Cruce telefónico en el km 55,776 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo. - Incluye: Planos de emplazamiento, factura. (1903 febrero 21/1915 abril 14)
Cruce de una línea eléctrica de alta tensión en el km 54,810 de la línea, solicitado por la Sociedad “Eléctrica de Guadalajara”. - Incluye: Plano y perfil longitudinal (1909 septiembre -/1912 mayo 28)
Anexo a la fonda de la estación para cocina y fregadero, solicitado por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:200) (A3). (1913 febrero 1/1922 abril 2)*
Vía apartadero para servicio de la “Hispano-Suiza” en la estación. - Incluye: Planos (de instalación de la vía, de situación de la fábrica de automóviles Hispano de Guadalajara, plano general del proyecto, perfiles) ; Pliego de condiciones. (1916 febrero 10/1917 noviembre 29)
Alcantarilla que cruce la vía en el km 57,223 para conducción de aguas procedentes de la fábrica “La Hispano-Suiza”. Incluye: Planos. (1917 febrero 5/1937 julio 1)
Pista para automóviles dentro de la zona de la Compañía, solicitada por la “Hispano-Suiza”. - Incluye: Plano. (1918 enero 24/1918 febrero 13)
Permiso para construir una casa próxima a la estación, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano de emplazamiento (duplicado) (Escala 1:400) (A3). (1919 enero 28/1921 septiembre 23)*
Adquisición de terrenos de Leoncio Grasa para ampliar la estación. (1919 mayo 21/1920 noviembre 10)
Alcantarilla que cruza la vía por el km 57,640 con una tubería de cemento de 40cm, solicitada por “La Hispano Aircraft”. - Incluye: Plano del proyecto de la fábrica de automóviles, del proyecto de alcantarillado y del proyecto de instalación de la tubería (1917 julio 6/1922 mayo 27)
Camino vecinal entre la carretera de la estación al confín de la provincia de Madrid a la de Guadalajara y un ramal de acceso desde ésta hasta la fábrica de la “Hispano-Suiza”, solicitado por ésta. - Incluye: Plano. (1920 diciembre 3/1920 diciembre 7)
Sustitución de una cañería de barro por otra de hierro en el km 57,084 de la línea. (1921 febrero 3)
Refuerzo de cerramiento de la estación en el linde de la finca de Gregorio García. - Incluye: Plano. (1921 febrero 5/1921 junio 12)
Traslado de la residencia de la 1ª sección de la línea del servicio de Vía y Obras de Alcalá a Guadalajara. (1921 septiembre 14)
Establecimiento de dos vías en la estación con destino a la destrucción del material móvil. (1922 marzo 6/1922 junio 1)
Autorización para construir edificio para alojamiento de tropa y cobertizos para materiales frente al km 56,000 de la línea, solicitada por la Comandancia Exenta de Aeronáutica Militar. - Incluye: Plano de situación con indicación de las construcciones proyectadas. (1923 enero 30/1923 febrero 22)
Prolongación de andenes hasta 200m en la estación. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 3/1923 abril 17)
Apertura de puerta en el muro de una finca lindante con terrenos de la estación, solicitada por Santos Sánchez. - Incluye: Plano. (1924 abril 2/1924 mayo 19)
Construcción de una acera en terrenos de la Compañía, solicitada por Fausto Aguado. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1924 octubre 6/1924 octubre 19)*
Instalación de tres brazos de hierro para alumbrado en la fachada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1925 marzo 12/1925 mayo 24)
Construcción de una casa en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Antonio Ortiz López. - Incluye: Plano. (1925 abril 13/1925 mayo 11)
Construcción de una casa de planta baja en las inmediaciones de la estación, solicitada por Vicente Vázquez Cascarejo. - Incluye: Plano. (1925 junio 19/1925 julio 8)
Proyecto de construcción de una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación. - Incluye: Plano. (1926 marzo 3/1926 marzo 15)
Construcción de cuatro casas en las inmediaciones de la estación, solicitada por Gregorio García Sanz. - Incluye: Plano. (1926 abril 21/1926 mayo 18)
Muro de cerramiento, dos cobertizos y dos locales próximos a la estación, solicitados por Carlos Peláez Pérez de Gamoneda. - Incluye: Plano. (1926 agosto 6/1926 septiembre 27)
Modificación en la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos: del edificio de viajeros, de la cochera de carruajes, parcial de la estación. (1926 octubre 15/1930 junio 20)
Reparaciones en las viviendas y dependencias del edificio de viajeros de la estación. (1927 noviembre 21/1928 agosto 3)
Reparación del cuarto destinado a la Guardia Civil en la estación. (1927 diciembre 30/1928 enero 25)
Establecimiento de un hangar en la zona ferroviaria solicitado por la Comandancia de Ingenieros de la Aeronáutica Militar de Guadalajara. - Incluye: Plano de situación del pabellón y hangar. (1928 abril 24/1929 enero 3)
Arrendamiento de fonda y cantina a Concepción Fernández. (1928 junio 22/1928 junio 25)
Cristales para farolas de semáforo. (1928 julio 16/1928 julio 21)
Ampliación de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano. (1929 febrero 23)
Informe sobre ocupaciones de la Compañía. (1929 mayo 31)
Comunicación del término de la instalación telefónica entre la caseta de enclavamiento y el despacho del Jefe de estación. (1929 mayo 14/1929 junio 28)
Establecimientos por medio de transmisiones funiculares en la estación, solicitados por el Servicio de Movimiento. (1929 mayo 29)
Instalación de una báscula en el muelle descubierto de la estación. (1929 septiembre 10/1929 septiembre 23)
Reparación y blanqueo de la vivienda del Jefe de la estación. (1929 octubre 8/1929 octubre 12)
Comunicación de la terminación de la construcción de un andén de 200m de longitud en la estación. (1930 enero 11)
Colocación de rejas en las ventanas del muelle cerrado de la estación. (1930 abril 28/1930 mayo 6)
Permiso para reformar una finca que ocupa desde el km 56,739 al 56,764, solicitada por Anastasio Benito. - Incluye: Plano de situación. (1930 mayo 21/1930 junio 23)
Mejoras en la estación de Guadalajara, solicitados por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara. (1930 junio 2/1930 julio 5)
Rotulación de calles correspondiendo a la estación de Guadalajara para el nº3. (1930 noviembre 7/1930 diciembre 2)
Relación de sociedades que pagan al tesoro más de 200 pesetas anuales donde se incluye MZA. Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 139, p. 1-8, 19 de noviembre de 1909 (1930 noviembre 19/1930 noviembre 26)
Reclamación de perjuicios causados en finca frente al km 257 de la línea, realizada por Antonio Cuenca Villareal. - Incluye: Plano de situación. (1908 septiembre 24/1919 junio 14)
Solicitudes de compra de terreno frente al km 256,700 de la línea, realizada por Rufino Tabuenca y por Joaquín Monreal. - Incluye: Plano de la parcela solicitada por Rufino Tabuenca. (1919 enero 19/1919 abril 7)
Instalación de luz eléctrica en la estación. (1919 octubre 7/1919 octubre 16)
Autorización para cruzar el ferrocarril en el km 257,430 de la línea, solicitada por la Sociedad Mediano y Fernández. - Incluye: Plano de situación. (1919 diciembre 10/1920 septiembre 14)
Arreglo del patio del muelle de la estación, solicitado por el Ayuntamiento de Paracuellos de la Ribera. (1920 abril 20/1920 junio 2)
Autorización para cruzar con tubería de conducción de agua la línea por el paso inferior del km 259,507 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Sabiñán. (1921 octubre 5/1930 marzo 14)
Autorización para construir edificio frente al km 257,397, de la línea, solicitada por Ignacio Molín García. - Incluye: Croquis. (1925 marzo 9/1925 abril 18)
Autorización para construir una casa frente al km 260 de la línea, solicitada por Francisco Lacruz. (1925 marzo 28/1925 julio 22)
Construcción de estación o apeadero próxima al pueblo de Sabiñán, solicitada por el Ayuntamiento de Sabiñán. - Incluye: Presupuesto ; Plano y perfiles transversales. (1926 septiembre 17/1938 septiembre 3)
Cambio de nombre de la estación, solicitada por el Gobernador Civil de Zaragoza. (1927 junio 27/1927 diciembre 16)
Autorización para cruzar la vía con una línea eléctrica por el km 259,507 de la línea, solicitada por Roque Gasca. - Incluye: Plano de situación. (1927 diciembre 25/1929 marzo 13)
Reparación del afirmado de los patios de la estación, solicitada por los Ayuntamientos de Paracuellos de la Rivera, Sabiñán y Embid. (1929 enero 17/1929 febrero 9)
Autorización para instalar báscula para pesar carros y caballerías cargadas de remolacha, solicitada por la Asociación de Agricultores de Paracuellos de la Ribera. (1929 octubre 30/1929 noviembre 26)
Autorización para cortar un nogal frente al km 259,746 de la línea, solicitada por Alejandro Olano Lafuente. (1930 enero 21/1930 febrero 13)
Autorización para instalar dos portes de alumbrado en el camino lateral lindante con la estación, solicitada por el Ayuntamiento de Paracuellos de la Ribera. - Incluye: Plano de emplazamiento.(1930 septiembre 2/1930 octubre 1)
Ampliación de la estantería destinada a archivo en la estación. (1931 marzo 9/1931 marzo 17)
Construcción de un edificio para retrete lampistería en la estación. (1932 junio 13/1932 julio 5)
Modificación y ampliación en el edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Planos ; Presupuesto. (1932 junio 24/1933 octubre 11)
Adoquinado del patio de mercancías de la estación, solicitado por vecinos de Embid, Paracuellos y Sabiñán. (1932 julio 29/1932 septiembre 21)
Autorización para adquirir una parcela frente al km 256,735, solicitada por Ignacio Lázaro Gracia. - Incluye: Plano de situación de la chopera. (1932 octubre 11/1932 diciembre 1)
Reparación de obra de fábrica en el km 259,588 de la línea, solicitada por Ramón Alonso. (1934 mayo 17/1934 junio 9)
Regularización del tránsito de vehículos por el patio de carruajes de la estación. (1934 agosto 14/1934 septiembre 22)
Autorización para cruzar con una línea eléctrica la vía por el km 255,914 de la línea, solicitada por la Electra de Embid de la Ribera. - Incluye: Copia del contrato. (1935 septiembre 19/1936 febrero 11)
Solicitud de Evaristo Duarte, administrador del Duque de Canga-Argüelles, para cruzar el km 33,578 de la línea con una línea de conducción de energía eléctrica para alumbrado de su finca “El Ángel”. (1909 octubre -/1934 marzo 10)
Solicitud de La Sociedad Eléctrica “La Alcalaína” a la Cía. MZA, autorización para cruzar con una línea eléctrica el km 32,867. (1913 agosto 12/1924 abril 23)
La Comandancia de Ingenieros solicita cambiar la cañería de agua que va desde la mina al “Cuartel del Príncipe de Asturias” de Alcalá de Henares, pasando bajo el km 33,796 de la línea.
Solicitud realizada por el director del periódico “El Eco de Alcalá” a la Cía. MZA para que se amplíe el edificio de viajeros de la estación de Alcalá. (1919 abril 26/1919 mayo 9)
Obras de cierre realizadas en la finca “El Ángel”, propiedad del Conde de Canga Argüelles, lindante con los terrenos de la Cía. MZA. (1919 octubre 27/1920 enero 20)
Solicitud presentada por el Regimiento de Telégrafos para que se le autorice a cruzar una línea telefónica entre los km 27 y 28. (1920 enero 28/1920 abril 21)
Autorización a Mario Soto para construir un grupo de talleres lindantes con la estación de Alcalá, entre los km 33,781 y 34,056 de la línea. (1920 febrero 13/1920 marzo 2)
Solicitud de José Mª Canga Argüelles para cruzar una línea eléctrica de alta tensión en el km 34,015 de la línea. (1920 julio -/1920 noviembre 24)
Obras para instalar rejas de hierro en las ventanas superiores del muelle cerrado de la estación de Alcalá. (1921 julio 2/1921 octubre 6)
Solicitud del Inspector Jefe de la 1ª Demarcación, para transformar en vivienda el local de oficinas que tenía la Cía. MZA en Alcalá. (1921 septiembre 24/1921 septiembre 29)
Proyecto de instalación de una cañería de desagüe para los retretes públicos de la estación de Alcalá. (1922 diciembre 11/1922 diciembre 13)
Proyecto de prolongación de vías en la estación de Alcalá. (1923 febrero 8/1923 febrero 16)
Proyecto de prolongación de andenes en la estación de Alcalá. (1923 junio 5)
Proyecto de prolongación de la vía de la playa y construcción de un muelle descubierto en la estación de Alcalá de Henares. - Incluye: Plano. (1923 diciembre 14/1925 enero 13)
Solicitud de la S.A. “Forjas de Alcalá” para instalar dos postes metálicos en terrenos situados frente al km 33,500 de la línea. (1924 febrero 28/1924 marzo 18)
Solicitud de Manuel Pastor para adquirir unos terrenos propiedad de la Cía. en la estación de Alcalá. (1924 septiembre 19/1925 abril 22)
Venta de la finca “El Ángel” del Sr. Conde de Canga-Argüelles, inmediata a la vía y estación de Alcalá de Henares. (1924 diciembre 30/1925 junio 16)
Trabajos a realizar en la marquesina de la estación de Alcalá, para impedir que se repase cuando llueve. (1925 enero 12)
Solicitud de Camilo Marón a construir un garaje en terrenos lindantes con la estación de Alcalá. (1925 marzo 12/1925 mayo 1)
Solicitud de Guillermo Barco para plantar arboles en una finca lindante con el km 35. (1925 abril 14/1925 mayo 27)
Solicitud del Director de la Estación de Agricultura General de Alcalá de Henares, para cercar unos terrenos comprendidos entre la carretera de Alcalá de Henares a la de Meco y el km 34. (1926 abril 20/1926 mayo 21)
Proyecto de establecimiento de doble vía en el trayecto de Torrejón de Ardoz a Guadalajara, y modificación de vías en la estación de Alcalá. - Incluye: Plano (31 x 315 cm). (1927)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la estación de Alcalá de Henares. (1927 julio 1/1935 julio 19)
Solicitud de Miguel Atilano Casado para cercar una finca entre los km 34,234 y 36,365. (1928 enero 24/1928 abril 25)
Proyecto de instalación en las estaciones de Alcalá y Jadraque de una báscula y almacén para recepción de remolacha, presentado por la Sociedad Azucarera de Madrid. - Incluye: Planos. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
Solicitud realizada por la S.A. Forjas de Alcalá para construir dos cobertizos entre los km 33,935’60 y 33,965 en terrenos lindantes a los de la Cía. (1928 noviembre 8/1929 enero 10)
Adquisición por parte de la Cía. MZA de terrenos propiedad de Pascual Polo en el término de Alcalá de Henares. (1929 febrero 20)
Trabajos de pintado, realizados en la grúa metálica del muelle descubierto de la estación de Alcalá. (1929 marzo 9/1929 marzo 30)
Solicitud de Antonio Marón, para instalar un quiosco en la calle del Marqués de Ibarra, frente al km 33,502’83. (1929 abril 29/1929 junio 21)
Instalación de enclavamientos por medio de transmisiones funiculares en la estación de Alcalá de Henares. (1929 mayo 14/1929 julio 11)
Solicitud de la Sociedad Forjas de Alcalá para instalar en terreno lindante con el de la Cía. dos postes metálicos para sostener una diferencial de carga y descarga. (1929 marzo 18/1929 mayo 28)
Proyecto de cambio de emplazamiento del km 29,200 al 27,330.- Contiene: Memoria; y Cubicación. (1880 noviembre 09)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros. – Contiene: Nota explicativa; Plano 32 x 177 cm. ; Cubicación; y Presupuesto. (1923 marzo 21)*
Proyecto de instalación de una marquesina.- Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones para el suministro de tramos metálicos; Presupuesto; Contrato; etc. (1924 julio 7/1927 octubre -)
Proyecto de mejora en la aguada. – Contiene: Oficios de tramitación; Presupuesto; y Facturas. (1926 diciembre 30/1928 enero -)
Proyecto de ampliación. – Memoria (duplicado); Presupuesto (duplicado); Cubicación (duplicado); Planos; Oficios y correspondencia para la tramitación del proyecto. (1928 octubre 9/1928 noviembre 29)
Proyecto de ampliación. – Contiene: Memoria; Planos: (Plano parcelario, general y perfiles transverales 32 x 394 cm.; Planos de edificios; y Planos del cobertizo para el muelle); Cubicación de obras de fábrica; Cubicación de obras de tierra; Presupuesto; Relación de Propietarios a expropiar; Oficios de tramitación. (1928 noviembre 20/1929 febrero 7)
Proyectos de abastecimiento de aguas en la estación. – Contiene: Memoria, Plano, y Presupuesto del proyecto de prolongación de la mina destinada al abastecimiento de aguas de la estación; y Memoria, y Presupuesto del proyecto de abastecimiento de agua para la alimentación de máquinas en la estación. (1881 septiembre 21/1885 marzo 27)
Plano del proyecto de instalación del puente giratorio de maquinas, muelle de carbón, fosa y grúa hidráulica. (1884 octubre 14)
Expediente de expropiación con motivo del ensanche de la estación que amplía el formado el 22 de abril de 1864 por Don Julián Pedrero y Don José Domingo Vila, y que afecta a los propietarios, Juan Antonio Paramos, José Iglesias y Teresa Vázquez. (1885 abril 10)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros. – Contiene: Memoria; Plano (32 x 132 cm)*; Cubicación; y Presupuesto. (1907 enero 24/1907 febrero 22)
Proyecto de depósito para una máquina de reserva. – Contiene: Memoria; Plano; Cubicación; y Presupuesto. (1923 julio 13)
Estudio, modificación y rectificación del empalme en Redondela. – Contiene: Plano. (1881 febrero 13)
Proyecto reformado de las obras de ampliación. – Contiene: Memoria descriptiva (duplicado); Cubicaciones (duplicado); Presupuesto parcial (duplicado); Presupuesto general (duplicado). (1882 diciembre 20/1888 junio 30)
Proyecto del andén central y prolongaciones del andén del edificio de viajeros. – Contiene: Cubicaciones; Presupuesto. (1888 enero 10)
Proyecto de una nueva galería y piso del cuerpo central del edificio de viajeros. – Contiene: Presupuesto. (1909 marzo 5)
Proyecto de reforma de la estación y de instalación de una marquesina. – Contiene: Memorias; Planos*; Cubicaciones; y Presupuesto. (1909 mayo 15/1909 julio 5)
Proyecto de una nuevo anden. – Contiene: Memoria; Plano; Cubicación; y Presupuesto. (1913 diciembre 13/1914 enero 22)
Proyecto de ampliación del restaurante. – Contiene: Memoria; Plano; Cubicación; y Presupuesto. (1920 febrero 13)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros y del almacén de las mercancías. – Memoria; Plano*; Cubicación; y Presupuesto. (1920 septiembre 30/1921 febrero 21)
Proyecto de depósito de una máquina de reserva. – Contiene: Memoria; Plano; Cubicación; y Presupuesto. (1922 enero 25/1922 febrero 11)
Proyecto de aguada. – Contiene: Memoria; Planos; Pliego de condiciones facultativas (triplicado); Pliego de condiciones particulares; Presupuesto; Cubicación; Oficios y correspondencia para la tramitación del proyecto. (1938 marzo 4/1939 abril 23)
Arrendamiento de edificio para aduana a la Delegación de Hacienda de Barcelona en la estación, y pago del canon correspondiente por la escritura. (1935 marzo 1/1942 febrero 25)
Solicitud del Director General de Agricultura para la cesión de terreno en la estación para construir un edificio destinado a la inspección agronómica fitopatológica. - Incluye: Planos (31 x 96 cm) y A3. (1935 mayo 23/1935 noviembre 16)
Extinción de cucarachas en el edificio de viajeros de la estación. (1935 julio 19/1935 agosto 21)
Petición del Comisario Jefe de la Delegación Especial de Policía de Port - Bou para la construcción de un calabozo en la estación para la custodia de detenidos hasta su traslado a la cárcel de Figueras. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1936 enero 29/1936 marzo 18)
Construcción de un foso para el cambio de ejes de los vagones transmisibles. - Incluye: Proyecto del foso: Memoria; Plano (31 x 181 cm); y Presupuesto. (1936 febrero 26/1941 noviembre 25)*
Anteproyecto de la estación fitosanitaria que se pretende establecer en la estación. - Incluye: Plano general de la estación de portbou (76 x 147 cm), plano de instalaciones proyectadas (31 x 87 cm), plano de edificio provisional de paquetes postales. (1936 abril 1/1941 julio 13)
Modificación para la habilitación de dos vías para automotores en la rotonda de máquinas de la Reserva de locomotoras. - Incluye: Plano (35 x 60 cm) y presupuesto. (1940 marzo 14/1940 mayo 21)
Reparación del carro electrificado para la grúa pórtico de 18 toneladas con elevación eléctrica y traslación a mano de la estación. - Incluye: Plano (escala 1:10) (49 x 61 cm). (1940 octubre 19/1942 febrero 25)
Solicitud de la Comisaría de Investigación y Vigilancia Oriental, Inspección de Port - Bou, para la reconstrucción de los ficheros existentes en el salón de viajeros de dicha inspección. (1941 enero 14)
Remisión del proyecto de habilitación de dependencias provisionales en la aduana de la estación. (1941 julio 28)
Proyecto de una cabina para cambio de moneda del Banco de España en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1941 diciembre 13/1942 enero 3)