Proyecto de instalación de la nueva reserva y mejora de la estación. - Contiene: Memoria; Planos: Plano general del proyecto (Escala 1:500), Perfiles transversales, Foso del puente giratorio de 23 m, Desagüe del puente giratorio y encauzamiento de la acequia de Peítas, Foso de picar fuego y su registro y desagüe, Edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros; Pliegos de condiciones y Mediciones, Cuadros de precios y Presupuesto. (1926 febrero 22)
Proyecto de instalación de nueva Reserva -. Contiene: Memoria; Planos: Plano general del proyecto, Edificio para dependencias de Tracción, Pabellón de retretes, Vivienda del Jefe de Reserva, Casilla de la máquina fija y vivienda del encargado, Casilla para la bomba eléctrica, Vivienda para el asentador de V. y O., Almacén de V. y O., Foso séptico, pozo registro y arqueta para desagüe y Cierres ; Pliegos de condiciones y Mediciones, Cuadro de precios y Presupuestos. (1927 noviembre 26)
La Sociedad General Azucarera de España interesa acerca del comienzo de las obras de la estación. (1919 abril 12/1919 mayo 9)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Plano de situación (triplicado) (Escala 1:1000) (55 x 231 cm)*. (1920 febrero 7/1925 agosto 28)
Proyecto de muelle para caballos, viviendas para personal y cantina en la estación. - Incluye: Plano. (1921 noviembre 22/1927 diciembre 15)
Proyecto de vías de calificación y transbordo e instalaciones del recorrido. - Incluye: Planos. (1923 febrero 9/1928 septiembre 28)
Proyecto de estafeta de correos. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1923 febrero 22/1927 abril 26)
Instalación eléctrica en la nueva estación. (1923 marzo 7/1927 mayo 12)
Proyecto de nuevas instalaciones para mercancías. - Incluye: Planos. (1923 junio 9/1923 julio 2)
Pabellón para retretes y lampistería. - Incluye: Pliego de condiciones y Presupuesto. (1923 junio 26/1924 octubre 30)
Emplazamiento y movimiento de tierras: 14.000 m3. (1923 septiembre 23/1923 octubre 20)
Variación de la línea telegráfica del Estado. (1924 enero 26/1924 enero 31)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones eléctricas sistema Thomson-Houston. - Incluye: Planos y Presupuesto de pintura. (1924 abril 28/1928 enero 16)
Cerca de hormigón que limite el terreno de la Cía. Con los de la carretera de Aranjuez a la Barca de Añoveros km 2,300. (1926 octubre 23)
Arreglo de acceso y pasos al muelle de pequeña velocidad, solicitado por el Ayuntamiento. (1926 diciembre 2/1927diciembre 26)
Reparación del tejado del archivo. (1928 septiembre 13/1928 octubre 3)
Autorización para realizar obras en una finca frente al km 273, solicitada por Mariano Val y Giménez. (1886 abril 12/1886 abril 20)
Instalación de una vía para el transporte de las pipas de vino hasta la estación, solicitada por Manuel Torres y Burbano Hernández. (1887 julio 16/1887 septiembre 12)
Proposición para que se le conceda gratuitamente un terreno para cultivarlo durante cuatro años, presentada por Mariano Garza. (1888 noviembre 11/1888 noviembre 22)
Informe del estado de las habitaciones del Jefe y Factor de la estación con motivo de su traslado. (1889 marzo 2/1889 junio 27)
Proyecto de establecimiento de una báscula en la estación. (1889 octubre 27/1890 mayo 16)
Reclamación del abono por suministro de cal hidráulica, presentada por Joaquín Mª Falgás. (1890 julio 31/1896 febrero 6)
Solicitud para que se permita el tránsito de carruajes y caballeñas cargadas por el puente llamado Martín, presentada por el Ayuntamiento de Mores y Morata. (1890 octubre 17/1890 noviembre 7)
Autorización para construir una tapia de tierra o adobe, km 273, solicitada por Modesto Lasierra. (1891 abril 10/1890 mayo 21)
Cesión en venta o arriendo de un terreno de la Compañía, solicitado por José Mª de Falgás. (1892 septiembre 19/1892 diciembre 17)
Reclamación para que se arranquen las acequias plantadas por la Compañía en terrenos particulares, presentada por Manuel Torres. (1895 enero 31/1895 febrero 11)
Compra de terreno a la Compañía situado en el km 273, solicitada por Vicente Bas y Cortés. (1895 marzo 7/1895 abril 10)
Autorización para abrir una puerta en el muro de una finca, solicitada por Antonio Hernández. (1896 abril 22/1896 agosto 10)
Cierre de parte del muelle cubierto de la estación. (1897 enero 18)
Autorización para construir una casa frente al km 273,011, solicitada por Juan Martínez Aripes. (1897 febrero 10/1897 marzo 27)
Autorización para construir una tapia en terrenos frente al km 273, solicitada por Bayo y Domínguez, sociedad colectiva. (1897 junio 18/1897 agosto 12)
Ampliación de vías y andenes y patio. (1901 marzo 20/1901 septiembre 17)
Reclamación de perjuicios causados en fincas por rotura de una acequia frente al sifón del km 273, 500, presentada por vecinos de Morata. (1901 marzo 20/1901 septiembre 17)
Autorización para hacer transitable el camino llamado de Portijuelo frente al km 173,50, solicitada por Andrés Bayo. (1901 mayo 21/1901 julio 17)
Diario de las sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados de 1903 junio 20 y 1903 junio 27. (1903 junio 20/1903 junio 27)
Solicitud para que se arranquen cuatro acacias del límite de una finca, presentada por Victoriano Mercado. (1903 agosto 28/1908 julio 28)
Autorización para construir una cochera en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Victoriano Mercado Saldaña. (1903 septiembre 16/1903 octubre 7)
Autorización para construir un cercado y una caseta frente al muelle de mercancías, solicitada por Martín Domínguez. (1903 septiembre 17/1903 octubre 10)
Autorización para construir frente al km 272, 280, solicitada por Marcos Pérez Serrano. (1904 julio 13/1904 agosto 4)
Autorización para ejecutar obras a continuación de una alcantarilla de desagüe, solicitada por José Cólera Rozas. (1905 agosto 31/1912 enero 13)
Proyecto de muelle cerrado de 13 x 10 m. y prolongación del descubierto. (1905 septiembre 23/1907 enero 3)
Solicitud para que se demuela la casilla nº 167, presentada por el Ayuntamiento de Morata de Jalón. (1906 septiembre 25/1906 diciembre 15)
Reclamación de la propiedad de un edificio utilizado como casilla por la Compañía, presentada por Bibiana Saldaña y Andrés. (1906 octubre 13/1906 octubre 24)
Autorización para construir un muro de cierre en una finca, solicitada por Martín Domínguez. (1907 marzo 5/1907 marzo 16)
Limpieza del cauce del barranco de la Tejería, km 272,494, solicitada por Bayo y Domínguez. (1908 septiembre 13/1908 noviembre 18)
Reconstrucción de los retretes de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1908 septiembre 17/1908 noviembre 4)
Reclamación por perjuicios causados por las avenidas del barranco de la Tejera, km 273, presentada por Miguel Solano. (1908 septiembre 28/1908 octubre 5)
Conservación de una servidumbre de paso, solicitada por el Conde de Argillo.(1908 octubre 20/1913 mayo 29)
Reclamación por perjuicios por la obstrucción de la alcantarilla del km 271,773, presentada por Antonio Torcal Lafuente. (1908 diciembre 16/1909 enero 17)
Revestimiento del túnel nº 19 llamado de Villanueva, km 268,400. (1911 febrero 6/1914 abril 16)
Cerramiento del ferrocarril entre los km 272,436 y 272,478, solicitada por Antonio Bas. (1913 enero 2/1913 enero 20)
Solicitud de compra a la Compañía de dos parcelas situadas a la altura del km.268, presentada por Juan Magdalena. (1916 febrero 13/1916 abril 28)
Autorización para cruzar la vía entre los km 272 y 273, solicitada por Jesús Martínez. (1917 noviembre 1/1917 noviembre 21)
Plano del edificio de viajeros de la nueva estación (63 x 105 cm). (1891 enero 19)*
Plano de retretes de la estación definitiva de Zaragoza (31 x 62 cm). (1891 enero 19)
Concesión de créditos para la ejecución de las obras de la nueva estación. - Incluye: Presupuestos. (1893 mayo 25/1897 septiembre -)
Replanteo del emplazamiento del cocherón para depósito de máquinas y proyecto de talleres de ajuste y montaje de máquinas en la estación. - Incluye: Planos. (1894 septiembre 11/1897 noviembre 18)
Plano de modificaciones en el edificio de viajeros. (1895 abril 27)*
Planos y precios del operador de la fonda de la estación, realizados por la carpintería Carde y Escoriaza. - Incluye: Reproducción en cianotipia de una fotografía del aparador. (1895 julio 7/1896 mayo 11)
Autorización para instalar una tubería de conducción de aguas a la estación, solicitada por la Compañía al Ayuntamiento. - Incluye: Planos. ( 1895 septiembre 12/1896 mayo 29)
Construcción de los muros de revestimiento y cierre de la nueva estación. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 17/1896 diciembre 22)*
Apertura al servicio público de la estación y seguimiento técnico y administrativo de obras en la misma. - Incluye: Memoria; y Planos. (1895 diciembre 31/1900 febrero 19)*
Construcción de la tapia de cierre de la estación y construcción del camino de entrada al nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Plano. (1896 agosto 14/1897 diciembre 13)
Construcción de una verja de cierre del patio de viajeros y camino de acceso a la estación. - Incluye: Planos. (1896 noviembre 23/1897 diciembre 16)*
Proyecto de empalme de la vía cortada, izquierda de la cochera de carruajes, con la del muelle de transmisión. - Incluye: Planos. ( 1898 julio 11/1899 noviembre 23)
Compra de materiales de derribo de la estación solicitada por María Bolra. (1899 noviembre 9/1900 enero 4)
Reseña sobre la estación definitiva de Zaragoza. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección (A4). (s.f.)
Obras diversas en el apartadero de Los Salidos a solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles de la Carolina, incluyendo la construcción de un muelle descubierto y establecimiento de un muelle y báscula con casilla y una línea de telégrafos. – Incluye: Plano del apartadero de los Salidos, Ramal de Linares (Escala 1:500) (A3); Plano del proyecto de vía a construir en Los Salidos (Escala 1:500) (32 x 68 cm); Plano horizontal (Escala 1:400) y perfiles transversales (Escala 1:100) de Los Salidos (33 x 215 cm); Presupuesto de la obra; Plano de la planta (Escala 1:200) y sección (Escala 1:200) de los muros construidos para sostener el ala de la alcantarilla (30 x 72 cm); Plano horizontal y perfiles transversales del ramal de Los Salidos (1:500) (31 x 268 cm); Plano del deslinde hecho por la Compañía de la Carolina en el ramal de Los Salidos (Escala 1:500) (30 x 48 cm); Telegrama; Plano de Los Salidos (Escala 1:500) (31 x 53 cm); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (A4); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (33 x 23 cm); y Relación del coste de material rodante. (1880 enero 15/1910 noviembre 2)
Suspensión de los trabajos de construcción de un puente en el km 8,898 del ramal de Los Salidos a La Carolina por cuestiones burocráticas. (1908 julio 9/1908 julio 14)
Petición de compra de una parcela de terreno por parte del Ferrocarril de San Roque a la Carolina e instalación de enclavamientos cerca de la vía transversal de Los Salidos. – Incluye: Plano de instalación de enclavamientos (A4); Plano de la estación de Los Salidos (85 x 32); Presupuesto; Borrador y copias impresas del contrato definitivo con plano incluido (A3). (1908 agosto 24/1909 marzo 26)
Proyecto de construcción de una acera en la calle Cástulo, adyacente a la estación de Linares, y otra en el Paseo de Linarejos, a petición del Ayuntamiento de Linares. – Incluye: Plano de situación del proyecto de acera en la calle Cástulo junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano del acerado del patio de viajeros (Escala 1:500) (A4); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de acera en el Paseo de Linarejos junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano de situación del proyecto de acerado en el Paseo de Linarejos junto a la estación y frente a la cochera de máquinas y las viviendas de empleados (Escala 1:1000) (A4); y Nota del gasto efectuado en la obra del Paseo de Linarejos; y Factura. (1919 marzo 13/1928 diciembre 3)
Obras para la instalación de una tubería de canalización de aguas por debajo de la vía Vadollano-Linares apeticion de la Sociedad de Aguas de Linares. (1920 abril 26/1920 mayo 04)
Instalación de una tubería en el km 8,290 de la línea Vadollano-Linares. – Incluye: Plano del cruce de la canalización y la vía (Escala 1:20) (47 x 61 cm); Acta; Presupuesto; Factura; Telegrama; Plano del cruce de la vía y la canalización (Escala 1:50) (31 x 48 cm) y Plano de la planta y sección del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:250 y 1:50) (A3). (1920 mayo 1/1934 abril 30)
Proyecto de construcción de un muro entre los terrenos de la compañía y los colindantes pertenecientes a Ferretería Córdoba. – Incluye: Plano de situación de los terrenos circundantes a la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 52 cm); Carta con membrete en litografía de ferretería Córdoba; y Pliego de condiciones. (1923 abril 6/1923 agosto 8)
Solicitud de la Compañía Minera de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 3,971,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación, perfil y secciones del proyecto de cruce con tubería para conduccion de aguas solicitada por la compañía minera (Escala 1:500, 1:200 y 1:20) (A3); y Contrato. (1923 mayo 10/1930 agosto 8)
El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para construir dos tuberías para canalización de aguas por debajo de la línea Linares-Vadollano, en los km 8,332,00 y 0,550,00. – Incluye: Presupuesto; Proyecto de contrato; Plano de situación del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:500) (A3); Telegramas; y Factura. (1924 julio 3/1934 febrero 17)
Instalación de agua corriente en seis de las ocho viviendas para ferroviarios del pabellón de la estación de Linares. – Incluye: Presupuestos. (1925 marzo 10/1930 marzo 12)
Solicitud del consejo de administracion de las Minas de Almadén y Arrayanes para instalar una tubería de aire comprimido para servicio de la Mina de Arrayanes por debajo del km 4,747,60 de la vía Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situacion y perfil (Escala 1:500 y 1:200) del cruce de la tubería y la vía (32 x 55 cm); y Plano de la tubería a su paso por la carretera de la mina y el paso a nivel (16 x 20 cm) (A4). (1925 diciembre 24/1926 junio 11)
Solicitud de la Sociedad Petrolífera Española para construir un depósito de petróleo en terrenos de la Compañía. (1926 febrero 24/1926 marzo 6)
Salustiano Ruiz de la Peña solicita permiso para la instalación de dos tuberías de aire comprimido que crucen la línea Linares-Los Salidos por su km 5,634,50. – Incluye: Plano de situación y perfil del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:100 y 1:200) (46 x 34 cm). (1928 febrero 4/1928 abril 02)
El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para instalar una tubería de canalización de aguas en el km 5,400 de la vía Vadollano-Linares. – Incluye: Plano de situación de la planta y perfil del emplazamiento de la tubería (Escala 1:500 y 1:200) (54 x 31 cm). (1928 marzo 28/1928 mayo 5)
La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (CAMPSA) solicita permiso para construir arquetas y tuberías de descarga en la estación de Linares. – Incluye: Borrador de contrato; y Plano de situación del emplazamiento de las tres bocas de descarga y tubería (Escala 1:500) (48 x 38 cm). (1928 junio 12/1935 agosto 2)
Reparaciones varias en edificios y viviendas de personal de la estación de Linares. (1928 julio 18/1930 julio 24)
El gabinete de ingeniería Mengemor solicita una servidumbre por seis postes de electricidad instalados para la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. sin saber que el terreno era de la compañía. – Incluye: Plano de situación de la variación en la línea eléctrica en la estación de Linares (Escala 1:1000) (A3); y Contrato. (1929 octubre 22/1930 agosto 9)
CAMPSA solicita la construcción de una acometida para unir su desagüe con el de la compañía. – Incluye: Plano parcial de la estación de Linares y los almacenes de CAMPSA (Escala 1:1000) (A4); y Proyecto de pliego de condiciones. (1930 enero 7/1930 diciembre 05)
Solicitud del personal de la estación de Linares para emplear el antiguo edificio de viajeros de la estación como dormitorio. – Incluye: Plano de planta del Edificio de Viajeros (Escala 1:100) (A4). (1930 febrero 24/1934 julio 23)
Juan Cirera Corzo, contratista de las obras de traída de aguas y red de alcantarillado de Linares para emplear parte del muelle de minerales de la estación de Linares para depositar tubos de uralita destinados a la red de alcantarillado público. – Incluye: Borrador del pliego de condiciones; Borrador de contrato; Acta; Factura; y Plano de la estación de Linares (Escala 1:500) (A3). (1930 junio 27/1937 mayo 21)
Petición del Ayuntamiento de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas que cruce la línea Vadollano-Linares en su km 7,285. – Incluye: Plano del cruce (Escala 1:250) (A4); y Presupuesto. (1931 enero 30/1932 abril 28)
La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. solicita permiso para abrir una puerta en el muro de su estación que da a la de Linares – Incluye: Plano del emplazamiento de la puerta (Escala 1:1000) (A4). (1931 enero 29/1931 junio 25)
Autorización a Crisanto Ramon Sánchez para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 7,111,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:200) (A4). (1931 febrero 10/1931 abril 25)
Sociedad Aragonesa de Cemento Armado S.L. solicita servidumbre de paso para poder descargar gran cantidad de tuberías. – Incluye: Plano parcial de la estación para informar de la Sociedad sobre servidumbre de paso (Escala 1:1000) (A3); Croquis de la estación de Linares (Escala 1:1000) (A4) y Borrador de contrato. (1931 febrero 19/1931 abril 11)
Solicitud de la Compañía Minera de Linares para construir un apartadero en el km 4 del ramal de Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto (Escala 1:500 para el plano y 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil) (31x141 cm); Croquis de conjunto y detalle (A4); y Presupuestos. (1931 abril 14/1931 junio 1)
El Ayuntamiento de Linares solicita que se construya un retrete para las casillas del capataz y guardabarrera del paso a nivel de la Virgen en el km 8,400 del ramal Linares-Los Salidos. (1931 septiembre 22/1931 octubre 27)
El Ayuntamiento de Linares solicita que se adoquine el paso peatonal adyacente a un paso a nivel en el Paseo de Linarejos. (1931 noviembre 4/1931 noviembre 17)
El Ayuntamiento de Linares solicita el pago del 33% del coste de pavimentar la parte del Paseo de Linarejos colindante con la estación de Linares. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 105 cm); y Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, Año 1932, n.45, jueves 14 de abril, haciendo referencia a contribuciones especiales (página 10). (1932 abril 14/1932 noviembre 8)
Reclamación del Ayuntamiento de Linares a la Compañía de abono del reparto de utilidades. (1932 diciembre 1/1935 junio 21)
Construcción de un muro pretil a la entrada de la estación de Linares, solicitado por el Ayuntamiento. – Incluye: Presupuesto. (1932 diciembre 8/1933 enero 16)
José López Sánchez solicita el arriendo de parte del muelle antiguo de la estación de Linares. - Incluye: Plano de la planta del muelle cubierto (Escala 1:150) (A3). (1934 diciembre 17/1934 diciembre 31)
Solicitud para cerrar con traviesas la parte posterior de la planta baja del edificio de viviendas de la estación para impedir la entrada de suciedad. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 110 cm). (1935 septiembre 18/1935 octubre 17)
Solicitud denegada a Ángel Bello Jiménez, Visitador encargado del Recorrido de Linares, para que se le conceda como vivienda un edificio de la estación de Linares que ahora solo está empleado para guardar herramientas. (1938 abril 32/1938 agosto 10)
Construcción de un apartadero en el km 399,070 de la línea, entre las estaciones de Calasparra y Cieza. - Incluye: Planos. (1900 febrero 6/1917 junio 18)
Construcción de un muelle para la carga de minerales, vía y báscula puente en el apartadero. - Incluye: Croquis y planos. (1910 abril 19/1911 enero 18)
Construcción del apartadero de Puerto Herrado en el km 393,175 de la línea, entre las estaciones de Calasparra y La Macetúa. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo 22/1926 enero 1)
Solicitud del alcalde y vecinos de Cieza para la construcción de un muelle destinado a la facturación de mercancías en el apartadero. - Incluye: Plano y presupuesto. (1928 -/1929 agosto 1)
Solicitud para la adquisición de 200 m3 de grava necesarios para el alzamiento de las vías de las estaciones de Puerto Herrado y La Macetúa. (1937 mayo 10/1937 junio 4)
Construcción de un retrete en el apartadero. - Incluye: Plano y presupuesto. (1936 abril 7/1936 abril 21)
Proyecto de ampliació del aprovechamiento de aguas de la riera de Portbou para aumentar el caudal. - Incluye: Memoria, Presupuesto, Planos y Croquis. (1925 julio 13)
Proyecto de obras de mejora de la estación y que el Ministerio de Estado solicita le sean cedidos los terrenos de la Dirección de Aduanas para servicio de paquetes postales para construir un edificio destinado a albergues de emigrantes, cantina y servicio médico de urgencia - sanitario. - Incluye: Planos de planta de la estación y planos de planta y alzado del Hospital de Infecciosos y Albergue de Emigrantes. (1928 mayo -/1940 noviembre 26)*
Solicitud de Antonio Boach Vidal para construir una casa en terrenos de su propiedad frente a la casa de empleados de la Compañía. - Incluye: Plano. (1931 junio 27/1931 octubre 24)
Solicitud del Ayuntamiento de Portbou para la reconstrucción de un muro derribado por una avenida de Riera de Culera. ([1931 septiembre 29]/1931 diciembre 11)
Adquisición de básculas para equipajes, mensajería y balanza para la Sección de tráfico local. (1931 octubre 3/1931 diciembre 12)
Solicitud de reformas por el Sr. Barqué, arrendatario del restaurante de la estación de Portbou. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1931 octubre 6/1931 octubre 10)
Solicitud de la Dirección General de Correos para derribo de un tabique en el local destinado a Estafeta de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1932 marzo 24/1933 febrero 9)
Solicitud de la Jefatura de Movimiento para realizar mejoras en el salón de visado de pasaportes de la estación. (1932 abril 2/1932 junio 4)
Solicitud del Servicio Agronómico Nacional que pide la ampliación de locales en la estación. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 6/1934 febrero 7)
Autorización al Ayuntamiento de Portbou para construir un camino de acceso de los carruajes a la parte alta de la población en terrenos de la Compañía en el km 273,368 de la línea. - Incluye: Plano del camino. (1933 febrero 4/1933 octubre 2)
Rescisión del contrato de arrendamiento a Francisco Baqué de fecha de 15 mayo de 1907 una parcela de 2532,60 m2 en la estación. (1933 febrero 27)
Presentación de presupuestos para reparación de cubiertas de los edificios de la estación por los desperfectos ocasionados por el temporal. (1933 marzo 7/1933 marzo 31)
Adquisición de fincas de terrenos por la Compañía a Luis Coma de Germen. (1933 octubre 4/1934 marzo 7)
Presupuesto de obras para modificación del pabellón postal. (1933 noviembre 21/1933 diciembre 8)
Modificación en un tramo del ancho de vías para agilizar los trabajos del transporte de naranjas. (1933 diciembre 16/1934 enero 29)
Solicitud de Salvador Martín Güell, secretario general de la Federación de Comerciantes e Industriales de Productos Pecuarios de España para habilitar unos locales destinados a depósito comercial de almacenamiento de huevos y otros productos. (1934 octubre 16/1934 noviembre 27)
Solicitud denegada al Ayuntamiento de la cesión de un terreno propiedad de la Compañía para proceder a la continuación y apertura de la calle Rafael Soler por existir un proyecto anterior de construcción de un paso superior en sustitución al paso a nivel situado en los km 47,720 y 48,041 de la línea. - Incluye: Plano general (Escala 1:100) (32 x 126 cm); Plano parcial de situación (2) (31 x 50 cm). (1929 diciembre 10 / 1939 agosto 19)
Autorización a Pedro Hill Albareda para construir una casa en la calle Rafael Soler. (1931 septiembre 5 / 1931 octubre 8)
Autorización a la S.A. Riegos y Fuerza del Ebro para cruzar la línea por el km 48,041 con una línea eléctrica de alta tensión. Incluye: Plano emplazamiento , perfil longitudinal y detalle de la zanja, del tendido de un cable subterráneo en el paso a nivel de la carretera de Sitges a Igualada. Km 48,041 (Escalas 1:20, 1:100 y 1:400) (31 x 73 cm). (1932 marzo 1 / 1932 mayo 25)
Autorización a José Magem Casanovas para construir una casa entre los km 48,432 y 48,438 de la línea. - Incluye: Plano parcial de la estación de Villafranca referente al permiso solicitado por José Megem (2) (Escala 1:500) (30 x 58 cm). (1933 noviembre 20 / 1934 enero 24)
Autorización a la Sección de Obras Públicas de la Generalidad para construir un paso superior en el km 47,254 camino de Mojá a Vilafranca , y denegando la subvención de la misma que solicita la Generalidad. - Incluye: Plano del emplazamiento del paso superior en proyecto del camino de Moja a Vilafranca (Escala 1:500) (A3). (1935 abril 2 / 1936 enero 30)
Autorización a José Mascaró Ráfols para efectuar un desmonte de tierras entre los km 49,281 y 49,375.60 de la línea. - Incluye: Plano (2) relativo al permiso solicitado (Escala 1:500) (A3). (1935 mayo 3 / 1935 junio 10)
Proyecto de reparación por guerra del edificio de viajeros y del pabellón de retretes contratando a la empresa Hijos de José Miarnau Navas S.A. (1941 enero 13 / 1941 junio 23)
Cesión a José A. Batlle sucesor de José Mª Jové S.A. de la explotación del apartadero industrial que posee en la estación. (1941 diciembre 1)
Autorización para construir una vía de playa y una vía muerta de seguridad en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1911 diciembre/1921 marzo 22)
Solicitud del Servicio de Movimiento para reemplazar las llaves del carro transbordador de la estación. (1916 septiembre 2/1916 octubre 16)
Reparación de todas las puertas del edificio de viajeros de la estación. (1916 septiembre 20/1916 octubre 1)
Autorización a la Sociedad Córdoba, Roldán y Velasco para realizar obras en fincas de su propiedad frente al km 347,955 de la línea. (1917 diciembre 1/1917 diciembre 24)
Proyecto de muelle abierto y cerrado y vía de playa en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 28/1926 marzo 31)
Autorización a Indalecio García Arsenal para construir un almacén en terrenos de su propiedad entre los km 347,453 y 347,505 de la línea. - Incluye: Plano. ([1919 febrero 18]/1919 mayo 24)
Autorización a Joaquín López para construir un almacén en terrenos de su propiedad entre los km 347,453 y 347,479 de la línea. - Incluye: Plano. ([1919 septiembre 20]/1919 noviembre 26)
Construcción de un local destinado a retretes, lampistería y carbonera en la estación. - Incluye: Planos. (1919 - /1921 marzo 4)
Autorización a Manuel Muñoz Fernández para construir en terrenos de su propiedad entre los km 346,706 y 346,735 de la línea. (1920 marzo 1/1920 mayo 28)
Autorización a Gonzalo Muñoz Calatayud para construir un corral en terrenos de su propiedad entre los km 358,252 y 358,275 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 19]/1921 enero 19)
Autorización a Carmelo Romero García para construir muro de mampostería en terrenos de su propiedad entre los km 347,476 y 347,546 de la línea. - Incluye: Plano. ([1921 abril 28]/1921 julio 15)
Autorización a Enrique Sánchez Casero para construir una balsa-depósito para agua en terrenos de su propiedad entre los km 346,913 y 346,923 de la línea. - Incluye: Plano. ([1921 junio 22]/1921 agosto 24)
Autorización a Ricardo Hernández Gómez para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 347,611 y 347,630 de la línea. - Incluye: Planos. (1921 noviembre 15/1925 marzo 21)
Construcción de aljibe en la estación. - Incluye plano y presupuesto. (1924 agosto 4/1924 diciembre 11)
Autorización a José Perales Ruiz para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 347,557 y 347,568 de la línea. - Incluye: Plano. (1925 septiembre 14/1925 octubre 28)
Autorización a Ángel Baides Jiménez para edificar en terrenos de su propiedad entre los km 346,675 y 346,395 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 febrero 7]/1927 mayo 13)
Autorización a Damián Valverde García para construir en terrenos de su propiedad entre los km 347,265 y 347,365 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 marzo 21]/1927 mayo 13)
Autorización a Pedro López Más para construir edificios para almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 346,132 y 346,192 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 marzo 29]/1927 abril 29)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una vía de playa y muelle en la estación. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 168 cm)* y Presupuestos. (1932 noviembre 26/1932 diciembre 28)
Cruce del km 346,683 de la línea con un hilo eléctrico por los Celadores del Estado al Servicio de Guerra. (1937 junio 29/1937 julio 5)