)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de una bañera y lavabo en la vivienda del Inspector de Andaluces ; Presupuesto. (1936 febrero 12/1942 febrero 19)
Instalación de alumbrado en la estación. (1936 junio 20/1940 noviembre 28)
Cargos comunes con la Compañía del Oeste-Andaluces respecto al suministro de carbón. (1936 octubre 21/1936 diciembre 16)
Autorización al Ayuntamiento para construir una tajea para alojamiento de la tubería de conducción de aguas de la población en el km 440,957 de la línea. - Incluye: Plano de situación, sección longitudinal y sección por A-B ; Presupuestos. (1936 diciembre 5/1939 marzo 11)
Construcción de dos fosos en el taller del Depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1937 junio 23/1937 octubre 25)
Instalación de duchas en la Reserva de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1940 marzo 7/1940 agosto 24)
Prolongación de la tapia de cierre del patio de muelles de Pequeña Velocidad en la estación. - Incluye: Plano de situación, secciones y alzado ; Presupuesto. (1940 abril 13/1942 enero 27)
Pavimentación del paso a nivel de las Margaritas, km 441,666 de la línea. - Incluye: Plano de almohadillas especiales para sujeción de contracarriles para el paso a nivel. ([1940 abril 20]/1940 junio 20)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio Eléctrico en la estación. - Incluye: Plano del proyecto del pabellón ; Plano de situación ; Presupuesto. (1940 noviembre 23/1942 enero 20)
Arriendo de terrenos, solicitado por José Lausin. (1863 mayo 4/1863 julio 23)
Reclamación de abono de 288 reales por razón de alfardas correspondientes al año 1871, presentada por el Ayuntamiento. (1876 abril 1/1890 septiembre 22)
Venta o arriendo del cañal situado entre el río Jalón y la acequia de Arapiel, km 277, solicitada por Joaquín Peirona Palacios. (1883 noviembre 5/1894 marzo 25)
Autorización para prolongar el almacén lindante a la estación, solicitada por M. Jané y Gasset. (1885 junio 13/1885 julio 6)
Proyecto de modificación de vías y ampliación del muelle de mercancías. (1886 marzo 2/1886 octubre 7)
Solicitud para que se construya un nuevo muelle en la estación, presentada por J. M. Lafourcade. (1886 julio 13/1886 agosto 28)
Reclamación de un terreno, presentada por el Ayuntamiento de Chodes. (1886 julio 17/1886 agosto 24)
Autorización para construir una tapia, solicitada por Enrique Gironella. (1886 septiembre 8/1886 septiembre 15)
Autorización para cortar una chopera, solicitada por Ana Garcés de Marcilla. (1887 abril 30/1887 mayo 6)
Autorización para ampliar un edificio situado detrás de la casilla 172, km 281, solicitada por Juan Mª Lafourcade. (1887 mayo 7/1887 julio 17)
Reclamación para que unan el paso inferior de Carcallos con el de a nivel de los Castillejos, presentada por el Conde de Guerrero. (1887 septiembre 17/1888 octubre 1)
Autorización para construir una barraca, solicitada por Josefa García Gimeno. (1887 septiembre 27/1887 octubre 15)
Reclamación de una entrada a una finca, situada en el km 281, presentada por Luis Domínguez López. (1888 enero 24/1888 febrero 7)
Reclamación de la reparación de un campo frente al km 283, presentada por Antonia Cortés. (1888 septiembre 24/1890 octubre 3)
Reclamación de perjuicios en una viña, presentada por Petra Gus Marín. (1889 marzo 30/1891 junio 22)
Autorización para construir una barraca pr6xima al cierre de la estación, solicitada por Matías Romero Carabantes. (1889 agosto 7/1889 septiembre 18)
Autorización para modificar la tajea del km 282,048, solicitada por el Conde de Guerrero. (1889 diciembre 13/1890 marzo 11)
Arriendo de terreno para construir una barraca de adobe, solicitada por Matías Romero y Celestino Brun. (1891 enero 5/1891 febrero 4)
Reparación del camino vecinal de Ricla a Arándiga, solicitada por el Ayuntamiento. (1891 enero 10/1891 marzo 12)
Reclamación de perjuicios en fincas y solicitud de un paso a nivel, presentada por Atanasio Sancho y Manuel Marín. (1891 febrero 12/1892 enero 16)
Reparación de la tajadera establecida a la salida del sifón, km 273,980, solicitada por Pedro José Vera. (1891 febrero 27/1891 marzo 18)
Denuncia presentada contra Baltasar Bosque Mesones, por labrar y sembrar dentro del terreno de la Compañía. (1891 diciembre 11/1892 enero 16)
Autorización para construir una barraca próxima a la estación, solicitada por Antonio Sánchez Lausin. (1892 junio 10/1892 julio 13)
Limpieza del cauce de la antigua acequia de Salillas y el abrevadero de ganados, solicitada por la Junta de Ganaderos de Ricla. (1892 agosto 22/1892 diciembre 12)
Reparación de un sifón situado en el km 280, solicitada por Francisco Romero. (1893 agosto 20/1893 septiembre 4)
Reparación de un puente que se halla sobre un desvío de acequia en el km 282,769, solicitada por el Ayuntamiento. (1894 septiembre 23/1894 octubre 17)
Solicitud para que se haga un nuevo abrevadero del río Jalón, presentada por Manuel Cabeza. (1896 febrero 26/1896 mayo 29)
Solicitud para que se construya un camino carretero entre el puente Martín hasta la estación de Morata, km 272,478 y 272,141, presentada por los Ayuntamientos de Chodes, Arándiga, Nigüella, Mesones, Tierga y Trasobares. (1896 agosto 24/1896 noviembre 6)
Construcción de un sifón de tubo de hierro de 0,60 de diámetro en el km 280,076. (1897 octubre 11/1901 septiembre 24)
Solicitud para comprar un terreno en el que tiene 13 árboles frutales, presentada por Joaquín Crespo. (1898 marzo 14/1898 mayo 13)
Solicitud para comprar una parcela en el km 278, presentada por Vicente Vallino. (1898 marzo 18/1898 septiembre 2)
Autorización para construir un edificio, solicitada por Francisco Rubio Verano. (1900 enero 17/1900 abril 19)
Proyecto de aprovechamiento de aguas del río Jalón, remitido por el concesionarios de la presa frente al km 276,100 y construcción de una presa por la Sociedad "Luz y Fuerza del Jalón". (1900 agosto 20/1908 junio 29)
Limpieza de la acequia situada en el km 267,424. (1900 octubre 3/1906 abril 16)
Autorización para construir una casa frente al km 281, solicitada por Antonio Jané Sallares. (1902 junio 2/1902 julio 16)
Autorización para abrir un hueco de ventana, solicitada por la Sociedad “Bodegas Bilbainas” (1903 enero 23/1905 agosto 14)
Autorización para construir una tapia de cerca de terrenos, solicitada por Julia Brum Ortíz. (1904 febrero 27/1905 abril 25)
Solicitud de compra de un terreno presentada por Simón Carnicer. (1904 marzo 7/1904 junio 27)
Solicitud de compra de un terreno frente al km 276, presentada por Inocencio Gómez Ibáñez. (1904 agosto 5/1904 septiembre 15)
Solicitud de compra de un terreno frente al km.277, presentada por Juan M. Larraga. (1905 marzo 21/1905 abril 13)
Autorización para construir una defensa de los efectos destructores de las avenidas del río Jalón, solicitada por Manuel Molinero Iborno, en nombre de la Capellanía de los Sanchos y Cuarteros. (1905 agosto 26/1905 octubre 4)
Autorización para construir un chozo frente al km 280,417, solicitada por Venancio Dominguez García. (1905 octubre 4/1905 noviembre 8)
Proyecto de muelle cerrado y prolongación del descubierto. (1906 abril 3/1906 noviembre 28)
Proyecto de construcción de nuevos retretes. (1906 abril 6/1907 diciembre 19)
Autorización para construir un edificio frente a la estación, solicitada por Gerardo Pérez. (1907 diciembre 16/1908 abril 17)
Autorización para construir varios edificios en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Pablo Pitarque Labarta. (1908 abril 19/1908 junio 3)
Autorización para instalar una era para la trilla frente al km 282,080, solicitada por Félix Hernández Morane. (1908 mayo 26/1908 junio 22)
Autorización para abrir unos huecos en un edificio, solicitada por Félix Peirón Mosteo. (1908 julio 4/1908 septiembre 25)
Autorización para efectuar varias obras en una finca próxima a la estación, solicitada por Julia Brum. (1908 septiembre 18/1908 octubre 9)
Instalación de una caseta desmontable para ser habilitada como factoría y abono de alquiler de vivienda particular para el Jefe del Depósito de Murcia debido a las obras en esa estación. (1909 octubre 6/1931 agosto 31)
Autorización a Juan Vázquez Rodríguez para cruzar la línea por el km 118,699 con un hilo telefónico. (1911 marzo 28/1912 agosto 17)
Autorización a Miguel García de la Herrán para establecer un cruce eléctrico por el km 563,052 de la línea. - Incluye: Plano. (1922 junio 3/1924 septiembre 22)
Autorización a Roberto Osborne para establecer un cruce eléctrico por el km 118,669 de la línea. (1923 agosto 15/1923 agosto 24)
Construcción de un pabellón destinado a retrete y lampistería en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1924 marzo 14/1924 octubre 13)
Autorización a Gregorio Gómez Becerra para construir un edificio para vivienda en terrenos de su propiedad entre los km 559,784 y 559,800 de la línea. - Incluye: Plano. (1925 marzo 17/1925 abril 30)
Notificación de la existencia de una laguna en el km 55,400 de la línea que se estanca por falta de limpieza. (1925 noviembre 13/1925 diciembre 2)
Autorización a Francisco Boco Díaz Silva para cercar terreno de su propiedad entre los km 561,828 y 562,504 de la línea. - Incluye: Planos. ([1926 enero 1]/1927 febrero 9)
Construcción de un muelle descubierto y vía muerta en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1926 agosto 25/1926 septiembre 17)
Autorización a Francisco García Pulido para cercar con una verja de hierro una finca de su propiedad entre los km 559,761 y 559,780 de la línea. - Incluye: Plano. (1927 junio 11/1927 septiembre 27)
Solicitud de Juan Bejines Durán para construir una tapia en terrenos del municipio entre los km 559,735 y 559,755 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 abril 27]/1928 junio 8)
Construcción de un quiosco-cantina en la estación. ([1929 julio 28]/1931 marzo 7)
Autorización a la Confederación Sindical Hidrográfica del Guadalquivir para cruzar el ferrocarril con varias línea telefónicas. - Incluye: Planos. ([1929 septiembre 5]/1931 enero 20)
Autorización a Miguel Sánchez Dalp para construir un sifón para paso de aguas de riego en el km 556,150 de la línea. - Incluye: Planos. ([1929 octubre 10]/1930 abril 24)
Reparación en los edificios de la estación. (1929 noviembre 14/1930 noviembre 8)
Obras de ampliación y mejora de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1929 diciembre 27/1930 junio 23)
Autorización a la Confederación Sindical Hidrográfica del Guadalquivir para cruzar con línea telefónicas el ferrocarril por los km 548,695, 552,473, 557,337, 562,327 y 565,120. - Incluye: Plano. ([1930 julio 12]/1932 enero 27)
Autorización a la Confederación Sindical Hidrográfica del Guadalquivir para construir un sifón que cruce la vía por el km 552,470 de la línea. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 24 del 28 de enero de 1932. (1930 agosto 4/1932 febrero 3)
Solicitud de Vicente Gutiérrez Pachón para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 559,684 y 559,704 de la línea. - Incluye: Plano. ([1931 febrero 9]/1931 marzo 20)
Autorización a la Azucarera “Ibérica” para cercar con alambrada los terrenos de su fábrica frente al km 561 de la línea. - Incluye: Planos. (1931 septiembre 7/1932 febrero 4)
Solicitud de la Compañía Sevillana de Electricidad para cruzar el ferrocarril por el km 559,075 con una línea eléctrica y telefónica auxiliar. - Incluye: Plano y Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 252 del 22 de octubre de 1931. (1931 octubre 22/1932 marzo 1)
Solicitud de Emilio Sánchez Fernández para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 559,124 y 559,134 de la línea. - Incluye: Plano. ([1931 noviembre 20]/1932 enero 26)
Reclamación formulada por Vicente Gutiérrez Barquín debido al mal estado de la estación. (1931 diciembre 23/1932 marzo 2)
Autorización a Octavio Fau, director de la Azucarera del Guadalquivir, para construir un edificio en terreno propiedad de la Sociedad entre los km 560,328 y 560,404 de la línea. - Incluye: Plano. ([1932 enero 6]/1932 enero 26)
Ampliación de vías para la campaña de la remolacha. (1933 abril 6/1935 marzo 6)
Solicitud de Juan Bejines Durán para abrir un hueco de puerta en una casa de su propiedad frente al km 559 de la línea. - Incluye: Plano. ([1934 mayo 18]/1934 junio 30)
Solicitud del Ayuntamiento para construir un muro de cierre con tubo de desagüe en el km 579,585 de la línea. - Incluye: Plano. ([1934 diciembre 19]/1935 marzo 20)
Solicitud de Ramón Barroso Rodríguez para construir una vivienda en terrenos de su propiedad entre los km 559,900 y 559,905 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 marzo 19]/1935 abril 4)
Solicitud de Victoriano Rajado Reyes para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 559,669 y 559,689 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 mayo 22]/1935 junio 18)
Solicitud de Antonio de los Santos Prieto para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 559,641 y 559,661 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 11/1935 septiembre 18)
Solicitud del Centro de Telégrafos de Sevilla para modificar los postes de la estación. - Incluye: Planos. ([1936 enero 23]/1936 febrero 13)