Retretes y Urinarios

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Retretes y Urinarios

Equivalent terms

Retretes y Urinarios

Associated terms

Retretes y Urinarios

852 Archival description results for Retretes y Urinarios

852 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Meco en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0485-0001
  • File
  • 1867-05-04 - 1910-10-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de construcción de un apeadero en el km 41 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1867 mayo 4/1869 enero 30)
  2. Prolongación del apartadero de la estación y construcción de una rampa de acceso. (1870 agosto 11/1870 agosto 31)
  3. Proyecto de ampliación de las vías, edificios y muelle de la estación. (1881 noviembre 12/1883 diciembre 6)
  4. Arreglo del piso del muelle de la estación. (1894 junio 4/1894 agosto 1)
  5. Proyecto de construcción de un retrete en la estación. (1897 febrero 16/1897 junio 3)
  6. Proyecto de prolongación de andenes. (1901 febrero 27/1901 abril 3)
  7. Prolongación de la vía apartadero de la estación. (1902 marzo 13/1902 abril 15)
  8. Proyectos de ampliación y rectificación de vías y andenes y construcción de nuevos edificios en la estación. (1904 marzo 24/1907 octubre 19)
  9. Modificación de la vivienda de los guardagujas de la estación. (1910 junio 1/1910 octubre 28)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Casetas en la línea de Madrid a Zaragoza.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0540-0001
  • File
  • 1868-06-01 - 1915-04-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de estación común, presentado por la Compañía del Norte. - Incluye: Planos. (1868 junio 1/1882 junio 6)
  2. Proyecto común de estación, presentado por la Compañía. - Incluye: Planos. (1878 noviembre 16/1881 julio -)
  3. Obras de aumento de edificios y vías para el servicio de empalme con la línea de Pamplona. - Incluye: Planos; perfil longitudinal; y perfiles transversales.(1878 noviembre 16/1879 diciembre 13)
  4. Obras de construcción de la estación. Empalme en Casetas de las líneas de Madrid a Zaragoza y de Zaragoza a Pamplona. - Incluye: Planos. (1881 enero 5/1881 diciembre 14)
  5. Obras de construcción de la estación. - Incluye: Planos. (1881 febrero 8/1883 noviembre 29)
  6. Convenio entre la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España y la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza ya Alicante para construir una estación común. - Incluye: Perfiles transversales. (1881 agosto 1/1882 noviembre 3)
  7. Contrato para la construcción de un edificio de viajeros, retretes, farolerías, cochera de carruajes, andenes y explanación. - Incluye: Plano. (1882 enero 8/1882 diciembre 20)
  8. Gastos derivados de la construcción de la estación. (1882 agosto 5/1886 noviembre 30)
  9. Proyecto de aumento de vías y muelles. - Incluye: Planos. (1884 enero 24/1886 agosto 3)
  10. Contabilidad de gastos comunes. Años 1884-1915. (1884 abril 16/1915 abril 16)
  11. Reparación de la antigua fonda del Norte en la estación. - Incluye: Planos. (1902 mayo 6/1902 junio 23)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Brenes en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0218-0001
  • File
  • 1911-03-30 - 1936-06-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Cerramiento del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Plano.(1911 marzo 30/1914 junio 8)
  2. Contrato con los Sres. García y Compañía para el alumbrado de la estación. (1914 mayo 12)
  3. Autorización a Enrique Peralta Jaquero para cercar una finca de su propiedad frente al km 109 de la línea. - Incluye: Plano. ([1915 enero 23]/1915 marzo 30)
  4. Autorización a Tomasa Romero para cercar una finca de su propiedad entre los km 109,012 y 109,024 de la línea. - Incluye: Plano. ([1915 febrero 11]/1915 marzo 25)
  5. Solicitud del Alcalde para que desaparezca el vallado que cierra los terrenos de la Compañía en el camino de acceso a la estación. ([1915 marzo 1]/1915 abril 16)
  6. Solicitud de la Sociedad Eustasio de los Santos y Compañía para que se arregle el camino de acceso a los muelles de la estación. (1915 marzo 31/1915 abril 14)
  7. Autorización a Francisco Osuna para cercar un terreno de su propiedad entre los km 109,080 y 109,147 de la línea. - Incluye: Plano. ([1915 mayo 18]/1915 junio 17)
  8. Prolongación del andén de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1915 julio 23]/1915 octubre 25)
  9. Autorización a Miguel García de la Herrán para cruzar la línea por el km 108,704 y por el 109,462 con sendas líneas eléctricas. - Incluye: Planos. (1918 abril 8/1921 diciembre 16)
  10. Reparación del alumbrado eléctrico de la estación. (1918 abril 10/1918 septiembre 16)
  11. Instalación del alumbrado del segundo andén de la estación. (1918 junio 19/1919 marzo 10)
  12. Autorización a Matías Lopeña Gutiérrez para instalar una verja de hierro en terrenos de su propiedad entre los km 109,150 y 109,132 de la línea. - Incluye: Plano. ([1918 diciembre 3]/1919 enero 31)
  13. Ampliación y modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. ([1923 marzo 14]/1923 mayo 11)
  14. El Servicio de Movimiento solicita la instalación eléctrica en el nuevo muelle cubierto de la estación. (1929 marzo -/1929 abril 11)
  15. Autorización a Tomás López Ruiz para construir una cerca de alambre de espino artificial y una puerta entre los km 549,730 y 549,787 de la línea. - Incluye: Plano. (1927 junio 1/1927 diciembre 7)
  16. Instalación de vía muerta con placa giratoria en el patio de mercancías de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1930 abril 2/1930 mayo 12)
  17. Proyecto de vía de playa en la estación para la campaña de la remolacha. - Incluye: Plano y presupuesto. (1931 febrero 3/1931 diciembre 2)
  18. Solicitud de la Compañía Sevillana de Electricidad para modificar el cruce que tienen establecido por el km 550,380 de la línea. - Incluye: Plano y Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 128 (30 de mayo de 1931). (1931 junio 1/1931 julio 21)
  19. Autorización a Luciano López de Lerena García para cercar una finca de su propiedad entre los km 550,097 y 550,147 de la línea. - Incluye: Plano. ([1931 mayo 27]/1931 julio 2)
  20. Proyecto de construcción de una tajea de 1m de luz y canal de desagüe en la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. ([1932 diciembre 1]/1935 abril 1)
  21. Reparación del edificio de viajeros de la estación. (1933 octubre 24/1934 marzo 22)
  22. Autorización a la Comunidad de Regantes del Valle del Guadalquivir para construir un paso de aguas para riegos por el km 549,556 de la línea. - Incluye: Plano. ([1933 diciembre 26]/1935 marzo 1)
  23. Solicitud de José Jiménez Ramírez para utilizar provisionalmente la tajea del km 549,625 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 enero 5/1934 enero 29)
  24. Solicitud del Ayuntamiento para construir un nuevo cementerio en la zona del ferrocarril entre los km 549,375 y 549,425 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 diciembre 11/1935 enero 16)
  25. Notificación de apremio de la Agencia Ejecutiva del Ayuntamiento correspondiente al repartimiento general hecho por la Alcaldía en el año 1934. (1935 marzo 13/1935 abril 5)
  26. Construcción de un retrete en la vivienda del Jefe de estación. - Incluye: Planos. (1935 agosto 9/1935 abril 27)
  27. Solicitud del Ayuntamiento para la cava del pie de los olivos propiedad de la Compañía dentro del término municipal de Brenes. (1936 junio 25/1936 junio 30)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Cutamilla en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0491-0001
  • File
  • 1885-08-04 - 1921-01-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Limpieza de las charcas del km 134 y 135, solicitada por el Ayuntamiento de Moratilla de Henares. (1885 agosto 4/1889 enero 24)
  2. Proyecto de apartadero de Cutamilla en el km 129,748, solicitado por julio Danvila y Garelly. (1896 enero 14/1905 enero 18)
  3. Construcción de un andén en el apartadero de Cutamilla. 61902 marzo 6.1902 abril 14)
  4. Proyecto de una vía apartadero en el apartadero. (1903 marzo 21/1904 abril 11)
  5. Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en la estación. (1905 marzo 10/1920 diciembre 4)
  6. Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes con lampistería en la estación. (1907 agosto 6)
  7. Solicitud para que se instale un timbre que indique el funcionamiento del disco y colocación en la vía de un pedal que indique a la estación la proximidad del tren. (1908 enero 27/1908 marzo 14)
  8. Información acerca del camino de acceso de mercancías a la estación, solicitada por Andrés Sequía. (1913 septiembre 29/1914 marro 13)
  9. Autorización para construir una presa en el km 133,527.25 para aprovechamiento de aguas del río Henares, solicitada por Fidel Pascual Ochoa. (1915 octubre 18/1917 julio 6)
  10. Autorización para construir un apartadero entre los km 135 y 136, solicitada por Fernando Giraldes y Eduardo Muro. (1917 marzo 23/1917 mayo 19)
  11. Solicitud para que se establezca un apartadero en el km 137,200, presentada por Dionisio García. (1917 abril 14/1917 mayo 20)
  12. Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1918 enero 10/1921 enero 25)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro (estación definitiva) en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0542-0001
  • File
  • 1891-01-19 - 1900-02-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano del edificio de viajeros de la nueva estación (63 x 105 cm). (1891 enero 19)*
  2. Plano de retretes de la estación definitiva de Zaragoza (31 x 62 cm). (1891 enero 19)
  3. Concesión de créditos para la ejecución de las obras de la nueva estación. - Incluye: Presupuestos. (1893 mayo 25/1897 septiembre -)
  4. Replanteo del emplazamiento del cocherón para depósito de máquinas y proyecto de talleres de ajuste y montaje de máquinas en la estación. - Incluye: Planos. (1894 septiembre 11/1897 noviembre 18)
  5. Plano de modificaciones en el edificio de viajeros. (1895 abril 27)*
  6. Planos y precios del operador de la fonda de la estación, realizados por la carpintería Carde y Escoriaza. - Incluye: Reproducción en cianotipia de una fotografía del aparador. (1895 julio 7/1896 mayo 11)
  7. Autorización para instalar una tubería de conducción de aguas a la estación, solicitada por la Compañía al Ayuntamiento. - Incluye: Planos. ( 1895 septiembre 12/1896 mayo 29)
  8. Construcción de los muros de revestimiento y cierre de la nueva estación. - Incluye: Plano. (1895 diciembre 17/1896 diciembre 22)*
  9. Apertura al servicio público de la estación y seguimiento técnico y administrativo de obras en la misma. - Incluye: Memoria; y Planos. (1895 diciembre 31/1900 febrero 19)*
  10. Construcción de la tapia de cierre de la estación y construcción del camino de entrada al nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Plano. (1896 agosto 14/1897 diciembre 13)
  11. Construcción de una verja de cierre del patio de viajeros y camino de acceso a la estación. - Incluye: Planos. (1896 noviembre 23/1897 diciembre 16)*
  12. Proyecto de empalme de la vía cortada, izquierda de la cochera de carruajes, con la del muelle de transmisión. - Incluye: Planos. ( 1898 julio 11/1899 noviembre 23)
  13. Compra de materiales de derribo de la estación solicitada por María Bolra. (1899 noviembre 9/1900 enero 4)
  14. Reseña sobre la estación definitiva de Zaragoza. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección (A4). (s.f.)

Untitled

Expedientes relativos a obras varias en la estación de Linares-Paseo de Linarejos, el Ramal de Los Salidos y la línea Linares-Vadollano.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0907-0001
  • File
  • 1880-01-15 - 1938-08-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras diversas en el apartadero de Los Salidos a solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles de la Carolina, incluyendo la construcción de un muelle descubierto y establecimiento de un muelle y báscula con casilla y una línea de telégrafos. – Incluye: Plano del apartadero de los Salidos, Ramal de Linares (Escala 1:500) (A3); Plano del proyecto de vía a construir en Los Salidos (Escala 1:500) (32 x 68 cm); Plano horizontal (Escala 1:400) y perfiles transversales (Escala 1:100) de Los Salidos (33 x 215 cm); Presupuesto de la obra; Plano de la planta (Escala 1:200) y sección (Escala 1:200) de los muros construidos para sostener el ala de la alcantarilla (30 x 72 cm); Plano horizontal y perfiles transversales del ramal de Los Salidos (1:500) (31 x 268 cm); Plano del deslinde hecho por la Compañía de la Carolina en el ramal de Los Salidos (Escala 1:500) (30 x 48 cm); Telegrama; Plano de Los Salidos (Escala 1:500) (31 x 53 cm); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (A4); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (33 x 23 cm); y Relación del coste de material rodante. (1880 enero 15/1910 noviembre 2)
  2. Suspensión de los trabajos de construcción de un puente en el km 8,898 del ramal de Los Salidos a La Carolina por cuestiones burocráticas. (1908 julio 9/1908 julio 14)
  3. Petición de compra de una parcela de terreno por parte del Ferrocarril de San Roque a la Carolina e instalación de enclavamientos cerca de la vía transversal de Los Salidos. – Incluye: Plano de instalación de enclavamientos (A4); Plano de la estación de Los Salidos (85 x 32); Presupuesto; Borrador y copias impresas del contrato definitivo con plano incluido (A3). (1908 agosto 24/1909 marzo 26)
  4. Proyecto de construcción de una acera en la calle Cástulo, adyacente a la estación de Linares, y otra en el Paseo de Linarejos, a petición del Ayuntamiento de Linares. – Incluye: Plano de situación del proyecto de acera en la calle Cástulo junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano del acerado del patio de viajeros (Escala 1:500) (A4); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de acera en el Paseo de Linarejos junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano de situación del proyecto de acerado en el Paseo de Linarejos junto a la estación y frente a la cochera de máquinas y las viviendas de empleados (Escala 1:1000) (A4); y Nota del gasto efectuado en la obra del Paseo de Linarejos; y Factura. (1919 marzo 13/1928 diciembre 3)
  5. Obras para la instalación de una tubería de canalización de aguas por debajo de la vía Vadollano-Linares apeticion de la Sociedad de Aguas de Linares. (1920 abril 26/1920 mayo 04)
  6. Instalación de una tubería en el km 8,290 de la línea Vadollano-Linares. – Incluye: Plano del cruce de la canalización y la vía (Escala 1:20) (47 x 61 cm); Acta; Presupuesto; Factura; Telegrama; Plano del cruce de la vía y la canalización (Escala 1:50) (31 x 48 cm) y Plano de la planta y sección del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:250 y 1:50) (A3). (1920 mayo 1/1934 abril 30)
  7. Proyecto de construcción de un muro entre los terrenos de la compañía y los colindantes pertenecientes a Ferretería Córdoba. – Incluye: Plano de situación de los terrenos circundantes a la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 52 cm); Carta con membrete en litografía de ferretería Córdoba; y Pliego de condiciones. (1923 abril 6/1923 agosto 8)
  8. Solicitud de la Compañía Minera de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 3,971,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación, perfil y secciones del proyecto de cruce con tubería para conduccion de aguas solicitada por la compañía minera (Escala 1:500, 1:200 y 1:20) (A3); y Contrato. (1923 mayo 10/1930 agosto 8)
  9. El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para construir dos tuberías para canalización de aguas por debajo de la línea Linares-Vadollano, en los km 8,332,00 y 0,550,00. – Incluye: Presupuesto; Proyecto de contrato; Plano de situación del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:500) (A3); Telegramas; y Factura. (1924 julio 3/1934 febrero 17)
  10. Instalación de agua corriente en seis de las ocho viviendas para ferroviarios del pabellón de la estación de Linares. – Incluye: Presupuestos. (1925 marzo 10/1930 marzo 12)
  11. Solicitud del consejo de administracion de las Minas de Almadén y Arrayanes para instalar una tubería de aire comprimido para servicio de la Mina de Arrayanes por debajo del km 4,747,60 de la vía Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situacion y perfil (Escala 1:500 y 1:200) del cruce de la tubería y la vía (32 x 55 cm); y Plano de la tubería a su paso por la carretera de la mina y el paso a nivel (16 x 20 cm) (A4). (1925 diciembre 24/1926 junio 11)
  12. Solicitud de la Sociedad Petrolífera Española para construir un depósito de petróleo en terrenos de la Compañía. (1926 febrero 24/1926 marzo 6)
  13. Salustiano Ruiz de la Peña solicita permiso para la instalación de dos tuberías de aire comprimido que crucen la línea Linares-Los Salidos por su km 5,634,50. – Incluye: Plano de situación y perfil del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:100 y 1:200) (46 x 34 cm). (1928 febrero 4/1928 abril 02)
  14. El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para instalar una tubería de canalización de aguas en el km 5,400 de la vía Vadollano-Linares. – Incluye: Plano de situación de la planta y perfil del emplazamiento de la tubería (Escala 1:500 y 1:200) (54 x 31 cm). (1928 marzo 28/1928 mayo 5)
  15. La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (CAMPSA) solicita permiso para construir arquetas y tuberías de descarga en la estación de Linares. – Incluye: Borrador de contrato; y Plano de situación del emplazamiento de las tres bocas de descarga y tubería (Escala 1:500) (48 x 38 cm). (1928 junio 12/1935 agosto 2)
  16. Reparaciones varias en edificios y viviendas de personal de la estación de Linares. (1928 julio 18/1930 julio 24)
  17. El gabinete de ingeniería Mengemor solicita una servidumbre por seis postes de electricidad instalados para la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. sin saber que el terreno era de la compañía. – Incluye: Plano de situación de la variación en la línea eléctrica en la estación de Linares (Escala 1:1000) (A3); y Contrato. (1929 octubre 22/1930 agosto 9)
  18. CAMPSA solicita la construcción de una acometida para unir su desagüe con el de la compañía. – Incluye: Plano parcial de la estación de Linares y los almacenes de CAMPSA (Escala 1:1000) (A4); y Proyecto de pliego de condiciones. (1930 enero 7/1930 diciembre 05)
  19. Solicitud del personal de la estación de Linares para emplear el antiguo edificio de viajeros de la estación como dormitorio. – Incluye: Plano de planta del Edificio de Viajeros (Escala 1:100) (A4). (1930 febrero 24/1934 julio 23)
  20. Juan Cirera Corzo, contratista de las obras de traída de aguas y red de alcantarillado de Linares para emplear parte del muelle de minerales de la estación de Linares para depositar tubos de uralita destinados a la red de alcantarillado público. – Incluye: Borrador del pliego de condiciones; Borrador de contrato; Acta; Factura; y Plano de la estación de Linares (Escala 1:500) (A3). (1930 junio 27/1937 mayo 21)
  21. Petición del Ayuntamiento de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas que cruce la línea Vadollano-Linares en su km 7,285. – Incluye: Plano del cruce (Escala 1:250) (A4); y Presupuesto. (1931 enero 30/1932 abril 28)
  22. La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. solicita permiso para abrir una puerta en el muro de su estación que da a la de Linares – Incluye: Plano del emplazamiento de la puerta (Escala 1:1000) (A4). (1931 enero 29/1931 junio 25)
  23. Autorización a Crisanto Ramon Sánchez para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 7,111,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:200) (A4). (1931 febrero 10/1931 abril 25)
  24. Sociedad Aragonesa de Cemento Armado S.L. solicita servidumbre de paso para poder descargar gran cantidad de tuberías. – Incluye: Plano parcial de la estación para informar de la Sociedad sobre servidumbre de paso (Escala 1:1000) (A3); Croquis de la estación de Linares (Escala 1:1000) (A4) y Borrador de contrato. (1931 febrero 19/1931 abril 11)
  25. Solicitud de la Compañía Minera de Linares para construir un apartadero en el km 4 del ramal de Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto (Escala 1:500 para el plano y 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil) (31x141 cm); Croquis de conjunto y detalle (A4); y Presupuestos. (1931 abril 14/1931 junio 1)
  26. El Ayuntamiento de Linares solicita que se construya un retrete para las casillas del capataz y guardabarrera del paso a nivel de la Virgen en el km 8,400 del ramal Linares-Los Salidos. (1931 septiembre 22/1931 octubre 27)
  27. El Ayuntamiento de Linares solicita que se adoquine el paso peatonal adyacente a un paso a nivel en el Paseo de Linarejos. (1931 noviembre 4/1931 noviembre 17)
  28. El Ayuntamiento de Linares solicita el pago del 33% del coste de pavimentar la parte del Paseo de Linarejos colindante con la estación de Linares. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 105 cm); y Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, Año 1932, n.45, jueves 14 de abril, haciendo referencia a contribuciones especiales (página 10). (1932 abril 14/1932 noviembre 8)
  29. Reclamación del Ayuntamiento de Linares a la Compañía de abono del reparto de utilidades. (1932 diciembre 1/1935 junio 21)
  30. Construcción de un muro pretil a la entrada de la estación de Linares, solicitado por el Ayuntamiento. – Incluye: Presupuesto. (1932 diciembre 8/1933 enero 16)
  31. José López Sánchez solicita el arriendo de parte del muelle antiguo de la estación de Linares. - Incluye: Plano de la planta del muelle cubierto (Escala 1:150) (A3). (1934 diciembre 17/1934 diciembre 31)
  32. Solicitud para cerrar con traviesas la parte posterior de la planta baja del edificio de viviendas de la estación para impedir la entrada de suciedad. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 110 cm). (1935 septiembre 18/1935 octubre 17)
  33. Solicitud denegada a Ángel Bello Jiménez, Visitador encargado del Recorrido de Linares, para que se le conceda como vivienda un edificio de la estación de Linares que ahora solo está empleado para guardar herramientas. (1938 abril 32/1938 agosto 10)

Untitled

Expedientes relativos al apartadero de La Macetúa en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0113-0002
  • File
  • 1910-04-19 - 1937-06-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Construcción de un apartadero en el km 399,070 de la línea, entre las estaciones de Calasparra y Cieza. - Incluye: Planos. (1900 febrero 6/1917 junio 18)
  2. Construcción de un muelle para la carga de minerales, vía y báscula puente en el apartadero. - Incluye: Croquis y planos. (1910 abril 19/1911 enero 18)
  3. Construcción del apartadero de Puerto Herrado en el km 393,175 de la línea, entre las estaciones de Calasparra y La Macetúa. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo 22/1926 enero 1)
  4. Solicitud del alcalde y vecinos de Cieza para la construcción de un muelle destinado a la facturación de mercancías en el apartadero. - Incluye: Plano y presupuesto. (1928 -/1929 agosto 1)
  5. Solicitud para la adquisición de 200 m3 de grava necesarios para el alzamiento de las vías de las estaciones de Puerto Herrado y La Macetúa. (1937 mayo 10/1937 junio 4)
  6. Construcción de un retrete en el apartadero. - Incluye: Plano y presupuesto. (1936 abril 7/1936 abril 21)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Port - Bou en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0368-0004
  • File
  • 1925-07-13 - 1940-11-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de ampliació del aprovechamiento de aguas de la riera de Portbou para aumentar el caudal. - Incluye: Memoria, Presupuesto, Planos y Croquis. (1925 julio 13)
  2. Proyecto de obras de mejora de la estación y que el Ministerio de Estado solicita le sean cedidos los terrenos de la Dirección de Aduanas para servicio de paquetes postales para construir un edificio destinado a albergues de emigrantes, cantina y servicio médico de urgencia - sanitario. - Incluye: Planos de planta de la estación y planos de planta y alzado del Hospital de Infecciosos y Albergue de Emigrantes. (1928 mayo -/1940 noviembre 26)*
  3. Solicitud de Antonio Boach Vidal para construir una casa en terrenos de su propiedad frente a la casa de empleados de la Compañía. - Incluye: Plano. (1931 junio 27/1931 octubre 24)
  4. Solicitud del Ayuntamiento de Portbou para la reconstrucción de un muro derribado por una avenida de Riera de Culera. ([1931 septiembre 29]/1931 diciembre 11)
  5. Adquisición de básculas para equipajes, mensajería y balanza para la Sección de tráfico local. (1931 octubre 3/1931 diciembre 12)
  6. Solicitud de reformas por el Sr. Barqué, arrendatario del restaurante de la estación de Portbou. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1931 octubre 6/1931 octubre 10)
  7. Solicitud de la Dirección General de Correos para derribo de un tabique en el local destinado a Estafeta de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1932 marzo 24/1933 febrero 9)
  8. Solicitud de la Jefatura de Movimiento para realizar mejoras en el salón de visado de pasaportes de la estación. (1932 abril 2/1932 junio 4)
  9. Solicitud del Servicio Agronómico Nacional que pide la ampliación de locales en la estación. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 6/1934 febrero 7)
  10. Autorización al Ayuntamiento de Portbou para construir un camino de acceso de los carruajes a la parte alta de la población en terrenos de la Compañía en el km 273,368 de la línea. - Incluye: Plano del camino. (1933 febrero 4/1933 octubre 2)
  11. Rescisión del contrato de arrendamiento a Francisco Baqué de fecha de 15 mayo de 1907 una parcela de 2532,60 m2 en la estación. (1933 febrero 27)
  12. Presentación de presupuestos para reparación de cubiertas de los edificios de la estación por los desperfectos ocasionados por el temporal. (1933 marzo 7/1933 marzo 31)
  13. Adquisición de fincas de terrenos por la Compañía a Luis Coma de Germen. (1933 octubre 4/1934 marzo 7)
  14. Presupuesto de obras para modificación del pabellón postal. (1933 noviembre 21/1933 diciembre 8)
  15. Modificación en un tramo del ancho de vías para agilizar los trabajos del transporte de naranjas. (1933 diciembre 16/1934 enero 29)
  16. Solicitud de Salvador Martín Güell, secretario general de la Federación de Comerciantes e Industriales de Productos Pecuarios de España para habilitar unos locales destinados a depósito comercial de almacenamiento de huevos y otros productos. (1934 octubre 16/1934 noviembre 27)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Puertollano en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0947-0002
  • File
  • 1864-01-15 - 1919-12-09
  • Part of Fondos antiguos

1.Expropiación de terrenos para la construcción de la estación, varios propietarios abren puertas al patio de viajeros. - Incluye: Planos de la estación ; Plano del apeadero de Alamillo ; Croquis de parte de la vía ; Plano de la estación con indicación aproximada del terreno expropiado para emplazamiento de la estación y sus accesorios ; Croquis del perímetro de la estación ; Plano de los alrededores del patio de viajeros ; Croquis de las parcelas ; Plan de los terrenos cambiados por la compañía con Frutos Rodríguez y Gijón ; Relación de las parcelas expropiadas para la construcción de la estación ; Croquis de las parcelas colindantes con el patio de viajeros. (1864 enero 15/1910 marzo 6)

  1. Solicitud del alcalde de prolongación de los muros del puente de la Cuesta del Tomillar y un cierre inmediato a la población. - Incluye: Plano de situación y perfiles transversales ; Plano de los cierres entre los km 211,421 y 211,556 solicitados ; Presupuesto. (1903 agosto 31/1911 abril 3)
  2. Solicitud de Victorio Gil de elevación del muro existente entre su casa y la estación. - Incluye: Plano de situación. (1910 agosto 10/1910 octubre 28)
  3. Colocación de zócalo y tajeas y arreglo de las cañerías de conducción de aguas en el pabellón de caloríferos. (1910 agosto 29/1910 octubre 29)
  4. Construcción de nuevos retretes, dormitorio de conductores en la cochera de carruajes, reforma del edificio de viajeros. - Incluye: Plano del proyecto de construcción de nuevos retretes para el público, cambio de posición del quiosco de bebidas y modificación de los retretes actuales en pabellón para observación y desinfección de viajeros y mercancías ; Cubicaciones ; Presupuestos ; Planos de la cochera de carruajes y del edificio de viajeros (1910 noviembre 15/1914 noviembre 23)
  5. Ofrecimiento de un solar en venta de 2.100 metros cuadrados próximo a la estación por la Sociedad Minera del Valle de la Alcudia. - Incluye: Plano del solar. (1911 junio 1371911 julio 3)
  6. Cierre con traviesas de la estación para evitar la sustracción de carbón, solicitado por el Servicio de Movimiento. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento del cierre. (1912 enero 30/1912 marzo 9)
  7. Reconocimiento del puente giratorio para máquinas. (1912 septiembre 3/1912 septiembre 17)
  8. Solicitud de autorización de Manuel Cejudo para cruzar la vía con una tubería para agua por el km 219,100. (1913 mayo 13/1913 mayo 21)
  9. Solicitud de autorización de la Compagnie des Charbonnages para cercar con tapia un terreno lindante con el ferrocarril. (1913 mayo 28/1913 junio 25)
  10. Solicitud de autorización de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para cercar con tapia de 2 m. el terreno que posee próximo al muelle de mercancías. (1913 mayo 31/1913 junio 12)
  11. Caída de 500 pesetas oro de Alberto Silveira en el retrete de la estación. (1913 agosto 3/1913 agosto 20)
  12. Solicitud del alcalde de arreglos en el afirmado del paso superior llamado de San Agustín, situado en las agujas de salida de la estación. (1913 agosto 4/1913 agosto 25)
  13. Alumbrado eléctrico en la estación. (1914 abril 12/1916 febrero 5)
  14. Solicitud de autorización del asentador del 5º distrito, el Sr. Escobar, para instalar alumbrado eléctrico en la vivienda que ocupa en la estación. - Incluye: Plano de situación de la nueva línea de energía eléctrica. (1914 julio 4/1914 agosto 4)
  15. Modificación de las vías. - Incluye: Planos del proyecto. (1915 marzo 23/1916 abril 27)
  16. Solicitud del alcalde de colocación de una barandilla sobre los pretiles del puente por motivos de seguridad. (1915 marzo 29/1915 abril 9)
  17. Ofrecimiento de venta de terrenos en la estación por Domingo Palomo. (1916 febrero 8/1916 febrero 19)
  18. Solicitud de autorización de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para construir unos muros lindantes con la vía. (1916 marzo 8/1916 marzo 13)
  19. Colocación de una vía radial en el puente giratorio para evitar parada a los trenes. - Incluye: Plano con posible emplazamiento ; Presupuesto. (1916 marzo 24/1916 junio 13)
  20. Solicitud de autorización de César Guzmán Coll en representación de su padre, Ramón Guzmán Almubreros, para cercar una finca que poseen próxima a la estación. (1916 mayo 15/1916 mayo 27)
  21. Instalación de una vía de playa, ampliación de muelles y construcción de una casilla, solicitado por el Servicio del Movimiento. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación del muelle descubierto y vía de playa ; Presupuestos. (1916 octubre 4/1918 enero 15)
  22. Solicitud del Ayuntamiento, el comercio, la industria y las empresas mineras de Puertollano de ampliaciones en las dependencias de la estación. (1916 octubre 18/1916 diciembre 11)
  23. Solicitud de Manuel Lezaun de concesión de una vía transversal entre los muelles de la estación para la mina Esperanza para la carga de cuatro vagones diarios. (1916 octubre 27)
  24. Derrumbamiento de un muro por derribo del cocherón. (1916 diciembre 27/1917 enero 29)
  25. Construcción de una casilla para el Servicio del Recorrido. (1917 abril 2)
  26. Ampliación de vías para el tráfico de carbones, vía diagonal, muelle para carbones. - Incluye: Plano de la estación de clasificación de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1917 abril 7/1917 agosto 21)
  27. Construcción de una dependencia para fragua adosada a la casilla del Servicio del Recorrido. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1918 enero 15/1918 mayo 14)
  28. Alquiler de una casa para dormitorio del personal de trenes. (1918 marzo 16/1919 diciembre 9)
  29. Instalación y acometida de un teléfono en la Delegación Regia de Suministros Hulleros en la estación. (1918 agosto 10)

Untitled

Expediente relativo a la estación de Alcázar de San Juan en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0603-0001
  • File
  • 1890-12-29 - 1893-09-23
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de construcción de la estación. - Incluye: Plano de la puerta interior para la fonda (Escala 1:10) (51 x 63 cm); Plano de las puertas interiores de la estación; Plano de las puertas de andén de la fonda (75 x 61 cm); Puerta para la cochera de carruajes; Puerta para balcones de la estación; Planos de antepechos para la fonda y estación, presentados por P. Rolland e Hijo, a fecha de 1891 (2) (A4); Croquis de la situación del edificio de la fonda en relación a las vías, y éstas en relación al edificio de viajeros (A3); Presupuesto presentado por Francisco García para la construcción de la carpintería de taller con destino a la edificio fonda de a estación, a fecha de 1891; Presupuesto para la obra de carpintería de la estación, presentado por José López, fecha de 1891; Presupuesto para la carpintería de taller necesaria para la fonda, presentado por Miguel Velázquez, dueño de La Carpintería Artística, fecha de 1891; Presupuesto para la carpintería de taller para la fonda, presentado por José Baquero, dueño de La Carpintería Mecánica, fecha de 1891; Plano de ejes y cojinetes para las puertas de la cochera de carruajes de la estación; Croquis de escalera para la fonda, a fecha de 1891 (36 x 18 cm); Cuadro de las proposiciones presentadas para la suministro y colocación de las puertas y ventanas de nuevo edificio fonda de la estación, a fecha de 1891 (A3); Programa y pliego condiciones para el suministro y colocación de las puertas y ventanas en la estación y fonda; Comparación de propuestas presentadas para el suministro y colocación de las puertas y ventanas de la estación (A3); Plano de distribución y detalles de la viguería para la fonda (30 x 206 cm); Plano de ventana para la fonda, a fecha de 1891 (Escala 1:10) (47 x 60 cm); Contrato para el suministro y colocación de puertas y ventanas, firmado entre la Compañía MZA y el contratista, José Villanúa, a fecha de 19 de octubre de 1891; Plano del proyecto de escalera para el nuevo edificio de la estación (237 x 57 cm); Plano del proyecto de alcantarilla para los nuevos retretes; Nota del herraje colocado en la estación; Nota del importe de la pintura en el ensamblaje de la estación; Nota sobre el ensamblaje; Plano de alzado de los retretes de la estación (Escala 1:50); Plano de la instalación en los nuevos retretes de los aparatos sistema Doulton, a fecha de 1892; Plano de peldaños, tabicas, cartelas y tablas para la escalera de la nueva fonda (Escala 1:5) (31 x 63 cm); Plano del proyecto de armadura de hierro para los nuevos retretes; Croquis de chimenea de mármol; Plano de adornos en tamaño natural para el proyecto de marquesina de hierro de la estación; Plano de detalles de las piezas forjadas y distribución de celosías en las diferentes vigas para el proyecto de marquesina de hierro; Plano de detalles de las piezas de fundición para el proyecto de marquesina de hierro; Longitud de la piezas forjadas y amplitud de las de fundición de los ángulos correspondientes a cada uno de los pares y limas de la marquesina; Plano de detalles de la marquesina; Ensayos de tracción de barras de acero de las presentadas por la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao con destino a la marquesina; Actas de recepción provisional de las barras de acero suministradas por la Sociedad de Altos Hornos de Bilbao; Plano de los cimientos de ladrillo para la garita A del aparato de maniobra a distancia de los cambios y señales del sistema hidrodinámico Bianchi Servettaz (Escala 1:50) (A3); y Plano de los cimientos de ladrillo para la garita B del aparato de maniobra a distancia de los cambios y señales del sistema hidrodinámico Bianchi Servettaz (Escala 1:50) (A3). (1890 diciembre 29/1893 septiembre 23).

Untitled

Results 121 to 130 of 852