Liquidación de cuentas con los contratistas del túnel de Lodares, Martín Carrión e Hilario Villalta. (1863 febrero 13/1863 abril 30).
Reclamaciones a la Cía. por parte de varios vecinos de Santa María de Huerta. (1863 marzo 1/1881 abril 6).
Reclamación a la Cía. para que se repare la presa de un molino, presentada por Alejandro Mingo. (1866 octubre 25/1879 julio 3).
Construcción de un apeadero en Santa María de Huerta. (1866 octubre 25/1879 julio 3).
Proyecto de una escollera en el puente del Chorrillo, km 171. (1869 septiembre 15).
Proyecto de una escollera para restablecer la carretera general de Aragón y fortalecer la vía férrea, km 171. (1871 septiembre 5/1872 febrero 12).
Reparación de los desperfectos causados con las lluvias y avenidas del río jalón en la presa del Molino de Lodares, km 169. (1873 marzo 20/1873 octubre 29).
Solicitud para ocupar la casilla nº 93, km 170, por el guarda del monte de Medina. (1873 julio 3/1876 noviembre 20).
Compra de un terreno a la Cía. solicitado por Antonio María del Valle. (1874 febrero 3/1874 febrero 4).
Reclamación de Eusebio Gordo Bodegas y otros vecinos de Montuenga por daños producidos por la alcantarilla que da salida a las aguas del barranco de San Pedro. (1874 diciembre 26/1876 noviembre 7).
Autorización para cercar una finca solicitada por el Conde de Villalobos, km 192. (1875 septiembre 29).
Establecimiento de una vía cortada en el apeadero de Santa María de Huerta. (1879 julio 26/1879 agosto 27).
Construcción de un muelle en la estación y otras obras para carga y descarga de mercancías, solicitada por el Ayuntamiento de Santa María de Huerta. (1880 mayo 17/1883 abril 13).
Reparación de la bóveda de una alcantarilla en el km 186. (1882 marzo 30/1882 junio 22).
Autorización para limpiar una alcantarilla solicitada por vecinos de Montuenga. (1882 enero 27/1883 marzo 9).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de construcción de un paso a nivel en el término de Santa María de Huerta. - Incluye: Plano de situación con relación de los caminos atravesados; Relación de los caminos y servidumbres; y Presupuesto. (1871 enero 4/1891 septiembre 27)
Obras de construcción de paso a nivel y camino de incorporación en el término de Montuenga. - Incluye: Presupuesto; Relación de caminos y servidumbres; Reclamaciones; y Nueva relación de caminos y servidumbres. (1861 septiembre 27/1867 julio 31)
Mantenimiento del paso a nivel del km 194, situado en el término de Santa María de Huerta. - Incluye: Plano de situación con relación de los caminos atravesados; y Solicitudes relacionadas. (1869 noviembre 14/1870 septiembre 26)
Proyecto de construcción de una nueva casilla de guarda e instalación de iluminación en el paso a nivel del término de Santa María de Huertas. - Incluye: Presupuesto de la parcela donde edificar la casilla; Contrato de compra-venta de la misma; Duplicado de la factura; Plano parcelario; e Informe pericial. (1917 marzo 13/1917 septiembre 3)
Solicitud denegada sobre la construcción de una casilla de guarda en el km 187 en Montuenga con motivo de la construcción de un camino vecinal. (1917 abril 28/1917 mayo 2)
Instalación de un guardabarrera y una casilla en el paso a nivel del km 187 en Montuenga. (1926 abril 14/1926 mayo 1)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expropiaciones de terreno en el término municipal de Vallecas a Julián Pingarrón, Eduardo Mendieta y los Hermanos Roux, para el proyectado ramal de enlace de la estación de Vallecas con la de Clasificación de Villaverde. (1920 noviembre 12/1920 noviembre 15 )
Concurso para el desmonte de 150.000 m3 de tierra del lado izquierdo de la línea de Alicante, y transporte de estas tierras y formación del terraplén del ramal de Madrid a Vallecas. (1921 octubre 15/1924 diciembre 16)
Consigna para el servicio del cambio de vía establecido provisionalmente en el km 5,601 de la línea de Alicante, para facilitar los trabajos de desviación de las vías generales. (1921 noviembre 19/1923 febrero 21)
Indemnizaciones a varios propietarios por daños en sus cultivos con motivo de las obras del ramal de Vallecas. (1922 marzo 30/1926 febrero 23)
Proyecto de vía de enlace del Depósito de Máquinas con la estación de Clasificación. (1923 mayo 25/1924 marzo 31)
Establecimiento de un haz de 22 vías en la estación de Clasificación de Santa Catalina. (1923 octubre 18/1928 noviembre 29)
Asiento de vía, nivelación y embalastado en la estación de Clasificación de Cerro Negro y Ramal a Vallecas. (1924 abril 4/1924 agosto 1)
Proyecto de enlace de la estación de Clasificación del Cerro Negro con las vías generales en Villaverde Bajo y Proyecto de ampliación del puente sobre el río Manzanares. (1924 mayo 13/1925 marzo 2)
Ampliación del pontón de Santiago. (1924 julio 5/1924 julio 15)
Actas de reconocimiento de la vía de enlace de la estación de clasificación de Madrid con la de Vallecas y con la de Circunvalación del Norte. (1924 julio 9/1925 septiembre 18)
Solicitud de compra de una parcela de terreno en Cerro Negro, presentada por Alfonso Medrano. (1924 noviembre 9/1925 febrero 12)
Proyecto de estación para limpieza de trenes de viajeros y depósito de coches y de estación de Clasificación de trenes de mercancías. (1924 noviembre 25/1924 diciembre 5)
Apertura al servicio de la vía de enlace de la estación de Vallecas con la de Clasificación de Madrid. (1924 diciembre 20/1925 septiembre 24)
Expropiaciones de terreno a particulares en los términos municipales de Vallecas y Villaverde. (1924 diciembre 31/1927 agosto 9)
Solicitud de escrituras de permuta de varias fincas otorgada a favor de la Compañía de Ciudad Real a Badajoz y de transferencia de las líneas de aquella Compañía a MZA. (1925 mayo 27/1926 enero 26)
Medición de vías en la estación de Clasificación. (1925 octubre 27/1925 noviembre 20).
Características de las locomotoras que han de realizar el servicio de la línea de contorno. (1926 marzo 2/1926 marzo 8)
Arrendamiento de una parcela de terreno propiedad de MZA a la Sociedad Fomento de Obras y Construcciones. (1926 julio 8/1929 junio 8)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamaciones de los propietarios de tierras en el término por la ausencia de servidumbres de camino. - Incluye: Planos. (1861 noviembre 23/1870 septiembre 17)
Reclamaciones de los vecinos por la construcción de unas acequias y una tajea en el km 302 de la línea. - Incluye: Plano. (1865 julio 17/1867 diciembre 28)
Proyecto de la Jefatura de Obras Públicas de Zaragoza de cruzamiento del ferrocarril con la carretera de 3er orden de Alagón a la de Borja Rueda de Jalón utilizando el paso a nivel existente para el camino de Urrea a Lumpiaque. (1918 abril 24/1918 junio 18)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud del marqués de La Laguna para la construcción de un apartadero en el km 324 de la línea en el término de Jabalquinto. (1897 marzo 20/1899 febrero 25)
Solicitud de Manuel de la Chica Damas para ejecutar el proyecto de cruce eléctrico de alta tensión y telefónico en el km 335,033 del término de Jabalquinto y en las estaciones de Mengíbar y Espelúy. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1911 octubre 31/1912 octubre 18)
Autorización a Manuel de la Chica Damas para realizar varios cruces eléctricos que no afectan a la Compañía MZA. - Incluye: (1916 junio 26/1916 agosto 25)
Proyecto de ampliación de la vía del muelle y construcción de un embarcadero para potros en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos y Contratos de compra-venta de terrenos a Sebastián López Sánchez, Francisco Arboleda Rivas, Francisco Cabrera Gay, Sebastián Sánchez Arboledas, Tomasa Escribano e hija, Fernando Martínez Garrido, Joaquín Ruiz Álvarez, Francisco Nájera Rodríguez. (1917 agosto 9/1919 diciembre 6)
Reparación general del edificio de viajeros de la en la estación de Jabalquinto. (1919 mayo 17/1920 marzo 29)
Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes y ampliación de andenes en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos. (1919 noviembre 6/1922 diciembre 22)
Solicitud de compra de terreno a la Compañía junto a la estación de Jabalquinto, presentada por José García Martínez. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 4/1931 diciembre 19)
Reclamación del Ayuntamiento de Jabalquinto a la Compañía MZA por arbitrios sobre inquilinatos en la estación de Mengíbar. - Incluye: Cédula de notificación de la recaudación municipal. (1933 enero 24/1935 junio 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 326,677 de la línea en el término de Jabalquinto, solicitado por la S.A. Electra Industrial Española. (1933 febrero 23/1933 junio 1)
Expropiación de una parcela de terreno perteneciente a Florencio Yzuzquina para el ensanche de la estación de Zaragoza de la Compañía TBF – Incluye: Plano de situación de la estación de Zaragoza y sus alrededores (Escala 1:1000) (35x79 cm.); Plano parcelario de la finca de Florencio Yzuzquiza (Escala 1:1000) (32x58 cm.); Plano de situación y del alzado del edificio de pasajeros del proyecto de ensanche de la estación de Zaragoza (Escala 1:1000) (37x157cm.). (1889 febrero 9/1889 abril 25)
Reclamación de Cosme Pradas y Orús sobre ocupación de terrenos de sus propiedad con la construcción de la carretera a los muelles de mercancías de la estación de Zaragoza de la Compañía de los ferrocarriles directos de Madrid y Zaragoza a Barcelona – Incluye: Copia del extracto de las contestaciones por parte de Juan L. Guardiola en el juicio oral; Copia de la providencia dada por el juzgado de primera estancia del Pilar. (1885 mayo 26/1885 julio 12)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Datos sobre ferrocarriles españoles entre 1908-1958. - Incluye: Historia de los ferrocarriles en España entre 1908 hasta 1958; Clasificación de las longitudes de las líneas de la red desglosado por zonas; Datos estadísticos que reflejan la evolución de la red de ferrocarriles entre 1908 y 1958; Plano general de la red con indicación de las líneas y trayectos (43 x 32 cm); Desglose de la longitud total de la red ferroviaria; Circular del Departamento Comercial de RENFE de los ferrocarriles de vía estrecha en el año 1949; Plano de los ferrocarriles de España y Portugal (43 x 56 cm); Anexo de la longitud de los trayectos electrificados y sus fechas de inauguración; Anexo de las inauguraciones de las electrificaciones por zonas. (1959 -)
Solicitud de datos para actualizar la publicación Historia de la RENFE en 30 gráficos. (1963 junio 18)
Historia de la RENFE en 30 gráficos /Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles . - Contiene: Elementos de la explotación; Servicio realizado; e índices y resultados económicos. (s.f.)