Reforma y Ampliación de Estaciones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Reforma y Ampliación de Estaciones

Términos equivalentes

Reforma y Ampliación de Estaciones

Términos asociados

Reforma y Ampliación de Estaciones

52 Descripción archivística resultados para Reforma y Ampliación de Estaciones

52 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Peñarroya en la línea de Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1080-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-02-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de reforma y ampliación: desviación de las carreteras de Fuente Obejuna a la estación de Peñarroya y de Peñarroya al Castillo de las Guardas. - Contiene: Memoria; Planos: Plano general (Escala 1:500) (62 x 399 cm), Perfiles transversales de la desviación de la carretera de Fuente Ovejuna a la estación (Escala 1:200) (31 x 231 cm), Plano de planta, alzado y sección del muro de sostenimiento de la desviación de la carretera de Fuente Ovejuna a la estación (Escala 1:200) (31 x 231 cm), Plano de planta, alzado y secciones del muro de sostenimiento frente al patio de viajeros de la desviación de la carretera de Fuente Ovejuna a la estación (Escala 1:200) (31 x 231 cm), Perfil longitudinal de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31 x 126 cm), Perfiles transversales de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:500) (31 x 189 cm), Plano de tajeas de 0,60 m de luz, km 0,112,45 y 0,152,75 de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:50) (31 x 63 cm), Plano de paso inferior de 6 m de luz en sustitución del paso a nivel del km 56,588 de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 357 cm) ; Mediciones; Pliegos de condiciones; Cuadro de precios; Presupuestos. (1929 febrero 27)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Peñaranda de Bracamonte

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0460-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-11-05 - 1942-08-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Facturas pagadas por la División de Servicio y Obras a distintos contratistas, yeso de Luis Jerez Pinto (Alameda de la Sagra, Toledo), tejas, ladrillos de las fábricas de Cerámica de San Antonio (El Perdigón, Zamora) y de la Fábrica de Mosaicos Hidráulicos Miguel Marino (Salamanca), material de “La Llave” Ferretería (Salamanca) y Moneo Hijo. SA. Materiales de la Compañía de asfaltos y Portland “Asland” (Madrid) y traviesas de Lucio Parra S.L (Plasencia). (1940 noviembre 5/1941 septiembre 25)
  2. Solicitudes de tejas, ladrillos y baldosines a la Fábrica de Cerámica de San Antonio. (1940 noviembre 9/1941 octubre 28)
  3. Materiales necesarios para las obras a efectuar en la estación, solicitados a Francisco Guerrero Solador, Cierres Madrid… – Incluye: Negociados y relación de cuentas de materiales y herramientas. (1940 noviembre 11/ 1942 abril 20)
  4. Cementos y yesos. – Incluye: Negociados, facturas con Portland-Asland. (1940 noviembre 11/ 1941 septiembre 5)
  5. Obras de reconstrucción de la estación. Partes materiales. – Incluye: Portes de la División de Vía Obras (1940 diciembre 1/ 1942 agosto 23)
  6. Solicitudes de sillería a distintas empresas. (1940 diciembre 5/ 1942 agosto 13)
  7. Portes en servicio. (1941 enero 3/ 1942 junio 18)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Obras de reforma en la estación de Barcelona número 2

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0223-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1876-02-13 - 1889-10-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de un edificio para equipajes en la estación. (1876 febrero 13/ 1879 febrero 13)
  2. Proyecto para la ejecución de una cochera provisional para locomotoras en la estación. –Incluye: Memoria; Planos General (Escala 1:500) Detalle de cochera (Escala 1:100). (1880 marzo 03/ 1879 julio 21)
  3. Construcción de acera frente a la estación. (1876 marzo 18/ 1877 noviembre 17)
  4. Colocación en la estación de un tinglado en el muelle de mercancías de la estación. (1876 diciembre 12/1876 diciembre 20)
  5. Proyecto de almacén de mercancías en la estación. (1877 marzo 30/ 1877 abril 11)
  6. Pedido a la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de televigas de hierro para la reforma del edificio de viajeros. –Incluye: Medidas; Dibujo.(1887 junio 03/ 1887 octubre 21)
  7. Encargo de las lámparas y servicio para el salón de la estación a Pedro Llebre. (1889 febrero 07/ 1889 marzo 18)
  8. Pedido de materiales a la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones. –Incluye: Telegrama. (1887 julio 04 /1887 agosto 10)
  9. Varias jácenas para el pabellón de la gerencia. ; Planos de sección de jácenas para el despacho de secretaría (Escala 1:25); jácenas para el techo del piso principal y tejado (Escala 1:20) (1887 julio 04/1888 abril 23)
  10. Pedido y cambio de triciclos con llantas de goma. s y listado de averías. (1887 abril 20/ 1888 enero 22)
  11. Pedido de parqué para el restaurante y la sala de espera de la estación a la Sociedad Material para ferrocarriles y Construcciones. –Incluye: Presupuesto.(1887 octubre 14/ 1888 marzo 23)
  12. Pedido de tres quioscos para despachos de billetes y otro para el despacho de equipajes. Y barnizado de los quioscos, vallas y bancos del vestíbulo. –Incluye: Presupuesto. (1887 noviembre 05/ 1888 febrero 23)
  13. Pedido de cuatro laberintos de hierro para los despachos de billetes. –Incluye: planos de laberinto sencillo y laberinto doble (Escala 1:10). (1887 julio 29/ 1887 noviembre 19)
  14. Verja de hierro para cerrar la entrada del vestíbulo. –Incluye: Presupuesto; Oficio que soluciona el asunto del despacho de billetes. (1887 septiembre 01/ 1887 noviembre 20)
  15. Pedido de 6 postes indicadores de trenes y otros 6 postes indicadores de destino de carruajes. . (1887 junio 22/1887 noviembre 16)
  16. Construcción de tabique de madera con sus puertas para separar el vestíbulo y la sala de equipajes. (1887 septiembre 22/ 1887 noviembre 16)
  17. Pedido de arrimadillo y bancos para el vestíbulo de la estación. (1887 septiembre 06/ 1887 noviembre 12)
  18. Pedido de barandilla de hierro para cerrar la sala de equipajes. (1887 mayo 09/ 1887 julio 29)
  19. Suministro de vigas. –Incluye: Presupuesto. (1888 febrero 03/ 1888 mayo 11)
  20. Restauración de la escalera de la Gerencia. –Incluye: Presupuesto. (1889 septiembre 20/ 1889 octubre 01)

Aramburu Pelayo , Manuel (1835-1900)

Fachada principal del edificio de viajeros de la estación de Villagarcia.Línea Pontevedra a Carril

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0956-054
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1952
  • Parte deFondos Institucionales

Vista general de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de Villagarcia, por el lado de las vías. Línea Pontevedra a Carril. En la fotografía se puede observar la playa de vías alrededor del edificio, lleno de bloques de piedra dispersos por el terreno

Renfe

Expedientes relativos a la estación de Lora del Río en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0062-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1904-08-16 - 1935-02-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de modificación y prolongación de vías e instalación de grúas hidráulicas de toma rápida. (1904 agosto 16).
  2. Terreno que podrá servir de depósito de carbón. (1912 -).
  3. Proyecto de cerramiento del muelle abierto. (1915 noviembre 8).
  4. Proyecto de mejoras en el patio de viajeros. (1918 julio 18).
  5. Plano de la placa y vía de Lorenzo Santos. (1921 mayo 6).
  6. Plano de emplazamiento que se propone a la casilla para depósito de gasolina. (1922 mayo 31).
  7. Planos de parcela para el depósito de materiales. (1926 junio 17).
  8. Plano de la báscula que solicita instalar la Sociedad General Azucarera de España. (1926 octubre 1).
  9. Plano de la báscula para carros que solicita La Bética. (1927 abril 11).
  10. Proyecto adicional al de la reforma y ampliación. (1927 mayo 9/1929 marzo 11).
  11. Proyecto de vía de playa. (1931 enero 29).
  12. Plano de la instalación de grúa fija de 2.000 kilos. (1935 febrero 18).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1071-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1926-10-11 - 1935-12-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Contratación del abastecimiento de balasto para la obra de reforma y ampliación de la estación. - Incluye: Planos. (1935 abril 9/1935 abril 23)
  2. Proyecto de modificación y ampliación de vías para formación de trenes y depósito de material. - Incluye: Memoria; Planos; Mediciones; Cuadros de precios y presupuestos y relaciones valoradas. (1933 octubre 5/1935 diciembre 10)
  3. Modificación de vías y puesta en servicio de un nuevo muelle de mercancías. - Incluye: planos de perfiles transversales de las vías y tres planos de situación con posibles soluciones para la ampliación de las vías. (1931 marzo 18/1934 enero 10)
  4. Instalación del alumbrado eléctrico en el nuevo muelle de mercancías. (1929 mayo 8/1930 noviembre 24)
  5. Proyecto de instalación del Hotel “Términus” en el nuevo edificio de viajeros. - Incluye croquis acotado de la cimentación de la casa de máquinas de la toma de agua del km 438,435 de la línea. (1927 mayo 19/1927 agosto 24)
  6. Concurso público para la construcción de un muelle cubierto y cerrado, casa de máquinas y cimentación del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta de cimentaciones para el nuevo edificio de viajeros de la estación. (1926 diciembre 20/1932 diciembre 20).
  7. Documentación tramitando la reforma y la ampliación de la estación . - Incluye: Memoria; Planos (1926 octubre 11) : Plano de situación y sección de la instalación de una grúa giratoria para el parque de ruedas; Plano de la grúa para el parque de ruedas; Plano General de la nueva toma de agua en el km 438,435 de la línea y conducción a los actuales depósitos. (2); Esquema de la instalación de la nueva toma de agua en el km 438,435 de la línea y conducción a los actuales depósitos; Plano de alzado, planta y sección de la casilla para la nueva toma de agua del km 438,435 de la línea; Plano de cimentación y planta de sótanos del nuevo edificio de viajeros de la estación; Plano de situación del nuevo edificio de viajeros y muelle de mercancías; Plano de plantas y secciones transversales del nuevo edificio de viajeros de la estación; Plano de alzado, planta y sección del nuevo muelle de mercancías cubierto y descubierto de la estación; Plano de la cimentación del nuevo muelle de mercancías de la estación; Pliegos de condiciones; Mediciones – Cuadros de precios y presupuestos. (1926 octubre 11/1928 junio 13)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Barcelona - Término en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1136-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-01-25 - 1935-07-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instalación de 13 aparatos para señalar el destino o la procedencia de los trenes en la estación. - Incluye Litografía: Basso & Weisse, Instalaciones de transporte mecánico (Barcelona). (1929 enero 25/1931 diciembre 5)
  2. Depósito constituido en la Caja de la Compañía por Francisco Soler Miró para responder de la ejecución de las obras de dos edificios destinados a Carpintería y Lampistería. (1931 septiembre 30/1931 octubre 22)
  3. Obras de construcción y montaje de la cubierta de andenes en la estación. (1932 mayo 17/1933 marzo 27)
  4. Obras de instalación de parachoques hidráulicos al final de las vías de andén en la estación. (1932 diciembre 5/ 1932 diciembre 14)
  5. Adquisición de material quirúrgico y mobiliario para el servicio sanitario de la estación. (1932 diciembre 31/1933 enero 16)
  6. Construcción de los edificios de Caja, Títulos y Contabilidad y Servicio Sanitario por Joaquín Masana, S.A., Material y Obras; y el suministro de mobiliario en dichos edificios por Francisco Villaró Esponella. - Incluye Litografía: Almacenes Pompeya. Grandes talleres para la construcción en general (Barcelona). (1933 enero 13/1933 julio 4)
  7. Obras de saneamiento de vías en la estación. (1933 enero 28/1933 marzo 27)
  8. Suministros y colocación de aparatos para el alumbrado del vestíbulo de la estación. - Incluye Litografía: AEG Ibérica de Electricidad, S.A. (Madrid) (1933 febrero 8/1934 septiembre 12)
  9. Proyecto de reformas en el edificio de la calle de la Marquesa de Barcelona, realizadas para trasladas algunos servicios instalados en el ala sur de la estación. (1933 marzo 25/1933 marzo 27)
  10. Habilitación de locales del ala sur de la estación destinados a oficinas de la Comisaría. - Incluye: Plano del Ala Sur de la planta del piso 1º de la estación; Presupuestos de gastos para las obras de construcción de los despachos destinados a la comisaría del Estado; Presupuestos para el decorado e instalaciones de los despachos destinados a la comisaría del Estado; Presupuestos para el mobiliario de los despachos de la comisaría del Estado. (1933 marzo 27/1934 julio 12)
  11. Liquidación de las obras de desvío del Rech Condal; de la instalación del puesto central de enclavamientos; de siete montacargas para la dependencia de facturación de equipajes y consigna; y otras obras. (1933 mayo 20/1933 septiembre 28)
  12. Trabajos de mejora realizados en la zona central y ala sur de la estación y otra documentación diversa sin contextualizar en el expediente. - Contiene: Cartas y relación de jornales de los trabajos. (1905 abril 6/1935 julio 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 31 a 40 de 52