Incluye: Minutas; Oficios; Correspondencia; Contencioso y reclamaciones; Presupuestos del proyecto; Memorias explicativas para la tramitación de la obras; Acta de entrega de terrenos cedidos a la Compañía del Ferrocarril de Salamanca a la frontera de Portugal para la construcción de un apeadero en el término de Valdecarpinteros del km 80 de la línea de Salamanca a Fuentes de Oñoro; Plano de cesión de terrenos para la construcción del apeadero en El Salto del Gitano (Escala 1:500) (29 x 91 cm); FOTOGRAFÍA: Postal con la imagen de tres relojes de una sola cara aplicados a un candelabro público, fabricados por Fichet S.A.E para Électrique Brillié; Documentos de expropiación de terrenos; proyecto de construcción de un apeadero en el km 80 de la línea de Ciudad Rodrigo; Borrador del plano de situación, perfil longitudinal y perfiles transversales del proyecto del apeadero (38 x 362 cm); Borrador del plano de expropiación de terrenos (33 x 132 cm); plano horizontal y rampas del apeadero de El Salto; Plano de situación, perfil longitudinal, perfiles transversales, alzado, planta y secciones del edificio de viajeros del apeadero de El Salto (Escala 1:100) (34 x 380 cm); Plano de planta, alzado, sección longitudinal, costado, sección transversal por A.B., cálculos de resistencia, correas, puerta corredera vertical (Escala 1:50, 1:20 y 1:5) del muelle descubierto a fecha de 11 de mayo de 1928 (30 x 374 cm); Suministro, transporte, montaje y pintura de las obras metálicas; Pliegos de condiciones facultativas económicas y particulares; Plano general (Escala 1:500), Perfil longitudinal (Escala 1:2500 para las horizontales y 1:250 para las verticales) y Perfiles transversales (Escala 1:500) y plantas, alzado y sección del edificio de viajeros, retrete, muelles de mercancías cubierto y descubierto a fecha de 10 de noviembre de 1926 (33 x 638 cm). (1912 marzo 26/1928 diciembre 7)
Modificación de las servidumbres de la vía del término municipal de Valladolid. - Incluye: Plano general de la línea a su paso por el término de Valladolid (Escala 1:5000) (31 x 146 cm); Reseña de las modificaciones en caminos carreteras y servidumbres que cruzan la línea del km 0 al km 5,160; Relación de caminos y servidumbres (A3); e Informe sobre las Reclamaciones presentadas al expediente de caminos y servidumbres interceptadas por la vía férrea en el término municipal de Valladolid. (1892 agosto 6/ 1899 octubre 24)
Proyecto de instalación de casilla para guarda en el km 1,390 de la línea a petición de Miguel Nalda. - Incluye: Plano de situación, perfil transversal y planta de cimientos del proyecto de casilla (Escala 1:500) (35 x 100 cm); Presupuestos presentados al concurso público; Notas de Precios para la construcción de la casilla, Plano del emplazamiento (Escala 1:500) (A3); Cuadro comparativo entre los tres presupuestos presentados; Contrato de construcción adjudicado a Valentín Guerediaga; y Devolución de fianza a Valentín Guerediaga. (1896 septiembre 18/1897 septiembre 22)
Quejas por las demoras del cierre de barreras causadas por retrasos en la salida del tren y otras incidencias respecto a la guardería del paso del km 1,860,70 de la línea. - Incluye: Queja sobre el auxiliar del guardabarrera Feodoro Pérez por no encontrarse presente en su puesto y dejar la barrera abierta, por parte de un conductor. (1913 mayo 9/1915 junio 20)
Solicitud denegada a la Diputación sw Valladolid para emplear el paso a nivel del km 1,360 de la línea para cruzar la vía con un camino vecinal. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A4). (1934 febrero 20/1935 abril 17)
Expropiaciones para la construcción de la línea en el término de Morón de Almazán, obras de fábrica, casillas de guarda y construcción del paso a nivel nº 25 situado en el km 212,598,20. - Incluye: Planos; Presupuestos; Relación de los caminos y servidumbres que atraviesa la línea de Valladolid a Ariza; Reseña de las modificaciones que deben hacerse en las carreteras, caminos y servidumbres que cruza la línea de Valladolid a Ariza en el término de Morón (Soria); Estado de pasos a nivel y variaciones de caminos par el servicio público y de particulares; etc. (1895 julio 3/1907 junio 12)
Disposición del Ayuntamiento de Alcuneza prohibiendo la extracción de balasto del lugar denominado "Obra del Obispo". (1862 agosto 6/1862 septiembre 5)
Reclamación del importe de obras realizadas, presentada por Marcelino Rozas. (1862 noviembre 4/1862 noviembre 7)
Reclamación de abono por extracción de tierras en terrenos de su propiedad, presentada por Lorenzo Larriva. ( 1862 noviembre 27/1862 diciembre 3)
Reclamación de daños causados en sus propiedades, presentada por Valentín Romanillos y otros vecinos. (1863 marzo 4/1863 julio 1)
Reclamación de daños causados en sus fincas, presentada por varios vecinos. (1863 mayo 27/1864 abril 29)
Solicitud para remediar el exceso de agua en el caudal del depósito de Alcuneza. (1863 octubre 12/1863 octubre 13)
Reclamación de abono de perjuicios, presentada por varios vecinos. (1865 julio 27)
Acuerdo sobre desagüe de las zanjas o sacatierras en el término municipal.(1865 septiembre 21/1868 agosto 10)
Arriendo de un trozo de terreno, propiedad de la Compañía, a Miguel López Maroto. (1868 junio 6/1873 octubre 2)
Solicitud de una habitación, para un obrero, en la estación. (1870 enero 27/1870 febrero 14)
Solicitud de arreglo de dos caminos y cuatro puentes de madera del término municipal, presentada por el Ayuntamiento. (1873 diciembre 23/1874 febrero 18)
Solicitud para alojar, en una casilla, al guardagujas y su familia. (1876 febrero 10/1876 febrero 15)
Solicitud de limpieza del cauce de los ríos Henares y Quinto, presentada por el Ayuntamiento. (1878 abril 12/1878 abril 16)
Solicitud de arreglo de un puente de madera sobre el río Henares. (1878 septiembre 30/1878 octubre 5)
Colocación de una garita en las agujas de entrada de la estación. (1891 junio 24/1891 junio 26)
Proyecto de ampliación de vías y otras obras en la estación. - Incluye: Plano de elevación de la estación (Escala 1:100) (32 x 84 cm). (1892 marzo 30/1905 julio 30)*
Solicitud de una garita para Alcuneza y otra para Espelúy. (1893 enero 18/1893 enero 26)
Solicitud de limpieza del cauce del río Henares, presentada por Varios vecinos. (1902 octubre 11/1902 diciembre 6)
Proyecto de prolongación de andenes. (1902 octubre 17/1902 noviembre 19)
Proyecto de construcción de nuevos retretes en la estación. (1904 marzo 21/1904 abril 5)
Solicitud de paso libre a sus propiedades, en el sitio llamado la Juncada, y arreglo de un puente, presentada por el Ayuntamiento y los vecinos. (1905 julio 13/1905 julio 19)
Solicitud de arreglo de dos puentes en el camino de la estación, presentada por Miguel López Latorre. (1905 agosto 7/1905 agosto 26)
Solicitud de reparación del puente sobre el río Quinto, km 143,845, y limpieza de la alcantarilla, km 144,500, presentada por el Ayuntamiento. (1906 septiembre 20/1906 septiembre 22)
Solicitud de deslinde de terrenos, presentada por el Ayuntamiento. (1907 marzo 7/1912 agosto 30)
Obras de prolongación del andén y traslado de la grúa hidráulica. (1913 julio 23/1913 diciembre 22)*
Solicitud de instalación de una vía estrecha desde su fábrica, presentada por Venancio Morales. (1913 diciembre 31/1916 febrero 9)*
Solicitud para limpiar los cunetones existentes a ambos lados de la vía, presentada por varios vecinos. (1915 octubre 14/1915 octubre 16)
Reclamación de abono de terrenos expropiados a varios vecinos para cierre y ensanche de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1863 enero 3/1865 abril 21)
Reclamaciones por perjuicios causados por desbordamiento del barranco del Raso en el km 218 de la línea, y limpieza del barranco, presentadas por el Ayuntamiento y vecinos. (1866 julio 2/1879 mayo 3)
Reclamación por perjuicios ocasionados en el prado del común de los vecinos El Sargal, a consecuencia del desbordamiento del arroyo de la Cañada, presentada por el Ayuntamiento, y proyecto de reconstrucción de un muro de contención en el km 219 de la línea. (1882 junio 22/1882 diciembre 29)
Reclamación por perjuicios ocasionados en el prado del común de vecinos y las tierras de Evaristo N. y Juan Herranz por inundaciones del barranco del Raso en el km 218 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. (1885 julio 24/1885 noviembre 21)
Reclamaciones del Ayuntamiento y varios propietarios perjudicados por la desviación del barranco del Raso y limpieza del barranco. (1886 febrero 9/1886 noviembre 5)
Acta notarial levantada a causa de las inundaciones producidas por las avenidas del barranco del Raso y limpieza del barranco. (1888 junio 7/1895 octubre 5)
Reparación de los pozos del sifón del barranco del Raso y limpieza de zanjas. (1888 agosto 21/1888 agosto 23)
Reclamación por perjuicios causados en los prados del pueblo por el desbordamiento del Barranco de la Cañada o el Raso y obras en el mismo, presentada por el Ayuntamiento. (1895 agosto 27/1919 mayo 27)
Reclamación por perjuicios causados en sus fincas por el desbordamiento del barranco de la Cañada, presentada por Juan y Lorenzo Herranz. (1895 agosto 29/1906 enero 17)
Adquisición por la Cía. de terrenos del Ayuntamiento para evitar nuevas inundaciones del barranco del Raso y acuerdo entre la Cía. y el Ayuntamiento para la apertura de un camino lateral en el km 220 de la línea. (1897 febrero 11/1919 febrero 3)
Limpieza de cauces de riego y sifones enclavados dentro del perímetro de la vía férrea solicitada por la Junta de Alfardas del río Jalón. (1915 marzo 5/1918 diciembre 26)
Reclamación del Ayuntamiento y varios vecinos por la variación del Canal de Arcos en el km 181 de la línea. (1863 marzo 11/1887 enero 7)
Reclamación de la Compañía por daños causados a particulares. (1863 junio 4/1878 octubre 2)
Reclamación del Ayuntamiento por el pago de intereses de la Caja General de Depósitos. (1863 agosto 11/1863 agosto 27)
Reclamación del Gobierno Civil de Soria, de indemnización por la expropiación de una huerta de la Iglesia de Arcos. (1863 octubre 24/1864 marzo 10)
Proyecto de aumento de una vía en la estación. (1863 diciembre 18)
Proyecto de una casilla para colocar las materias inflamables que existen hoy en el almacén. (1865 febrero 17)
Desvío del río jalón en el km 183 de la línea. (1867 mayo 6/1867 octubre 24)
Reclamación por daños presentada por Julián del Molino y Miguel Rodrigálvarez. (1871 enero 27/1878 octubre 29)
Establecimiento de una escuela para los hijos de empleados, en la estación. (1873 marzo 7/1873 julio 10)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía junto al km 182, presentada por Martina Maza y Treviño. (1873 marzo 10/1877 octubre 12)
Solicitud de compra de un terreno de la Cía. junto al km.182, presentada por Juan Bernardino. (1873 marzo 10/1876 enero 15)
Limpieza de la acequia de riego que existe junto a la empalizada de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1873 mayo 6/1873 julio 22)
Establecimiento de una vía en la cochera de máquinas de la estación. (1873 junio 30/1873 julio 31)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía junto a la estación, presentada por Mauricio García. (1874 abril 22/1874 abril 25)
Autorización para construir junto al paso a nivel del Palomar, solicitada por Juan López Díaz. (1875 mayo 31/1875 junio 1)
Solicitud de un trozo de terreno en la estación, presentada por Marcos Blanco. (1876 febrero 1)
Restablecimiento de una vía paralela a la de la cabria en la estación. (1876 mayo 14/1876 septiembre 15)
Limpieza de un canal de riego situado frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1876 mayo 26/1876 mayo 31)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía, presentada por Gregorio Lafuente. (1877 enero 22)
Autorización para construir una casa junto a la estación, solicitada por Marcos Blanco Aguado. (1877 febrero 27/1877 diciembre 23)
Solicitud para construir una caseta en la estación, presentada por la aguadora Gertrudis Sánchez. (1877 junio 21/1887 julio 23)
Deslinde de terrenos de la Compañía y el Ayuntamiento. (1877 agosto 7/1877 agosto 8)
Autorización para construir en las inmediaciones de la estación, solicitada por Pascual Pérez Ibarra. (1877 septiembre 24/1877 noviembre 26)
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Valentín Ortega. (1878 febrero 13/1878 abril 18)
Reclamación por daños presentada por Juan Bernardino. (1878 mayo 14/1878 julio 11)
Solicitud del Ayuntamiento para la limpieza de la tajea del km 183 y de un cauce de riego junto a la estación. (1878 agosto 7/1878 septiembre 21)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1878 septiembre 3/1884 octubre 3)
Solicitud de un trozo de terreno en la estación para construir una fonda, presentada por Pascual Pérez. (1879 mayo 9/1882 julio 5)
Restablecimiento del pontón en la acequia de la estación. (1879 junio 2/1879 julio 20)
Deslinde de terrenos con los de la Compañía, solicitado por Rosalía Esteban. (1880 noviembre 19/1881 enero 4)
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Vicente Abril y Cabello. (1880 diciembre 9/1881 julio 4)
Solicitud de compra de un terreno de la Compañía, presentada por Manuel Moliné y Vicente Abril. (1881 marzo 12/1883 mayo 30)
Retirada de la plataforma que existe contigua al muelle de carbón en la estación. (1881 diciembre 18/1882 enero 24)
Limpieza de la acequia que pasa por la estación. (1882 agosto 22)
Reparación del terraplén en el km 182 y de una acequia, solicitadas por el Ayuntamiento. (1883 abril 10/1884 julio 4)
Autorización para aprovechar las aguas de la acequia de la estación. (1884 marzo 27/1884 mayo 27)
Autorización para utilizar la puerta de la empalizada que linda con su fábrica, solicitada por Enrique Rodríguez de Celis. (1887 noviembre 21/1895 mayo 30)
Arreglo del camino que existe desde el paso a nivel de la estación hasta el pueblo. (1888 marzo 23/1888 junio 27)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía en el km 182, y para construir una casa, presentada por Pascual Pérez Ibarra. (1889 diciembre 11/1890 abril 2)
Dotación de un almacén y archivo a la estación. (1890 abril 21/1890 mayo 22)
Habilitación de un local para descanso del personal de Tracción en la estación. (1890 agosto 14/1890 octubre 30)
Traslado de la garita de la aguja nº 10 de la estación de Arcos a la de Lorqui. (1890 agosto 18/1890 octubre 1)
Proyecto de vías para la grúa que ha de reemplazar a la Cabria actual en el Depósito de Arcos. (1891 julio 18/1891 octubre 14)