Autorización a Víctor García Espallargas (antes Sociedad “Chinchilla y Compañía”) para cruzar la línea por el km 338,843 con un cable para transporte de fluido eléctrico y una línea telefónica. - Incluye plano. (1900 diciembre 1/1937 agosto 25)
Autorización a Vicente Carcelén Rodríguez de Vera para construir almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 338,506 y 338,558, y para construir una fábrica de harinas entre los km 338,880 y 338,906 de la línea. - Incluye: Planos. (1916 abril 10/1929 noviembre 4)
Autorización a Juan Moreno Ochando y otros para construir una nueva mina paralela a la que ya tenía en terrenos de su propiedad frente al km 333,355 de la línea. - Incluye: Plano. (1916 mayo 27/1921 agosto 26)
Proyecto de vía muerta para los vagones cubas en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1917 mayo 11/1917 noviembre 20)
Solicitud de Francisco Vila para construir un muelle provisional para embarque de maderas en la estación. - Incluye: Plano. (1920 febrero 20/1920 abril 20)
Instalación de 3ª vía para circulación de trenes y andén intermedio. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1920 enero 13/1923 octubre 27)
Autorización a José Poveda Torres para construir una casa en terrenos de su propiedad situados entre los km 338,777 y 338,785 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 enero 10/1921 marzo 2)
Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para cruzar la línea por el km 337,270 con una línea eléctrica aérea de alta tensión. - Incluye: nº 32 del “Boletín Oficial de la provincia de Albacete” del 15 de marzo de 1922. (1921 mayo 20/1927 noviembre 23)
Modificación de la planta del edificio de viajeros y construcción de viviendas para empleados en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1921 junio 18/1922 agosto 7)
Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para establecer un cruce eléctrico por el km 337,244 de la línea. - Incluye: Plano. (1921 septiembre 7/1922 diciembre 8)
Autorización a Francisco Martínez Navarro para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 338,758 y 338,774 de la línea. - Incluye: Plano. ([1922 julio 18]/1922 octubre 10)
Autorización al Ayuntamiento para construir un lavadero público en el km 339,051 de la línea. - Incluye: Plano. ([1923 julio 13]/1923 septiembre 20)
Autorización a la Sociedad “Cataratas del Mundo” para cruzar con una línea telefónica el km 337,377 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 noviembre 17/1924 agosto 8)
Solicitud del Alcalde, comerciantes y agricultores para ampliar las vías y los muelles, y establecer una vía de playa en la estación. - Incluye: Plano. (1925 noviembre 30/1926 marzo 23)
Instalación de una vía muerta de 40m para carga de aguadas en la estación. - Incluye: Plano. (1927 febrero 10/1927 septiembre 21)
Autorización a la Sociedad de Aguas de Riego “Hernández” para reconstruir un pozo registro en el km 337,830 de la línea. - Incluye: Plano. ([1928 mayo 1]/1928 junio 21)
Autorización a Vicente Carcelén Rodríguez de Vera para abrir dos puertas en el cerramiento del patio de mercancías de la estación. - Incluye: Plano. ([1928 junio 14]/1929 diciembre 16)
Solicitud del Servicio de Movimiento para instalar el agua en las viviendas del Jefe y Factor de la estación. (1931 febrero 14/1931 julio 14)
Reclamación presentada por Juan Martínez y Luis Santial por encontrarse cerrada la barrera en el paso a nivel del km 338,430 de la línea. (1931 diciembre 1/1931 diciembre 22)
Solicitud del Jefe de estación para que se le construya una habitación más en el interior del patio reemplazando el chozo que allí existía. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 29/1933 octubre 24)
Proyecto de defensa del cauce de la Rambla de la Torca en el km 337,972 de la línea. - Incluye: Planos; FOTOGRAFÍAS; y varios números de PRENSA “Boletín Oficial de la Provincia de Albacete”. (1934 julio 7/1938 agosto 27)
Proyecto redactado por la Diputación Provincial de Albacete para mejorar las rasantes del camino que cruza la línea por el paso a nivel del km 336,356. - Incluye: Planos. (1936 julio 8/1936 octubre 1)
Solicitud de Felipe García Bueno, capataz de la 4ª brigada, para instalar alumbrado eléctrico en la casilla que habita situada en el km 337,670 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 octubre 21/1938 febrero 23)
Solicitud del guardabarrera Francisco Luján para instalar alumbrado en la casilla que ocupa situada en el km 338,418 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 noviembre 6/1938 mayo 20)
Autorización a Francisco Martínez Navarro y a varios consignatarios para efectuar un rebaje en la cuesta del camino que da al muelle de la estación, y para establecer una tubería subterránea para los almacenes de su propiedad en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 29/1938 junio 17)
Proyecto de 3ª vía y andén intermedio en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1922 septiembre 4/1923 enero 29)
Solicitud de Julián Párraga para edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación. (1922 diciembre 28/1923 enero 4)
Autorización a Guillermo Sánchez Fuentes para construir una cantina en terrenos arrendados en el km 43,930 de la línea. ([1923 marzo 9]/1923 junio 11)
Solicitud del Jefe de estación para que se proceda al cierre de la estación. (1925 octubre 15/1925 octubre 24)
Solicitud del Delegado Gubernativo y varios vecinos para que se construya un muelle cubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. ([1926 mayo 22]/1926 junio 23)
Reparación de la vivienda del Jefe de estación; Construcción de nuevo chozo en la estación; Construcción de un corral para el guardagujas-telegrafista de la estación. (1929 marzo 9/1930 mayo 16)
Solicitud de las Bodegas y Fábrica de Alcoholes Fernández, Trigo, Pulido y Cía. para realizar un tendido de tubería para conducción de aguas desde la bodega a terrenos de su propiedad en la estación. - Incluye: Plano. (1930 junio 11/1930 julio 2)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1932 enero 11/1938 febrero 8)
Solicitud de Antonio García Arribas, presidente de la bodega cooperativa “La Defensa”, para edificar una bodega entre los km 43,841 y 43,942 de la línea. - Incluye: Plano. ([1933 febrero 11]/1933 marzo 9)
Solicitud del Ayuntamiento para prolongar una alcantarilla y modificar la rasante de un camino frente a la estación. - Incluye: Planos. (1935 marzo 28/1935 julio 22)
Aparición de foco de infección en la casilla nº 7 del km 13 de la línea, denunciado por el médico de Salteras, José Pascual de las Barras, al encontrarse con calenturas tifoideas dos de los hijos de la familia que habita la casilla, atribuidas a la calidad del agua del pozo del que se abastecen. - Incluye: Análisis químico de una muestra de agua del pozo. (1920 septiembre 19/1920 octubre 28)*
Autorización para cercar finca del km 18, solicitada por José Delgado. - Incluye: Plano (A4). (1921 febrero 7/1921 febrero 28)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 marzo 30/1924 abril 17)
Autorización para cercar finca frente al km 13, solicitada por Isabel Valverde Valverde. - Incluye: Plano (A3). (1925 abril 7/1925 mayo 3) *
Autorización para cercar finca frente al km 13, solicitada por Antonio Huertas. - Incluye: Plano del cierre solicitado a fecha de 2 de junio de 1930 (Escala 1:500) (28 x 54 cm); y Pliego de condiciones. (1930 mayo 4/1930 junio 20) *
Construcción de edificio para retrete con lampistería, dotado de estanterías para archivo de documentos, e instalación de nuevos bancos en el vestíbulo de viajeros. (1930 octubre 31/1932 enero 5)
Reparaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Croquis (A4); (1930 noviembre 4/1933 abril 24)
Autorización para cercar finca frente al km 16,573.70 al 16,763.45, solicitada por Manuel Palomo Bermúdez. - Incluye: Plano (31 x 84 cm); y Pliego de condiciones. (1930 diciembre 29/1931 marzo 19)
Solicitud de Antonio Huertas para construir un embarcadero para ganados en la estación. - Incluye: Plano (31 x 139 cm). (1933 mayo 15/1933 septiembre 29) *
Autorización para establecer cruce por el km 10,211, con tubería de agua, solicitada por Emilio Torres Reina. - Incluye: Plano (A3). (1935 septiembre 19/1936 enero 12)
Ley del 11 de julio de 1856 autorizando al Gobierno la concesión de un ferrocarril a José de Salamanca que parte de Castillejo y llega a Toledo*. (1856 julio 11)
Autorización a Perfecto Díaz Alonso para cruzar con un sifón el km 76,167 de la línea. - Incluye: Planos. ([1906 enero 17]/1921 junio 24)
Contrato celebrado con la Sociedad Hidroeléctrica de Toledo para suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1918 octubre 11)
Autorización a Justo García Marín para construir seis viviendas y un muro en terrenos de su propiedad en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1920 marzo 31/1920 julio 12)
Autorización a Valentín Conejo para edificar una vivienda en una parcela que le fue concedida por el Ayuntamiento en el km 90,8 de la línea. - Incluye: Plano. (1920 abril 23/1920 julio 1)
Saneamiento de los terrenos inundados, arreglo del patio de mercancías y construcción de un muro de cierre en la estación. (1920 julio 10/1921 febrero 16)
Reparación del muelle cerrado y del patio de P.V. de la estación. (1922 junio 24/1922 noviembre 7)
Autorización a Eugenio Bacheti para construir una casa y un muro de cerramiento en terrenos de su propiedad entre los km 89,795 y 89,815 de la línea. - Incluye: Plano. ([1924 agosto 29]/1924 octubre 21)
Solicitud del Servicio Sanitario para instalar una dependencia para desempeñar su cometido. (1926 enero 12/1926 enero 21)
Autorización a Sergio Novales Sáinz para cruzar la línea con una tubería para agua por el km 87,560. ([1921 abril 7]/1926 agosto 6)
Autorización a Pablo Martín García para construir una casa en terrenos cedidos por el Ayuntamiento entre los km 89,786 y 89,800 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 6]/1921 enero 14)
Modificación y ampliación de vías y arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1923 octubre 8/1925 febrero 19)
Solicitud de varios comerciantes e industriales para que se reparen los caminos vecinales, el patio de mercancías y ampliación del muelle cubierto y descubierto. (1923 diciembre 1/1928 diciembre 10)
Habilitación de una sala para tomar el té con motivo de la visita de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. (1924 septiembre 6/1924 septiembre 11)
Solicitud de Venancio Echevarría para cruzar con un paso de aguas para riego el km 84,170 de la línea. ([1925 mayo 8]/1932 junio 30)
Solicitud de Julián Ayuso Carvajal para instalar un aparato surtidor de gasolina frente al km 90,173 de la línea. - Incluye: Planos. ([1925 septiembre 18]/1925 diciembre 28)
Instalación de nueva calefacción en el edificio de viajeros de la estación. (1925 diciembre 14/1929 octubre 18)
Solicitud de la Academia de Infantería de Toledo para que sus alumnos visiten la estación y efectuar prácticas para el estudio del material fijo y móvil. (1926 abril 21)
Contrato con Isabelo López Barroso y posteriormente con Gregorio Martínez Diosdado para arriendo de locales de su propiedad para dormitorio de personal en la estación. - Incluye: Planos. (1926 noviembre 30/1930 junio 16)
Reclamación de perjuicios de Justo García Marín y José de los Infantes debido a las obras en la estación. ([1927 febrero 20]/1927 abril 21)
Autorización a Venancio Echevarría para construir una reguera en terrenos de su propiedad entre los km 84,250 y 84,389 de la línea. - Incluye: Planos. ([1928 marzo 30]/1931 septiembre 4)
Solicitud del Inspector Principal de la 1ª División para cerrar con una empalizada la estación debido al campo de fútbol que se construye. Denegada. (1929 mayo 24/1929 junio 25)
Correspondencia acerca de las obras del ferrocarril de Toledo a Vargas y el empalme del ferrocarril de Villanueva de la Serena a Logrosán. (1929 enero 22/1929 febrero 16)
Peticiones de la Cámara de Comercio de Toledo relativas al cambio de horarios. (1930 junio 21/1930 julio 15)
Modificación de los desagües de los retretes de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 29)
Reparación de los patios, instalación de alumbrado en el muelle cerrado y solicitud de instalación de tubería directa a una vivienda en la estación. (1930 noviembre 8/1932 mayo 7)
Solicitud de Bernardo de Granda para cruzar con una línea de transporte eléctrico la línea. (1931 abril 18/1931 abril 20)
Construcción de un muelle para ganado en la estación. (1932 noviembre 25/1933 enero 13)
Instalación de una vía radial y construcción de un chozo para almacén en la estación. - Incluye: Planos. (1934 abril 6/1934 junio 28)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce aéreo por el km 88,989 de la línea. ([1935 junio 12]/1936 abril 15)
Solicitud de Benito Moreno Martínez para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 89,782 y 89,812 de la línea. - Incluye: Plano. ([1935 junio 17]/1935 agosto 24)
Solicitud de Campsa para establecer una vía apartadero para servicio de su subsidiaria en la estación. - Incluye: Planos. (1934 diciembre 15/1935 mayo 23)
Solicitud del Alcalde para que la Compañía designe a un funcionario que se entreviste con el Teniente de Alcalde con motivo del relleno en el “Paseo de la Rosa”. (1936 abril 29)
Concesión a Rafael González Alegre de la cantina de la estación. (1938 agosto 30/1938 septiembre 2)
Autorización a la Sociedad “La Electromotora” para cruzar con un cable de conducción de energía eléctrica la línea por el km 459,314 y posterior transferencia del contrato a la Sociedad “Lebon y Compañía”. - Incluye: Planos. (1904 mayo 21/1914 abril 1)
Autorización a Enrique Miñano Plaza para efectuar un cruce eléctrico por el km 458,869 de la línea y posterior transferencia del contrato a la Sociedad “Eléctrica del Segura”. - Incluye: Plano. (1906 marzo 10/1915 julio 3)
Autorización a Joaquín Frutos Olmos para instalar una línea de energía eléctrica para alumbrado de la barriada “Quitapellejos”, próxima a la estación. (1925 mayo 5/1925 junio 3)
Autorización a Juan Olivares Mirete para cruzar la línea por el km 459,094 con una instalación eléctrica de baja tensión. - Incluye: Plano. (1927 febrero 24/1930 junio 28)
Construcción de un pabellón para cajoneras en la estación de Murcia y ampliación de las ya existentes en la estación de Alcázar. - Incluye: Planos y presupuestos. (1929 mayo 25/1934 marzo 13)
Autorización a Joaquín Frutos Olmos para cruzar la línea en su km 460,607 con una conducción eléctrica de alta tensión. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 27/1931 enero 21)
Solicitud de Damián Díaz Serrano y otros, de apertura de una puerta de acceso al Depósito de Máquinas de la estación para facilitar la entrada y salida del personal. Denegada. (1931 enero 28/1931 febrero 7)
Construcción de un paso subterráneo en la estación. - Incluye: Planos. (1931 marzo 17/1931 abril 2)
Instalación de un motor eléctrico para el taller del Depósito de Máquinas de la estación. (1931 mayo 26/[1931 mayo 28])
Contrato celebrado con Concepción Ataz Alarcón referente al alquiler de locales con destino a dormitorio del personal de trenes en la estación y posterior transferencia de dicho contrato a Josefa Córdoba Gracia. (1931 agosto 31/1937 diciembre 15)
Solicitud de Juan Lorente Cuadrado para instalar en la estación una garita de madera para el despacho de sus asuntos. - Incluye: Planos. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
Autorización a José Carrilero Hernández para construir una casa en terreno de su propiedad frente al km 459 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 noviembre 10/1932 abril 27)
Solicitud de Ángel Mompeán Tórtola para construir cinco casas en terrenos de su propiedad frente a los km 458,979 y 459,011 de la línea. Denegada. (1932 enero 10/1932 mayo 24)
Autorización a José González Bastida para construir una casa en el paraje “El Carrilero”, frente al km 459,011 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 enero 12/1932 marzo 28)
Autorización a Juan Antonio Nicolás Gambín para construir un edificio en terreno de su propiedad frente al km 459,954 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 febrero 2/1932 abril 29)
Autorización a José Antonio Rueda García para construir una casa en terrenos de su propiedad frente al km 459,510 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 febrero 4/1932 mayo 23)
Autorización a José Valenzuela Martínez para construir una casa en terreno de su propiedad frente al km 459,385 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 febrero 4/1932 abril 27)
Autorización a Antonio Carbonell para construir cuatro casas frente al km 458,979 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 mayo 28/1932 julio 2)
Autorización a Juan Martínez Iniesta para construir dos casas en terrenos de su propiedad frente al km 459,011 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 junio 4/1932 junio 25)
Denuncia presentada por la Inspección Municipal de Sanidad sobre el desagüe existente en la balsa del Depósito de Máquinas de la estación. (1932 junio 4/1932 junio 18)
Construcción de una vivienda de obreros y ampliación de almacenes en el ensanche de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1932 julio 12/1933 marzo 28)
Autorización a Antonio Carbonell Lena para construir una casa en el paraje “El Carrilero”, frente al km 458,979 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 20/1932 agosto 8)
Autorización a Sebastián Ferrer Sánchez para construir una casa de planta baja en terreno de su propiedad frente al km 459,367. - Incluye: Plano. (1932 agosto 18/1932 octubre 28)
Autorización a Francisco Morote Ramos para ampliar una casa de su propiedad frente al km 459,168 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 septiembre 5/1932 octubre 10)
Solicitud de José Mompeán Lacárcel para construir dos casas en el Partido de San Benito, frente al km 458,900. - Incluye: Plano. (1933 febrero 6/1933 junio 6)
Solicitud de José Carrilero Hernández para construir un almacén en terreno de su propiedad frente al km 458,928 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 febrero 17/1933 mayo 27)
Solicitud de Juan Pedro Hernández Román para construir un muro de piedra en un solar de su propiedad, frente al km 459,250 de la línea. (1933 marzo 6/1933 abril 3)
Solicitud de Domingo Martínez Manzanares para construir una casa de planta baja en terrenos de su propiedad, frente al km 449 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 marzo 8/1933 mayo 8)
Vecinos de la barriada cercana al paso a nivel de la Carretera del Palmar solicitan unos trozos de carril para cubrir una parte de acequia. - Incluye: Plano. (1933 marzo 17/1933 abril 3)
Solicitud de Andrés Hernández Hernández para construir una casa de planta baja frente al km 455,128 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 marzo 31/1933 junio 7)
Solicitud de Francisco López López para reconstruir la fachada de una casa de su propiedad frente al km 460 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 abril 19/1933 julio 3)
Solicitud de Juan A. Lajarín Leal para instalar unos postes de madera para energía eléctrica de baja tensión en el km 458,067 de la línea, fuera del límite de los terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano. (1933 mayo 8/1933 junio 6)
Solicitud de la Comisaría del Estado en la Compañía de Andaluces para habilitar un local con destino a Inspección del Gobierno en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1933 junio 22/1934 marzo 14)
Condiciones de higiene en que se encuentran los urinarios de la estación. (1933 septiembre 15/1933 septiembre 26)
Solicitud de Francisco López Martínez para construir un pozo artesiano frente al km 459 de la línea. (1933 octubre 5)
Solicitud de Francisco Ruiz Ruiz para cercar un solar de su propiedad y construir un almacén frente al km 458,500 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 octubre 12/1934 mayo 5)
Modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1933 octubre 27/1935 enero 10)
Solicitud de José Muñoz Martínez para construir una casa de planta baja de dos viviendas frente al km 460,853 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 marzo 10/1934 abril 7)
Habilitación de una estación desinfectora de vagones en la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1934 marzo 12/1934 julio 17)
Solicitud de Jesús Belmonte Martínez para construir una casa en terreno de su propiedad en el km 461 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 mayo 7/1934 junio 5)
Solicitud de Francisco López Sánchez para cercar unos terrenos de su propiedad situados frente al km 461 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 septiembre 26/1934 octubre 15)
Solicitud de José García Salas para construir un edificio frente al km 457 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 noviembre 1/1934 noviembre 29)
Solicitud de Trinidad Conde Martínez para construir un taller de panadería en terrenos de su propiedad, frente al km 464,309.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 diciembre 21/1934 enero 25)
Autorización al Comité Obrero de “La Eléctrica del Segura” para instalar un cruce eléctrico de baja tensión en el km 460,627 de la línea. - Incluye: Plano. (1938 junio 8/1938 octubre 12)
Planos del edificio de viajeros y de las casillas de guarda de la estación. (1911 octubre 1)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 enero 9/1942 enero 26)
Autorización para cercar una finca y construir un edificio en la misma, frente al km 242,803, solicitada por Miguel Vega Lite. - Incluye: Plano de situación. (1940 febrero 28/1940 abril 30)
Autorización para explotar una cantera, solicitada por la Jefatura de Obras Públicas. (1940 noviembre 4)
Autorización para edificar frente al km 243,033, solicitada por Patricio Millán Arguedas. - Incluye: Plano de situación. (1941 diciembre 12/1942 marzo 30)
Mandato por el que la actual estación de Linares pasa a denominarse Vadollano. (1877 enero 8)*
Aumento de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de aumento de vías. (Escala: 1:500) (27 x 158 cm) y plano A4. (1878 diciembre 11/1879 julio -)
Reparaciones en la estación de Vadollano. (1881 febrero 17/1883 octubre 22)
Reforma y aumento de vías y plataforma para máquina en la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación del proyecto (triplicado) (Escala: 1:500) (31 x 164 cm); Plano del proyecto de aumento de vías y estableciento de la plataforma para máquinas y ténderes (Escala 1:500) (33 x 82 cm); Perfiles transversales para el establecimiento de nuevas vías. (Escala: 1:250) (92 x 49 cm) y presupuesto. (1881 septiembre 14/1883 noviembre 14)
Enclavamiento de la aguja nº 3 de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación (Escala: 1:500) (29 x 101 cm). (1882 mayo 25/1882 junio 20)
Reparación de la plataforma de la estación de Valdepeñas. (1882 junio 27/1882 junio 30)
Solicitud de autorización de Antonio Abellán a la Compañía, para el inicio de obras por su cuenta de unos 60 m2 en el muelle de la estación de Vadollano. (1883 mayo 4/1883 mayo 5)
Reparación de uno de los muros del edificio de viajeros de la estación de Vadollano. (1884 agosto 25/1884 septiembre 26)
Cierre de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la estación. (Escala: 1:500) (31 x 102 cm) (1885 mayo 5/1886 abril 12)
Construcción de viviendas, adosadas a las ya existentes en la estación de Vadollano, para el personal de movimiento. - Incluye: Plano de situación de las viviendas en el recinto de la estación y elevación (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 83 cm) y plano de planta y sección del edificio proyectado (A4). (1885 agosto 28/1885 septiembre 19)
Construcción de una caseta para el puesto de la Guardia Civil en el puente de Vadollano. (1886 julio 17/1886 octubre 25)
Colocación de una nueva vía para el deposito de material ubicado en vías contigüas de la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación de la estación y presupuesto. (Escala: 1:500) (31 x 160 cm) (1887 abril 13/1887 julio 1)
Solicitud de autorización por parte de la Sociedad de minas de Escombreras para la construcción de un cobertizo en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de alzado y secciones del proyecto del cobertizo. (Escala: 1:50) (30 x 72 cm) (1889 septiembre 19/1890 enero 20)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros y ampliación del mismo con una planta principal, para lo cual se propone la construcción de un piso sobre el actual edificio de viajeros de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de planta, alzado y secciones del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala: 1:100) (31 x 126 cm); Plano A4 de planta; Plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100 y 1:50) (32 x 169 cm); y presupuesto de gastos. (1889 octubre 17/1912 junio 14)*
Reconstrucción del grupo de dos casas antiguas, que servían de alojamiento a los empleados de Movimiento en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta, alzado y sección del aumento de una vía apartadero y establecimiento de tres casillas para dos familias. (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 200 cm); Contrato de obras de la explanación y presupuesto de gastos. (1891 octubre 1/1894 marzo 2)
Instalación de una cantina en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado de la cantina proyectada. (Escalas: 1:500 y 1:100) (A3) y presupuesto de gastos. (1893 febrero 18/1893 septiembre 4)
Modificación de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de una vía de acceso a la plataforma de máquinas, por la parte de Madrid. (Escala: 1:500) (31 x 100 cm); Croquis de situación del proyecto de aumento de una vía y prolongación de otra (A4); Plano general de situación con la ampliación de vías y traslado del depósito de carbón del "Coto de la luz". (Escala 1:500) (31 x 163 cm); Perfiles transversales de la vía a prolongar y de la nueva a establecer. (Escala 1:200) (31 x 114 cm); Perfil longitudinal para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas. (Escalas: 1:500 horizontales y 1:50 verticales) (31 x 80 cm): Plano de alzado y secciones de alcantarilla de 2 metros de luz, a construir en la vía a prolongar. (Escala: 1:50) (31 x 60 cm) y presupuesto de gastos. (1894 marzo 1/1901 noviembre 7)
Empedrado del piso del muelle cubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la reparación del muelle de mercancías. (Escala: 1:500) (31 x 46 cm), y Presupuesto de gastos. (1895 octubre 30/1896 octubre 27)
Solicitud de autorización del gobernador militar de Jaén para la construcción de una caseta con aspilleras, y reparación de otra, próxima a Vadollano. (1898 septiembre 4/1898 noviembre 10)
Cesión a Movimiento de la habitación que tiene Vía y Obras en la estación de Vadollano para guardar herramientas. (1898 noviembre 17/1898 diciembre 1)
Construcción de una cochera para cuatro locomotoras en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de los terrenos a expropiar para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas y emplazamiento de una cochera para 4 locomotoras. (Escala: 1:500) (30 x 179 cm); Plano de planta, elevación, secciones del edificio y detalles de los fosos, de una cochera para 4 máquinas e instalación de vías para servicio de la misma. (Escalas: 1:100, 1:50 y 1:200) (32 x 252 cm); Plano general de las reformas en la estación de Vadollano. (Escala: 1:500) (32 x 367 cm); Cubicaciones y presupuesto de gastos.(1900 julio 31/1902 junio 14)
Solicitud de autorización del Administrador de Correos de Linares para instalar un buzón en el edificio de la cantina de la estación de Vadollano. (1901 octubre 4/1901 noviembre 2)
Habilitación de un embarcadero provisional para ganado vacuno en la estación de Vadollano. (1902 mayo 7/1902 mayo 13)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado de unos 20 a 25 metros, que podría establecerse a continuación del proyectado en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de muelle cerrado y cubierto y derribo del actual con supresión de la vía que sirve a éste. (Escala: 1:500) (31 x 58 cm) y presupuesto de gastos. (1903 enero 2/1903 abril 15)
Establecimiento de una grúa rápida y ripado de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano general de situación de la estación (parcial), señalando la ubicación de la grúa y el ripado de vías. (Escala: 1:500) (A3). (1903 mayo 27/1903 octubre 29)
Reparación de la placa giratoria de la estación de Vadollano. (1905 abril 18/1905 mayo 1)
Construcción de una vivienda de dos departamentos, para el personal de Material y Tracción, en la estación de Vadollano. (1906 febrero 8/1906 marzo 16)
Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros, en la estación de Vadollano. (1906 mayo 28/1906 agosto 10)
Establecimiento de una reserva de máquinas, en la estación de Vadollano. (1906 julio 7)
Cubierta y cierre de 21 metros, del muelle descubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del muelle y detalle de modificación de cimientos y muretes. (Escalas: 1:500 y 1:50) (32 x 84 cm) y presupuesto de gastos. (1906 septiembre 17/1913 enero 28)
Construcción de un pabellón de correos, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del pabellón. (Escala: 1:500) (A3). (1907 septiembre 15/1908 julio 29)
Instalación de un puente giratorio, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano parcial de situación del puente giratorio. (Escala: 1:500) (47 x 84 cm). (1908 agosto 12/1911 septiembre 26)
Reparación del tejado del edificio de la máquina fija, de la estación de Vadollano. (1908 noviembre 6/1908 noviembre 11)
Construcción de un aljibe para el abastecimiento de agua del personal residente en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de 3 fuentes en las inmediaciones de la estación. (Escala: 1:5000) (31 x 55 cm) y plano parcial de la situación del algibe. (Escala: 1:500) (A3).(1911 agosto 25/1912 julio 4)
Contrato de vía apartadero con destino al servicio de la fábrica de harinas de los Srs. Sobrino de Peña y Primo en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1878 febrero 23 / 1910 enero 12)
Arriendo de terreno para depósito a Guillermo Bernstein. - Incluye: Planos. (1912 agosto 2 / 1912 noviembre 22)
Artículo adicional y contrato de una vía y un cambio destinados al servicio de fábrica de harinas de los Sres. Sobrino de Peña y Primo en la estación. (1913 abril 28 / 1916 julio 12)
Permiso para instalar un quiosco de madera en el patio de la estación por José Naranjo Fernández. - Incluye: Plano. (1915 diciembre 29 / 1916 enero 3)
Permiso solicitado por Evaristo Manuel Velasco en representación de las Hermanas de la Cruz, para abrir unos huecos de ventana en la fachada del convento de San Luis que da frente a la vía en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Plano. (1917 febrero 9 / 1917 marzo 1)
Venta de la fábrica de harinas a los Sres. Pastor Hermanos. (1919 noviembre 26 / 1921 septiembre 26)
Permiso para modificar casa por Andrés Bello Jiménez. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1922 marzo 23 / 1922 abril 20)
Modificación y ampliación del edificio de viajeros. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1922 mayo 30 / 1935 septiembre 9)
Solicitud de autorización de las Hermanas del Convento de la Cruz para abrir puerta. - Incluye: Pliego de condiciones y Croquis. (1922 noviembre 16 / 1923 enero 16)
Solicitud para derribar tapia para colocar una verja por Antonio Campos y Campos. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1924 febrero 29 /1924 abril 17)
Prolongación del andén principal e instalación de otro intermedio en la estación. (1925 enero 31 / 1925 febrero 18)
Solicitud de Rafael de Casso para arriendo de terreno para depósito de piedra de la demolición de la fábrica de harinas "Sánchez Pastor". - Incluye: Plano. (1925 julio 4 / 1935 marzo 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para construir un muro de defensa en el barranco km 497 del río Guadalquivir. (1926 diciembre 2 / 1926 diciembre 30)
Solicitud de Alonso Dominguez y otros, de un paso a sus fincas por terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano. (1928 febrero 22 / 1929 septiembre 110)
Oferta de Joaquín Pajés a la compañía de terrenos con edificios. - Incluye: Plano. (1928 febrero 22 / 1928 marzo 14)
Varias reparaciones en la estación y blanqueos. - Incluye: Plano. (1930 junio 7 / 1931 marzo 10)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para que se efectuen obras de defensa del margen derecho del río Guadalquivir desde el primer cambio de agujas hasta pasado el muelle de la estación. (1931 septiembre / 1931 octubre 10)
Oferta de Eduardo Palomno Pérez a la compañía de venta de terrenos y edificaciones inmediatos a la estación. (1931 junio 12 / 1931 junio 26)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para que sean reparados los andenes de la estación y la instalación del alumbrado eléctrico. (1932 marzo 30 / 1932 abril 25)
Solicitud del Ayuntamiento de Peñaflor para que se proceda a efectuar la reparación del muro de contención existente en los terrenos de la compañía y por el que se ha de hacer el desagüe del alcantarillado. - Incluye: Plano. (1933 enero 18 / 1934 febrero 28)
Solicitud del jefe de estación para que se le construya un retrete independiente en la vivienda que ocupa en el edificio de viajeros. - Incluye: Plano. (1933 octubre 14 / 1934 marzo 7)
Construcción de una garita para depositar gasolina. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1934 agosto 18 / 1934 diciembre 11)
El alcalde del Ayuntamiento de Peñaflor ofrece pavimentar gratuitamente el camino de acceso a la estación. - Incluye: Planos. (1935 enero 15 / 1935 febrero 9)
El Ayuntamiento de Peñaflor fija una cuota a la compañía de 121'37 pesetas. (1936 junio 17 / 1936 agosto 4)
Habilitación de un local en el edificio de viajeros de la estación para el Servicio de Correos. (1941 noviembre 21/1942 febrero 12)
Obras en el trayecto Bot-Aldover de la línea de Val de Zafán a San Carlos de la Rápita. Deficiencias observadas en la línea de La Puebla de Híjar a Tortosa km.125,500 de la línea. (24 octubre 1941/1942 febrero 21)