Renfe

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Renfe

Equivalent terms

Renfe

Associated terms

Renfe

145 Archival description results for Renfe

145 results directly related Exclude narrower terms

Perfil longitudinal del proyecto modificado nº 2 de infraestructura y vía de la variante entre el P.K. 7 + 100 y la estación de Arahal, en la línea de Utrera a La Roda, realizado por los ingenieros directores del proyecto Juan Palomo Sousa y Eduardo Gantes Téllez

  • Contiene: 22 perfiles longitudinales en los que se divide el trazado de la variante proyectada (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (60 x 82 cm). (1989 octubre -)

Proyecto de ferrocarril de enlace de la factoría de E.N.C.A.S.O. (Puertollano) con la línea de Madrid a Badajoz, realizado por el ingeniero Francisco Soler Llopis de la 2ª Jefatura de Construcción de la Dirección General de Transportes Terrestres del Ministerio de Obras Públicas

  1. Memoria y anejos:
    1.1. Memoria. (1965 mayo 20)
    1.2. Anejos a la Memoria:
    1.2.1. Plano general del F.C. y su situación en la cuenca minera. (s.f.)
    1.2.2. Justificación de precios. (s.f.)
    1.2.3. Estado de alineaciones y rasantes. (s.f.)
  2. Planos:
    2.1. Plano general. (1965 mayo 20)
    2.2. Perfil longitudinal. (1965 mayo 20)
    2.3. Perfiles transversales. (1965 mayo 20)
    2.4. Obras de fábrica. (1965 mayo 20)
    2.5. Apartadero en el k. 11,103: planta de vías, edificio de servicio, garita guardagujas. (1965 mayo 20)
    2.6. Variante del camino a la Mina de Lourdes. (1965 mayo 20)
    2.7. Variante del camino de La Bermeja. (1965 mayo 20)
    2.8. Variante de la carretera de Puertollano a Andújar. (1965 mayo 20)
    2.9. Variante de la carretera de El Villar. (1965 mayo 20)
    2.10. Secciones de la explanación. (1965 mayo 20)
    2.11. Disposición de los elementos de un cambio TG. 0,11. (1965 mayo 20)
    2.12. Traviesa R.S., piezas especiales. (1965 mayo 20)
    2.13. Postes: kilométricos, hectométricos y cambios de rasantes. (1965 mayo 20)
    2.14. Señalización de pasos a nivel. (1965 mayo 20)
    2.15. Detalles de la línea telefónica y telegráfica. (1965 mayo 20)
    2.16. Origen del trazado en la estación de La Nava de Puertollano. (1965 mayo 20)
  3. Pliego de condiciones facultativas. (1965 mayo 20)
  4. Presupuesto:
    4.1. Cubicaciones. (s.f.)
    4.2. Cuadros de precios. (1965 mayo 20)
    4.3. Presupuestos parciales. (s.f.)
    4.4. Presupuesto general. (1965 mayo 20)
  5. Informe del Ingeniero Jefe [vacío].

Esquemas de montajes de las instalaciones definitivas de señalización de trayectos del Ferrocarril directo de Madrid a Burgos

  1. Trayecto de Chamartín - Valdelatas, y estación de Valdelatas. (1967 octubre 13/1969 abril 28)
  2. Trayectos de Gumiel de Hizán - Fontioso y Fontioso - Lerma, y estaciones de Fontioso y Lerma. (1966 mayo 17/1969 marzo 25)
  3. Trayectos de Villamayor - Sarracín. (1968 diciembre 17/1969 abril 18)
  4. Trayectos de Sarracín - Burgos, y estaciones de Sarracín y Burgos. (1967 mayo 17/1969 abril 23)

Plan General de Señalización y Seguridad (WESTINGHOUSE)

  1. Correspondencia entre Westinghouse y Renfe con respecto a la oferta (1952). - Incluye:
    • Carta de Westinghouse a Renfe acompañando una oferta en forma de factura proforma para el suministro de equipos para 23 estaciones en las secciones Miranda de Ebro - Orduña (8 estaciones) y Reinosa - Santander (15 estaciones), según contrato de 30 de septiembre de 1949. (1952 noviembre 24)
    • Factura proforma para el suministro de equipos para 23 estaciones en las secciones Miranda de Ebro - Orduña (8 estaciones) y Reinosa - Santander (15 estaciones), según contrato de 30 de septiembre de 1949. (1952 noviembre 24)
    • Carta de la Sociedad Española de Frenos, Calefacciones y Señales, enviando carta y traducción de la misma sobre el suministro de equipos para 23 estaciones en las secciones Miranda de Ebro - Orduña (8 estaciones) y Reinosa - Santander (15 estaciones), según contrato de 30 de septiembre de 1949. (1952 diciembre 13)
    • Carta de Westinghouse a Renfe acompañando contestación con información más detallada de la manera por la cual funcionan los circuitos codificados, de manera que se puedan estudiar mejor los arreglos sugeridos. Asimismo, se acompaña de varias notas descriptivas en forma de apéndice de la descripción técnica original. (1953 febrero 13)
    • Carta de la Sociedad Española de Frenos, Calefacciones y Señales, enviando carta y traducción de la manera por la cual funcionan los circuitos codificados, de manera que se puedan estudiar mejor los arreglos sugeridos. Asimismo, se acompaña de varias notas descriptivas en forma de apéndice de la descripción técnica original. (1953 marzo 17)
      -. Propuesta de señalización para Renfe. Descripción técnica de la oferta para equipos de control de tráfico direccional utilizando energía codificada. (1952 noviembre -)
  2. Planos de WESTINGHOUSE para estaciones tipo. (1952 -1953). - Incluye:
    • Plano WABCO L-1235/5: Programa II simplificado. Enclavamiento Siemens para tracción vapor y alimentación por pilas. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 julio 27)
    • Plano WABCO L-1235/7: Programa III simplificado. Enclavamiento Siemens para tracción vapor y alimentación por sector. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 agosto 2)
    • Plano WABCO L-1235/8: Programa III simplificado. Enclavamiento Siemens para tracción vapor y alimentación por sector y acumuladores. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 agosto 1)
    • Plano WABCO L-1235/10: Programa III simplificado. Enclavamiento Bouré para tracción vapor y alimentación por sector. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 julio 12)
    • Plano WABCO L-1235/15 Programa V simplificado. Enclavamiento Bouré para tracción vapor y alimentación por sector. Plano tipo de circuito para estación corta (50 x 68 cm). (1949 julio 15)
    • Plano WABCO L-1266: Disposición del detector de punto final a conexiones para carril de 32,5 kg (Escala 1:5) (50 x 68 cm). (1950 diciembre 28)
    • Plano WABCO L-1267: Disposición del detector de punto final a conexiones para carril de 45 kg (Escala 1:10) (50 x 68 cm). (1950 noviembre -)
    • Plano WABCO M-1495/1: Esquema del sistema de señalización electro mecánico con circuito de pista de señal y plan de cable para la estación de Guarnizo (Cantabria). Sección Quintanilla - Santander (35 x 51 cm). (1952 mayo 7)
    • Plano WABCO R-1503/1: Esquema de control de tráfico direccional codificado propuesto con advertencia de paso a nivel (60 x 105 cm). (1952 agosto -)
    • Plano WABCO R-1503/2: Esquema de control de tráfico direccional codificado propuesto con advertencia de paso a nivel. (60 x 105 cm). (1952 agosto -)
    • Plano WABCO S6-1202R: Esquema del punto detector de dos correderas (Escala 1:1). (71 x 106 cm). (1950 noviembre 17)
  3. Planos de RENFE sobre orientación de los cuadros de mando de señalización de líneas (1950). - Incluye:
    • Plano RENFE 31-V-19: Orientación de los cuadros de mandos de Ávila a Medina del Campo. Línea de Madrid a Irún (A3). (1950 mayo 4)
    • Plano RENFE 31-V-20: Orientación de los cuadros de mandos de Alsasua a Andoaín. Línea de Madrid a Irún (A3). (1950 mayo 5)
    • Plano RENFE 31-V-21: Orientación de los cuadros de mandos de Andoaín a Irún. Línea de Madrid a Irún (A3). (1950 mayo 5)
    • Plano RENFE 31-V-22: Orientación de los cuadros de mandos de Castejón a Logroño. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 9)
    • Plano RENFE 31-V-23: Orientación de los cuadros de mandos de Logroño a Miranda. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 9)
    • Plano RENFE 31-V-24: Orientación de los cuadros de mandos de Castejón a Logroño. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 9)
    • Plano RENFE 31-V-25: Orientación de los cuadros de mandos de Venta de Baños a Palencia. Línea de Venta de Baños a Santander (A3). (1950 mayo 10)
    • Plano RENFE 31-V-26: Orientación de los cuadros de mandos de Los Corrales a Santander. Línea de Venta de Baños a Santander (A3). (1950 mayo 11)
    • Plano RENFE 31-V-27: Orientación de los cuadros de mandos de Quintanilla a Los Corrales. Línea de Venta de Baños a Santander (A3). (1950 mayo 11)
    • Plano RENFE 31-V-28: Orientación de los cuadros de mandos de La joyosa a Arguedas. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 12)
    • Plano RENFE 31-V-29: Orientación de los cuadros de mandos de Amurrio a Bilbao. Línea de Zaragoza a Bilbao (A3). (1950 mayo 12)
    • Plano RENFE del bastidor del coche AAC - 337. Proyecto de coche - escuela para señalización (26 x 48 cm). (1950 octubre 16)

Diferentes planos de estaciones para instalación de redes telefónicas, señales y aparatos de vía

  1. Estación de Madrid - Atocha. - Contiene:
    1.1. Consigna Nº 816, serie A sobre la disposición general de la estación de Madrid - Atocha. (1972 diciembre 4)
    1.2. Esquema total de los puestos de enclavamiento de la estación de Madrid - Atocha (40 x 125 cm). (s.f.)
    1.3. Plano de la nueva estación de Madrid - Atocha (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (1980 marzo 12)
    1.4. Cinco esquemas diferentes de los puestos de enclavamiento de la nueva estación de Madrid - Atocha. Puestos A a C (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (s.f.)
  2. Estación de Madrid - Príncipe Pío. Taller de material móvil y depósito de máquinas. - Contiene:
    2.1. Plano Renfe 477: Plano general de las modificaciones en el depósito de Madrid - Príncipe Pío para la electrificación de la línea Madrid - Ávila - Segovia (Escala 1:500) (32 x 200 cm). (1947 octubre 18)
    2.2. Plano Renfe 12-22-16: Croquis general del taller del depósito de Madrid - Príncipe Pío (30 x 63 cm). (1957 octubre 28/1957 noviembre 4)

    2.3. Plano Renfe 12-6-1: Croquis general de los talleres eléctricos del depósito de Madrid - Príncipe Pío (70 x 100 cm). (1953 mayo 21)
    2.4. Plano Renfe 2004: Plano de planta, alzados, sección y foso del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 82 cm). (1953 diciembre 14)

    2.5. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la nave de pintura del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 102 cm). (1953 diciembre 7)
    2.6. Plano Renfe 1-72-1: Esquema de la caseta de transformación y del cuadro de distribución de alumbrado, del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío. (s.f.)
    2.7. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor, edificio para arenero y taller electricista del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)

    2.8. Plano Renfe 2004: Detalle de la ménsula, lucernario y forjado del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)
    2.9. Plano Renfe 2004: Detalle del alzado del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:10, 1:20, 1:40 y 1:100) (32 x 106 cm). (1953 septiembre 22)

    2.10. Plano de planta y alzado del taller de relleno y fragua del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:400) (50 x 50 cm). (s.f.)
    2.11. Esquema de planta general del taller de material móvil de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:250) (37 x 96 cm). (s.f.)

    2.12. Boceto del alzado del taller de material móvil, de Madrid - Príncipe Pío (42 x 61 cm). (s.f.)*
  3. Taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza. - Contiene:
    3.1. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:1000). (1961 enero -)
    3.2. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:400). (s.f.)
  4. Taller de material móvil de Salamanca. - Contiene:
    4.1. Plano general del taller de material móvil de Salamanca (Escala 1:100) (44 x 125 cm). (s.f.)
    4.2. Extracto del plano general de la Estación de Salamanca, con indicación del emplazamiento de la nave para el taller de levante y reparación de material móvil (Escala 1:1000). (s.f.)
  5. Taller de material móvil de Palencia. - Contiene:
    5.1. Plano de vías del muelle de transbordo para el estudio de refugio por trabajos de material móvil (Escala 1:500). (1962 octubre -)
    5.2. Emplazamiento del taller de material móvil de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.3. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo. (s.f.)
    5.4. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (21 x 59 cm). (s.f.)
    5.5. Plano del local de visita de trenes en el andén de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.6. Boceto a mano alzada del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (33 x 50 cm). (s.f.)
  6. Estación de Las Matas (Clasificación). - Contiene:
    6.1. Plano general de la estación y de la colocación del foso para revisión y reparación del material móvil, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:1000) (32 x 155 cm). (s.f.)
    6.2. Planta y sección de la habilitación del cocherón para el servicio de los trenes T.A.F. y construcción de un foso de reconocimiento, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escalas 1:2,5 y 1:200) (31 x 88 cm). (s.f.)
    6.3. Planta y alzados del taller para revisión y reparación de material móvil en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:100) (32 x 92 cm). (s.f.)
    6.4. Plano de la reforma de las puertas del cocherón del taller de material móvil de la estación de Las Matas (clasificación) (Escala 1:500). (s.f.)
  7. Taller de material móvil de Santander. - Contiene:
    7.1. Plano general de la estación de Santander (Escala 1:500) (31 x 362 cm). (1963 -)
    7.2. Plano parcial de la estación de Santander. Dependencias y vías de servicio de material móvil (Escala 1:500) ( 32 x 68 cm). (1962 octubre -)
    7.3. Plano en planta del taller de material móvil de la estación de Santander, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (Escala 1:100). (s.f.)
    7.4. Plano del taller de material móvil de la estación de Santander. (s.f.)
    7.5. Plano parcial de dependencias de la estación de Santander (limpiadoras, visitadores y dormitorio) (Escala 1:100). (s.f.)
  8. Modificación de las acometidas telefónicas de la estación de Valencia - Término. - Contiene:
    8.1. Plano de situación de las líneas de Tarragona y La Encina (Escala 1:1000) (31 x 172 cm) (s.f.).
    8.2. Plano de situación de las líneas de Utiel y Liria (Escala 1:2000) (31 x 115 cm). (s.f.)
    8.3. Esquema de las comunicaciones de la zona (31 x 148 cm). (s.f.)
    8.4. Relación de materiales necesarios para la renovación de las acometidas telefónicas y telegráficas en la estación de Valencia - Término. (s.f.)
    8.5. Esquema y relación valorada para la instalación telefónica en garitas de maniobras de la estación de Alicante. (s.f.)
    8.6. Correspondencia entre los ingenieros de la 4ª Zona de Renfe, Así como con Dragados y Construcciones, s.a., para llevar a cabo el proyecto de modificación de las acometidas telefónicas a lo largo de la 4ª Zona. (1952 agosto 28 / 1958 abril 22)
  9. Proyecto de instalaciones megafónicas en las estaciones de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. - Contiene:
    9.1. Plano de situación de la instalación megafónica en la estación de Barcelona - Término. (1950 diciembre 29)
    9.2. Carta a D. Manuel Borondo, Ingeniero Principal informándole de la cantidad de cable conductor disponible al retirar los altavoces antiguos de la estación de Barcelona - Término. se adjunta croques de la cabina de y catálogo de Telefunken Radiotécnica Ibérica, S.A. (1953 diciembre 18)
    9.3. Presupuesto corregido y aumentado, de las nuevas instalaciones megafónicas de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. (1954 enero 7)
  10. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bilbao - Abando. - Contiene:
    10.1. Plano general de la estación de Bilbao - Abando con la zona de modificación resaltada (32 x 73 cm). (s.f.)
    10.2. Plano general de situación de la instalación megafónica en la estación de Bilbao - Abando (Escala 1:1000) (32 x 88 cm). (1950 noviembre 24)
  11. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. - Contiene:
    11.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, así como presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. (1954 febrero -)
    11.2. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada (36 x 58 cm). (s.f.)
    11.3. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada. Altavoces en fonda y vestíbulo. (s.f.)
  12. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Murcia del Carmen. - Contiene:
    12.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, y Presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Murcia del Carmen. (1954 febrero -).
    12.2. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada (38 x 50 cm). (s.f.)
    12.3. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada. Andenes. (s.f.)
  13. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bobadilla. - Contiene:
    13.1. Plano general de la estación de Bobadilla, con la zona de modificación resaltada (33 x 55 cm). (s.f.)
  14. Estación de Valladolid - Campo grande. Depósito de máquinas. - Contiene:
    14.1. Plano de la reconstrucción de fosos, nuevos desagües, cerramientos exteriores y tajea para la tubería de lavaje (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (s.f.)
    14.2. Carta al director de una revista sin identificar, preguntando por la fecha de construcción de la pasarela sobre las vías y la historia del depósito de máquinas. (s.f.)
    14.3. Croquis manuscritos del depósito de máquinas de Valladolid - Campo Grande. (s.f.)
  15. Estación de Madrid - Paseo Imperial. Cesion de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. - Contiene:
    15.1. Plano general de la estación de Madrid - Paseo Imperial, con la zona de modificación resaltada. Ampliación del edificio (Escalas 1:100 y 1:1000) (33 x 54 cm). (s.f.)
    15.2. Correspondencia entre la jefatura de Material y Tracción y la jefatura del depósito de Madrid - Paseo imperial, sobre la cesión de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. (1960 septiembre 30 / 1962 marzo 21)
  16. Estación de Irún: Plano general (70 x 420 cm). (s.f.)

Apartadero - Cargadero de Albocabe - Gómara - Almenar de la línea. Calatayud - Cidad Dosante

  1. Solicitud del Ayuntamiento de Aliud (Soria) para que se cambie el nombre del Apartadero - Cargadero de Albocabe - Gómara - Almenar y correspondencia tramitando el asunto. (1978 diciembre 11/1979 octubre 17)
  2. Consigna de la serie A para dicho apartadero. - Incluye: Esquema de los estudios de movimientos (41 x 57 cm); Borrador de la consigna Nº 785, Serie A. Línea de Calatayud a Cidad Dosante. Vías y señales; y Consigna Nº 200, Serie A de la 6ª Zona. Línea de Calatayud a Cidad Dosante. Anulación de la consigna Nº 785 con motivo del cierre al servicio de la línea y por tanto, el apartadero - cargadero de Albocabe - Gómara - Almenar. (1972 mayo 26/1987 enero 14)

Estación de Villarroya de la Sierra, en el km 21,148 de la línea Calatayud - Cidad Dosante

  1. Enclavamiento. - Incluye: Plano general de la estación de Villarroya de la sierra (Escala 1:500) (32 x 103 cm.); Plano de las plantas alta y baja de la estación de Villarroya de la sierra (32 x 84 cm.); y Esquema de enclavamientos (31 x 50 cm). (1947 mayo 16/1964 mayo 8)
  2. Consigna de la serie A nº 794 de la estación del Servicio de Movimiento relativa a instalaciones de seguridad (señales y enclavamientos), de fecha de mayo de 1972. - Incluye: Esquema de enclavamientos en la estación (41 x 57 cm); Borrador de la Consigna de la serie A con las correcciones identificadas; Anejo a la Consigna de la serie A nº 794, de fecha de 30 de mayo de 1974, por el que se anula la consigna de referencia a causa de la conversión de la estación de Villarroya de la Sierra en apeadero, según Circular nº 137 de la 6ª Zona de fecha de 15 de abril de 1974. (1972 mayo -/1974 mayo 30)

Expedientes relativos a las relaciones entre RENFE y el Ministerio de Hacienda

  1. Instalación y mantenimiento de los servicios de aduanas en las estaciones de RENFE. - Incluye: Croquis y plano. (Francés). (1967 abril -/1968 octubre 3)
  2. Acuerdos tomados por RENFE y SNCF en lo relativo a los servicios de policía y aduanas. - Incluye: Tarjeta- visita. (Francés). (1968 octubre 3/1969 enero 16)
  3. Oficios y minutas tramitando documentos relativos a los avances realizados por RENFE de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Banco Mundial para la concesión de nuevos créditos. (1968 octubre 11/1970 marzo 12)
  4. Oficios remitiendo las notas de las actas de la Comisión Internacional de los Pirineos relativas a las materias de transporte y aduanas. - Incluye: Actas. (1968 abril -/1968 junio 8)
  5. Oficios y minutas tramitando la documentación relativa a la Constitución de la Sociedad Promotora de Contenedores, S. A. (PROCONSA) y a la reestructuración del tráfico de detalle para agilizar y promocionar los transportes de contenedores por ferrocarril y adaptar el tráfico de detalle a tal nueva modalidad. - Incluye: Tarjeta- visita. (Francés) (1967 octubre 17/1968 noviembre 7)
  6. Presupuestos de los ingresos y gastos y resultados reales de explotación. (1968 julio -/1969 junio 11)
  7. Oficios y minutas tramitando la concesión de un préstamo a la compañía por parte del Ministerio de Obras Públicas, para cubrir las necesidades de tesorería de RENFE. - Incluye: Programación de cobros al Estado para 1969. (1969 marzo 17/1969 abril 24)
  8. Oficios y minutas remitiendo la comunicación del Ministerio de Hacienda acerca de la eventual participación de RENFE en una operación de crédito de EUROFIMA. (1968 marzo 5/1968 diciembre 11)
  9. Informe sobre los problemas planteados a RENFE por el encarecimiento de importaciones, a consecuencia de la nueva paridad de la peseta. (1968 febrero 7/1968 abril 9)
  10. Propuesta de aprobación de la memoria, balance y cuentas del ejercicio de RENFE correspondiente a 1966. (1968 febrero 8/1968 marzo 12)
  11. Correspondencia acerca de los reintegros que RENFE deber hacer a Minas de La Reunión. - Incluye: Nota informativa en relación con la petición por el presidente del sindicato nacional del combustible sobre concesión de facilidades de viaje a ex agentes de Minas de La Reunión. (1968 febrero 21/1968 octubre 28)
  12. Solicitud de los representantes sindicales de RENFE y de las asociaciones de sus pensionistas para que se actualicen las pensiones reconocidas, principalmente aquellas que por ser más remotas resultan insuficientes, y cálculos sobre la actualización de dichas pensiones. - Incluye: Tarjeta- visita. (1968 febrero 24/1970 junio 16)
  13. Oficios y minutas relativos a que se tomen las disposiciones necesarias para que sean abonados los intereses y la amortización de las obligaciones emitidas por RENFE, tanto en lo que se refiere a las operaciones correspondientes al año 1968, como a las que se generen en el futuro. – Incluye: Presupuesto de las cantidades necesarias para el pago de amortización de las obligaciones. (1968 enero 8/1968 noviembre 29)
  14. Oficios y minutas relativas a la enajenación de terrenos innecesarios y estaciones de RENFE para atender a necesidades urgentes de la red, y a la adquisición por RENFE de las acciones de propiedad privada de la sociedad anónima “Autobuses y Ferrocarriles Combinados” (F.A.C.). (1968 mayor 18/1970 julio 21)
  15. Oficio del secretario general de la Compañía remitiendo a José Antonio Navarrete, Delegado especial de Hacienda, un ejemplar del Programa de Política de Tráfico para los años 1968 a 1972. (1968 enero 31/1968 abril 17)

Untitled

Results 61 to 70 of 145