Reparaciones en el quiosco de la aguadora solicitadas por Faustina Suárez Ceballos. - Incluye: Plano parcial. (1925 diciembre 4/1942 marzo 23)
Obras de reparaciones. (1935 agosto 1/1942 abril 4)
Repartimiento general de utilidades. - Incluye: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre el repartimiento general de utilidades de Castuera del año 1934 donde figura la Compañía. En: Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, nº 202, p-p. 2-3, de 14 de octubre de 1935. (1935 octubre 17/1942 febrero 3)
Solicitud de Aurelia Tena Caballero para que se le conceda la cantina de la estación. (1938 octubre 3)
Proyecto de modificación de vías a la entrada y salida de la estación. - Incluye: Plano. (1941 febrero 21/1941 marzo 5)
Solicitud de Corchos de Andalucía S.A. para el arrendamiento de una parcela de terreno para depósito de carbones. (1942 enero 20/1942 febrero 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para cruzar la línea con una conducción de agua por el km 114,173, solicitada por Francisco Maesso Rodríguez. (1907 octubre 20/1954 julio 13)
Reparaciones en la estación. (1928 septiembre 24/1929 abril 11)
Proyecto de construcción de 3ª vía de circulación en la estación. (1938 febrero 9/1938 febrero 15)
Repartimiento general de utilidades. (1941 enero 13/1941 junio 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones en los edificios de la estación. (1939 julio 22/1942 marzo 31)
Solicitud del Ayuntamiento para prolongar la tajea del km 13,566 del ramal.- Incluye: Plano. ([1939 agosto 17]/1941 junio 28)
Documentos relativos al Repartimiento General de Utilidades. (1940 abril 8/1940 abril 15)
Solicitud de Alberto Viñán Alonso, gerente de la Unión Olivarera S.A., para construir una cerca y varias dependencias en terreno de su propiedad entre los km 13,464 y 13,530 del ramal.- Incluye: Planos. ([1941 agosto 12]/1941 septiembre 11)
Instalación de agua potable en las viviendas del Jefe y del Factor de la estación. (1942 febrero 4/1942 marzo 23)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud del Sindicato de Auxilio Riegos del Guadalquivir para construir un nuevo cauce para el repartimiento de las aguas del arroyo Las Tomizas en el km 543,167; obras de rebaje del ensanchado de la alcantarilla de dicho arroyo en el km 544,619 y obras de mejora del desagüe; y proyecto de ampliación del pontón sobre el arroyo Garci-Pérez en el km 537,576. - Incluye: Plano del proyecto de tajea de 150 m de luz en el km 543,167 ; Relación de haberes y jornales ; Relación valorada de materiales ; Factura ; Presupuesto. (1933 enero 2/1941 diciembre 8)
Reparaciones en general en la estación de Cantillana. - Incluye: Presupuesto. (1935 octubre 14/1936 enero 18)
Mejora del cauce del arroyo Las Culebras en el km 545,627 de la línea. - Incluye: Plano de mejora del desagüe del arroyo (km 545,627) proyectado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ; Presupuesto. (1937 agosto 20/1939 diciembre 19)
Repartimiento general de utilidades durante el año en curso. (1940 febrero 6/1940 febrero 15)
Solicitud de autorización de José Grande López para construir unos almacenes en terrenos de su propiedad. - Incluye: Planos de situación. (1941 agosto 12/1941 septiembre 13)
Proyecto de mejora del desagüe del arroyo Caganche en el km 540,395 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento del pontón de 3,10 m de luz ; Cuadro de precios ; Presupuesto. (1941 septiembre 11/1941 octubre 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 369,427, solicitada por Isidro Carbonell, transferidos los derechos a Diego Gómez Coronado. - Incluye: Planos del cruce ; Factura. (1906 enero 2/1940 noviembre 5)
Construcción de una nueva factoría de Pequeña Velocidad dentro del muelle cerrado de la estación. - Incluye: Plano de la casilla nº 200 y de los muelles cubierto y descubierto. (1934 mayo 5/1934 mayo 16)
Obras de reparación del edificio de viajeros y de colocación de la báscula-puente. (1935 junio 25/1941 junio 2)
Repartimiento general de Utilidades. (1940 abril 11/1940 abril 30)
Autorización para establecer el tendido de una línea de transporte de energía eléctrica desde Campanario a Castuera, cruzando el ferrocarril, solicitada por la Sociedad Fuerzas Eléctricas del Oeste. (1941 enero 25/1941 agosto 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyectos de viviendas para empleados en el recinto de la antigua Dirección de las Minas de Belmez. - Incluye: Plano de la planta de la casa "Dirección" sin modificaciones (Escala 1:100) (46 x 46 cm); Plano de la modificación dde las dependencias (cuadra y casa del jardinero) de la casa "Dirección" de las minas de Bélmez, en viviendas para cinco empleados, piso bajo y piso principal (Escala 1:10) (31 x 80 cm); Plano de la modificación de la planta de la casa "Dirección", para viviendas de los empleados de la estación de Bélmez (Escala 1:100) (46 x 40 cm); Plano de la Quinta correspondiente a la antigua "Dirección de las Minas" (Escala 1:500) (A3); Pliego de condiciones y Presupuestos de gastos. (1914 mayo 14/1942 marzo 10)
Relaciones de gastos hechos para la conservación de vía, edificios y material fijo de la estación de Belmez y cargo a la Compañía de Andaluces por el servicio común de la estación de Belmez. (1931 enero 20/1942 enero 22)*
Obras, mejoras y reparaciones en las estaciones de Almorchón y Belmez. (1935 octubre 19/1942 febrero 7)
Contribuciones por los edificios y viviendas que allí posee la Compañía y por arbitrio de canales, basuras y utilidades del Ayuntamiento de Belmez. (1936 mayo 22/1940 diciembre 23)
Proyecto de ampliación del muelle descubierto en la estación de Belmez. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200), del proyecto de ampliación del muelle descubierto de la estación de Bélmez (31 x 119 cm); Plano de situación (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200), del proyecto de ampliación del muelle descubierto de la estación de Bélmez, resaltando la ampliación de la vía de desvío hacia las minas de Santa Isabel, embarques del muelle y perímetro de Andaluces (30 x 95 cm) y Presupuestos de gastos. (1937 octubre 10/1938 junio)
Petición de variación de emplazamiento de la báscula-puente de la estación por parte de la División de Estudios de Explotación. (1940 marzo 5/1940 marzo 11)
El Servicio de Material y Tracción solicita la ampliación del dormitorio de maquinistas en esta estación. (1941 junio 30/1941 noviembre 24)
Don Acisclo Moreno Ortega solicita arrendar una parcela de 300 metros cuadrados de dicha estación, para depósito de carbón. - Incluye: Plano parcial de la estación, donde se señala la parcela solicitada (Escala 1:500) (A4). (1941 noviembre 18/1942 febrero 20)
Pavimentación por el Ayuntamiento del camino que desde la estación conduce a las viviendas de los jefes de sección. (1942 febrero 19/1942 marzo 24)
Modificación en la estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros con las diferentes dependencias (Escala 1:100) (A4). (1944 junio 19/1945 abril 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Arriendo a la Hacienda del edificio y muelles que ocupa la Aduana en la estación. (1890 febrero 27/1935 mayo 22)
Modificación del pabellón de correos para habilitar un despacho destinado a la Inspección de Vigilancia. (1909 diciembre 20/1929 mayo 6)
Autorización para establecer un depósito para carbones, muros de cierre y rampas en un terreno arrendado a la Compañía en las inmediaciones de la estación, solicitada por Felipe Carazo Landa. (1918 febrero 13/1933 noviembre 27)
Concesión a Miguel Castells Gómez para carga y descarga de vagones de carbón en la vía de “La Cochera” de la estación. (1924 octubre 27/1939 abril 10)
Autorización para establecer una vía apartadero en la estación, solicitada por la CAMPSA. (1929 febrero 19/1941 octubre 17)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1933 junio 5/1941 octubre 4)
Gravamen del líquido imponible de las fincas urbanas de la Compañía. (1935 julio 23/1935 octubre 29)
Autorización para ampliar el muro de cierre en una finca junto a los km 511 y 512 de la línea, solicitada por Fernando Navarro Castro. (1937 diciembre 2/1938 junio 21)
Autorización para construir una casa frente al km 512, solicitada por Luis Álvarez Caballero. (1937 diciembre 2/1938 marzo 2)
Pagos de la Compañía a la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Badajoz y a Arbitrios Municipales del Ayuntamiento. (1937 diciembre 4/1942 febrero 20)
Autorización para establecer una garita portátil para Arbitrios Municipales en la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 enero 27/1938 marzo 27)
Autorización para realizar obras en terreno frente al km 511,726 de la línea, solicitada por Antonio Sáez Nogués. (1938 abril 9/1938 junio 9)
Construcción de un paso superior a la línea para la carretera de acceso al Aeródromo por el km 507,214.10. (1938 mayo 30/1939 septiembre 23)
Autorización para cercar una finca frente al km 504,396.72 solicitada por Gabriel Bejarano Hernández. (1940 mayo 25/1940 agosto 17)
Autorización para cruzar la vía por el km 511,700 con una línea telefónica, solicitada por el Gobernador Civil. (1941 marzo 17/1941 junio 27)
Autorización para cambiar de emplazamiento el paso a nivel del km 500,960.50 al km 501,470 de la línea, solicitada por Federico Álvarez Guillén. (1942 febrero 20/1942 abril 29)
Repartimiento de utilidades de los ejercicios de 1940 y 1941. (1942 marzo 30/1942 abril 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1945 junio 6/1946 mayo 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un muelle descubierto de 15 m. de longitud dentro de la zona de la Cía así como arriendo de un trozo de terreno, solicitada por “La Destiladora, S.A.” (1900 junio 28/1921 abril 14)
Autorización para instalar una caseta para abrigo de automóviles en la estación, solicitada por la S.A. “La Auto – Pileña”. (1913 febrero 12/1930 abril 25)
Proyecto en tercera vía para la circulación de trenes. (1913 febrero 26/1917 diciembre 31)
Proyecto de nuevos muelles cubierto y cerrado y descubierto. (1916 septiembre 1/1917 -)
Deslinde de terrenos de amojonamiento pertenecientes a la Cía. y los propietarios colindantes Francisco Asensio Mesa, Juan Gómez Pérez y otros. (1917 enero 3/1920 octubre 18)
Arriendo de una parcela de terreno frente al km 35 a favor del vecino de Aznalcazar, Bernardo Pelayo. (1918 enero 5/1920 octubre 13)
Autorización para establecer un acceso desde la carretera propiedad de la Cía., que va desde la estación a la carretera de Sevilla a Villamanrique, solicitada por Pardo Hermanos y Cía. (1918 octubre 27/1920 noviembre 5)
Autorización para instalar una báscula en terrenos lindantes con la carretera de la Cía, de acceso a la estación, solicitada por José Díaz. (1919 febrero 4/1919 abril 4)
Proyecto de línea eléctrica en la estación de Aznalcazar – Pilas y cruce con el ferrocarril de Sevilla a Huelva por el km 35,771, a solicitud de Domínguez Hermanos. (1919 julio 11/1919 octubre 2)
Autorización para cercar la finca “Robaina” lindante con la estación, solicitada por Luis Medina y Garvey. (1919 diciembre 6/1919 octubre 14)
Autorización para cercar con alambre una finca que linda desde el km 37,100, solicitada por Valentín Medina Labrador. (1920 enero 9/1921 febrero 12)
Autorización para instalar un puentecillo portátil de madera en la estación, solicitada por Francisco Álvarez Álvarez. (1920 febrero 24/1920 mayo 4)
Autorización para pasar a hombros sus maderas al muelle desde un depósito que linda con terrenos de la Cía, solicitada por Salvador Rodríguez. (1920 noviembre 24/1920 diciembre 1)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 35,771, solicitada por Luis Medina Garvey. (1920 diciembre 18/1933 mayo 2)
Autorización para cercar con postes y alambre lindante con el km 35, solicitada por Joaquín Ramos Ramband. (1921 marzo 17/1921 abril 4)
Construcción de un pabellón para retretes y lampistería. (1921 abril 29/1921 septiembre 28)
Autorización para extraer tierras de terrenos propiedad de la Cía. lindantes con km 35, solicitada por Antonio Salado. (1921 diciembre 26/1922 enero 2)
Saneamiento de charcas. (1924 abril 25/1924 agosto 2)
Comunicación de un recurso de apelación contra una sentencia absolutoria de Francisco Álvarez y Alfredo Cortés. (1925 mayo 23/1926 febrero 10)
Proyecto de ampliación de muelles y vía de playa de la estación de Aznalcazar – Pilas. (1924 enero 2/1924 julio 26)
Solicitud del Ayuntamiento para que se repare el camino de acceso a la estación. (1926 septiembre 29/1927 marzo 7)
Solicitud de Antonio Rodríguez Sánchez y otros agricultores para que se hagan mejoras en las estaciones de Los Rosales, Lora del Río, Brenes, La Rinconada y Aznalcóllar, para hacer frente a la campaña de remolacha. (1930 diciembre 10/1931 diciembre 2)
Obras de cerramiento del muelle cubierto de la estación. (1928 septiembre 18/1929 enero 4)
Propuesta de cesión de los materiales obtenidos del apartadero a cambio de 500 eucaliptus de la Cía., efectuada por la viuda de Ángel Domínguez. (1930 mayo 23/1930 junio 4)
Autorización para construir una vía apartadero en el patio de mercancías por cuenta del solicitante: La Sociedad Azucarera Ibérica, S.A. (1931 enero 17/1931 marzo 30)
Autorización de entrada y salida al camino de acceso de la estación, solicitada por Tomás González. (1931 febrero 2/1931 febrero 20)
Reparación del patio de mercancías de la estación. (1931 noviembre 18/1932 diciembre 31)
El Ayuntamiento pide a la Cía que abone el Repartimiento General de Utilidades correspondiente al año 1935. (1935 junio 11/1936 febrero 29)
Solicitud para que se repare el camino que va desde la estación a la carretera de Sevilla a Villamanrique, presentada por Joaquín Aramburu. (1934 noviembre 28/1935 enero 19)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Exención de contribuciones de las parcelas de terrenos, adquiridas a Celestina Castellanos y a María del Socorro Martínez. (1932 octubre 31/1932 noviembre 24)
Autorización para cruzar con el camino vecinal de esta villa a Villamayor de Calatrava por el km 205,486 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 julio 31/1933 septiembre 9)
Obras de reparación y mejora. (1935 diciembre 11/1942 febrero 14)
Reparación del muelle de P.V. y del camino de acceso a la estación. (1940 febrero 5/1941 junio 20)
Autorización para ampliar la explotación de una fábrica frente a los km 208,900 al 208,980 de la línea, solicitada por Claudia Daimiel Calatrava. (1940 septiembre 13/1940 noviembre 11)
Exención de la Compañía en el reparto de utilidades. (1940 septiembre 27/1940 octubre 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)